Inicio Blog Página 442

El Intendente se reunió con el ministro Katopodis para avanzar en obras para el distrito

El cónclave entre Arturo Rojas y el responsable del Ministerio de Economía, Obras y Servicios Públicos de la Nación se dio en CABA. Se hizo hincapié en las del Programa Argentina Hace y ENOHSA. En enero de 2021, en nuestra ciudad, ya habían firmado obras por 100 millones de pesos, momento en el que el funcionario nacional manifestó que “las prioridades de los vecinos de Necochea no tienen color político ni partidario”

Con la mira puesta en retomar la senda de obras para el distrito y dialogar sobre el avance de algunas de ellas, el intendente Arturo Rojas se reunió esta mañana en CABA con el Ministro de Economía, Obras y Servicios Públicos de la Nación, Gabriel Katopodis.

En este marco, dialogaron puntualmente sobre las incluidas en el Programa Argentina Hace y otras que ya están presentadas en el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), tanto de agua como de cloacas para diversos barrios del distrito, como es el caso del sector comprendido en Estación Quequén por citar alguno, y cuyos vecinos esperaron durante mucho tiempo.

Puntualmente, bajo esos fondos destinados desde Nación y entre otras gestiones que progresan, el Ejecutivo se encuentra finalizando las tareas de infraestructura en el populoso Barrio Los Malvones, donde se está avanzando a paso firme y ya transitando la etapa final, y empezando con lo propio en el Barrio Terminal, frente a la Estación de Ómnibus de larga distancia, donde hay vecinos viviendo en condiciones insalubres.

Asimismo, siempre con fondos de Nación y en lo que hace a lo estrictamente cultural, se espera que se avance en lo administrativo para la colocación del techo cubierto del Anfiteatro del Parque Miguel Lillo, lo que va a permitir que su uso pueda multiplicarse.

Sin embargo, cabe recordar que Rojas y Katopodis ya se reunieron en Necochea en enero del año pasado, donde firmaron obras por casi 100 millones de pesos, entre las que están las remodelaciones de las Avenidas 2 de Necochea y la 502 de Quequén. En aquel momento, el propio ministro sostuvo en el Salón de Actos de la comuna, donde se firmó el acuerdo, que “las prioridades de los vecinos de Necochea no tienen color político ni partidario”.

De la reunión de este miércoles, vale decir, participó también el intendente de Chivilcoy, Guillermo Britos.

 

Generación de empleo: el Ejecutivo solicitará al HCD la adjudicación de cuatro concesiones de complejos de mar

Se trata de proyectos ambiciosos para el ex Zeus, Sunset, Sotavento y el bar el caño de Sotavento, para los cuales se presentó un único oferente en cada una de las licitaciones y su desarrollo será muy importante para la generación de puestos genuinos de trabajo.

En su impronta de seguir generando oportunidades de empleo genuino para la comunidad, el Departamento Ejecutivo Municipal realizará una solicitud ante el Honorable Concejo Deliberante para autorizar la adjudicación de las cuatro concesiones atinentes a la explotación de complejos de mar en Necochea, para las cuales se presentó un único oferente en cada una de las aperturas de sobres a principios de año.

Se trata de los complejos costeros del exbalneario Zeuz, Exsunset, Exsotavento y el bar del Caño de Sotavento, los cuales no sólo generan entre todos alrededor de 150 puestos de trabajo de forma directa, sino que con los nuevos proyectos a llevar a cabo generarán de manera indirecta entre 200 y 300 puestos de trabajo más, aliciente que el Ejecutivo  subraya como elemental en su pedido de autorización al HCD.

Al respecto, vale repasar que sobre los cuatro complejos se presentaron ambiciosos proyectos por parte de los oferentes al momento de las licitaciones públicas en enero pasado (a excepción del Exsunset en febrero), los cuales pasaron por el examen de la Comisión Evaluadora y conllevarán en su desarrollo un salto de calidad y cambio significativo de los lugares, con mayor sustentabilidad, bajadas públicas, mejor vista al mar, materiales livianos, vidriados y espacios verdes y modernos.

