Inicio Blog Página 318

La Selección de la Liga Loberense fue subcampeón del Regional de la LIFA

La Selección de la Liga loberense de Fútbol, que venía de ganar la Copa de Plata Ciudad de Olavarría, tuvo un brillante desempeño en el Torneo Regional 2023 organizado por la Liga Independiente de Fútbol Amateur.
El equipo loberense se consagró subcampeón tras caer en la final ante Heladería Stracuadini en la definición a través de remates desde el punto del penal. Vale decir que el equipo representante de la Liga Loberense terminó el torneo invicto durante el tiempo de juego, puesto que ganó todos sus partidos excepto el empate en la final, que llevó la definición a los penales.
En la fase de grupos, derrotó 2 a 0 a Talento FC con dos tantos de Sergio Monzón, superó 3 a 2 a Ventarrón con goles de Sergio Monzón, Carlos Martínez y Gastón Peñalva y goleó 5 a 1 a El Principio con anotaciones de David Cornejo en 3 ocasiones, Enzo Cornejo, Kity Astiz.
En cuartos de final derrotó a El Colgante 1 a 0 con gol de Gastón Peñalva y en semifinales superó por 2 a 0 a Palermo con tantos de Gastón Peñalva y Gabriel Morales.

Micaela Almirón fue elegida como Embajadora del Carnaval de Lobería

La joven Micaela Almirón fue elegida como nueva Embajadora del Carnaval de Lobería.
Por su parte, Bárbara Russo es la segunda embajadora, Estefanía González tercera embajadora y Yanina Celeste González miss simpatía.
Puede ser una imagen de 7 personas, personas de pie y personas sentadas

Miles de personas disfrutaron de la tercera noche de carnavales

Una verdadera multitud se hizo presente anoche en las tercera noche de los corsos loberenses, que contaron con la presencia de carrozas, comparsas, murgas, disfraces y, pasada la medianoche, la actuación de «Los del Fuego».

Puede ser una imagen de una o varias personas, personas de pie, multitud y al aire libre

La legendaria banda hizo cantar y bailar a la multitud, al ritmo de sus grandes éxitos.

Puede ser una imagen de 5 personas, personas tocando instrumentos musicales y personas de pie

Para esta noche está programado el cierre de los carnavales, con la actuación de «Algo va a salir» y la quema del Rey Momo.

Puede ser una imagen de 6 personas, personas tocando instrumentos musicales, personas de pie y guitarra

Se anuncian días de calor en la continuidad de la semana

Pasaron los feriados por carnaval con muy buen clima en Necochea y Quequén, y también es muy bueno el panorama que se presenta en la continuidad de la semana, según los datos suministrados por el Servicio Meteorológico Nacional.

Para este miércoles se anuncia una temperatura máxima de 31 grados con cielo despejado a parcialmente nublado, y vientos mayormente del noroeste, aunque con una humedad plena de 100%. En tanto, para jueves y viernes el calor no cesaría y serían jornadas con máximas de 29º y 31º, respectivamente, aunque para el jueves se visualizan posibles chaparrones y tormentas fuertes para la tade, mientras que el viernes volvería a estar soleado.

Respecto al pronóstico extendido para el último fin de semana de febrero, el SMN anuncia un sábado agradable, con cielo parcialmente nublado, máxima de 28 grados y vientos rotando del noroeste al sur, mientras que para el domingo bajaría la temperatura y la máxima sería de 23 grados, con vientos del sur y cielo algo nublado.

Regreso a las aulas: la familia educa, la escuela enseña

Liliana González Psicopedagoga y docente de cursos virtuales 

La educación es un trabajo que se inicia en la familia. Muchas familias están pensando en la vuelta a la escuela. Hay muchas madres y padres preguntándose si han elegido la escuela adecuada.

Si bien es imposible generalizar, dada las distintas configuraciones y dinámicas familiares, en la vuelta a clases suelen surgir inquietudesacerca de la institución elegida y del desempeño de cada hija o hijo.

