Personal municipal viaja a las delegaciones del interior del distrito para que aquellas personas que quieran obtener su primera licencia de conducir no tengan que viajar a realizar el curso en Necochea.
El Estado Municipal, a través de la Secretaría de Gobierno y de la Dirección de Control Urbano en este caso, brinda charlas en las localidades del distrito para aquellos conductores principiantes que quieran obtener su primera licencia de conducir.
Si bien los cursos se realizan generalmente los viernes en el Salón de Actos “Domingo Taraborelli” de la Municipalidad de Necochea, la intención del Ejecutivo Municipal es trasladar las charlas a las delegaciones para que los vecinos del distrito no tengan que viajar a la ciudad cabecera.
Es así que esta semana, tal como se realizó anteriormente en La Dulce y Juan N. Fernández, se llevaron a cabo charlas para principiantes de Claraz y se estuvo coordinando lo mismo en Ramón Santamarina. A cargo de los cursos estuvo el agente de Licencias de Conducir, José García Vega.
“Como muchas veces la gente del distrito no puede acercarse a Necochea a las charlas de principiantes, el Estado Municipal se acerca para darle esa facilidad al contribuyente del interior”, señalaron desde Control Urbano, aportando a su vez Juan Laportilla que “de esa manera también damos cumplimiento a lo que establecen la Ley de Tránsito nacional y provincial, que es obligatorio el curso de principiante para poder obtener la Licencia por primera vez”.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) detectó explotación laboral en campos de papa bonaerenses. El organismo encontró, durante una serie de fiscalizaciones en las localidades de Lobería y de Balcarce, a 17 trabajadores que vivían y trabajaban en condiciones sumamente precarias.
Los procedimientos realizados por los inspectores permitieron verificar que los trabajadores se desempañaban en tareas de riego y de siembra de ese cultivo sin los mínimos elementos de seguridad e higiene.
Las acciones de control fueron llevadas adelante por personal de laDirección General de Recursos de la Seguridad Social (DGRSS)y de la Dirección General Impositiva (DGI), en conjunto con los Ministerios de Trabajo de la Nación y de la provincia de Buenos Aires. Los operativos en estas áreas rurales surgieron a raíz de denuncias y de tareas de investigación previa de las áreas especializadas del organismo.
Cómo fue el operativo
El personal de la DGRSS y de la DGI se presentó para relevar de manera presencial las condiciones laborales de los trabajadores que se desempeñaban en el riego y producción de semillas de papa.
Los ocho establecimientos donde se hicieron los procedimientos declararon estar dedicados a la producción del tubérculo. En total, se registraron distintos tipos de irregularidades con 29 personas. En la mayoría de los casos se detectaron salarios no percibidos o inconsistencias entre las Declaraciones Juradas presentadas por los empleadores en relación a los sueldos efectivamente pagados.
En ese sentido, los casos más graves se verificaron en 17 trabajadores que vivían en los campos en condiciones sumamente precarias, con pisos de tierra o hechos con maderas superpuestas.
Además, las casillas carecían de las condiciones mínimas de seguridad y de higiene, con estructuras de baños químicos que por dentro no tenían las correspondientes instalaciones. Tampoco contaban con electricidad ni sistema de refrigeración para evitar que los alimentos quedaran expuestos y evitar su descomposición o que sean comidos y contaminados por roedores, según informó el organismo tributario.
Asimismo, el personal de AFIP comprobó, a partir de sus propias declaraciones de los trabajadores, que los empleados sufrían descuentos por el costo de los alimentos y de las garrafas que utilizaban para cocinar, por los pasajes y del seguro por accidente.
Las inconsistencias a nivel salarial se corresponden con una situación crítica que atraviesa todo el agro argentino en materia laboral. Según estadísticas publicadas recientemente por el Indec, en ese sector hay más trabajadores asalariados en negro (591.000) que en blanco (328.000). Es decir que el nivel de informalidad llega al 64 por ciento.
Por medio de estos procedimientos, la AFIP busca “garantizar el cumplimiento de los derechos laborales”. Las fiscalizaciones impulsadas por la DGRSS se potencian a partir de los acuerdos de trabajo coordinados con otros organismos públicos, “entre los que se destaca el trabajo articulado en el territorio con los ministerios de trabajo provinciales, y también con distintas entidades sindicales”.
De acuerdo a los organismos, el abordaje coordinado potencia la capacidad de fiscalización involucrando a los diversos actores clave para la formalización laboral. “La mejora de las herramientas y sistemas disponibles permite ampliar el universo fiscalizado de empleadores con potenciales situaciones de irregularidades e incumplimientos a nivel nacional”, señalaron desde la Administración Federal de Ingresos Públicos.