Es válido puntualizar que para el resto bar del complejo Exsotavento (PN2), la única firma que se presentó para su usufructo y explotación comercial fue Mc Group Necochea SA, con un proyecto cuya inversión supera los 75 millones de pesos a ejecutar en cuatro etapas a partir de abril; mientras que para el bar del Caño, la oferta presentada por la firma Mateo Fernández Martínez Kressi es cercana a los dos millones de pesos.

En el caso del Exzeus (BNA), la inversión dela firma Curlymou de la Costa S.A. supera los 61 millones de pesos, con obras a ejecutar en cuatro etapas; mientras que para el proyecto para la explotación del Exsunset (PN1, y con el Parador Integrador incluido), la propuesta de Organización Livertempo S.A. es cercana a los 54 millones de pesos, con ejecución durante el corriente año.

Proyecto para el bar del Caño.

Cabe recordar que el complejo Sotavento antes abarcaba un solo polígono, pero hoy está dividido en cuatro. Es decir, Polígono Necochea 1, que es Sunset Playa; Polígono Necochea 2, que abarca el restaurant propiamente dicho, con superficie para unidades de sombra y una parte del estacionamiento; Polígono Necochea 3 que es el bar del Caño; y un cuarto y último que es la otra parte del estacionamiento que aún está en manos del Estado municipal.

Alerta meteorológico por fuertes lluvias y ráfagas de viento para jueves y viernes

La Dirección de Defensa Civil, a cargo de Augusto Fulton, llama a los vecinos a estar atentos a los informes oficiales frente a la consolidación de un evento meteorológico que traería intensas lluvias para jueves y viernes de esta semana, pero además fuertes ráfagas de viento del sudeste.

En tal sentido, el funcionario apuntó que “tendríamos lluvias con valores altos desde la madrugada del jueves, pero lo que más nos ocupa tiene que ver con el pronóstico de ráfagas de viento de hasta 90 km/h”.

En ese sentido, Fulton señaló que la cuestión del viento es lo más preocupante y más se si lleva a cabo durante la madrugada, y si bien recordó que este jueves 24 es feriado, lo cierto es que “el viernes hay actividad en los colegios y veremos cómo se irá desarrollando el evento y qué medidas tomamos”.

Respecto a lluvias, el director de Defensa Civil manifestó serían de altos valores durante la madrugada del jueves, luego a la tardecita del mismo día y hasta el viernes a la madrugada, pudiendo llegar a haber algunos claros el viernes después del mediodía.

¿Cómo prevenir el abuso sexual infantil?

Una de cada cinco mujeres y/o varones son victimas de abuso sexual sexual infantil durante la infancia. En la época de pandemia, año 2020 al 2022, se han incrementado las denuncias por abuso sexual y violencia, considerando oportuno poder describir a través de este trabajo que se entiende por abuso sexual infantil y como prevenirlo.

– ¿QUE ES EL ABUSO SEXUAL INFANTIL?
El abuso sexual se da cuando un agresor lastima intencionalmente a un menor, ya sea física, psicológica o sexualmente, incluyendo el actuar de manera negligente y utilizando el abusador la fuerza física, soborno o amenaza para aprovecharse de la ingenuidad del niño/a.

– ¿QUE SE CONSIDERA ABUSO SEXUAL?
• Tocar los genitales de un niño/a
• Hacer que un niño acaricie los genitales de un adulto, de otro niño o adolescente
• Hacer que un niño realice sexo oral con otro niño, y/o adolescente y/o adulto
• Penetrar vaginalmente o analmente a un menor
• Poner en contacto y/o hacer participar a un menor de pornografía o producciones
pornográficas
• Mostrar pene o vagina a un niño/a y/o cualquier tocamiento en las partes íntimas

– ¿QUIENES SON LAS PERSONAS QUE PUEDEN ABUSAR DE NIÑOS/AS?
Lo habitual es que los victimarios sean adultos o niños mayores que forman parte del entorno social del abusado. En la mayoría de los casos los niños/as aseguran conocer al abusador y por lo general es una persona de confianza del niño/a, y pertenece a su entorno familiar, social y/o de contacto muy estrecho.

