Inicio Blog Página 36

Emoción y agradecimientos en la entrega de los reconocimientos «Liliana Charafedín»

EMOCIÓN: La que reinó al momento de la entrega de los diversos reconocimientos.

Con momentos de alta emotividad, recuerdos, anécdotas y agradecimientos, se llevó a cabo la primera edición de los reconocimientos “Liliana Charafedín”.

La actividad, enmarcada dentro de las actividades adherentes al “Mes de la Mujer”, tuvo desarrollo en un colmado auditorio de la Casa del Bicentenario, buscando como finalidad homenajear a representantes femeninas que han marcado diferencia en diversos ámbitos de su vida cotidiana.

Abrieron los diálogos el intendente municipal, Esteban Reino, y la titular de Desarrollo Social, Paola Moreno, en su rol de dependencia organizadora de la propuesta. Tras ello, la hija de Liliana Charafedín (q.e.p.d.), Amira Montiel, recibió la distinción en nombre de su madre y se dirigió con un sencillo mensaje a los presentes.Vista previa de imagen

Acto seguido hicieron lo propio todas las personas a las que les otorgaron este reconocimiento: Fabiana Bibbó, Margarita Ramírez, Laura Perlasco, Susana Bustos, Martina Lorente, Marisa Benaduche, Ana Albanese, María de los Ángeles Rodríguez, Zulema Safe, Susana Parra e Irene Rodríguez (q.e.p.d.), por quien se expresó su marido, César De Gerónimo.

La jornada concluyó con una fotografía general de la que tomaron parte las personas protagonistas de la noche, acompañadas por el jefe comunal y la titular de Desarrollo Social, cerrando este acto que marca el comienzo de reconocimientos que año tras año irán distinguiendo a distintas mujeres del Partido de Balcarce.

Se produjo un triple choque en una rotonda sobre la Ruta 226

Esta mañana, se produjo una colisión múltiple en la Ruta Nacional 226, a la altura del kilómetro 166, entre tres vehículos.

El siniestro vial ocurrió alrededor de las 10,30, dejando parcialmente obstruida la calzada y obligando a la intervención de personal vial para controlar el tránsito.

Los vehículos involucrados en el siniestro fueron un Volkswagen Up, dominio AD 289 EL, conducido por Teresa Noemí Iriart de 68 años; una Ford EcoSport patente NUI 086, al mando de María Alejandra Strada, de 45 años; y una Citroën Berlingo, dominio AG 085 LG, conducido por Ignacio Guillermo Freccero de 30 años, todos oriundos de la ciudad de Tandil.

Las tres personas fueron derivadas al nosocomio tandilense para realizarse exámenes médicos preventivos y se aguarda el parte médico correspondiente para conocer el estado de salud de los involucrados.

El siniestro ocurrió en una rotonda, bajo condiciones de buen tiempo y calzada seca. La señalización en la zona era adecuada, y no se contaba con iluminación artificial.

En el lugar, trabajaron efectivos de Vial Tandil y personal de la Concesionaria Peaje, quienes asistieron en la regulación del tráfico mientras se realizaban las tareas de asistencia. La calzada permaneció parcialmente obstruida durante algunos minutos, pero la circulación se restableció rápidamente.

Fuente: LU22

Ramón Santamarina empató sobre la hora en su debut en el Federal A

Ramón Santamarina de Tandil logró un agónico empate en su debut en el Torneo Federal A.

Fue 1 a 1, con un final escandaloso. El gol tricolor llegó a los 8 minutos tras un balón detenido de Enzo González que desvió Nico Peralta y tocó a la red Damián De Hoyos. Sin embargo, a los 92 minutos, llegó la agónica paridad para Santamarina a través de Emanuel Mercado.
Tras el gol del aurinegro, el delantero bahiense Gabriel Jara fue a provocar al banco villamitrense y se armó un escándalo. El ex Villa Mitre y el defensor Genero Cepeda en el visitante, vieron la tarjeta roja.
El próximo miércoles, Santamarina visitará a Circulo Deportivo de Otamendi, adelantando un partido de la segunda fecha del Federal, ya que el 23 de marzo se medirá con Racing Club por los 32º de final de la Copa Argentina.
FORMACIONES
SANTAMARINA: 1- Ezequiel Navarro Montoya 2- Luciano Domínguez 3- Maximiliano Martínez 4- Lautaro Arregui 5- Nicolás Igartua 6- Mateo Palmieri 7- Lucas Comachi 8- Tenca Hernández 9- Martín Comachi 10- Gabriel Navarro 11- Luis Dezi- DT: Carlos Fernando Navarro Montoya
Suplentes: 12- Uriel Moris 13- Matías Labaroni 14- Pehuen Valenzuela 15- Quimey Marín 16- Gabriel Jara 17- Tomás D’Angelo 18- Emanuel Mercado
VILLA MITRE: 1- Franco Aguero 2- Víctor Manchafico 3- Alan Moreno 4- Federico Tanner 5- Mauro Bellone 6- Genaro Cepeda 7- Martín Peralta 8- Pablo Mujica 9- Carlos De Hoyos 10- Enzo González Gatica 11- Maximiliano López. DT: Carlos Mungo
Suplentes: 12- Luciano Molini 13- Damián Zadel 14- Ramiro Formigo 15-Nicolás Cavagnero 16- Joaquín Vivani 17- Lucas Algozino 18- Leonel Iriarte
Árbitro: Maximiliano Manduca (Santa Fe)
Fecha 1 – Zona A