Con dársenas y carriles señalizados con pintura de colores y otros implementos viales, la propuesta de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos tiene el objetivo de mejorar la circulación vehicular, avanzar en la accesibilidad peatonal y embellecer la estética de la principal zona comercial de la ciudad.
A través de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, y con la posibilidad de aunar proyectos con otras áreas para mejorar la idea, la Municipalidad de Necochea trabaja en una futura intervención de las principales arterias de la ciudad, mediante pintura en la cinta asfáltica e implementos viales, con el objetivo de seguir ordenando el tránsito vehicular, avanzar en una mejor accesibilidad para los peatones y embellecer la estética del microcentro.
Sobre esta innovadora propuesta, Lisandro Dones, flamante subsecretario de Obras Públicas, señaló que, en una primera instancia, “la intervención que estamos pensando para la zona comercial del centro, específicamente en la calle 61 entre 66 y 60 -en las esquinas, sobre todo-, tiene que ver con pintura en la cinta asfáltica para ordenar no solamente el transito vehicular, sino también el peatonal”.
Explicando la finalidad de este demarcado de color sobre la vía pública (algo que se asemeja a lo que ya se implementó en la Villa balnearia para señalar los estacionamientos para personas con discapacidad o zona de motos), el funcionario reveló que ayudarán a “reducir la velocidad de los autos y dar paso al peatón de una forma más ordenada, para que pueda cruzar con un riesgo mucho menor”.
Con respecto al avance del proyecto, el arquitecto señaló que ya fue alcanzado a las autoridades de la Cámara Comercial e Industrial de Necochea y Quequén, quienes lo vieron con agrado e incluso pidieron que se amplíe la zona de intervención hasta la calle 68, por lo que se estará presentado oficialmente en las próximas semanas con el objetivo de comenzar a ejecutarlo entre marzo y abril, con fondos propios de la comuna.
“Lo que se genera en cada intersección con esto, primero, es limpiar la esquina cuando se juntan muchos autos y se dificulta la visión del que viene en la mano contraria”, puntualizó el titular de Obras Públicas, revelando que la propuesta no solo tiene que ver con la seguridad vial, sino con “un ordenamiento estético” de la zona principal del comercio local.
“Es una prueba piloto y, si funciona, la idea es empezar a ampliarla en lo que es todo el espacio céntrico, empezando a unificarla con otros proyectos que tiene la Secretaría de Gobierno”, por ejemplo, el de la intersección de Avenida 58 con calle 63, “donde se está planeando una intervención que tiene que ver más con la baja de siniestralidad en accidentes”, razón por la cual “estamos charlando entre áreas para unificar proyectos y, si funciona, extenderlo al resto de las arterias”, finalizó el Subsecretario.
A través del encuentro multimarca que se organiza en el Autódromo Juan Manuel Fangio y la búsqueda del tesoro en el centro de la ciudad, la FNA30 empieza a cobrar vida.
El venidero domingo 29 de enero, a partir de la hora 10, el circuito local recibirá el encuentro multimarca de vehículos para vivir una jornada de recreación. Quienes deseen disfrutar de las unidades, podrán acercarse siendo la entrada libre y gratuita.
Por otra parte, la Asociación “Amigos de Autos Antiguos” desarrollará la búsqueda del tesoro en Plaza Libertad. La actividad comenzará a las 18,30 invitando a todos los vecinos a participar.
Por otra parte, desde la organización de la FNA recuerdan que sigue la venta de sillas para las jornadas del viernes 3, sábado 4 y domingo 5. Las mismas se venden en la boletería del Teatro Municipal de lunes a viernes de 9 a 13 y de 18 a 21.
Esta mañana, el intendente Reino en conjunto con el secretario de Hacienda; Francisco Ridao, recibieron al gerente de Relaciones con el Sector Público; Orlando Amato y al ejecutivo de Negocios Zonal Patricio Giacomini.
La reunión tuvo como objetivo dialogar sobre la actualidad de la ciudad como así también la relación que mantiene el Banco con el municipio y las líneas de crédito que se utilizan habitualmente.
Del mismo modo, los directivos de la entidad financiera, manifestaron a los funcionarios, la posibilidad de futuras nuevas líneas crediticias para comercios y empresas de nuestra ciudad.
El próximo viernes 27 de enero a las 21 en el anfiteatro del frente de vías. llega «Noche de Música Variada».
Se trata de un espectáculo musical organizado por vecinos de San Cayetano y acompañados por la Dirección de Cultura, que convoca a varios artistas locales con el cierre a cargo de «El Trío del General», con entrada libre y gratuita.
