Inicio Blog Página 451

El Último Primer Día (UPD) transcurrió con absoluta normalidad

Desde hace algunos años, el último primer día de clases (U.P.D.) se instaló como un ritual entre los adolescentes que comienzan el último año de Secundaria. Balcarce no fue la excepción y el desarrollo transcurrió con absoluta normalidad.

Una vez más el trabajo conjunto entre adultos y adolescentes hizo que se generara un ámbito para desenvolver una práctica saludable que no se contrapusiera con lo que desean los jóvenes y, al mismo tiempo, propiciara hábitos de cuidado entre pares.

La direcciones de Juventud, de Movilidad y Control Urbano, de Inspección General, y la coordinación de Seguridad, como también de Inspección Distrital de Enseñanza y la Estación de Policía Comunal brindaron su aporte para que los chicos se sintieran acompañados durante toda la noche.

Cabe recordar que la organización comienza semanas antes con reuniones entre todos los actores que tiene protagonismo directo, a los efectos de aunar criterios y lograr que la realización sea exitosa.

Los jóvenes tuvieron el epílogo de la jornada con un desayuno que compartieron en los distintos establecimientos de enseñanza, junto a directivos y padres. Un hecho positivo valorado por las autoridades, fue que a diferencia de otros años, muchos progenitores se sumaron para colaborar en las previas, como en el local de esparcimiento nocturno y en los propios edificios escolares.

Comenzó el ciclo lectivo 2022

Esta mañana, la Escuela Primaria Nº 10 “Malvinas Argentinas” fue sede del acto oficial para dar inicio al ciclo lectivo 2022.

El secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani, acompañó la ceremonia en representación del Ejecutivo municipal. Del mismo modo, se contó con la presencia de directora anfitriona, Ana María Frechero; la inspectora Jefa Región 20, profesora Ana Lidia Marincevic; el referente Técnico Territorial de FinEs, profesor Marcelo Bruschetti e inspectoras de los distintos niveles y modalidades.

Tras el ingreso de las banderas de ceremonia, símbolo de victoria y libertad del pueblo argentino, se entonaron las estrofas del himno nacional. Luego se escucharon las palabras de autoridades.

En los distintos mensajes se coincidió en aseverar que este inicio de un nuevo año escolar implica, para cada uno de los participantes del proceso educativo, un reto cargado de ansias, esfuerzo y creatividad que permita preparar a los alumnos para el desafío que los tiempos actuales y futuros demandan.

“Afortunadamente la escuela no está sola, pues se suman a su tarea infatigable la acción incansable de todos los demás miembros de la comunidad, cualquiera sea su función o lugar”, enfatizaron.

“Juntos con el esfuerzo, trabajo y compromiso lograrán formar a los argentinos del mañana que deberán saber elegir, actuar con libertad y tomar decisiones. Esta es la misión y hoy comienza el ciclo que permitirá hacerla realidad”, concluyeron.

En tanto, en el Jardín de Infantes Nº 907 “Rosario Vera Peñaloza” se realizó el acto oficial de comienzo del ciclo, en el turno tarde.

San Cayetano ya no tiene casos activos de Covid

En el día de ayer recibió el alta clínico epidemiológico la única persona que estaba con coronavirus, por lo que el distrito vuelve a estar libre de Covid.
Vale decir que ayer se realizaron 6 test de antígenos en el Hospital Municipal y los mismos fueron negativos.

El lunes que viene comienzan las clases de las distintas disciplinas que ofrece la Dirección de Deportes