– ¿COMO PUEDO DARME CUENTA SI MI HIJO/A ES VICTIMA DE ABUSO SEXUAL?
Por un gran desconocimiento en el tema abuso sexual los padres creen que si sus hijos/as son victima de abuso sexual se lo contarán. Pero esto no sucede así, ya que en la mayoría de los casos los niños no cuentan lo sucedido por estar amenazados por los abusadores.
También el niño se siente responsable en la mayoría de los acasos por haber sido abusado y teme ser castigado si se descubre la verdad. Es muy difícil para el niño contar el abuso sexual; si lo hace lo hará de una manera muy confusa. A veces por temor a contarle a los padres se lo contará a un amigo y este amigo se lo contará a sus padres.
Son capaces los niños o niñas de contar lo sucedido cuando previamente se les ha hablado sobre el tema de abuso sexual, ya sea en su casa o en la escuela. Por eso, como Asesora de Incapaces y en representación de los derechos de niños, niñas y adolescentes insisto sobre la importancia de ESI en los colegios; donde a través de la educación sexual se puede orientar a todos los niños, niñas y adolescentes sobre sus derechos y en especial el cuidado de su propio cuerpo.

-¿CUALES SON LOS SÍNTOMAS DEL ABUSO SEXUAL?
Existen dos tipos de síntomas uno psicológico y otro físico.
Desde el punto de vista psicológico pueden ser:
• Temor de niño/a a permanecer en un determinado lugar y/o temor a una persona
• Alguna reacción anormal al ser preguntado si alguien lo tocó
• Orinarse en la cama y/o tener alguna alteración en su comportamiento
• Pesadillas frecuentes
• Ataques de pánico y/o fobias, entre otros,
Desde el punto de vista físico pueden ser:
• Manifestaciones de dolor en las zonas genitales
• Sangrado en las zonas genitales
• Surgimiento de enfermedades de transmisión sexual
• Infecciones urinarias
• Embarazo, etc.

– ¿QUE DEBO HACER SI MI HIJO HA SIDO VICTIMA DE ABUSO SEXUAL?
En primer lugar, debes escuchar a tu hijo atentamente. No debes ignorarlo. Si lo ignoras, es muy difícil que un niño vuelva a contar lo sucedido. Y esto pone en riesgo de volver a sufrir abusos reiterados. Por ello, es fundamental la primera escucha. El creerle, el demostrarle que estas interesado en todo y cada hecho de su relato. Asimismo, que todo lo acontecido y lo sucedido no es su culpa. Trata de brindarle tranquilidad, amor y ayuda. Nunca demostrarle que estás enojado por la situación. Siempre reconocerle que es muy valiente por contar la situación y que como padres comprendemos el temor y realizaremos todo lo necesario para que pueda estar tranquilo. Es fundamental contar con ayuda de un profesional de la salud, psicólogo que pueda orientarnos como asimismo de ser necesario brindarle al niño y/o niña una ayuda psicológica que pueda colaborar en superar el trauma.
Consultar a un médico pediatra a los efectos de que el mismo realice una revisación y pueda verificar si hay lesiones y/o alguna enfermedad como producto del abuso.
Es fundamental que si el niño/a y/o adolescente cuenta el hecho de abuso sexual en forma
inmediata; todo lo que haga a las prendas intimas como a la revisación médica lo realice el
organismo judicial correspondiente ya que servirán como medio de prueba fundamental en la denuncia de abuso sexual.

– ¿COMO DEBO REALIZAR LA DENUNCIA?
Cualquier persona que tome conocimiento que un niño/a y/o adolescente ha sido victima de abuso sexual, debe realizar la denuncia en la comisaria mas cercana a la zona y/o en la ciudad de Necochea los lugares que son mas idóneos, por tener equipo técnico que acompañe a cada caso son:

UFI N.º 10 (Unidad fiscal especializada en victimas de violencia y abuso sexual con domicilio en calle 77 y calle 8) y la Comisaria de la Mujer y la Familia con domicilio en calle 24 y calle 85, también el Centro de Atención a la Victima que funciona en la Fiscalía General en calle Diagonal San Martín Nº 1141.