La Municipalidad de San Cayetano, a través de la Secretaría de Hacienda, comunicó que a partir de mañana viernes 27 de enero se encontrará depositado el sueldo para todos los empleados municipales.
De acuerdo a lo establecido en la Ordenanza Complementaria 3170/2022, dicha remuneración contempla un 30 por ciento de aumento por sobre los salarios básicos y una modificación de la bonificación por presentismo que será del 10 por ciento del salario básico de cada agente municipal.
La Municipalidad de Lobería informó que está construyendo un desagüe pluvial en calle Gardel, dando continuidad a las obras de la zona noroeste de la ciudad y en el marco de un proyecto integral que conectará la zona del Barrio PyM con el desagüe principal de calle Moreno.
Maquinaria municipal se encuentra realizando el movimiento de suelo y operarios desarrollan la colocación de tubos de hormigón de 80centímetros de diámetro, en doble fila, para conformar la cañería. La retroexcavadora utilizada es cedida en comodato por la Dirección Provincial de Hidráulica, a partir de un convenio con el municipio para la ejecución de este tipo de tareas.
El director de Infraestructura, Ariel Rubín, explicó que luego del avance del desagüe en la cuadra de calle Gardel se construirá el cordón cuneta y las correspondientes bocas de tormenta.
En la zona aledaña, durante el 2022, ya se desarrollaron 1300 metros de cordón, sumándose el mejorado en la transitabilidad de las calles con rap asfáltico.
El próximo martes 31 de enero Lobería festejará su 132º aniversario y la Municipalidad dispondrá de transporte para los vecinos de San Manuel que deseen viajar a disfrutar de los espectáculos.
El mismo partirá desde San Manuel a las 17,30 y regresará una vez culminado el evento.
Quienes quieran reservar su lugar, pueden acercarse a la Delegación Municipal de 8 a 13.
Las canchas de Golden Point se vieron colmadas de jugadores y público el pasado fin de semana, ya que se llevaron a cabo importantes torneos en distintas categorías.
En categoría Sexta Caballeros, se consagraron campeones Martín Mársico y Bautista Raggio, siendo subcampeones Branco González y Gabriel Palmieri.
En Octava Caballeros, los campeones fueron Gonzalo Mustafá junto a Nicolás Casais, siendo subcampeones Benjamín Toraño y «Pipi» Jano.
Por último en Octava Damas, se consagró campeona la pareja integrada por Adriana Botaro y Andrea Botaro, siendo subcampeonas Milagros Marinier y Florencia Gómez.
Los nadadores loberenses Mario Romeo, Marcelo Bonavida y Gino De Niro tuvieron una muy buena actuación en la segunda fecha del calendario de natación de aguas abiertas, que se llevó a cabo el fin de semana pasado con la organización conjunta del Club Huracán de Necochea y la Asociación Deportiva Arenas.
En cuanto a los resultados de los deportistas de Lobería, Gino De Niro fue ganador en su categoría (3 kilómetros aletas y traje), Marcelo Bonavida fue 2º en su categoría (45 a 49 años) y 18º en la general y Mario Romeo fue 4º en su categoría (35 a 39 años) y 31º en la general.
Además de los shows de renombre nacional, la presentación de artistas locales y los tradicionales corredores de emprendedores y gastronómico, distintas áreas del municipio trabajan para generar una grilla de actividades con atractivas propuestas pensadas para que la celebración quede grabada en la memoria de cada niño o niña que se acerque hasta el Festivalódromo del Parque Miguel Lillo.
Con tres escenarios funcionando en simultáneo y la presencia de espectáculos de renombre nacional, la sexagésima segunda edición del Festival Infantil de Necochea se prepara para volver a transformarse en la fiesta dedicada a la niñez más grande e importante del país.
Y es que además de los shows de Topa, Canticuénticos o la Compañía Phaway, como estandartes de este ciclo “Maravilloso”, entre el jueves 2 y el domingo 5 de febrero los vecinos de cada localidad del interior y los turistas que estén visitando nuestro distrito podrán ser parte de un sinnúmero de actividades preparadas especialmente para el disfrute de toda la familia.
Sumados a los artistas locales que tradicionalmente han sabido dar vida y color a este festejo, y los ya clásicos paseos de emprendedores y corredores gastronómicos que se instalan en cada evento importante organizado por el municipio, este año la grilla de actividades será extensa y con atractivas propuestas pensadas para que la celebración de las infancias sea un recuerdo imborrable en la memoria de cada niño o niña que se acerque hasta el Festivalódromo del Parque Miguel Lillo.