La Dirección de Deportes invita a participar de las disciplinas que se practicarán el corriente año. Los interesados deben acercarse, a partir del lunes 7 de marzo, a los lugares de práctica con DNI a efectos de completar la planilla de inscripción.
A continuación detallamos días, horarios y lugares de entrenamiento:
-HOCKEY (de 6 a 11 años) martes y jueves de 15 a 16 (Campo Municipal de Deportes).
-HOCKEY (de 12 a 18 años) martes y jueves de 16 a 17 (Campo Municipal de Deportes).
-HOCKEY (todas las categorías) miércoles y viernes de 10,45 a 11,45 (Campo Municipal de Deportes).
-ATLETISMO (de 10 a 12 años): lunes, miércoles y viernes de 15 a 16 (Campo Municipal de Deportes).
-ATLETISMO (de 10 a 18 años): lunes, y miércoles de 10 a 11,30 ,
-ATLETISMO (de 13 a 18 años): lunes, miércoles y viernes de 15 a 17 (Campo Municipal de Deportes)
-CICLISMO INFANTIL (de 6 a 12 años): lunes y miércoles de 17,30 a 18,30 (Frente de Vías)
-ESCUELA MUNICIPAL DE BOXEO: todas las edades, de lunes a viernes de 19 a 21 (Campo Municipal de Deportes).
-CAMINATA: lunes, miércoles y viernes de 13,15 a 14,15.
-ADULTOS MAYORES: martes y jueves de 15,30 a 17 (Prado Español)
-VOLEIBOL FEMENINO:
 Sub 14: de 17,30 a 19 – lunes y miércoles.
 Sub 16: de 19,00 a 20,30 – lunes y miércoles.
-FUTSAL FEMEMINO:
 Sub 14: miércoles y viernes de 14,30 a 15,30 (Polideportivo Municipal)
 Sub 16 y sub 18: lunes y miércoles de 21,30 a 22,30 (Polideportivo Municipal), y martes y jueves de 20,15 a 21,15 (Polideportivo EP Nº2)

Se realizó un concurso de castillos y torneo de tejo en el Balneario San Cayetano

El pasado fin de semana culminaron las actividades recreativas que organizó la Dirección de Deportes durante la temporada en el Balneario local.
El viernes por la tarde, en la zona de baño, 8 parejas de niños y adolescentes disputaron un entretenido torneo de tejo. Alan Gómez y Erick Pérez fueron los ganadores, en tanto que el 2º puesto fue para Teo Fainberg y Dylan Márquez.
El sábado, pasada la lluvia, se realizó el tradicional concurso de castillos y figuras en la arena, oportunidad en que hubo premios para Mateo, que construyó con sus padres, y para las parejas de Lola y Julia, y Milena y Margarita.
De esa manea finalizó una temporada más de deportes en verano, donde se propusieron distintas actividades para todas las edades.

El informe de Covid ya no será diario, sino que se hará de manera semanal

El Sistema Municipal de Salud informó que ya no se dará a conocer de manera diaria, el informe epidemiológico que se brindaba desde hace casi dos años. Dicho reporte indicaba los nuevos contagios de Covid, las altas otorgadas, los casos totales, lo recuperados y los fallecidos en pandemia.
Según se indicó, a partir de ahora el reporte se hará de manera semanal, salvo que haya un brote que justifique un seguimiento diario.

Nueva charla de Mutual Dan a cargo de Lic. Carlos Seggiaro

Hoy a las 19.30 encuentro mensual con Carlos, te esperamos 👉https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZEkcOmqpj0jGtBNPe30YYSrM4WzDEKt-2Wx
Recuerde que las charlas son libres y gratuitas.

La nueva Embajadora de los Carnavales es Milagros Britos

En el inicio de la última noche de corsos, fueron elegidas la embajadora, princesas u miss simpatía de los Carnavales 2022.
La joven Milagros Britos resultó la elegida como embajadora, mientras que Luna Martiarena fue primera princesa; Rocío Merino Stadler segunda princesa y Camila Font miss simpatía.
Las cuatro jóvenes recibieros las bandas y numerosos premios y regalos de distintas firmas comerciales locales.

Cómo será el proyecto de la Avenida 0 en la renovada costa necochense

Comenzará en el sector del  “Neptuno”, bordeará las letras de Necochea y terminará en la zona de “El Caño”. El arquitecto Ricardo Carrera, subsecretario de Proyectos Urbanos y Planificación de la Municipalidad de Necochea, confirmó que es oficial el desarrollo del proyecto “Avenida 0”, un paseo costanero que comenzará a la altura del ex balneario “Neptuno” y terminará en la zona de “El Caño”, con el objetivo de darle promoción a una nueva zona turística en el frente marítimo para la temporada venidera.

En cuanto a las especificaciones técnicas, el funcionario detalló que es un lugar privilegiado y muy interesante para generar un paseo peatonal sobre el borde del barranco, con una pasarela de madera, una estructura independiente que es lo que especifica la ley provincial de construcciones en la playa.

El proyecto también incluirá “la calle que entra al lado del Neptuno, que tiene salida en la Avenida 2 frente a Pinolandia” y la “que pasa por detrás del Lago de los Cisnes, que, aparte, van a generar dos grandes estacionamientos”.