Hay que conocer a cada niña y niño, conocer la escuela, acompañar. Conocer el proyecto pedagógico, saber cuál es el ideario de valores que la escuela va a transmitiry por qué tendría que ser lo más parecido a cada familia.

En ese tejido que se va haciendo entre familia y escuela, van a surgir dificultades, malentendidos y problemas.

Liliana González

El WhatsApp no es el lugar para resolverlos, es el encuentro cara a cara, el diálogo, la crítica positiva, es saber la complejidad de lo que significa el acto educativo.

Es saber que las cosas que pasan en el aula, también pasan en casa y que sería lo mejor que hubiera un único discurso, una coherencia sobre todo en los valores que intentamos transmitir familia y escuela.

No existe la escuela perfecta, ni la familia perfecta, ni docentes perfectos.

Los docentes esperan con incertidumbre y entusiasmo al nuevo grupo, a sabiendas de que habrá un momento diagnóstico para conocerlos y validar las estrategias pensadas. Volver al aula es renovar la pasión, la alegría del encuentro y el desafío de los desencuentros.

Volver es renovar el pacto socio-educativo (escuela-familia) tratando de brindar un lugar a madres y padres que favorezca el acompañamiento y el sostén del principio de autoridad pedagógica tan necesario.

Con las puertas de las escuelas y las mentes y los corazones abiertos para alojar la diversidad, podremos construir infancias y juventudes que, autorizándose como alumna/os, sean permanentes buscadores y “saboreadores” del conocimiento.

Si ayudamos a gestionar las emociones y a ser empáticos con el otro, podremos funcionar como equipo donde el “nosotros” y el “entre todos” sumen humanidad a los tiempos turbulentos en los que nos toca vivir.

Regreso a las aulas: familia y escuelas, juntos

Un párrafo especial merecen los que darán los primeros pasos en la escuela.

Ese punto de partida no es igual para la niña o niño queya se despegó de sus figuras parentales y tiene experiencias en guarderías o maternales, que para aquel que vivirá por primera vez ese despegue.

Transparentes, curiosos, juguetones, van a la escuela, se acomodan, regresan a sus hogares para descubrir en la cara de sus padres la alegría que a ellos les producen sus aprendizajes. Y así la escuela va cobrando sentido en sus vidas.

Los ya institucionalizados viven el regreso a clases según su momento personal y las experiencias previas tanto académicas como sociales. Ojalá estén rodeados de adultos atentos a los signos de algún malestar para atenderlos y hacer los cambios necesarios.

Ojalá sea un momento en el que los preparativos incluyan la alegría, a sabiendas de que para madres y padres pueden surgir problemas de presupuesto y de logística. Lo ideal es no hacerles sentir que ir a la escuela es un peso, pero que sí tiene un costo a valorar, por lo que el cuidado de sus vestimentas y útiles es algo a trasmitir.

Ojalá se los pueda acompañar, lo justo y necesario, para que se apropien del aprendizaje como algo personal en busca de  la autonomía y la autoría, descubriendo sus capacidades y trabajando las dificultades.

La familia de Alexis Maldonado pide Justicia a un año de su asesinato

En el día de hoy se cumple un año del homicidio del joven Alexis Maldonado, hecho que conmocionó a toda la comunidad de Lobería.
Mientras esperan por la realización del juicio, sus familiares y allegados continúan con el pedido de Justicia.
Por el hecho se encuentran imputados, Luis María Maciel padre, apodado «Pato», de 59 años, y Luis María Maciel hijo, de apodo «Chino», de 30 años, quienes permanecen alojados en la Unidad Penal de Batán.
La causa fue elevada a juicio por el fiscal José Luis Cipolletti, titular de la UFI Nº 1 Departamental de Necochea, el 18 de octubre de 2022 y se está aguardando que se fije la fecha para el inicio del mismo.