– ALGUNOS CONSEJOS PARA HABLAR CON LOS NIÑOS/AS Y ADOLESCENTES
SOBRE EL ABUSO SEXUAL

El primer consejo para resguardar la salud sexual de un niño/a es que los padres puedan romper con los propios tabúes en torno a la sexualidad de los niños y puedan hablar sobre el abuso sexual; pero por sobre todas las cosas hacerle saber al niño/a que su cuerpo les pertenece. Que nadie puede tocar su cuerpo, ni incomodarlo, ni hablar sobre sus partes intimas. Es fundamental para prevenir el abuso sexual infantil tener un dialogo con los niños/ as en un lenguaje claro, sencillo que pueda informarlos sobre esto y poder despejar todas las dudas que puedan tener.

Enseñarles cuales son las partes privadas de su cuerpo y los nombres de las partes privadas. Que solo su cuerpo les pertenece y que en caso en que se sientan violentados por alguien deben pedir ayuda, ya sea a un adulto como puede ser un maestro, profesor y/o alguien de su confianza. Siempre hay que tener mayor atención cuando un niño desea contar una situación y se le hace cada vez mas difícil. Es fundamental conocer con quien trata su hijo, con quien esta mucho tiempo su hijo; donde se queda a dormir; quienes son los integrantes de la familia donde esta su hijo y como estrategia en forma inesperada hágase presente en los lugares donde esta su hijo para corroborar la situación del
lugar en el que esta su niño al cuidado. A través de estos consejos, intentamos que se acerquen a sus niños, presten mayor atención y observación y logren una escucha que sea propicia para el niño y/ y/o niña y que quizás pueda evitar un problema que pueda marcar al niño para toda su vida.

Dra Besoin Maria Silvina Asesora de incapaces del Dpto judicial de Necochea

La atleta loberense Ainhoa Roldán Barraza fue confirmada para competir en los Juegos ODESUR de la Juventud

Ainhoa Roldán Barraza estará presente en los III Juegos ODESUR de la Juventud, que se llevarán a cabo en Rosario, entre el 28 de abril y el 8 de mayo próximos.
Si bien los excelentes resultados obtenidos en los evaluativos, hacían suponer que la atleta loberense sería parte del equipo argentino, la confirmación oficial llegó recién ayer, cuando la Confederación Argentina de Atletismo dio a conocer el nombre de los 36 deportistas que la representarán en los ODESUR.
Tras un profundo análisis y tomando en cuenta lo sucedido en los dos evaluativos previstos para la conformación del equipo, la Comisión Técnica de la CADA, dio la nómina con 36 atletas que verán acción en la pista “Luis Brunetto” emplazada en el Estadio Municipal “Jorge Newbery” de la ciudad de Rosario.
La Federación Atlética de la Provincia de Buenos Aires destacó en sus redes sociales que «Ainhoa Roldán Barraza viene a darle un aire fresco y a continuar el gran trabajo que en la Argentina y en la Provincia de Buenos Aires en particular se hace en las pruebas de medio fondo y fondo», agregando que «la nacida en Lobería y alumna del profesor Ariel González tuvo un muy buen cierre del año 2021 consagrándose campeona nacional U16 en los 1500 metros con obstáculos y en este 2022, tanto en las tierras puntanas como en las santafecinas fue la dominadora en los 2000 metros con obstáculos entre las U18 logrando como mejor registro 7:29.60 en San Luis».

El juez convirtió el prisión preventiva, la detención de los imputados por el homicidio de Alexis Maldonado

A pedido de la acusación, en el día de hoy, el juez a cargo del Juzgado de Garantías N° 1, doctor José Guillermo Llugdar, convirtió en prisión preventiva la detención de los dos imputados por el homicidio del joven Alexis Maldonado; Luis Maciel (padre) y Luis Maciel (hijo).
Padre e hijo son los sospechosos de ser coautores del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, perpetrado en Lobería el 20 de febrero del corriente año.

Se incendió un camión que venía para Necochea

Un camión que se dirigía hacía Necochea se prendió fuego en la Ruta 86 y las pérdidas fueron totales.

El siniestro ocurrió en las últimas horas de este lunes, en un tramo de la vía en el partido de Benito Juárez.