Sábado 15
Santamarina 1 – 1 Villa Mitre
Deportivo Rincón 1 – 0 Cipolletti
Domingo 16
11:00 Kimberley vs. Círculo Deportivo
16:00 Germinal vs. Gmo. Brown
Postergado
Olimpo vs. Sol de Mayo

Avanza un proyecto para buscar oro y plata en Necochea y Tandil

Un nuevo proyecto de exploración minera genera expectativa y debate y tiene que ver con nuestra región. Un grupo de empresarios solicitó permiso para realizar estudios en casi 9.900 hectáreas de Tandil y Necochea, con el objetivo de detectar la presencia de oro, plata y otros minerales. La iniciativa, que involucra una inversión cercana a 2 millones de dólares, ha superado un primer obstáculo administrativo y ahora espera la evaluación técnica correspondiente.

El pedido fue presentado por Osvaldo Di Giorgio y Marcos Iván Ayerza, quienes tienen domicilio legal en La Plata. Su objetivo es explorar minerales de primera y segunda categoría, siguiendo lo establecido en el Código Minero Nacional.

Entre los materiales de primera categoría que podrían encontrarse en la zona se incluyen metales preciosos como oro, plata y cobre; otros minerales industriales como hierro, litio, cuarzo y feldespato; hidrocarburos sólidos y piedras preciosas.

En la segunda categoría se encuentran minerales menos valiosos pero de alto interés industrial, como arenas metalíferas, ciertos salitres y tierras con aplicaciones en procesos específicos.

La iniciativa fue ingresada a la Provincia de Buenos Aires, donde deberá ser evaluada por las áreas correspondientes antes de poder avanzar.

El pedido está relacionado con la exploración en la zona de «La Numancia». En un principio, desde la administración provincial se había considerado que el trámite quedaba sin efecto, pero los solicitantes apelaron esa decisión. Luego de insistir con su pedido, finalmente lograron que el expediente sea recibido por el área de Minería, lo que representa un avance en el proceso administrativo. Sin embargo, para que la iniciativa pueda concretarse, aún es necesario que el proyecto obtenga una evaluación favorable de acuerdo con los criterios técnicos que deben aplicarse en estos casos.

Comenzó la inscripción al Boleto Estudiantil con importante concurrencia en las unidades SUBE

Desde este lunes 17 de marzo se encuentra abierta la inscripción al Boleto Estudiantil Gratuito 2025, como así la instancia de renovación de dicho beneficio que garantiza una vez más el Estado Municipal.

Tanto en el edificio del Centro Cívico de Necochea, en 58 y 61, como en la Delegación Municipal de Quequén en 521 y 560, poco después de las 8 de este lunes, y mayormente pasado el mediodía, se pudo notar una importante concurrencia a las unidades de gestión SUBE para obtener el Boleto Estudiantil Gratuito. Para tal fin se atenderá de lunes a viernes de 8,15 a 13,30 hasta el 16 de abril, inclusive.

En cuanto a requisitos, para quienes ya tuvieron el beneficio el año anterior se recuerda que solo deben presentar la Constancia de Alumno Regular 2025, mientras que quienes accedan por primera vez al boleto, junto con la Constancia tienen que presentar la fotocopia del DNI, un número de teléfono, el correo electrónico y una tarjeta SUBE registrada a su nombre.

Se lanza un curso sobre Inteligencia Artificial para comercios e industrias

Luego del éxito de la primera edición, con muchas devoluciones favorables de sus participantes, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo decidió volver a lanzar una capacitación sobre Inteligencia Artificial Generativa dirigida a comercios e industrias radicados en el Partido de Necochea.

El ciclo “Aplicaciones prácticas de la Inteligencia Artificial Generativa” iniciará el martes 1º de abril, a las 14, en el salón de reuniones de mencionada dependencia, en Avenida 2 y calle 87, y tendrá una duración de cuatro encuentros a desarrollarse cada martes del mes, hasta el 22.

