Renovarán la láminas en la cartelería de ingreso a San Cayetano y el balneario
Con los shows de artistas locales, este viernes se realizará el Concierto de Año Nuevo
Tendrá lugar en un escenario ubicado frente al municipio, bajo el mástil central de la Plaza Dardo Rocha. El horario de inicio será a las 20:30 y sus protagonistas José Luis Rodríguez, Carlos Demian Paludi, Clavija Sachera, La Clave y Los Borbotones.
Obligada su suspensión por una alerta meteorológica que amenazaba al distrito, el Concierto Navideño que estaba previsto realizarse en las vísperas de Noche Buena en la Plaza Dardo Rocha se reconvirtió y tomará forma de evento cultural para despedir al año que se va y recibir con mucha música y alegría al 2023.
En ese contexto, en la noche de este viernes 30 de diciembre se realizará en un escenario montado bajo el mástil central, frente a las puertas del Palacio municipal, el Concierto de Año Nuevo, que nucleará la actuación de numerosos y reconocidos artistas locales con la excusa de empezar a transitar esta nueva etapa que comienza celebrando junto a la comunidad.
En cuanto a los espectáculos, la cartelera permanecerá intacta con respecto a lo anunciado anteriormente. Desde las 20:30, se subirá a las tablas el cantante José Luis Rodríguez para inaugurar el evento. Luego, a las 21 será el momento del tenor Carlos Demian Paludi, quien cerrará las presentaciones solistas para dar paso a las bandas.
Así, Clavija Sachera pisará el escenario a las 21:15, La Clave hará lo propio cerca de las 21:45 y serán Los Borbotones quienes estén a cargo de poner punto final a la actividad, desde las 22:15.
Como ocurrió la semana pasada, la Dirección de Cultura, área organizadora de este evento gratuito y abierto a la comunidad, invitó todas las familias del distrito a acercarse hasta el céntrico espacio público para compartir un momento de alegría.
“Que los vecinos y las vecinas vengan con su manta, su reposera o su silla, para poder estar cómodos y disfrutar de los espectáculos”, volvió a señalar el titular de la dependencia, Juan Gamba.
Derogan la prescripción excepcional de medicamentos por imágenes
El Colegio de Farmacéuticos de Necochea dio cuenta que “este martes 27 de diciembre se publicó en el Boletín Oficial de la Nación una resolución para derogar la normativa que permitió la prescripción excepcional de medicamentos en formato de mensaje de texto o mensajes a través de aplicaciones de mensajería vía web, mail o fax, que fue autorizada por el Gobierno en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Atento a lo publicado en el Boletín Oficial de la Nación en el día de hoy, los farmacéuticos ya no podrán recibir las imágenes electrónicas de recetas para su dispensa. Asimismo quedan sin efecto los envíos de las recetas desde los consultorios médicos dirigidos a las farmacias por correo electrónico.
También se comunicó a las obras sociales con las cuales el Colegio tiene convenios, que a partir de hoy las farmacias ya no podrán recibir más las imágenes de recetas para su dispensa.
Sí se aceptarán las recetas digitales con firma digital autorizada”, finalizó el comunicado del colegio profesional farmacéutico local.-
Cuáles son los peligros de elegir anteojos de sol sin la protección adecuada
Lucir el último modelo de anteojos de sol puede ser convertirse en una moda peligrosa para nuestra salud. Esto ocurre cuando elegimos el marco que más nos gusta, con el tamaño forma y color ideal, pero no prestamos atención a los más importante: el lente y su protección contra los rayos del sol.
Comprar cualquier anteojo no es bueno y a mayor precio no siempre mejor calidad. Y es que muchas veces, la moda impone diferentes modelos de marcos y a veces cristales de colores.
Al comprarse unos nuevos anteojos, es recomendable que se usen con el asesoramiento y control de un oftalmólogo. Así se logra optimizar el resultado en el uso de estos anteojos, cuidando la salud visual.
Los anteojos para el sol se caracterizan por frenar el ingreso al ojo de una longitud de onda específica según el color de filtro utilizado. Es decir, buscan optimizar la relación entre luz útil y luz molesta para evitar lesiones en los ojos y mejorar las funciones visuales. A menudo, el uso de lentes de sol de baja calidad puede ocasionar cefaleas, visión de halos o luces, efecto prismático (que lleva a desviaciones de los ojos o «forias») o distorsión en la vista. Para que sea de buena calidad no necesariamente tiene que ser un anteojo caro. Una forma de asegurar control de la calidad es adquirirlos en lugares habilitados a tal fin, y no en la calle ni negocios de venta de mercadería genérica.