Dos dotaciones de Bomberos de la vecina localidad trabajaron en el lugar para extinguir las llamas del rodado que quedó parado en Ruta 86 y Camino a Santa Clara, según informó el portal El Fenix.

Se inaguró la muestra «Arte y Memoria» en el HCD

La muestra es organizada por el Archivo Municipal de la Memoria y la Agrupación H.I.J.O.S. Por eso leyó un documento de dicho espacio el militante Manuel Ibañez, hijo de Silvia Albores (nacida en CABA) y Roberto Ibañez (nacido en Juan N. Fernández), ambos detenidos desaparecidos en 1977.

Manuel explicó que esta muestra fue un trabajo desarrollado desde hace un tiempo y el hecho que esté enmarcado en esta semana que inició el Concejo por la Memoria, Verdad y Justicia «nos alegra mucho», y agregó que son 28 interpretaciones por alumnos y alumnas de Sebastián Serqueira, de la Escuela Municipal de Artes. A traves de las imágenes de los compañeros y compañeras detenidos desaparecidos, crearon la muestra.

Dolor interno

Consultado sobre sus sensaciones respecto a estos días de conmemoración y repudio por el inicio del genocidio en nuestro país el 24 de marzo de 1976, Manuel explicó: «El mes de marzo es complejo porque son sensaciones encontradas de un dolor interno pero con muchas ganas de poder estar en todos lados, incluso en actividades fuera de Necochea también, potenciando el concepto de Memoria, Verdad y Justicia, pero anímicamente cuesta y es un poco difícil».

Sobre la ausencia de su mamá y su papá para toda su niñez, adolescencia y adultez, el hombre agregó que se trata de «un vacío interno absoluto, que nada lo puede completar, hasta tener una sentencia repara de cierta manera pero nada lo arregla;  montones de momentos de la vida donde uno piensa qué dirían ellos, qué consejo, que hubiera pasado si hubieran estado; tanto en momentos importantes, tristes o felices, no poder compartir esos momentos», intentó describir. En su caso cuando sucedieron los secuestro en 1977, Manue de bebe quedó con sus abuelos maternos pero también su abuela paterna estuvo muy presente en las vacaciones en Neuquén, según relató.

Este miércoles proyectan «Infancia clandestina»

Con la proyección del film “Infancia clandestina”, el próximo miércoles 23 a las 21 en la sala del teatro “Tulio S. Cosentino” se continúa con el Cine INCAA. Quienes deseen asistir deben anotarse previamente en el Espacio Cultural. Teléfono 442785 o celular 15348082.
Dicho film es un drama que cuenta con las actuaciones de Natalia Oreiro, Teo Gutiérrez Moreno, Ernesto Alterio, César Troncoso y Cristina Banegas entre otros.
Sinopsis: Después de vivir en el exilio, Juan, un niño de doce años, regresa con su familia a Argentina, donde todavía gobierna la Junta militar que les obligó a huir por ser montoneros. Aunque Juan es testigo de la actitud combativa de sus padres, intenta llevar una vida normal, en la que el colegio, las fiestas, las acampadas, las bromas y las risas con mamá también tienen su lugar. El principal apoyo del niño es su querido tío Beto (Ernesto Alterio) quien, al contrario que su padre, entiende que los ideales y la lucha no están reñidos con las ganas de vivir. El mundo de Juan se transforma cuando se enamora de una compañera de colegio.

El Frente de Vías se llenó de arte con las producciones de los muralistas

El 2º Encuentro de Muralistas denominado “Arte vías” llegó a su fin. Fueron tres intensos días donde 25 artistas de la Provincia de Buenos Aires, plasmaron su creatividad en los galpones del ferrocarril ubicados en el paseo Frente de Vías.
Utilizando distintas técnicas, referentes de Pigüé, Sierra de la Ventana, Bahía Blanca, Coronel Pringles, Tres Arroyos, Tandil, Ayacucho, De la Garma, A. G. Chaves, Azul, Necochea y San Cayetano embellecieron este espacio público en un clima de armonía, cooperación e intercambio de saberes y experiencias.
  