Juan N. Fernández disfruta de los Carnavales de Picha

Con gran éxito se llevaron a cabo las primeras noches de los Carnavales de Picha en Juan N. Fernández, después de más de dos décadas.

Puede ser una imagen de 2 personas, personas de pie, al aire libre y multitud

Los corsos fernandenses son organizados por la Junta Vecinal de Fomento, el vecino Ignacio “Picha” Irigaray y la Delegación Municipal  a cargo de Guillermo Schuenemann, siendo a beneficio del Cuartel de Bomberos de Juan N. Fernández.

Puede ser una imagen de 3 personas, personas de pie, multitud y al aire libre

En las primeras noches participaron instituciones, carrozas y comparsas, algunas provenientes de Necochea, Quequén y Lobería y esta noche será la clausura, desde las 21, estando prevista la quema del Rey Momo, la entrega de premios y un baile popular.

Arrancaron los corsos loberenses con una multitud que acompañó a las comparsas y carrozas

Anoche se desarrolló la primera noche de los corsos loberenses, con una multitud que ganó las calles céntricas de la ciudad para disfrutar jugando con espuma y aplaudiendo el pasar de las diferentes comparsas locales, la murga de San Manuel, las carrozas y disfraces.

Puede ser una imagen de 9 personas y al aire libre

Una de las grandes atracciones de la noche fue el desfile del Rey Momo que será quemado en la última noche de carnaval. Realizado por la Asociación Amigos de los Niños, este año se trata de un gran dragón, que recibió el aplauso del público en reconocimiento a un brillante trabajo.

Puede ser una imagen de 3 personas y personas de pie

También anoche desfilaron las postulantes a Embajadora del Carnaval y se presentó como cierre «La yunta sabrosa» de Necochea.

Puede ser una imagen de 12 personas, personas de pie e interior

Esta noche continúan los carnavales, con el mismo programa y el cierre de Mezclados.

Puede ser una imagen de 2 personas, personas de pie y al aire libre

Las murgas coparon Quequén en el arranque del Carnaval 2023

Después del inesperado frío y con la vuelta del clima más propicio para esta época del año, diferentes compañías murgueras coparon la Plaza 3 de Agosto de Quequén, donde familias locales y turistas que están aprovechando el fin de semana extra largo, disfrutaron de la puesta en escena de este Carnaval 2023 que organiza el municipio, precisamente desde las áreas que nuclean la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo que encabeza Matías Sierra.

Desde pasadas las 17 mucho público, con mate en mano, se acomodó y fue ganando espacio en el amplio pulmón verde para empezar a ganar también en entusiasmo con el paso de las comparsas. Y así fue que, con el atardecer como testigo, primero saltaron a escena “Los Soñadores”, acto seguido los “Parranderos” y “Hoy Bailaré” en ese orden. Luego, Alexis Suarez y “Tincho” cortaron la espuma e hicieron los pomos a un lado por un rato con un espectáculo musical tropical, para darle paso un rato más tarde a la murga “Gastando Adoquín” y las reconocidas “Reventados del Ritmo” y “Cachivaches de la ilusión”. Para cerrar, la música volvió a pleno con los grupos Kpeto y Trasnochados, quienes le ponen el punto final a esta primera jornada.

A toda esta propuesta con múltiples murgas de la ciudad, pero también de otras llegadas de afuera, con  un corredor de food truck con puestos de comidas rápidas, además de talleres y la presencia de los emprendedores quienes habitualmente acompañan con sus manufacturas cada fiesta popular que organiza el municipio necochense.

Presente en el lugar, la responsable de la Subdirección de Juventud, Valeria Garrido, dejó sensaciones al referir que “el respaldo fue total, y esto es lo que nos impulsa para seguir organizando este tipo de fiestas”.