El ciclo es organizado por la Dirección de Desarrollo Comercial, Industrial y Agropecuario y tiene como finalidad formar a los participantes “en el uso de herramientas de IA para mejorar procesos, crear contenido y optimizar la operación en comercios e industrias, e integrarlas con herramientas de uso cotidiano como Google Drive o Trello”, indicó Florencia Martín, la titular del área.

Para acceder al formulario de inscripción, los interesados deben escanear el código QR que aparece en el afiche promocional del ciclo hasta el viernes 28 de marzo, donde serán requeridos algunos datos personales para asegurar la participación.

Apuñalaron a un menor en Quequén y los autores del hecho fueron identificados

En el marco de la investigación por un grave hecho de sangre que ocurrió en la madrugada de este domingo en Quequén cuando un joven de 16 años fue apuñalado por la espalda, efectivos policiales concretaron cuatro allanamientos en el barrio conocido como “Titanic” y sus alrededores, donde se pudo identificar a los presuntos autores, también menores de edad.

En base a declaraciones de testigos y el análisis de registros fílmicos, los investigadores pudieron individualizar a los autores por lo que la Fiscalía 4, a cargo de Verónica Posse, solicitó las órdenes de allanamiento que fueron otorgadas por la Justicia de Garantías.

Durante los procedimientos, se secuestró la ropa usada por los agresores en el momento del ataque.

Si bien por el momento no se dictaron detenciones, a raíz de este avance, la fiscalía dispuso el cambio de caratula a Homicidio en Grado de Tentativa.

Mientras tanto, la víctima, con antecedentes delictivos al igual que sus atacantes, permanece en estado crítico en el Hospital Ferreyra.

Fuente: TSN

Video: Ganaron Deportivo La Dulce, los dos de San Cayetano y Estación

Este domingo se completó gran parte de la primera fecha del Campeonato “Alejandro Barberón” de la Liga Necochea de Fútbol, con los cuatro partidos que estaban programados, en los cuales no se registraron empates.

En cancha de Mataderos, el local cayó ante el siempre candidato Independiente de San Cayetano, que se impuso por 2 a 0 con goles de Juan Santa Cruz y un hermoso tanto de Gonzalo Franco desde larga distancia.

El otro equipo de San Cayetano, Sportivo derrotó con claridad por 3 a 1 a Rivadavia, con tantos de Alan Cristeff, Brian Uribe que cruzó de vereda tras varios años en el «Chimango» y convirtió en su primer partiod, y Franco Pérez, que también debutó en su nuevo equipo con un gol. Iván Gonzalía descontó para el decano necochense.

Por su parte, Deportivo La Dulce superó por 3 a 0 a Huracán, con goles de Facundo Albornoz, Federico Zupato y José Alberti.

En el restante encuentro, sobre el cierre del partido, Estación Quequén superó a Defensores de Juan N. Fernández por 1 a 0 con tanto de Nazareno Casado.

Vale destacar que sólo queda un partido pendiente de esta fecha, entre Villa del Parque e Independiente de Lobería, que no pudieron jugar porque la cancha del equipo necochense no estaba en condiciones. El partido en principio se programaría para el 2 de abril.

Con los resultados registrados este fin de semana, en la zona A, lideran Ministerio, Sportivo e Independiente de San Cayetano con 3 puntos, Gimnasia y Villa Díaz Vélez suman 1 unidad, y sin puntos están Del Valle, Rivadavia y Mataderos; mientras que en la zona B, son punteros con 3 puntos Deportivo La Dulce y Estación Quequén, seguidos por Jorge Newbery y Defensores Puerto Quequén con 1 unidad, cerrando sin unidades Huracán, Defensores de Juan N. Fernández y los dos que aún no debutaron,  Villa del Parque e Independiente de Lobería.

Show de goles de Sporting Carina.