Entre pinceladas y charlas con los vecinos, los protagonistas del evento mostraban su alegría y satisfacción por lo realizado, al tiempo que agradecían la oportunidad brindada por la Dirección de Cultura para mostrar su arte y poder interactuar con sus pares de la región. Sin dudas, este segundo encuentro de muralistas fue un espacio de enriquecimiento cultural.
Aquel objetivo de transformar el predio con intervenciones artísticas continúa a paso firme. Primero fue el encuentro escultórico “A puro hierro” (2011), luego en 2014 fue el turno del 1º Encuentro de Arte Vías y ahora pasó el segundo. El espacio público se constituye en laboratorio artístico, volviéndose protagonista y definiendo el espacio urbano como acontecimiento.
Durante el encuentro, además de exhibir sus producciones en la Sala de Exposiciones del Espacio Cultural, los artistas intercambiaron sus experiencias sobre sus obras y los procesos creativos en un conversatorio llamado «Mano a mano, artes visuales con los oídos abiertos».
El sábado por la noche, con la presentación de la banda platense “Tarea Fina” homenaje a Patricio Rey y sus Redonditos de Rricota y la presencia del batero Walter Sidoti, se cerró este 2º Encuentro de Mmuralistas donde la calidad artística de cada representante de los distintos distritos quedó de manifiesto en los galpones del ferrocarril.

El acto por el Día de la Memoria se realizará este jueves en el Polideportivo Municipal

El próximo jueves 24 a las 18, en el Gimnasio Polideportivo Municipal, se llevará a cabo el acto conmemorativo por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Culminado el acto protocolar se realizará una exhibición de básquet, disciplina que practicara José Luis Suarez, sancayetanense desaparecido durante la última dictadura militar.
Previo a ello, en horas de la mañana, se colocará una ofrenda floral frente al monolito que recuerda a José Luis Suárez.

Arturo Rojas se reunió con miembros del grupo Vía Crucis Ribereño

El intendente Arturo Rojas encabezó en su despacho una reunión con miembros del grupo Vía Crucis Ribereño, con el fin de afinar detalles organizativos de cara al sábado 2 de abril, jornada en la que se desarrollará el recorrido religioso que se hace tradicionalmente y que se vio opacado por pandemia últimamente.

Tras el cónclave, el secretario de Turismo y Desarrollo Productivo, Matías Sierra, aseguró que “hace rato venimos trabajando en esto, dándole en lo que nos respecta intervención para mejorar el camino y que ya se están terminando”, para añadir enseguida que “el grupo ribereño se ha puesto esto como un desafío y nosotros los acompañamos desde la gestión”.

A su turno, Roberto Mendizábal, una de las caras visibles de la organización, manifestó su apoyo al Ejecutivo, al señalar que “estamos muy satisfechos por el amplio apoyo municipal, y quiero destacar a la gestión del intendente Rojas por el apoyo que no hemos tenido antes y que es fundamental para la gente que trabaja por la comunidad en forma voluntaria como podemos ser nosotros”.

“Nos dan dado su apoyo con equipamiento en algunas estaciones del camino, como es el caso de bancos y cartelerías, además de la ampliación que han hecho con maquinaria” amplió en su concepto, al tiempo que dio cuenta de que, por ejemplo, “se han creado dos miradores alrededor de una de las estaciones que realmente son dignas de visitar, porque ahora sí el río se va a poder apreciar aun transitando”.

Y cerró: “En definitiva, se ha mejorado todo el camino completo que va desde la bajada del Club del Valle hasta Las Cascadas, y que la gente podrá recorrer desde lo turístico y también desde el punto de vista religioso como es este acontecimiento tan tradicional ”.

Para cerrar, el párroco de la Parroquia de Lourdes, Alejandro Martínez, invitó a participar de este Vía Crucis, ocasión en la que subrayó que “el acto religioso que servirá para encontrarnos con nosotros mismos y con Dios, será el sábado 2 de abril a partir de las 14, para empezar todo el recorrido de varios kilómetros acompañados por todas las comunidades parroquianas de Necochea y Quequén, pero al que también están invitados todos los vecinos”.

Se reabren viejas calles y se restauran veredas dañadas en el casco urbano de Claraz

En virtud de lo solicitado por vecinos, la Delegación Municipal de Claraz trabaja con maquinaria propia en la apertura y recuperación de viejas calles de la localidad, como también en el arreglo de veredas largamente deterioradas a lo largo del tiempo.