“Fue un inicio de carnaval a puro color, ritmo y alegría el que se vivió esta tarde en la Plaza 3 de Agosto de Quequén” explicó la funcionaria, para añadir en detalle que “este es un evento que se hace por segundo año consecutivo en Quequén, con el objetivo de generar la identidad del carnaval en la ciudad, con una propuesta diferente e integrada con la participación de murgas locales y otras invitadas de Pringles, Mar de la Plata y Balcarce, además de artistas locales, talleres y bandas locales”.

Y cerró: “La verdad es que ha sido una jornada más que satisfactoria, donde las murgas tuvieron su espacio de protagonismo y hasta nos hicieron saber el acompañamiento y agradecimiento al municipio por apoyar y dar este tipo de espacio a este que es un arte popular”.

Hoy, lunes feriado, la cartelera para el segundo y último día de celebración será la siguiente:

  • 18 horas: Murga “Gastando adoquín”
  • 18.30 horas: Murga “Gigantes”
  • 19 horas: Braian Nava
  • 19.15 horas: Murga “Reventados del Ritmo”
  • 19.45 horas: Murga “Parranderos”
  • 20.15 horas: Murga “Los sobrinos del trompetín”
  • 20.40 horas: Murga “Cachivaches de la Ilusión”
  • 21.10 horas: Nuke
  • 21.30 horas: La banda sin hueso
  • 22 horas: Dj La Hija del Chapo

Clima en Necochea: Lunes agradable con una temperatura máxima de 26 grados

Una agradable mañana se presenta en Necochea en este lunes 20 de febrero, con cielo despejado y una temperatura de 16°.

El pronóstico del tiempo anticipa para la tarde que el cielo se mantendrá despejado y la temperatura máxima llegará a los 26°, con viento del sector norte.

Por la noche el cielo se presentará semi nublado, con una temperatura cercana a los 18°. El viento rotará hacia el sector NE con ráfagas que superarán apenas los 40 kilómetros a la hora.

Esta noche se ponen en marcha los Corsos loberenses

Tras la postergación de ayer por cuestiones climatológicas, esta noche finalmente quedarán inaugurados los Carnavales 2023 de Lobería.
A partir de las 21 se realizarán los tradicionales corsos, con el desfiles de comparsas, murgas, carrozas, disfraces y el propio Rey Momo, que estará recorriendo el corsódromo.
El cierre de esta noche inaugural será con el grupo «La yunta sabrosa» de Necochea.

El intendente Rojas solicitó más personal y móviles al Ministerio de Seguridad bonaerense

El intendente Arturo Rojas se reunió en el Ministerio de Seguridad de la Provincia con parte del equipo del titular de la cartera, Sergio Berni, ocasión en la que dialogaron acerca de cuestiones que hacen a esta sensible temática en el distrito.

Primeramente, se trazó un balance de lo que fue el Operativo Sol durante la temporada estival, con la llegada a Necochea de más de 150 efectivos que reforzaron el personal policial habitual.

En este contexto, el jefe comunal, quien estuvo acompañado en el cónclave por el secretario de Gobierno, Jorge Martínez, pidió más personal para el resto del año y no solo en verano, ya que varios de los efectivos que prestaron servicio en el operativo son egresados con domicilio en el distrito de Necochea. Al mismo tiempo, Rojas valoró el aporte del Fondo de Seguridad con el cual se costeó la futura instalación de la Caballería y arreglo de móviles, comprometiéndose la actual gestión de la cartera de Seguridad a asignar nuevos recursos para el año 2023, que estarán principalmente destinados a obras de infraestructura para comisarías y dependencias policiales.

En otro orden, se hizo hincapié en el convenio que firmó el Ejecutivo el año pasado con la dependencia bonaerense, puntualmente con la Central Multiagencia, recordando que Necochea fue el primer municipio que adhirió a esta propuesta que permite, entre otras cuestiones, que el jefe comunal tenga acceso al ABL de los móviles policiales para tener control y seguimiento de los mismos, como así también al despacho de los llamados al 911, lo que permitirá mayor control y efectivad ante cada denuncia. Esto, además, complementará el Centro de Monitoreo. En este marco, los funcionarios provinciales, seguramente con Berni como parte de la comitiva, estarán recorriendo el lugar prontamente.