Estamos pensando en una avenida equipada, con iluminación, forestación y mobiliario urbano, reveló el titular del área que depende de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, mientras adelantó que la vía que va hacia el Balneario “Kabryl”, bordeando el Camping “Miguel Lillo”, continuará funcionando a modo de paseo peatonal, debido a la peligrosidad de un desmoronamiento ante la circulación de vehículos, y que será desarrollada en una segunda etapa de la obra.

Una multitud disfrutó del cierre de los carnavales con la quema del Rey Momo

Ante un imponente marco de público, se llevó a cabo anoche el cierre de los Carnavales 2022.

Miles de personas poblaron las calles céntricas de la ciudad para jugar y divertirse con espuma, además de aplaudir a cada disfraz, carroza e integrante de las comparsas «Flor de Liz» y «Papelito» y la murga «Ritmo de Pueblo» de San Manuel, que le dieron vida a esta edición de los corsos.

Además, anoche se sumaron integrantes de las demás comparsas que había decidido no participar de los carnavales por la situación epidemiológica.

Finalizado el desfile de las comparsas, la multitud se trasladó a la primera cuadra de Avenida San Martín, frente al palacio municipal, para darle vida a la inigualable fiesta de la espuma, previo a la gran quema del Rey Momo, que como todos los años fue confeccionado por la Asociación Amigos de los Niños.

Cuando las llamas envolvieron al gran Momo, grandes y chicos aplaudieron y gritaron, despidiendo al Carnaval.

La nota negra de la jornada la dieron algunos irresponsables que decidieron lanzan tarros de espuma al fuego, poniendo en riesgo a las familias que estaban disfrutando del momento.

Lamentablemente al explotar de uno de los tarros, una parte del mismo dio sobre el rostro de una niña, que fue atendida en el Hospital Municipal, por suerte, sin daños de gravedad.

El Carnaval desplegó todo su color y alegría en la Plaza “3 de Agosto”

Cientos de vecinos y turistas disfrutaron de los espectáculos programados por la Municipalidad, que dieron vida a un domingo que quedará en el recuerdo de los quequenense. Es idea del Intendente “que ciertos eventos se empiecen a realizar en distintos puntos del interior y en Quequén”, señaló Matías Sierra.

El último domingo de febrero no fue uno más para la ciudad de Quequén, ya que la comunidad entera pudo disfrutar de un festejo distinto en uno de sus espacios públicos más emblemáticos, aprovechando una tarde que se presentó algo ventosa para descansar en la playa y dando verdadero sentido de pertenencia a las celebraciones del carnaval.

Desde temprano, la maquinaria municipal comenzó a desembarcar con toda su parafernalia en la Plaza “3 de Agosto”, llenando de color y música el lugar y comenzando a invitar a los habitantes del lugar a sumarse a las actividades, que no solo tuvieron talleres para los más chicos o un paseo de emprendedores y food trucks para degustar alguna comida al paso, sino que, además, permitió sumar a la fiesta a numerosos artistas locales que llenaron de alegría la jornada.

Acompañado por el delegado de Quequén, Hernán Rodríguez, el secretario de Turismo y Desarrollo Productivo de la comuna se dirigió al público en medio del evento para agradecer la predisposición de toda la comunidad y el trabajo interinstitucional que permitió desarrollar el evento.

“Estamos festejando el carnaval dando respuesta a lo que nos pide nuestro Intendente (Arturo Rojas), que es que ciertos eventos se empiecen a realizar en distintos puntos del interior y en Quequén”, comenzando a descentralizar el habitual accionar al que acostumbraba municipio de realizar los espectáculos masivos solo en la ciudad de Necochea, explicó Matías Sierra, llegando a las últimas horas del suceso.

Explicando algunas características del programa de actividades, el funcionario reveló, primero, que “estuvimos festejando con muchos turistas, la plaza estuvo repleta”, y detalló “hubo emprendedores, food trucks, artistas, murgas, el circo y distintas instituciones que hicieron que esta tarde sea única”.

Entre otros, pasaron por el escenario del “Carnaval del Mar”, el profesor Alfredo con sus clases de Zumba, los “Cachivaches de la Ilusión”, Maia Riera, Facundo Moreno, el Circo Luxor, Claudio San Martín, Julio Lacasagne, Ariel Lage y “Oro negro para vos”.