Con maquinaria de la propia Delegación Municipal, se continúa trabajando a grandes pasos en la localidad de Claraz en la apertura de calles del casco urbano, como así también en la restauración de veredas y entoscado.

Así lo informó el delegado municipal de dicha localidad, José García, al puntualizar que “se sigue trabajando fuerte en abrir calles que hacía muchos años que estaban cerradas, y a su vez se sigue con el acomodamiento de veredas que se encontraban en un estado lamentable”.

Asimismo, el funcionario sostuvo que “son sectores del casco urbano por los que transita la gente y hay vecinos que quieren empezar a construir, así que estamos abriendo calles y realizando el entoscado de las mismas”.

Juan N. Fernández: se adquirió un mini tractor para el mantenimiento de los espacios verdes

“Era una herramienta muy necesaria para la Delegación Municipal”, señaló acerca del cortacésped el delegado municipal, Guillermo Schuenemann, a pocos días de un nuevo aniversario de la localidad.

La Delegación Municipal de Juan N. Fernández, a cargo de Guillermo Schuenemann, adquirió un nuevo mini tractor cortacésped, que permitirá brindar un mejor servicio en cuanto al mantenimiento de los espacios públicos de la localidad.

En detalles, el delegado señaló respecto a la flamante maquinaria de trabajo que “es marca husqvarna y tiene de 17 caballos de fuerza; era una herramienta muy necesaria para la Delegación Municipal, ya que nos va a proporcionar una mejora en cuanto al servicio de limpieza y embellecimiento”.

A pocos días del 113º aniversario de la Juan N. Fernández (que se cumple y se celebra el venidero lunes 28 de marzo), Schuenemann manifestó que “la idea es mejorar el mantenimiento de todos los espacios públicos que tenemos en la localidad, entre plazas y bulevares, y además llevarlo a cabo en las tierras del ferrocarril, donde también hacemos el mantenimiento del pasto”.

Borracho se chocó un poste de luz en 59 y 38

Durante la madrugada un automovista alcoholizado que conducía una camioneta Nissan Tida chocó contra una columna del alumbrado público en la rotonda de avenida 59 y calle 38.

Debido al fuerte impacto, el vehículo quedó destruido en la parte delantera y el conductor fue atendido rápidamente por personal de la Dirección de Tránsito.

Luego de rescatar al conductor se le realizó el control de alcoholemia, el cual fue positivo con un grado alto de alcohol en sangre: el resultado fue de 5.50. El personal se sorprendió por el alto porcentaje.

El porcentaje permitido de alcohol en sangre es de 0,50, el conductor registró 11 veces más.

Es imposible conducir con más de 3g/l, se califica como un estado de embriaguez profunda, estupor y progresiva inconsciencia. La posibilidad de un coma etílico nace en estos a niveles y en más de 4g/l. Existe un riesgo de muerte con más de 5g/l, aseguran los médicos.

La persona fue trasladada al Hospital municipal Emilio Ferreyra.

Se incendió una casa frente al Parque y dos personas fueron trasladadas al hospital

El hecho sucedió durante esta madrugada en una vivienda de dos pisos en Av. 10 al 4600, a raíz del cual dos personas tuvieron que ser hospitalizadas, pero en principio no sufrían peligro mayor.

En tal sentido, Defensa Civil de la comuna, a cargo de Augusto Fulton, informó:

-En la madrugada de hoy, siendo la 02:45 hs, esta Dirección perteneciente a la Secretaría de Gobierno, se hizo presente en un incendio que se produjo  en una vivienda ubicada en avenida 10 al 4600. El mismo afecto dos habitaciones en planta alta y un garaje, generando así también  ahumamiento  en la totalidad del inmueble. En consecuencia 3 dotaciones de Bomberos tuvieron que trabajar en el lugar en conjunto con personal del Comando de Patrullas, Tránsito, una Ambulancia del SAME, personal de la Usina Popular Cooperativa y de la empresa de gas Camuzzi. Como consecuencia del mismo dos personas fueron trasladadas al Hospital Ferreyra, debido a la inhalación  de humo-.