La tragedia de Bahía Blanca unió a los argentinos

La tragedia llegó sin previo aviso a Bahía Blanca, inundando calles, hogares y corazones. Las aguas no sólo arrasaron con bienes materiales; se llevaron vidas y dejaron cicatrices imborrables en miles de familias. 16 personas perdieron la vida y cientos de hogares quedaron reducidos a poco más que recuerdos. Las pérdidas económicas, estimadas en miles de millones de pesos, palidecen frente a la magnitud del sufrimiento humano, difícil de cuantificar.
Frente a este escenario desolador, podría haberse impuesto la desesperanza. Pero, como ha sucedido tantas veces en nuestra historia, los argentinos dieron un paso al frente, demostrando una vez más que en los momentos más oscuros emerge lo mejor de nosotros. La solidaridad se convirtió en un faro de esperanza, iluminando el camino hacia la reconstrucción.
En cuestión de días, no hubo rincón del país que no se movilizara para asistir a Bahía Blanca y sus alrededores. Desde las grandes urbes hasta los pueblos más pequeños, los argentinos se organizaron con un propósito único: ayudar.
Municipios, instituciones intermedias, clubes, comercios e incluso vecinos actuando de manera particular, lideraron campañas de recolección de donaciones. La generosidad no conoció límites: desde alimentos no perecederos, ropa y elementos de limpieza, hasta muebles, colchones y grandes electrodomésticos, todo fue recaudado con rapidez y enviado a los damnificados.
Las imágenes de camiones cargados partiendo hacia Bahía Blanca se replicaron en todo el territorio, reflejando la fuerza de un país unido en la adversidad.
En las localidades que abarca Sendero Regional, la respuesta fue ejemplar. Ciudad tras ciudad se sumó con entusiasmo a la cruzada solidaria, demostrando que, a pesar de las dificultades cotidianas, hay valores que permanecen intactos: la empatía, la generosidad y el compromiso colectivo.
Cada acción, desde la más grande hasta la más pequeña, marcó la diferencia para quienes lo habían perdido todo.
Lamentablemente, mientras la sociedad civil respondía con una celeridad y una nobleza dignas de reconocimiento, la actuación de la clase política quedó muy por debajo de las expectativas. Más allá de los anuncios de ayuda para reconstruir Bahía del gobierno provincial y, aunque con bastante retraso, de la Nación, antes y después de ello, los líderes aprovecharon el drama para enredarse en disputas y acusaciones cruzadas, en un contexto donde las únicas palabras necesarias eran «ayuda inmediata».
Este contraste entre la grandeza de la ciudadanía y las falencias de los dirigentes políticos nos deja una lección clara. La fuerza de nuestra nación radica en su gente. Son los vecinos, los amigos y los desconocidos que se convierten en aliados en los momentos de necesidad, quienes realmente sostienen el tejido social. La tragedia de Bahía Blanca nos duele, pero también nos enorgullece, porque mostró que, cuando el agua sube, también se eleva nuestra capacidad de empatía.
Carlos Laboranti, director ejecutivo.

Rosario Coronel se consagró campeona provincial en salto triple

Una nueva página gloriosa se escribió este sábado para la Escuela Municipal de Atletismo de Necochea, gracias al salto triple de Rosario Coronel, quien siendo U18 se consagró campeona del Provincial de Mayores en Mar del Plata, y con marca récord en lo personal.

Quien surgiera bajo el ala del profesor Mauro Cabrera y con un trabajo especializado en los últimos meses con el acompañamiento del entrenador marplatense Federico Acha, alcanzó un salto de 11.22 metros para quedarse con la medalla de oro y subirse a lo más alto del podio.

Rosario encabezó el podio que tuvo a la marplatense Ana Ursini como subcampeona y a Camila Ponsernau de La Plata con la medalla de bronce, y de esta manera le da un título a Necochea en pruebas de campo, cuando la mayoría de los logros han sido generalmente en pista para la Escuela Municipal.

Su entrenador, y coordinador de la Escuela Municipal, Mauro Cabrera, indicó con alegría que “Rosario sigue consolidando su proyección internacional, ya que siendo aún categoría U18 logró superar la barrera de los 11 metros y consagrarse Campeona Provincial de Mayores, logrando también su récord personal en la prueba con un mejor intento de 11.22 que le permiten al día de la fecha liderar en ranking provincial y nacional de la prueba de salto triple”.

El resto de la delegación de Necochea, con muy buenas marcas

Pero no solamente fue descollante lo de Rosario Coronel, sino también lo de resto de la delegación necochense, con muy buenas marcas. Estuvieron compitiendo también Santino Marchetti, Facundo Muguiro, Verina Vezzi, Tiago Rojas y Lautaro Moreno. Los atletas de Necochea lograron, en la cita más importante del atletismo de la Provincia de Buenos Aires, su mejor rendimiento histórico en cada una de las pruebas de pista y campo siendo protagonistas en las pruebas en las que participaron.

En los 100 metros llanos, la prueba madre del atletismo, Facundo Muguiro fue el ganador de su serie de clasificación, nuevamente con un registro manual de 10.9 y acarició el podio en la final, conde con un crono de 11.39 finalizó en la cuarta posición.

En los 1500 metros llanos, una de las pruebas con mayor nivel técnico, Santino Marchetti rompió la barrera de los 4’ para ubicarse en el quinto lugar, con un tiempo de 3.55.79 siendo su mejor registro histórico en la distancia.