Los filtros solares en anteojos se clasifican en nivel bajo, medio y alto según su capacidad de absorber la luz molesta. El utilizar un filtro inadecuado para la actividad que se realiza, puede provocar dificultades en la visión.
Por ejemplo, si se usan lentes de alta absorción (negros) para conducir en la noche, la visión de contraste disminuye y la capacidad de ver los objetos a la distancia se afecta. También, si los anteojos de quienes están en la nieve tienen un filtro de absorción baja pueden causar queratitis, cataratas o lesiones en la retina. Estos anteojos además de poseer un filtro de color pueden asociarse con la graduación de lentes que la persona usa normalmente, por ejemplo en la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía ayudando a mejorar la calidad visual.
No mirar al sol directamente sin protección, y evitar la exposición prolongada al mismo nos protege ya que la exposición prolongada aumenta el riesgo de desarrollar catarata y degeneración macular de manera precoz. La fotoconjuntivitis o queratitis solar que afectan la superficie ocular genera, no solo dolor, sino que altera la agudeza visual, situación que se agrava si hay reflejo de las piletas o el mar cerca. Una vez más, el uso del anteojo en estas situaciones es de gran ayuda.
¿El sol daña los ojos?
El sol emite radiación ultravioleta que es la responsable de generar daño en las estructuras oculares y capaz de producir inflamaciones en la córnea, catarata, lesiones en la retina y tumores en la superficie del ojo.Estos últimos han aumentado en incidencia en los últimos años, pueden ser malignos o benignos; el más frecuente es el pterigion.
El pterigion es un crecimiento anormal de la conjuntiva (tejido blanco que rodea el globo ocular) sobre la córnea, ocurre con más frecuencia en personas que trabajan al aire libre y, en especial, sin la protección ocular adecuada. Tiene una prevalencia de entre 2 y 15%, más alta en los países cercanos a la línea del Ecuador por los mayores niveles de exposición a los rayos ultravioletas. Es dos veces más frecuente en hombres que en mujeres.Por eso, es importante utilizar anteojos con protección y escoger un armazón envolvente, que proteja de los rayos laterales que provienen de los costados.
El experto advierte que no solo es peligroso comprar lentes de sol en la calle, sino que también lo es aquellos que tienen grados de aumento fijos.
En primer lugar, los anteojos comprados sin receta tienen la misma corrección en ambos ojos y en la mayoría de los pacientes siempre existe una pequeña diferencia entre un ojo y el otro que es importante corregir. Por otro lado, estos anteojos son producidos de manera masiva y no tienen en cuenta la distancia interpupilar de cada individuo -la distancia que hay entre los dos orificios negros que están en el centro del iris.
Esto genera que los anteojos no estén bien centrados y que haya síntomas como astenopia, que es un dolor de cabeza producido por la mala corrección de los defectos refractivos. Es como cambiar las gomas del auto, pero que no estén bien centradas y balanceadas. Cada paciente es diferente y necesita un anteojo personalizado, por eso la visita oftalmológica permite optimizarlos en base a las características de cada paciente. Además, aprovechar para controlar la presión ocular y la retina en busca de patologías que, diagnosticadas a tiempo, pueden prevenir una pérdida de visión.
Luis Zeman – Oftalmólogo
Se viene la tradicional Fiesta 31/12 del CEUL Lobería
Diego Ochandio, quien fue campeón argentino y sudamericano en natación, fue elegido Deportista del Año
Lanzaron el operativo Sol a Sol: San Cayetano recibirá 2 móviles y 30 efectivos
Se ponen a punto las bajadas públicas para recibir al turismo masivo
Distintas áreas municipales se encuentran abocadas a múltiples tareas a lo largo de las costas de Necochea y Quequén, preparándose para la inminente temporada estival.
Con el verano iniciado y esperando la llegada masiva de visitantes que vendrán a disfrutar de los extensos kilómetros de playa que ofrece el distrito, distintas áreas municipales se encuentran abocadas a múltiples tareas a lo largo de las costas de Necochea y Quequén, en especial, adecuando las bajadas públicas para brindar mayor accesibilidad a los sectores de arena.