La entrega de mercadería en Desarrollo Social será del 4 al 8 de abril

La Secretaría de Desarrollo Social informó que el lunes 4 de abril comenzará la entrega de mercadería para los beneficiarios que la reciben mensualmente.

Tendrá lugar en la sede de avenida Aristóbulo del Valle y 12, en horario de 8 a 12.

El lunes 4, para vecinos del CIC 1.

Martes 5, zona del barrio “Hipólito Yrigoyen”.

Miércoles 6, zonas Independencia y “Gral. San Martín”.

Jueves 7, zonas “General Belgrano” y Gendarmería Nacional.

Viernes 8: zona del CIC 2.

Desde Punto Digital brindarán asistencia a quienes deseen realizar el Censo

La coordinadora de Punto Digital Balcarce, Laura Gómez, informó que ese ámbito, el cual opera en el Centro Cultural Salamone, estará a disposición de todos aquellos vecinos que deseen realizar el Censo 2022 de manera digital.

“La idea es proporcionar el espacio y la conectividad que tenemos para que la gente pueda acercarse. De pronto si vienen a vacunarse, pueden aprovechar unos minutos para realizar la encuesta”, expresó su responsable.

Martes y jueves

Teniendo en cuenta la variada actividad que se despliega en ese lugar, la asistencia técnica se remitiría a dos jornadas. “Tenemos pensado que los martes y jueves, de 8,30 a 13,30, sean los momentos para brindar ayuda y asesoramiento a todo aquel que presente alguna dificultad cuando complete el cuestionario”, manifestó Gómez.

Por último, recordó que una “vez confeccionado el trámite se puede imprimir un comprobante, que se puede pegar en la puerta de la casa y cuando el 18 de mayo pase el censista podrá corroborar que esa familia ya fue censada”.

Este fin de semana se pone en marcha la temporada 2022 de la Liga Necochea de Fútbol

La Liga Necochea de Fútbol anunció que este fin de semana se pondrá en marcha el Campeonato Oficial 2022, con la primera fecha de los cruces interzonales.

Si bien esto estaba programado desde hace varias semanas, muchos se sorprendieron con el anuncio, puesto que se especulaba que el inicio del torneo podía tener una postergación.

Si bien quedó confirmada la realización de la primera fecha y se dio a conocer el fixture de la ronda interzonal, recién esta noche se programarán los encuentros con día y horario, sabiendo que la fecha se desdobla entre sábado y domingo.

En la primera jornada se enfrentarán Del Valle y Jorge Newbery; Independiente de Lobería y Gimnasia; Huracán con Mataderos; Villa Díaz Vélez y Villa del Parque; Nicanor Olivera con Ministerio; Independiente de San Cayetano con Defensores de Juan N. Fernández y Estación Quequén con Sportivo San Cayetano, quedando libre Rivadavia.

El fixture de la ronda entre equipos de la misma zona, se daría a conocer en las próximas horas.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Con la actuación de Los Yupanqui, San Manuel celebra su 93º aniversario

La localidad de San Manuel cumple 93 años de vida y para festejarlo, el domingo próximo se realizará un gran festival artístico, que contará con el cierre del reconocido grupo folklórico Los Yupanqui.
En el escenario montado frente a la Plaza San Martín, a partir de las 17, se presentará un espectáculo infantil y a continuación estarán presentes murgas y comparsas.
A las 18,35 está programada la actuación de Los Barrientos, luego Sabor a cumbia y pasadas las 20 subirá al escenario Agustín. Ya entrando en la parte final del espectáculo, dirán presentes La Lumbre y El Topo, para dar lugar al cierre de Los Yupanqui

Cabe destacar que el conjunto folklórico Los Yupanqui está integrado por los mellizos Jorge y Fabián, junto a sus hermanos Claudia y Fernando Palavecino, oriundos de La Plata.

Lógicamente el nombre de la banda es en honor a Atahualpa Yupanqui. El grupo comenzó su transitar por los escenarios en 1.996, cuando estuvieron en los festivales más importantes de nuestro acervo cultural folklórico y en el año 2.000 fueron galardonados como conjunto «Revelación» en el prestigioso «Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María».