También Tiago Rojas alcanzó su mejor marca personal en los 1500 metros llanos, conde un tiempo de 4.05.50 que le permitió mejorar considerablemente su tiempo y terminar entre los mejores quince atletas de la clasificación general de la prueba.

Lautaro Moreno fue semifinalista en los 400 metros llanos, donde con un tiempo de 56.16 logró su mejor marca de la temporada.

En la prueba de fondo para las damas, Verina Vezzi, quien junto a Marchetti y Rojas regresaron días atrás de su preparación específica en la altura, alcanzó en la tarde de hoy su mejor registro personal en la final de los 5000 metros llanos, con un tiempo de 18.53.04 que le permitió ocupar el cuarto lugar de la clasificación general.

Quien también fue de la partida en la primera jornada del campeonato provincial, fue el Necochense Tomás Benítez, formado en la escuela municipal, quien en la actualidad vive y estudia en mar del plata, representante del Malgor Track and Field, terminó en el puesto doce de la final de 1500 llanos con un crono de 4’04”22.

Arrancó el Torneo de la LNF: Ministerio fue el único que ganó

Ministerio comenzó el año con un buen triunfo. Foto: TSN

En la tarde de este sábado, se puso en marcha el Campeonato “Alejandro Barberón” de Primera División de la Liga Necochea de Fútbol.

Se jugaron tres adelantos y sólo un equipo logró sumar de a 3, Ministerio de Quequén, que superó por 2 a 1 a Del Valle.

Por la Zona A, el «Decano» quequenense se impuso en su cancha ante el azulgrana gracias a los goles de Nicolás González y Jonathan Bernal, descontando el sancayetanense Thomas Thomassen.

Por su parte, en el “Williams Gabriele”, el local Gimnasia consiguió un muy buen empate ante el bicampeón Villa Díaz Vélez. Fue 1 a 1 con goles de Tomás Moro para el local y Franco De Reyes Ponce para el naranja.

Por la zona B, Jorge Newbery recibió en su cancha a Defensores de Puerto Quequén y fue empate 1 a 1. La visita se puso en ventaja con un hermoso gol de Kevin Ortueta, mientras que el aurinegro lo empató en la último jugada del partido, a través de Mateo Bergottini.Puede ser una imagen de 13 personas, personas jugando al fútbol y personas jugando al fútbol

Este domingo desde las 16, se enfrentarán por la Zona A; Mataderos ante Independiente de San Cayetano, con el arbitraje de Lucas González y Sportivo San Cayetano con Rivadavia, impartiendo justicia Ezequiel Benavidez.

Por la Zona B jugarán Deportivo La Dulce ante Huracán, con arbitraje de Rubén Vómero; y Estación Quequén con Defensores de Juan N. Fernández, arbitrando Sergio Benavídez.

Vale destacar que por esta primera fecha está postergado el choque entre Villa del Parque e Independiente Lobería, que posiblemente se programe para el 2 de abril.

Nuevas reglas en la feria: remisión de hacienda sin vacunación previa

Campos y Ganados SA, dio a conocer que de acuerdo con una nueva resolución de alcance nacional, se podrá remitir hacienda a feria sin haber sido vacunada contra la aftosa y/o brucelosis, es decir, sin emitir el acta de egreso.

Se debe tener en cuenta lo siguiente:

-Si el comprador no vacunó aún, podrá realizar la vacunación en destino.
-Si el comprador cuenta con la vacunación en el establecimiento de destino, podrá vacunar la hacienda adquirida en el predio de la feria.
En caso de egreso con destino faena, no se aplican restricciones.

Carnearon y robaron animales: Fueron atrapados y quedaron detenidos en Batán

Dos hombres de 24 y 36 años que tenían en su poder restos de animales que habían carneado en un campo de ruta 88, fueron aprehendidos por personal policial tras un llamado a la comisaría octava de Mar del Plata.

Efectivos de esa dependencia y del Gabinete Técnico Operativo interceptaron a los sujetos a la altura del kilómetro 14 de la ruta 88. En su poder tenían tres bolsones con restos de animales y cuatro cuchillos.

Una vez labradas las actuaciones de rigor en la comisaría, el fiscal de Flagrancia Facundo De la Canale dispuso la formación de una causa por abigeato.

Los dos sujetos quedaron alojados en la Unidad Penal N°44 de Batán.

Fuente: TSN

Lo que dejó el verano: 9 de cada 10 turistas afirmaron que volverían a visitar Necochea

La Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo dio a conocer los datos que se destacaron del informe elaborado sobre el perfil del turista que visita Necochea y Quequén en base encuestas realizadas desde el 1 de diciembre de 2024 al 4 de marzo de este año.