Con la organización de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo, a los escenarios se les sumarán otros seis espacios de recreación y divertimento. Los cinco primeros estarán cargo de las áreas dependientes de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, principalmente de los integrantes del programa Barrio Cultura; mientras que el último será guiado por la Dirección de Deportes.
Cada zona estará ambientada de una manera particular para que puedan identificarse fácilmente sus actividades que, en detalle, serán las siguientes:
Espacio Nº 1
Jueves 2 de febrero
19:30 a 20:30 horas – Integrarte, a cargo del Área de Discapacidad
20:30 a 21:30 horas – Murga Reventados del Ritmo
Viernes 3 de febrero
19:30 a 20:30 horas – Taller “Para niñeces”
Sábado 4 de febrero
19:30 a 20:30 horas – Biblioteca de Autores Locales
Domingo 5 de febrero
19:30 a 20:30 horas – Espacio de Arte
Del 2 al 5 de febrero
18 a 19:30 horas – Taller de origamis y decoración de trapos de piso para utilizar en las actividades posteriores
Espacio Nº 2
Del 2 al 5 de febrero
19:30 a 21 horas – Fotografías con los personajes del Festival
Espacio Nº 3
Del 2 al 5 de febrero
18 a 20:30 horas – Sector de atriles con dibujos impresos
Espacio Nº 4
Del 2 al 5 de febrero
18 a 22 horas – Juegos inflables
Espacio Nº 5
Del 2 al 5 de febrero
18 a 19 horas – Burbujas
19 a 20:30 horas – Juegos tradicionales: Rompecabezas, tatetí, rayuela, soga, tiro a las latas
20:30 a 22 horas – Baile de la escoba + Ula ula
Espacio Deportes
Del 2 al 5 de febrero
18 a 21:30 horas – Laberinto gigante, sector de juegos y muestra de las actividades de la Escuela Municipal de Mini Atletismo.
La Dirección de Educación Municipal de San Cayetano recordó que el plazo para inscribirse en la carrera Desarrollador Web, es hasta el día 31 de enero de 2023.
La Subsecretaría de Deporte y Recreación dio a conocer la confección de las ternas de la Fiesta del Deporte en su XXXVI edición,para conocer a los mejores deportistas del año 2022.
Vale destacar que como todos los años, se creó la Comisión Electora conformada por periodistas, personas idóneas y miembros de la Subsecretaría que tuvieron a su cargo la búsqueda de información sobre la participación de los deportistas durante la temporada 2022.
Mediante un reglamento que tiene como uno de los principales fundamentos priorizar los resultados por sobre los merecimientos y también la importancia de las competencias o campeonatos, es que se arribó a los resultados.
La Fiesta del Deporte se realizará el próximo miércoles en el escenario que se montará en plaza Libertad. Todos los ternados están convocados a la hora 20 teniendo en cuenta que serán agasajados en la previa a la premiación propiamente dicha que se iniciará alrededor de las 21.