“Estamos muy contentos, satisfechos y orgullos de haber podido realizar todo esto en la Plaza “3 de Agosto”, cerró exclamando el Secretario, cuando todavía las luces no se habían encendido y cientos de quequenense seguían disfrutando al compás de las murgas de una tarde que les quedará en el recuerdo.

Cierre al paso vehicular en el Puente Colgante para colocación de reductores de velocidad

Este jueves durante unas tres horas por la mañana, y si el clima lo permite, se llevarán a cabo tales tareas en ambas márgenes del puente y por ello se restringirá la circulación vehicular.

La Municipalidad de Necochea informa que este jueves 3 de marzo, en el segmento horario de 8.30 a 11.30 AM, se interrumpirá la circulación vehicular en el Puente Colgante “Hipólito Yrigoyen”, con motivo de realizar tareas de colocación de reductores de velocidad en ambas márgenes del mismo.

Las tareas en la histórica estructura que une a Necochea y Quequén se llevarán a cabo siempre y cuando las condiciones climáticas de mañana jueves sean favorables.

Enfermedades zoonóticas que no sólo pueden afectar a nuestros animales domésticos sino también a los humanos

Por María Eugenia Farizano, médica veterinaria M.P. 13.528.

A menudo nuestras mascotas son un integrante más de nuestra familia, comparten con nosotros momentos importantes, viajes, trabajos, ambientes de nuestros hogares y hasta nuestra propia cama. Es por ello, que es de suma importancia que su sanidad siempre esté en condiciones aptas para ese tipo de relación, me refiero desde el control de parásitos internos y externos, como también de sus respectivas vacunas, obligatorias y optativas.

Hoy voy hacer hincapié en 3 enfermedades que quizás son nombradas, pero que no se toma dimensión de la importancia que representan para la Salud Pública.

Voy a empezar por la Rabia, es una enfermedad vírica, producida por un virus llamado Rhabdoviridae, su curso es agudo y afecta el sistema nervioso central, puede transmitirse entre animales domésticos y al hombre a través de mordeduras, ya que en la saliva es donde se encuentran las partículas virales. Así como también, a través de rasguños y de secreciones.

 

Entre los animales domésticos que puede afectar, tenemos los perros, gatos, bovinos y entre los salvajes murciélagos, zorros, comadrejas.

Se puede presentar dos formas clínicas, la flácida (más común en bovinos) y la furiosa (gatos, murciélagos y caninos).

La forma agresiva se caracteriza por presentar hipersalivación, agresividad, cambios de comportamiento, hidrofobia, pupilas dilatadas, imposibilidad para poder comer o tragar, convulsiones, parálisis y su posterior muerte.

En el humano podemos tener fiebre, inquietud, dificultad para tragar, dolor de cabeza, hidrofobia, sensación de hormigueo en el cuerpo y en algunos casos agresividad.

A menudo en nuestra zona, los animales que representan un riesgo para nuestros animales domésticos, son los murciélagos. A menudo se encuentran caídos, débiles y de día, cuando su actividad es netamente nocturna.

Por suerte para esta enfermedad tenemos vacuna (es una medida preventiva importantísima y por cierto, obligatoria bajo la Ley Nacional 22.953). En la cual todos los animales domésticos (perros y gatos) a partir de los 3 meses deben vacunarse y repetirlo de forma anual.

En el caso de sufrir una mordedura de un animal se aconseja:

-Lavar la zona con abundante agua y jabón.

-Llamar al centro de zoonosis para que puedan ubicar al animal mordedor y procedan a realizar el aislamiento obligatorio del mismo, como lo dice el protocolo.

-Acudir lo más rápido que se pueda a un centro de salud, para que instauren el tratamiento adecuado. En algunos casos, la atención tardía, puede desencadenar la muerte en la víctima.

-Siempre que se encuentre un murciélago, lo ideal es no tocarlo, y llamar al centro de zoonosis del municipio, para que lo retiren y envíen la muestra al laboratorio para su siguiente análisis.

La segunda enfermedad que quiero remarcar es Leptospirosis, enfermedad producida por una bacteria, Leptospira, la cual posee una cepa de Leptospira Interrogans, la cual posee varios serovares patógenos, es decir, capaces de producir enfermedad. Entre los más comunes está la Canícola, Ballum, Pomona, Sejroe.

Ésta bacteria se encuentra presente en la orina de ciertos animales, como roedores en la mayoría es el animal de diseminación, perros, vacas, cerdos, caballos y animales silvestres.