El mencionado trabajo tiene por objetivo obtener una aproximación a la demanda turística del destino y observar las tendencias en el comportamiento del mismo para la toma de decisiones.

Bajo el título “Números que impulsan”, se realizó una publicación en redes sociales necochea.tur a través de la cual se resaltan las cifras más significativas de la temporada de verano. Entre esas, el 90 por ciento de los turistas que eligieron vacacionar en Necochea, se mostró muy satisfecho con el destino por lo que volvería a visitarnos.

Otro dato para destacar fue el que tiene que ver con la “lealtad” de destino y los “recuperados”: el 12 por ciento de los encuestados regresaron en este 2025 luego de más de cinco años.

Desde el área municipal que conduce Matías Sierra, se resaltó también el 100 por ciento del nivel de ocupación alcanzado el último fin de semana de diciembre, correspondiente al recital que brindó la banda La Renga en Necochea; también el 80 por ciento promedio que se registró en el mes de enero; y el 68 por ciento de febrero.

Por otro lado, las familias siguen siendo el grupo que más elige Necochea (54 por ciento) mientras que aumenta la cantidad de matrimonios y parejas solas (25 por ciento). En cuanto a la edad de los visitantes, el 47 por ciento oscila entre 30 y 60 años.

Cabe señalar que entre los destinos emisores se destacan Provincia de Buenos Aires (53 por ciento) y 19 por ciento (CABA), aunque hubo visitantes desde todo el país (Santa Fe, Mendoza, San Juan, Neuquén y Córdoba) y del extranjero.

El municipio avanza en la construcción de nuevos pluviales para evitar futuros anegamientos

Importantes trabajos de ampliación de la red pluvial se realizan en simultáneo en distintos puntos del distrito, con el fin de aliviar zonas que son propensas a anegarse ante la caída de lluvias intensas. Por un lado, la obra que mayor avance presentó en estos días es la ejecutada en el Barrio Parque, con maquinaria y personal del Ente Municipal de Servicios Urbanos y Rurales (Emsur).

El accionar se desarrolla en calle 36 entre 105 y 107. “Son 100 metros de desagüe pluvial, con cañería de 600mm de diámetro”, explicaron desde el organismo descentralizado que encabeza Adrián Furno, revelando que la tubería “se conecta con una cámara existente del ramal, que está en 36 y 105, y se extiende hasta la calle 107”.

Además, “en esa intersección se van a construir dos sumideros que ayuden a desagotar el caudal de agua que llega a esa esquina”, detallaron.

Por otro lado, en Quequén, la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos se avoca a los trabajos de zanjeo previos al emplazado de nuevas tuberías en calles 531 y 544, un sitio que necesita imperiosamente de esta mejora para aliviar la problemática de las inundaciones cuando las precipitaciones son cuantiosas.

Finalmente, desde la dependencia adelantaron que en los próximos días se estará retomando la obra de extensión pluvial que se realiza en el Barrio Norte con maquinaria del Emsur y que tuvo sus pasos iniciales en calle 80 entre 41 y 43. El proyecto financiado íntegramente por el Municipio de Necochea es un trabajo clave que viene a complementar la construcción de cordones cuneta en la zona.

Al respecto, vale destacar que son más de 9.000 los metros lineales planificados de esta infraestructura en Necochea y Quequén, y en los que la Secretaría que encabeza Juan Manuel de la Calle avanza en la dirección técnica, con mano de obra y materiales surgidos de un proceso licitatorio y con inversión mixta compartida con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.

Además de la instalación inicial de un tramo de cañería de 100 metros en la arteria descripta, la comuna tiene en agenda la construcción de otros 500 metros de extensión pluvial, incluyendo cuatro sumideros en la calle 80, entre 43 y 45, que se conectarán a la red existente en la esquina de 80 y 45.

A la par, realizando tareas complementarias que persiguen el mismo objetivo que estas grandes obras, la Dirección de Servicios Públicos no detiene su accionar cotidiano y se encuentra realizando tareas de limpieza de sumideros en distintos sectores de la ciudad cabecera del partido.