TERNAS
1. AJEDREZ: Roberto Goyeneche, Iván Lobato y Sebastián Santos
2. ARTES MARCIALES: Camila Lucifora, Kiara Ponce, Leandro Gutiérrez y Candela Vega
11. DEP. COMBINADOS: Gabriel Echave, Santiago Scioli y Juan Emilio Vitale
12. FUTBOL LOCAL: José Cejas, Micaela Colavita, Paola Pueblas y Fernando Telechea
13. FUTBOL REDUCIDO: Víctor Casas, José Seguel y Sergio Landaburu
14. FUTBOL ZONAL Y NACIONAL: Facundo Charmelo, Juan Bautista Dadín y Damián Luengo
15. GIMNASIA ARTISTICA Y RÍTMICA: Sofía Carrizo, Juliana Malena y Clara Paciaroni
16. GOLF: Walter Cerono, Franco Safe y Sergio Safe
17. HANDBALL: Juan Pablo Agüero, Maximiliano Larroca y Oriana Palumbo
18. HOCKEY S/ CESPED: Ma. Ignacia Martino, Martina Olavarría y Mateo Raimondi
19. KARTING: Nahuel Di Cicco, Ariel Grave y Bautista Moreno
20. MOUNTAIN Y RURAL BIKE: Jonatan Dipierro, Cristian Giuliano, Carlos Riccillo y Juan Ignacio Oses Pollio.
21. MOTOCICLISMO: Santiago Del Groso, Juan Cruz Ibarguengoitía y Matias Marino
22. NATACIÓN: Kiara Colaneri, Bernardita Del Saz, Luiggi Farace y Eneas Feingold
23. PADEL: Facundo Glorioso, Mario Monfroglio y Mateo Rivero
24. PATO: Néstor Correa, Ignacio Mónaco y Marcos Mónaco
25. PESCA: Daniel Maitía, Damián Migliavaca y Cristian Schisano
26. POLO: Agustín Burges, Gustavo Ciantino y Valentín Redondo
27. RUGBY: Francisco Alessio, Justo Pinilla y Gustavo Teijeiro
28. TENIS DE MESA: Ignacio Bianchini, Nicolás Bianchini y Tomás Poza
29. TENIS: Santiago Diorio, Mercedes Maldonado y Hugo Reynoso
30. TIRO: Carlos Amunategui, Ariel Bilbao, José Luis Bodega y Jorge Kiricos
31. TURF: Hugo Alegre, Martín La Palma y Santiago Zubiría
32. VOLEY: Clementina Cantando, Pilar Silva y Martina Wagner
33. YACHTING: Franco Riquelme Antonetti, Andrea Antonetti y Pedro Riquelme
34. REVELACIÓN:
Lucila Alonso (Tenis)
Alessia Primitivo (Futbol)
Ignacio Ayala (Futbol)
Mateo Balinotti (Ciclismo)
Juan Ignacio Ramírez – Alvaro Terminiello (padel)
Manuel Calamante (karting)
Nair García (fútbol femenino)
Benito Lomonaco – Benjamín Wagner (padel)
35. EVENTOS DEPORTIVOS (Ganador lleva estatuilla y compite por el oro)
1. El 16º nacional de fútbol infantil Ciudad de Balcarce que se desarrolló del 24 al 30 de enero organizado por Racing Club: reunió a 54 equipos incluyendo a 5 equipos de AFA. Duró seis jornadas y por primera vez se anexó un torneo de fútbol femenino y tuvo una media de 2000 espectadores diarios.
2. Primer campeonato argentino de Rally Endurance desarrollado el 20 de noviembre por Balcarce X Trail junto al Veloclub Argentina y supervisado por la Federación Argentina de Ciclismo de Montaña. Reunió a más de 150 ciclistas de diferentes puntos del país.
3. La primera travesía por Laguna Brava llevada a cabo el 12 de marzo organizada por Racing Club Natación. Se trata de una competencia de 3500 mts de longitud, donde participaron más de 110 nadadores. Entre ellos, el campeón mundial Cludio Plitt.
4. 4º Desafío de los Leones de Mountain Bike que reunió a 350 bikers de la ciudad y la zona. Se realizó desde el cerro “El Triunfo” sobre un recorrido de 58 kms.
5. La Fiesta del Pejerrey: Casi 300 cañistas le dieron vida al concurso “Flecha de Plata” desarrollado el 6 de marzo organizado por el Club de Pesca Balcarce.
6. La sexta edición de la Vertical Race de Atletismo y la primera Nordic Race organizadas por Haciendo Senderos y la Escuela de Marcha Nórdica. Compitieron 150 atletas, se homenajeó la gesta de Malvinas y se benefició a Protección a la Infancia.
7. Primer encuentro de fútbol femenino “Pioneras” desarrollado en el Estadio Municipal con la participación de varios clubes locales y la invitación especial a Aldosivi de Mar del Plata.
8. Fecha doble de la Primera Liga Nacional de Footgolf desarrollada en Balcarce. Congregó a 120 deportistas de diferentes ciudades del país.
9. Tercer provincial de gimnasia rítmica llevado a cabo el 1 de octubre en el gimnasio de la Escuela Nº 1. Reunió a más de 200 competidoras. Fue la última fecha del clasificatorio para el torneo nacional nivel C, organizado por la Federación Bonaerense.
10. Tierras del Diablo organizado por el Grupo Hetz que se desarrolló el 9 de octubre de 2022. Congregó a casi mil participantes de todo el país en sus tres distancias: 11, 25 y 42 km sobre la sierra.
11. Festival de Boxeo desarrollado en el Club Ferroviarios desarrollado el 22 de octubre organizado por FA Box y Sociedad de Fomento Pueblo Nuevo. Durante el mismo se realizaron 5 exhibiciones y 8 peleas.
12. Segundo Balcarce Cup Nacional infantil organizado desde el 18 al 21 de noviembre por los Patos Fútbol Club. Participaron 53 equipos de la región incluyendo 4 de AFA.
13. Encuentro de rugby infantil organizado por el Club Social y Campo de Pato el 25 de junio. Congrego a más de 500 chicos entre 6 y 13 años. Participaron Sporting y Colegiales de Mar del Plata, club Miramar y Uncas de Tandil.