La transmisión se lleva a cabo por contacto directo con la orina de animales infectados y/o con agua, y/o ambientes contaminados con dicha orina. La bacteria llega a sobrevivir en lugares húmedos y protegidos de luz, el riesgo de contraerla aumenta, si hay inundaciones o al desarrollar actividades en ríos, lagunas, arroyos.

Su presentación puede ser asintomática, subclínica y clínica, el problema de las dos primeras es que el animal y/o humano infectado va a estar eliminando bacterias por orina, y si no se llega a un diagnóstico rápido, se puede seguir propagando el contagio.

En las manifestaciones clínicas encontramos fiebre, dolores musculares, anorexia, abortos, anemia, hepatitis, insuficiencias renales agudas, y en algunos casos puede ser mortal si no se aplica el tratamiento lo antes posible.

Como medidas preventivas:

-En caninos poseemos vacunas disponibles, que se pueden dar a partir de los 3 meses, repetir a los 6 meses y al año, dependiendo criterio del veterinario y zona donde se encuentre.

-Evitar llevar a los animales a bañarse a lugares como arroyos, lagunas o donde haya agua estancada.

-Combatir roedores, mantener espacios abiertos lo más limpios posibles, así como también baldíos.

-En el caso de humanos evitar la inmersión en aguas estancadas o contaminadas.

-En zonas rurales, ante la presencia de abortos, recurrir a la consulta de un veterinario.

La tercera enfermedad que voy a desarrollar, quizás es más conocida como «la de los gatos», quienes en muchas ocasiones son desechados del hogar por falta de asesoramiento o información con un profesional, sobre todo cuando va a venir un nuevo integrante humano a la familia.

La Toxoplasmosis es producida por un parásito intracelular, Toxoplasma Goondi, que se encuentra presente en la materia fecal de los gatos, por lo general lo adquieren de comer ratas y ratones en donde se encuentran los quistes.

La transmisión no es directamente con el felino, pero si es a través de la ingestión de quistes tisulares de carne contaminada y mal cocida, por consumo de agua contaminada, y de verduras mal lavadas y cocinadas que son contaminadas con heces de gatos.

Si bien en la mayoría de los gatos adultos es asintomático, aquellas que poseen su sistema inmunológico comprometido pueden producir lesiones oculares como uveítis, uveítis anterior granulomtosa, fiebre persistente, ictericia, hepatitis y desórdenes gastrointestinales.

En caninos podemos tener una presentación subclínica y clínica, dependerá de su estado inmune, tiempo de infección, predisposición genética individual y parte del cerebro infectado, pudiendo causar abortos, mortalidad perinatal, hepatitis, parálisis, hiperestesia, desprendimiento de retina.

En la mayoría de las personas es asintomática, termina siendo un descubrimiento en análisis de rutina, pero si es muy importante en mujeres embarazadas que lo adquieran durante su embarazo, ya que este parásito tiene tropismo por el feto, pudiéndole afectar cerebro, corazón, visión, hígado y hasta la muerte del feto. Es un análisis de rutina en los 3 trimestres del embarazo, por lo que si dieran que se generó una infección durante la gestación, se procede a su tratamiento para evitar que terminen generando estos efectos.

En los animales domésticos su diagnóstico se lleva a cabo a través a través de análisis de sangre, evaluando los niveles de anticuerpos, y en gatos asintomáticos a través de análisis de materia fecal.

Como métodos preventivos, siempre que se limpian las heces de gatos lavarse bien las manos.

-Ingerir bien cocinadas las carnes (ya que los taquizoítos se pueden encontrar entre los quistes musculares)

-Lavar bien las verduras (ya que los esporozoíto , otra forma de presentación, pueden llegar a durar hasta 3 días y son infectantes 3 días después de ser eliminadas por materia fecal).

Aquí sólo detallo 3 de las enfermedades zoonóticas, que no sólo afectan a nuestros animales sino también a nosotros, siempre ante la menor duda, consulten a su profesional médico y veterinario de confianza.

Con la quema del Rey Momo, finalizan esta noche los Carnavales 2022

Hoy será la última noche de los Carnavales 2022, con la tradicional quema del Rey Momo.

Antes, desde las 21, se realizará la elección de la Embajadora de los Carnavales 2022 y el desfile de las comparsas «Flor de Liz» y «Papelito», la murga «Ritmo de pueblo» de San Manuel, además de las carrozas y comparsas.