Por último, tanto el intendente como Martínez solicitaron, además del recurso humano tan indispensable, más móviles para el patrullaje diario, teniendo en cuenta que la gestión actual aporta fondos para repuestos y combustible, lo que deja a las claras que se apunta a un trabajo mancomunado que dé respuesta fehaciente a los vecinos.

El municipio adquirió un nuevo camión para la Dirección Vial

Con el objetivo de lograr mayor eficiencia en la prestación de los servicios, la Municipalidad de San Cayetano adquirió recientemente un camión para la Dirección Vial. El mismo fue incluido oportunamente en las inversiones a realizarse con el plan estratégico para mejoras de caminos rurales impulsado el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires.
Tras la apertura de sobres de la Licitación Pública Nº 19/2023, correspondiente a “Adquisición de un camión”, y luego de evaluar los precios y características presentados por los dos oferentes, se adjudicó la compra bajo Decreto Nº 232/2023, al oferente Nº 2 “G. y F. Castro S.A.”.
Esta maquinaria es un Volkswagen, modelo 17.280/35 Trendline, 0 km, 6 cilindros, 275 CV. El monto total del camión fue de 34.865.000 pesos, de los cuales 12.000.000 peso son abonados a través de fondos provinciales, y los restantes 22.865.000 pesos con recursos propios, provenientes de la recaudación de la tasa vial.

Gran arranque de los loberenses en el TN: Castellano 3º y Teti 9º

Una gran tarea cumplieron los pilotos de Lobería en el inicio de la temporada de la Clase 3 del Turismo Nacional.
El campeón Jonatan Castellano logró subirse al podio y Jerónimo Teti avanzó de gran manera para meterse en el Top 10.
La primera fecha del año del TN fue en Alta Gracia y tras lograr la tercera posición en su serie, «Pinchito» Castellano, que estrenaba el «1», largó la final desde el séptimo lugar. El campeón ganó una posición en la largada y antes de cumplirse la primera vuelta, ya estaba quinto.
El loberense logró sobrepasar a Chapur y en el mismo momento se quedó Werner, por lo que Castellano quedó tercero.
Aunque quedaban muchas vueltas por delante, el campeón había quedado muy lejos de Pernía y Jakos, los dos punteros. Aunque fue achicando distancias y llegó casi pegado a los dos, no le dio el tiempo como para intentar una maniobra de sobrepaso.
En cuanto a Jerónimo Teti, una mala largada en la serie lo complicó y le hizo perder varias posiciones, llegando sexto, lo que lo hizo largar la final desde la 18º posición.
El «Extraño» demostró contar con un buen auto que le permitió ir ganando posiciones vulta tras vuelta. El loberense logró numerosos sobrepasos y llegó a la bandera a cuadros noveno, completando una buena tarea.
A su vez, Joel Gassman, que corre con un auto del JT Competición, logró un gran sexto puesto.