El municipio invirtió más de 56 millones en medicamentos

La Municipalidad de San Cayetano informó que realizó una inversión superior a los 56 millones de pesos en compra de medicamentos para la farmacia del Hospital Municipal.
Esto contribuye a optimizar la prestación de los servicios, disponiendo de los insumos necesarios para los requerimientos de los vecinos que se encuentran internados, y la cobertura de los pacientes sociales.
A través de la Licitación Privada N° 03/2025 se adjudicaron medicamentos e insumos a los oferentes “Equipo Gemico S. A.” por un valor de 19.479.298,88 pesos; a “Dana Gustavo Javier” por 13.335.078,49 pesos; a “Santecchia Serra Diego Martín” por 3.059.112,50 pesos; a “Max Continental S. A.” por 386.198,30 pesos; a “Piloña S. A.” por 9.088.120,40 pesos; a “Velibo Supplies S. A. S.” por 8.796.019,39 pesos y a “Imágenes Tandil S. A.” por 2.586.636 pesos, totalizando una inversión de 56.730.463,96 pesos.

Mañana vuelve el fútbol de la Liga Necochea

La Liga Necochea de Fútbol pondrá en marcha mañana el Torneo «Alejandro Barberón», con tres adelantos, mientras que el domingo se jugarán cuatro partidos y un último partido quedó postergado.
Los partidos de Primera División se disputarán desde las 16, mientras que los preliminares serán a las 12 la Sexta y a las 14 la Reserva.
Los partidos de mañana sábado serán los siguientes: Jorge Newbery ante Defensores de Puerto Quequén; Ministerio de Obras Públicas ante Del Valle y Gimnasia ante Villa Díaz Vélez, los tres con localía de los mencionados en primer lugar.
El domingo se enfrentarán Sportivo San Cayetano con Rivadavia, Estación Quequén ante Defensores de Juan N. Fernández, Nicanor Olivera con Huracán y Mataderos con Independiente de San Cayetano.
Quedó postergado el choque entre Villa del Parque e Independiente de Lobería, por no estar en condiciones la cancha del equipo necochense, que en principio se programaría para el 2 de abril.
A su vez, este fin de semana comenzará el torneo infanto-juvenil, que  llevará el nombre «Mariano García», en reconocimiento a su destacado trabajo como formador y coordinador de seleccionados juveniles.
La LNF informó los valores de las entradas para este año:
Fútbol mayor: 5.000 pesos.
Fútbol infantil: 4.000 pesos.
Jubilados: 3.000 pesos.
Durante esta primera fecha, en todas las canchas los días sábado y domingo, se estará llevando adelante una colecta solidaria para ayudar a las familias afectadas en Bahía Blanca.

Los residentes del Hogar «Sor Teresa de Calcuta» y una visita muy alegre

Días atrás, la comparsa Papelito visitó la Residencia para Mayores «Sor Teresa de Calcuta», para compartir la alegría del Carnaval 2025 con los residentes, disfrutando de un momento muy divertido.
Desde la Municipalidad de Lobería agradecieron a los integrantes de la comparsa por este hermoso gesto.

La construcción de 32 viviendas entra en su tramo final

En el predio de calles Francisco López y Barbería, junto a la pista de atletismo, se está llevando adelante la construcción de 32 viviendas mediante el plan provincial Solidaridad II y ya se están ejecutando las terminaciones.Vista previa de imagenCon mano de obra loberense, se avanza en el revestimiento de baños, colocación de cerámicos en pisos, construcción de veredas perimetrales exteriores, cielorraso, trabajo de pintura y movimiento de suelo en patios.Vista previa de imagenLas viviendas contarán con 56 metros cuadrados, sala de estar-comedor, dos dormitorios, cocina, baño y lavadero.

Desgarrador testimonio de dos voluntarios tandilenses que cumplieron tareas de rescate y evacuación en Bahía Blanca

Emmanuel Aberastegui y Betiana Caballero, miembros de Cruz Roja Tandil, compartieron en Radio Tandil su impactante experiencia tras su intervención en Bahía Blanca, donde las inundaciones dejaron una ciudad devastada. Ambos relataron las condiciones extremas y el trabajo realizado junto a otros equipos de rescate.

Un trabajo arduo en condiciones extremas

El equipo de la Cruz Roja salió desde Tandil a las 4,30 de la mañana, enfrentando dificultades en el trayecto debido al agua que cubría las rutas. Al llegar a Bahía Blanca, se unieron a las tareas de rescate y evacuación. «Nos encontramos con una ciudad colapsada, pero también con una enorme solidaridad. Vecinos y voluntarios se ayudaban mutuamente», expresó Aberastegui.

Betiana, junto a su equipo, trabajó en áreas como Cerri e Ingeniero White, donde la situación era crítica. «Llegamos y nos informaron que había personas atrapadas en los techos de las casas. Inmediatamente comenzamos a rescatar a los más vulnerables», relató Caballero.