Además, durante la noche de hoy se presentará «Algo va a salir».

Mañana Gargaglione inaugura las sesiones ordinarias

Con el discurso del intendente Miguel Gargaglione, dará comienzo este miércoles 2 de marzo a las 20 un nuevo periodo de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante.
El evento tendrá lugar en el habitual recinto del HCD, ubicado en el palacio municipal, y contará con la palabra del presidente del HCD, Martín Hauri y del intendente municipal Miguel Gargaglione.

El municipio y las escuelas primarias del Distrito trabajan en conjunto en proyectos ambientales

Concibiendo a la educación como la herramienta para la transformación sostenible de una sociedad, y entendiendo que cuando los diferentes actores se unen por un fin común el impacto es mayor, la directora de Medio Ambiente, Cecilia Chipulina y el jefe de la Planta de Tratamiento Juan Altamira, junto a la inspectora distrital Graciela Lambrecht, mantuvieron un encuentro con directoras de escuelas primarias del Distrito.
El propósito del encuentro fue comenzar a trabajar en proyectos ambientales, donde la referente del municipio propuso como metodología de trabajo las visitas a dependencias municipales, procurando que éstas sean una extensión del aula. Para ello es necesario que cuando el alumno llegue al lugar ya cuente con un bagaje general de lo que va a encontrar.
En ese sentido se planteó la posibilidad de avanzar con las visitas a la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, trabajando allí diversas aristas vinculadas a la separación y recuperación de residuos.
También se propuso el Vivero lugar donde los alumnos podrían acceder a un espacio fisco cuidado para realizar trabajo de huerta, desde la preparación de la tierra, siembra, riego, observación del ciclo de la planta y cosecha.

Balneario San Cayetano: Ritmo, color y alegría en el «Carnaval del mar»

El sábado por la noche se llevó a cabo el “Carnaval del mar” en la villa balnearia de San Cayetano.
En lo que fue el prólogo de los festejos que se vienen en la ciudad, el próximo sábado 5 de marzo y lo que seguramente será cita obligada en las próximas temporadas, turistas y vecinos del lugar vivieron una noche diferente en el principal destino turístico, y la disfrutaron al máximo.
Partiendo de la Colonia de Vacaciones, una ruidosa y divertida caravana fue recorriendo las calles de la villa. Con la vitalidad y alegría característica, “Papelnonos” y “Viejos Activos y Divertidos” (talleres municipales del área de Cultura) encabezaban la hilera. Detrás, la murga “Mira mis guantes” y el grupo Envión contagiaban con sus movimientos; y el público que se fue sumando y formando parte de la celebración.
Al llegar al predio de la cantina, un centenar de veraneantes esperaban su llegada. Baile de integrantes de Envión, batucada de la murga y una representación de “Papelnonos” fueron la antesala de una noche “movidita”.
Con la banda tandilense “Puede estar bueno” sonando sobre el escenario, poco a poco las reposeras fueron quedando en soledad y los cuerpos se pusieron en movimiento, al igual que en el momento del cierre de la fiesta con DJ Manu Villarruel.
Exitosamente pasó por el balneario el «Carnaval del mar», una fiesta que seguramente se sumará al calendario de eventos.

El Carnaval loberense fue una verdadera fiesta

Miles de personas colmaron las calles céntricas de Lobería para disfrutar de la primera noche de corsos.
Corte de cintas e inauguración oficial de los corsos 2022
Postulantes a embajadoras del carnaval
La inesperado lluvia caída en la tarde noche del sábado, obligó a la suspensión, por lo que recién anoche se pudo realizar el corte de cintas y poner en marcha los Carnavales.
Una verdadera multitud disfrutó de las guerras de espuma y apludió a los integrantes de las comparsas loberenses «Papelito» y «Flor de Lis», y la marplatense «Mar y samba».
Durante la noche inaugural, se presentaron disfraces, carrozas, las postulantes a embajadoras del Carnaval, el grupo de “Danza Kids” a cargo de Estephanie Hernández, el Taller Municipal de Folklore que dirige Franco Fernández y el cierre fue con «La Chivarreta» de Necochea.
Esta noche se llevará a cabo una nueva jornada de corsos, donde además de todas las atracciones locales, estará como invitada la comparsa necochense «Percuchea», realizando el cierre la banda loberense «Mezcla2».