RECONOCIMIENTOS
1. 100 Años Liga Balcarceña de Fútbol 1 de junio de 1922
2. 100 Años Club Sportivo Balcarce 11 de abril de 1922.
3. 90 años Racing Fútbol Club 27 de diciembre de 1932.
4. 70 años del Club San Lorenzo 4 de enero de 1952.
5. 60 años del Auto Club Balcarce 7 de septiembre de 1962
6. 50 años del Club Teléfonos 8 de julio de 1972.
7. Gastón Ibarguengoitía, integrante del equipo campeón de la BA Cap venciendo a Independiente de AFA en la final.
8. Campeón del Fútbol local masculino: Club Ferroviarios
9. Campeón del Fútbol local femenino: Los Patos Fútbol Club.
10. Campeón Masculino de Tenis Interclubes: 6ª A de Sportivo Trabajo.
11. Fernando Rojas por su apoyo al deporte desde los medios de comunicación
12. Newcon: Durante el 2022 tuvo una gran participación en torneos de la zona.
13. Escuela de Mountain Bike de Marcelo Basterrechea, la primera de esta disciplina en la ciudad.
14. Alicia Florez – La María Polo – Fue reconocido como Club Federado por la Asociación Argentina de polo y Alicia fue nombrada como la primera mujer árbitro de la actividad.
15. Paula Boccia: Campeona en un torneo nacional en Córdoba y por su extensa trayectoria deportiva representando a la ciudad.
16. Martín Ottaviano: Por su vuelta a la actividad luego de afrontar una dura lesión que lo marginó por un tiempo.
17. La Escuela de Fútbol Especial, que dirige el profesor Darío Paciarioni, se consagró campeón de la décima edición de Liga Marplatense que organiza el Centro Recreativo Deportivo Especial (CREDE).
18. Equipo de futbol reducido HERRERIA HIGUERA. Campeón Nacional futbol 7 – Pinamar 2022.
19. Equipo futbol reducido LA NILDA. Campeón oro y plata – Copa provincial BA7.
20. Federico Cherencio por el trabajo boxístico desarrollado en los últimos años en nuestra ciudad.
El intendente Esteban Reino y el delegado regional de SMATA, Leandro Tello, firmaron un convenio de colaboración para la próxima creación de un centro de formación profesional de mecánicos.
Del encuentro formaron parte también el subsecretario de Producción y Empleo, Martín Carballo y representantes del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor.
Este convenio tiene como objetivo la puesta en funcionamiento de un espacio donde capacitar a todo aquel que tenga intenciones de ampliar sus conocimiento o iniciarse en el rubro.
El mismo funcionará en un edificio que será alquilado por el municipio y equipado en su totalidad por S.M.A.T.A., iniciando sus actividades en el mes de abril del corriente año.
En la primera etapa, se brindarán cursos en mecánica naftera, para luego pasar a mecánica Diesel y luego electricidad. No obstante, culminados esos cursos comenzarán los de inyección.
El intendente Reino, manifestó que estas acciones vienen de la mano a las que se llevan a cabo desde hace tiempo, como es el caso del CIPS, donde se genera mano de obra calificada con la intención de brindar oportunidades a los vecinos.
Leandro Tello, delegado regional del sindicato, manifestó que se trata de una oportunidad única que se viene llevando adelante en distinta localidades de la zona y que se replica en nuestra ciudad.
Quienes estén interesados en inscribirse y/o obtener información al respecto, podrán acercarse a la Subsecretaría de Producción y Empleo, ubicada en calle 23 entre Kelly y 18.
El delantero loberense Enzo Díaz, vistió por primera vez la camiseta de Patronato, en el debut del equipo paranaense en la Copa Argentina 2023 frente a Gimnasia y Tiro de Salta.
El «Patrón» defiende el título y tuvo entre sus titulares a Enzo Díaz, quien se mostró muy participativo y contó con varias ocasiones de gol, con un par de remates que salieron apenas desviado o forzando buenas atajadas del arquero rival.
Finalmente Patronato ganó por 2 a 0 y pasó a la siguiente instancia de la Copa Argentina.
A raíz de una denuncia realizada por una persona de Necochea por una maniobra conocida como “secuestro virtual”, la DDI Necochea concretó allanamientos en Lobería y Necochea y logró la aprehensión de un hombre.
La persona denunciante recibió un llamado a su teléfono fijo donde una voz masculina le dice que tienen secuestrado a su hijo y si no le daba los dólares lo matarían.
El denunciante accedió a entregar una suma de dinero, a lo que el llamante le manifestó que una persona que se presentaría como “el contador” se haría presente en su domicilio. En el momento, el denunciante tomó conocimiento que su hijo se encontraba en buen estado de salud, dándose cuenta del ardid.