Lo más difícil, según relató Aberastegui, fue la falta de recursos iniciales para atender a los afectados. «No teníamos ni siquiera dónde sentar a los pacientes. Tuvimos que improvisar con lo que teníamos: una camioneta, sillas, y un nylon para cubrir a las personas. La dignidad de las personas era lo más importante», aseguró.

A pesar de las duras condiciones, la solidaridad de los residentes y los voluntarios fue clave para ayudar a las personas más vulnerables. Se usaron diversos lugares como centros de evacuación, incluyendo escuelas, capillas y el cuartel de bomberos. Además, los vehículos anfibios del ejército fueron fundamentales para trasladar a los afectados y llevarlos a lugares más seguros.

Desafíos emocionales y de recursos

Betiana también compartió una experiencia desgarradora al atender a personas en estado crítico, como un menor que sufrió una parada cardíaca. «El trabajo fue intenso. En un caso, tras varios intentos, conseguimos reanimar a una persona, lo cual fue un alivio«, dijo. Sin embargo, las condiciones eran precarias. «No teníamos carpas ni equipo adecuado en los primeros días, pero la solidaridad de los voluntarios y los residentes fue clave para continuar», agregó.

Además, destacó el desafío emocional de trabajar en estas circunstancias extremas. «Al principio, uno se disocia emocionalmente, pero luego, al procesar todo lo vivido, te das cuenta de la magnitud de lo sucedido», confesó Betiana, quien también mencionó momentos difíciles como el de una madre que buscaba desesperadamente a su hijo.

La solidaridad en tiempos de crisis

A pesar de los desafíos logísticos y emocionales, el equipo de Cruz Roja, junto con otras organizaciones y fuerzas de seguridad, trabajó incansablemente para asistir a los afectados. «La solidaridad de los vecinos y los voluntarios fue fundamental. Muchas casas estaban colapsadas, y la gente no tenía recursos, pero todos nos ayudamos», enfatizó Aberastegui.

Para Betiana y su equipo, salvar vidas y ayudar a los demás fue la mayor recompensa. «Salvar una vida o ayudar a alguien en una situación tan difícil es el mayor premio que uno puede recibir», dijo emocionada.

Al tiempo que agradeció el apoyo de la comunidad y recordó que la ayuda continúa siendo fundamental para la reconstrucción. «A medida que el agua baja, el verdadero desafío comienza: la reconstrucción. Las personas siguen necesitando apoyo y solidaridad, y Cruz Roja continuará trabajando para brindar la ayuda necesaria», concluyó.

Un futuro incierto y la necesidad de colaboración

Acerca de la cantidad de desaparecidos que referían distintas versiones y la posibilidad de que el número de muertos fuese mayor, los entrevistados fueron cautelosos. «No había comunicación telefónica, nada» señaló Betiana al mismo tiempo que daba cuenta de lo difícil que era dar con un paradero. Una mujer buscaba a su hijo, había recorrido una buena parte de Bahía Blanca caminando. «Estuvimos más de cinco horas buscando ese niño con su abuela hasta que pudimos constatar que estaban en otra localidad y que estaba bien. Esas cinco horas fueron terribles». Asimismo, contó que llegaba la gente buscando a sus familiares pero que las listas no siempre estaban actualizadas.

«Hasta lunes la señal del teléfono era prácticamente nula. No había electricidad, muchos se quedaban sin carga. Entiendo que con el correr de los días muchas situaciones se fueron solucionando. En particular, nosotros que estuvimos en Ingeniero White, en los 5 días que estuvimos, no nos cruzamos con familias que no hayan podido solucionar esto (encontrarse)», contaron en Radio Tandil.

«Bahía es tan grande que dar una opinión (sobre el tema de los desaparecidos), salvo que sea alguien que tiene mucha información, sería incorrecto, porque nosotros solo vimos una porción de toda la catástrofe«, añadieron. «Uno no podría aseverar que no hay personas desaparecidas o que sí las hay».

El equipo de Cruz Roja Tandil, con solo 3,5 horas de descanso al día, continuó trabajando en las zonas más afectadas, brindando atención médica, psicológica y primeros auxilios. «Lo vivido en Bahía Blanca resalta la importancia de la solidaridad y el trabajo en equipo en momentos de emergencia», «La reconstrucción será larga, pero con el apoyo de todos podemos hacerla posible», concluyó Betiana.

Cómo colaborar

La Cruz Roja sigue necesitando apoyo para la reconstrucción y la atención de los afectados. Aquellos que deseen colaborar pueden hacerlo a través de los enlaces en las redes sociales de Cruz Roja Argentina.

La experiencia de estos voluntarios subraya la importancia de estar preparados para actuar en situaciones extremas y, sobre todo, de colaborar en comunidad para superar tragedias como esta.

Fuente: LU22