El Estado Municipal acompañará festejos del Último Primer Día con una mirada preventiva

“No decimos que no lo hagan porque esto ya está institucionalizado, pero queremos abordarlo con una mirada de prevención y acompañar”, señaló la directora de Educación, Mariela Cellerino, acerca de los festejos del UPD que se darán durante la madrugada del miércoles 2 de marzo.

A pocas horas del inicio del ciclo lectivo 2022, y con el fin de concientizar y prevenir todo tipo de desmán, y que el evento se trate de una sana celebración previa al primer día de clases, el Estado Municipal articula con autoridades educativas de cara a los festejos del UPD (Último Primer Día), que protagonizarán los alumnos de 6º Año de la secundaria.

Al respecto, la directora municipal de Educación, Mariela Cellerino, reveló que mantuvo reuniones junto a la flamante inspectora distrital de Educación, Soledad Moreno, y con la responsable de Juventud de la comuna, Valeria Garrido, con una idea clara: abordar el UPD desde el lado preventivo.

En tal sentido, la funcionaria señaló que “estuvimos articulando y trabajando con la mirada puesta en la noche del 2 de marzo, y de mutuo acuerdo decidimos estar acompañando desde el municipio con presencia policial, Control Urbano y Tránsito”, acotando Cellerino que “sabemos que los chicos se van a concentrar en horas de la madrugada en la plaza Dardo Rocha y queremos que haya presencia de todos estos organismos en la plaza con una mirada preventiva”.

“No decimos que no lo hagan porque esto ya está institucionalizado, pero queremos abordarlo con una mirada de prevención y acompañar”, insistió Cellerino, quien apuntó además que “desde las instituciones sabemos que incluso se han hecho reuniones con los grupos de padres de cada 6º Año para prevenir y que los padres tomen conciencia en acompañar y hablarle a sus hijos para el cuidado de ellos, y que lleguen a la institución educativa en óptimas condiciones”.

Por ello, la funcionaria reflexionó que “tiene que ser un disfrute con alegría, y no algo que haya que padecerlo o que lleguen a las instituciones educativas en malas condiciones”.

Asimismo, dejó bien en claro que “apelamos a que los festejos sean en la calle y no puertas adentro de las instituciones educativas, porque sabemos que en simultáneo en cada escuela se está recibiendo a otros alumnos de la secundaria y el ingreso en algunos casos va a ser escalonado, pensando en cuidar a esos niños que empiezan 1º Año y vienen con la incertidumbre de qué se encontrarán, así que queremos tener cuidado de esa matrícula”.

“Esto se trata de concientizar, prevenir y acompañar, contar con la familia presente y articular esta noche de festejo tan importante para los alumnos”, cerró argumentando la directora de educación.

El fin de semana de carnaval movilizó unos 3 millones de turistas en el cierre de una temporada histórica

La cifra se desprende de un informe difundido por el Ministerio de Turismo y Deportes, donde se remarcó un importante flujo de turistas hacia la costa atlántica, pero también se destacaron destinos del litoral fluvial y del Noroeste Argentino por su amplia oferta de festejos carnavaleros que combinaron diversión y cultura.

Unos tres millones de turistas se movilizaron durante este fin de semana largo de carnaval, en que los destinos más grandes están ocupados en un 90% y muchos otros llegan al 100%, según datos aportados este domingo por las provincias al Ministerio de Turismo y Deportes (Minturdep), que indicó que así cierra una temporada de verano histórica.

Entre los grandes destinos turísticos que menciona el informe figuran Mar del Plata, con sus 36.000 plazas hoteleras (más 350.000 informales); Ushuaia, 6.000; Rosario, 15.000; El Calafate, 5.300, y San Carlos de Bariloche, con 38.000 camas turísticas.

Además de los destinos balnearios, en particular de la costa bonaerense, con alta ocupación por ser aún temporada estival, se destacaban para estas festividades destinos del litoral fluvial y del Noroeste Argentino (NOA) por su amplia oferta de festejos carnavaleros que combinan diversión y cultura, en el marco de sus atractivos tradicionales.

Carnaval de Jujuy Foto Edgardo Valera

Carnaval de Jujuy (Foto: Edgardo Valera)

El ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, quien afirmó que esta es la mejor temporada de los últimos 20 años, sostuvo en el documento que «el turismo está en marcha y es uno de los sectores protagonistas en la recuperación económica que está viviendo nuestro país, con la generación de miles de puestos de trabajo en todas las regiones”.