Seguidamente se hizo presente una camioneta en la vivienda, presentándose un hombre como el contador a lo que el denunciante, advertido del engaño, esgrimiendo un elemento contundente, pone en fuga tanto a este masculino, como al conductor del rodado, quienes le profieren amenazas de muerte en la fuga. El denunciante informó que pudo observar que uno de los masculinos llevaba un arma de fuego en la cintura.
De las tareas investigativas realizadas por personal de la DDI Necochea, se estableció la identidad de los autores del hecho (no fueron suministradas a nuestro medio), quienes cuentan con antecedentes en delitos de esta modalidad, como así también el rodado utilizado.
Con las pruebas colectadas, la autoridad judicial libró órdenes de allanamiento para los domicilios de calle 69 Nº 1855 de Necochea y Teruggi Casa Nº 18 de Lobería, medidas que fueron efectivizas, lográndose el secuestro de un revólver calibre 22, una escopeta calibre 28, municiones y telefonía celular, que serán sometidos a análisis.
Asimismo se efectivizó la aprehensión de uno de los involucrados, un hombre de 42 años oriundo de Necochea, quien fue puesto a disposición de la autoridad judicial, imputado del hecho mencionado, como así también por la tenencia de armas. Se informó que continúa la investigación.
Múltiples acciones de importante envergadura se llevan adelante a pesar del faltante de precipitaciones. El acondicionamiento del cañadón entre Juan N. Fernández y Claraz, para evitar futuras inundaciones, o las readecuaciones de los caminos a La Dulce y de La Media Agua son algunos ejemplos de este esfuerzo.
A pesar de la sequía, que muchas veces complica este tipo de trabajos, el Ente Vial de Necochea no detiene su accionar con el objetivo de mejorar los caminos de la producción primaria y el acceso a las distintas localidades del interior del partido.
En ese sentido, uno de los puntos a resaltar es la obra que se ejecuta en el camino viejo a La Dulce, que comprende un largo tramo que va desde el sector del basurero hasta la Estancia “Las 2 Hermanitas”, donde “se está haciendo el rectificado, alteo y entoscado de una arteria muy importante porque vincula a todo el sector rural desde Necochea hasta esa localidad”, explicó Sergio Giorello, titular del organismo descentralizado.
Al mismo tiempo, la maquinaria con la que cuenta la entidad entró en la etapa final de readecuación del camino de La Media Agua, donde solo resta el mejorado de 3,5 kilómetros de los 47 por los que se prolonga el recorrido.
Ese tramo había quedado pendiente ya que debido a su angostura no se podía acopiar, por lo que “se había convenido con los frentistas productores la contratación de una retroexcavadora para la extracción de tosca, que se agrega a la nuestra que está haciendo el apoyo y, también, hizo el complemento de tosca faltante a lo largo de todo el trayecto”, indicó el presidente.
En cuanto a las tareas de limpieza y acondicionamiento en el cañadón entre Juan N. Fernández y Claraz, Giorello puntualizó que continua “el convenio con Hidráulica y estamos próximos a llegar a la altura de la primera de las localidades, que es uno de los objetivos principales del accionar: defender su casco urbano”; remarcando sobre la obra que “será muy importante para futuras eventuales inundaciones”.
Simultáneamente, el Ente Vial de Necochea continua con las tareas habituales y cotidianas planificadas alrededor del distrito, “pese a la sequía que, a veces, perjudica mucho las labores de entoscado”, según definió su titular.
“Sabemos de la falta de lluvia en los últimos tres o cuatro meses, entonces estamos tratando de calzar los entoscados, de trabajar la mano de tierra”, definió el encargado del organismo. Planteado este contexto, las maquinarias trabajan en el repaso de los caminos a San José; en el costero, hacia el Balneario Los Ángeles y las termas, “muy transitado en esta época”; o en el de Ana Mari, rumbo a La Negra.
Finalmente, “después de que se finalizara la obra de alteo en la Ruta Nº 80, que va de Juan N. Fernández a Claraz, y que tuvimos la recepción definitiva de la obra por parte de la Provincia ya tenemos a cargo el mantenimiento de ese recorrido, por lo que otras motoniveladoras se encargan del repaso”, señaló Sergio Giorello.
El ayuno intermitente significa que no comes durante un período cada día o semana. Algunos enfoques populares para el ayuno intermitente incluyen:
Ayuno de días alternos. Sigue una dieta normal un día y ayuna completamente o haz una pequeña comida (menos de 500 calorías) al día siguiente.
Ayuno 5:2. Come una dieta normal cinco días a la semana y ayuna dos días a la semana.