Carnaval toda la vida

Cuando escuchamos la palabra Carnaval, inmediatamente nuestra mente la asocia con alegría, colorido, baile… Es que hablar de Carnaval es hablar de los multitudinarios desfiles de Río de Janeiro, del corsódromo de Gualeguaychú, de las murgas uruguayas y argentinas (aunque sean bien diferentes entre sí) o las celebraciones ancestrales de Jujuy y de Bolivia.
Más allá de esas referencias tradicionales y populares a nivel mundial y nacional, mucho más cercano a nuestras vivencias nos resulta recordar en nuestra época de niños cuando jugábamos en la calle a mojarnos con baldazos o bombitas de agua o ir a los corsos a disfrutar de jugar con espuma y la quema del Rey Momo.
En definitiva, el Carnaval en sus diferentes formas, es una costumbre que ha atravesado las diferentes culturas del mundo, manteniendo su origen popular.
Más allá de la locura y el descontrol que parece rodearlo, el carnaval es cosa seria, porque se trata de una de las más importantes manifestaciones culturales. Sin su existencia, probablemente muchas danzas, ritmos y costumbres se hubieran perdido en el tiempo.
Los carnavales argentinos, son de las fiestas más antiguas de nuestro país y constituyen la celebración popular más extendida en el tiempo.
Se trata de una manifestación cultural que aglutina muchas artes, la arte escénica, el vestuario, la danza, la música, etcétera.
También tiene un rasgo distintivo: el carnaval es policlasista, en las calles todos somos iguales, el pobre puede ser rico y el rico pobre, es invertir el orden.
Cuando nos preguntamos por qué se mantiene tan vigente este festejo histórico, la respuesta es muy sencilla: Porque es sano celebrar, porque las fiestas populares son necesarias para la unión de los pueblos, porque la música, la danza, los disfraces y la anarquía que de alguna manera reina en estos días, es el combustible necesario para seguir adelante.
Es por eso que festejamos que nuestras ciudades tengan sus carnavales, con las características particulares de cada uno. En Lobería los tradicionales corsos en las calles céntricas de la ciudad con numerosas comparsas locales y el infaltable Rey Momo que se quemará en la última noche, en Quequén con las murgas como protagonistas, en San Cayetano con un festejo doble, en el Balneario y en la ciudad, y desde este año además se sumará el Carnaval de San Manuel.
Carlos Laboranti, director ejecutivo.

El domingo 19 y lunes 20 se festeja el Carnaval 2023 en Quequén

Con el cronograma de espectáculos preparado para los próximos domingo 19 y lunes 20 de febrero, los festejos por el Carnaval 2023 ya se comienzan a sentir en Quequén, hacia donde el municipio decidió llevar esta celebración tan especial y alegre por segundo año consecutivo.

Conociéndose de antemano que la Plaza “3 de Agosto”, en el inicio del paseo costanero, será el epicentro de las actividades organizadas por las áreas que dependen de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo, en las últimas horas quedó publicada la grilla final con los eventos que darán vida al espacio público.

A la participación de comparsas provenientes de las ciudades de Mar del Plata, Pringles, Balcarce y Bahía Blanca, que se sumarán a las murgas locales para llenar de color el festejo, se anexó la actuación de artistas locales y bandas que desplegarán todo su talento en el escenario para contagiar del espíritu festivo a vecinos y turistas.

El evento contará también con talleres para los más pequeños, un corredor de Food Trucks para degustar de la gastronomía rodante y una exposición de emprendedores, quienes estarán comercializando sus productos durante las dos jornadas de celebración.

Volviendo a la grilla de espectáculos, desde las áreas involucradas confirmaron que quedó configurada de la siguiente manera:

Domingo 19 de febrero

18 horas: Murga “Los Soñadores”

18.20 horas: Murga “Los Parranderos”

18.40 horas: Murga “Hoy bailaré”

19 horas: Alexis Suárez y Tincho

19.20 horas: Murga “Gastando adoquín”

19.50 horas: Murga “Reventados del Ritmo”

20.20 horas: Murga “Cachivaches de la Ilusión”

20.50 horas: Kpeto

21.10 horas: Trasnochados

 

Lunes 20 de febrero

18 horas: Murga “Gastando adoquín”

18.30 horas: Murga “Gigantes”

19 horas: Braian Nava

19.15 horas: Murga “Reventados del Ritmo”

19.45 horas: Murga “Parranderos”

20.15 horas: Murga “Los sobrinos del trompetín”

20.40 horas: Murga “Cachivaches de la Ilusión”

21.10 horas: Nuke

21.30 horas: La banda sin hueso

22 horas: Dj La Hija del Chapo

 

Grilla Domingo 19 y Grilla Lunes 20

El municipio firmó un convenio con la Cámara de la Insdustria Argentina del Software

El intendente Esteban Reino firmó un convenio marco de cooperación y asistencia técnica con la Cámara Argentina de Software y Servicios Informáticos.