Otros destinos de la costa bonaerense que menciona el informe son Villa Gesell, con el 95% de ocupación de sus 7.200 plazas; Pinamar, que tiene 25.000 camas hoteleras y 275.000 informales, estaba en un 95%; Partido de La Costa, 92% sobre más de 25.000; Mar Chiquita 95%, de 2.800; Miramar, el 100% de 3.000, Monte Hermoso, 80% de 3.500, y Necochea 90% en relación a 14.000 plazas de todo tipo de hospedaje.

Fuera de la costa, pero en la provincia de Buenos Aires, Tandil tenía ocupado el 91% de sus 8.000 plazas, y Sierra de la Ventana la totalidad de sus 7.500 camas turísticas.

En Córdoba, se destacaban Villa Carlos Paz, el principal destino provincial, que estaba al 95% de las 70.000 plazas disponibles; Villa General Belgrano, en el 97% de 5.000, y Mina Clavero, 95% de 13.000.

En el NOA, Jujuy informó de una ocupación del 100% en Humahuaca, que concentra unas 7.000 plazas hoteleras de las 12.500 con que cuenta la provincia, y concurrencia similar en Purmamarca, Tilcara, y San Salvador.

En la misma región, también registraban alta ocupación hotelera numerosos destinos de Salta, Tucumán y La Rioja.

En la zona Litoral, además del mencionado lleno total de Rosario -principal destino de Santa Fe-, Misiones informó de un 90% de ocupación en las 15.000 plazas de Puerto Iguazú; 93% en las 750 de San Ignacio, y 94% en El Soberbio, que dispone de 500 camas para el turismo.

Foto Ponce Alfredo

(Foto: Ponce Alfredo)

Entre Ríos, una de las provincias con más festejos de carnaval, tenía ocupación plena en Gualeguaychú, su mayor destino para estas celebraciones, y también era alta en Concepción del Uruguay, Gualeguay, Colón, San José y Victoria.

La Patagonia mantenía la tendencia de la temporada de verano récord, con los mencionados porcentajes en destinos emblema como Bariloche, Ushuaia y El Calafate, y alto nivel en otros, tanto de la zona andina como de la atlántica.

Río Negro informó de una ocupación del 95% en Las Grutas, que dispone de 44.000 plazas hoteleras, mientras en Chubut estaba ocupado el 90% de la capacidad de Puerto Madryn, que cuenta con 7.000 de las 15.000 camas turísticas de la provincia.

Neuquén dio cuenta de un 95% de ocupación en San Martín de los Andes, sobre más de 6.600 plazas, y 85% en Villa La Angostura, con casi 4.400 camas en hoteles y 8.000 extrahoteleras.

Respecto de la región de Cuyo, el Minturdep informó de ocupaciones promedio -según reportes de las provincias- de 90% en Mendoza, que dispone de 40.000 plazas; 95% en San Luis, con 23.000en hoteles más unas 35.000 informales, y 93% en San Juan, con una capacidad de 8.000 camas hoteleras.

El Ministerio destacó que más del 10% de los turistas que viajaron durante este fin de semana (unos 350.000) lo hicieron mediante el programa Previaje, de esa cartera, y que ello significó un movimiento económica de 14.000 millones de pesos.

También Lammens se refirió a la importancia de ese programa, que a lo largo de la temporada fue utilizado por 4,5 millones de turistas y movilizó 15.000 millones de pesos.

El ministro dijo que «este fin de semana de Carnaval está coronando una temporada, que ya podemos afirmar, fue absolutamente histórica; por la cantidad de personas movilizadas, por el nivel de gasto, por la extensión de las estadías, por el altísimo nivel de ocupación en todos los destinos del país».

«Sin dudas -siguió-, el Plan Previaje tuvo un rol fundamental para alcanzar estos números que nos ponen muy felices y que han ubicado a la industria turística, en los últimos meses, como uno de los principales sectores en la recuperación del empleo y de la actividad económica».

Desde el sector privado, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, se expresó en términos similares en el mismo comunicado, al afirmar que «con el fin de semana largo de Carnaval se corona una temporada de verano récord, que era muy necesaria para recomponer parte del daño económico generado por el Covid».

«Además -agregó el empresario- quiero destacar el particular impacto que genera en economías como la de Corrientes, que en medio de su crisis, decidió mantener los festejos y la actividad turística como un importante movilizador de la economía».