Ayuno diario con tiempo restringido. Come con normalidad, pero solo dentro de un lapso de ocho horas cada día. Por ejemplo, no desayunes, pero almuerza al mediodía y cena a las 20:00
Algunos estudios sugieren que el ayuno en días alternos es casi tan eficaz como una típica dieta baja en calorías para bajar de peso. Eso parece razonable porque reducir la cantidad de calorías que comes debería ayudarte a perder peso.
¿Puede el ayuno intermitente mejorar tu salud? Perder peso y hacer actividad física ayuda a reducir el riesgo de enfermedades relacionadas con la obesidad, como la diabetes, la apnea del sueño y algunos tipos de cáncer. Para estas enfermedades, el ayuno intermitente parece ser tan beneficioso como cualquier otro tipo de dieta que reduce las calorías totales.
Algunas investigaciones sugieren que el ayuno intermitente puede ser más beneficioso que otras dietas para reducir la inflamación y mejorar las afecciones asociadas con la inflamación, por ejemplo:
Enfermedad de Alzheimer
Artritis
Asma
Esclerosis múltiple
Accidente cerebrovascular
Es importante señalar que el ayuno intermitente puede tener efectos secundarios desagradables, pero normalmente desaparecen en un mes. Los efectos secundarios pueden incluir los siguientes:
Hambre
Fatiga
Insomnio
Náuseas
Dolores de cabeza
El ayuno intermitente es seguro para mucha gente, pero no para todos. Saltarte las comidas puede no ser la mejor manera de controlar tu peso si estás embarazada o amamantando. Si tienes cálculos renales, reflujo gastroesofágico, diabetes u otros problemas médicos, habla con tu médico antes de comenzar el ayuno intermitente.
Las obras avanzan según lo previsto y ya se trabaja en las terminaciones para que todo quede a punto al momento de su inauguración. Contará con consultorios destinados a las distintas prácticas médicas, sala de usos múltiples, cocina, enfermería y baños con comodidades para personas con discapacidad.
Múltiples promesas incumplidas por anteriores administraciones municipales debieron zanjar la relación con la Sociedad de Fomento del Barrio Norte para que, después de dos décadas de reclamos, los vecinos de la zona finalmente puedan contar con una unidad sanitaria que esté a la altura de la demanda poblacional.
A mediados de 2021, haciendo hincapié en el acceso equitativo a la salud pública como principio básico de su gestión, el intendente Arturo Rojas observó la falencia del sistema y decidió volver a poner en marcha, a través del programa “Argentina Hace” de Nación y con buena parte de los recursos volcados desde la propia comuna, la construcción del CAPS Barrio Norte.
Emplazado en la calle 72 entre 47 y 49, y con una superficie de 179 metros cuadrados, este moderno complejo permitirá que unas 5 mil personas puedan recibir atención primaria, odontológica y psicológica, pero también asistencia social y estimulación temprana, en el caso de los más pequeños.
Sobre el avance de la obra, cuya licitación fue ganada por la empresa Kosko, desde la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de la comuna aseguraron que “falta muy poquito para que quede terminada”, y estimaron que a mediados del próximo febrero ya se podría inaugurar si todo sigue por los cauces normales.
Para llegar a esta parte, en el nuevo Centro de Salud, cuya construcción fue retomada casi desde cero, se debieron levantar paredes y colocase los techos, se pusieron nuevos pisos, aberturas, cielorrasos interiores y se realizaron las instalaciones eléctricas correspondientes.
Además, en la última etapa, se instalaron los artefactos lumínicos y los cerámicos en los baños y la cocina, le siguieron las labores de pintura y, actualmente, se realizan los trabajos de terminación para que todo quede a punto.
El edificio contará con dos pasillos y doble circulación, para garantizar una buena ventilación, consultorios de atención médica preparados para las distintas especialidades, sala de espera, una sala de usos múltiples, un bloque de sanitarios con accesibilidad para personas con discapacidad y espacios para cocina y enfermería.
A días de finalizar este trascendente proyecto, desde la Secretaría de Salud aseguran la llegada de este nuevo efector “será una gran ventaja”, ya que en la actualidad la sede “funciona en una casa alquilada, que tiene capacidad para un consultorio médico y por el que los profesionales tienen que turnarse para atender”.
“Desde la gestión queremos que todos los barrios tengan su propio centro de salud, con un edificio adecuado como este que estamos proyectando en el Norte”, para cumplir con los lineamientos de trabajo del propio Intendente, quien pidió a las distintas áreas priorizar obras y programas que lleguen a todo el distrito y procuren una atención de calidad e igualitaria para cada uno los vecinos.