Fue a través de una comunicación digital en la que también intervinieron el presidente de esa entidad, Sergio Candelo; Néstor Nocetti, secretario y fundador de Globant, y José Ponte Rangel, coordinador del Programa Software as a future (SaaF).

Hicieron lo propio el subsecretario de Producción y Empleo, Martín Carballo, y Mariano Berardo, integrante del equipo de esa dependencia.

Vista previa de imagen

El acuerdo tiene como objeto establecer un marco jurídico para la articulación, implementación y ejecución de acciones para crear estrategias en la formación y empleo en tecnología en el marco del Proyecto SaaF 2031, además de complementar, fortalecer la formación y el desarrollo de los participantes de cursos y programas de formación de software vigentes.

Con el propósito de la realización de las actividades descritas, las partes acordaron crear redes de trabajo entre la comunidad de estudiantes con referentes que los acompañen en su formación y con los actores locales que generan empleo en la zona.

Asimismo, la comuna dispondrá espacios de trabajo y de conectividad donde los estudiantes cuenten con recursos que les sean de utilidad en sus procesos formativos.

También se gestionarán becas, subsidios y apoyos económicos para estudiantes y empresas para el desarrollo de esos semilleros.

La Justicia dispuso que la Terminal de Ómnibus siga operando en el mismo lugar hasta el 31 de julio

Teniendo en cuenta la acción de amparo promovida por la Municipalidad, con relación a la situación de dominio público, la Justicia dispuso esta mañana que la firma INC S.A. (Carrefour) se abstenga de cerrar o impedir de algún modo la operación y funcionamiento, en el predio de su propiedad, sito en avenida San Martín 115, del sector afectado por la Estación Centralizadora de Transporte Interurbana de Pasajeros y consecuentemente permita el acceso y libre circulación de los ómnibus, pasajeros (consumidores o usuarios al fin), como de los responsables, agentes y dependientes de los servicios de limpieza, boleterías y encomiendas hasta el 31 de julio de 2023.

La resolución fue tomada por el doctor Alejandro Ulises Almenta, del Juzgado en lo Civil y Comercial Nº 16 de Mar del Plata.

De igual manera, se dispuso, a partir de la notificación, imponer sanciones conminatorias para el caso de verificarse el incumplimiento a la orden judicial, la cual contempla el restablecimiento del servicio de energía eléctrica.

Sigue la lluvia hasta mañana y luego mejora el tiempo

El pronóstico del tiempo anticipa que hoy y mañana continuarán las lluvias, aunque a partir del domingo mejoran las condiciones meteorológicas hasta el cierre del fin de semana de carnavales.

Para hoy se anuncian lluvias, algunas de ellas intensas, principalmente en el atardecer, con cielo cubierto y fuertes ráfagas de vientos de hasta 47 kilómetros a la hora. Se espera que lluevan unos 14 milímetros. La temperatura máxima de hoy alcanzará los 16 grados y la mínima será de 12.

Para mañana sigue la lluvia aunque más espaciada y con intervalos de sol.

Ya a partir del domingo mejorarán las condiciones del tiempo, aunque la temperatura recién llegará a una máxima normal para esta época del año el día martes. El domingo se espera una máxima de 25 grados, el lunes de 22 y el martes de 30.

PAMI atenderá en San Manuel los últimos viernes de cada mes

PAMI Lobería informó que desde el viernes 24 de febrero, atenderá los últimos viernes de cada mes en el Centro de Jubilados de San Manuel.

Quienes necesiten realizar trámites o alguna consulta, lo podrán hacer entre las 9,30 y las 14 en Pueyrredón 55.

Vista previa de imagen