En ese aspecto, las arcadas que señalizan cada uno de los ingresos se terminaron de pintar y se enumeraron de acuerdo a la intersección con la calle impar que les da nombre, acompañada esta tarea por la anterior colocación de baños públicos y de caminos de madera para facilitar el paso hacia la costa.
En cuanto a las tareas de mantenimiento, las cuadrillas de barrido urbano no detienen su marcha y se enfocan en el acondicionamiento de veredas, cordones y canteros, tanto en la Avenida 2 como en la 502, incluyendo también la limpieza de peatonales y calles del microcentro de la Villa balnearia.
Siguiendo este punto, otras cuadrillas realizan tareas similares en la Terminal de Ómnibus y en otros sectores de tránsito público, como el Complejo Casino o las letras corpóreas que se han transformado en postales de cada una de las ciudades marítimas del partido.
El operativo de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos para este comienzo de verano incluye, asimismo, la nivelación de arena y corrección de médanos con maquinaria pesada, la pintura de los postes de alumbrado público, fachadas y muros de contención, la demarcación de sendas peatonales, la reparación de mobiliario y equipamiento y la adecuación de Posta Sanitaria de Quequén, entre otras tareas.
Dos empresas se presentaron para pavimentación en Barrio Luz y Fuerza
En una nueva licitación pública, Ferticam e Hidracil ofrecieron por encima del presupuesto oficial, tazado en 25 millones de pesos. Definirá la comisión evaluadora la mejor opción y se pondrá fecha de inicio para la construcción a nuevo de las calles 4 entre 67 y 69 y 69 entre 4 y 6, además del ensanchamiento de la 6 entre 67 y 71
El Ejecutivo realizó esta mañana una nueva licitación pública, esta vez para la pavimentación de algunas arterias del Barrio Luz y Fuerza que sin dudas mejorará la circulación en ese sector. Con sede en la Secretaría de Obras Púbicas, donde estuvo presente su titular Adrián Furno, la apertura de sobres determinó que las empresas Ferticam SA e Hidracil SA ofrecieron por encima del presupuesto oficial que es de 25 millones de pesos.
En el anterior lineamiento, vale decir que la primera de las firmas citadas ofreció hacer el trabajo por un monto de 56.586.180, mientras que la segunda, ofertó 50.755.849 pesos.
Ahora, ambas documentaciones están en manos de la comisión evaluadora quien terminará de corroborar que lo administrativo este en orden y luego de ello, siempre y cuando también se considere que las ofertas sean razonables, se decidirá la mejor opción.
Puntualmente, se trata de la pavimentación de las calles 4 entre 67 y 69 y 69 entre 4 y 6 y el ensanchamiento de la 6 entre 67 y 71.
Castración y vacunación gratuita de mascotas en el Barrio El Prado
Lugares, días y horarios de vacunación contra el Covid
Desde la Dirección del Hospital Municipal “Dr. Felipe Antonio Fossati” se dio a conocer los lugares, días y horarios para vacunación contra Covid-19.
CAPS “General Balcarce”, calle 20 y 53
Martes: de 13 a 14.30.
Jueves: de 8 a 11.30.
CAPS “Gral. San Martín”, calle 6 esquina 7
Martes: de 13 a 15.30.
Jueves: de 9 a 11.30 y de 13 a 15.30.
CAPS “Gendarmería Nacional, Av. Suipacha (31) y calle 6
Miércoles: de 8 a 11.30 y de 13 a 14.30.
CIC 2, calles 15 y 116 bis
Lunes: de 8 a 11.
Jueves: de 13 a 14.30.
Viernes: de 13 a 14.30.
Delegación San Agustín
Lunes y miércoles: de 10 a 12.
Delegación Los Pinos
Martes y jueves: de 8 a 12.
Vacunatorio Hospital, 19 esquina 30
Lunes a viernes: de 8 a 11.30 y de 14 a 16.
Entregaron mobiliario a cuatro escuelas
Durante la semana pasada, cuatro escuelas de Balcarce recibieron mobiliario por parte de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires a través de gestiones realizadas por el Consejo Escolar. Se trata de 30 sillas y 15 mesas para cada uno de los establecimientos educativos.
Las escuelas que se vieron beneficiadas fueron: Escuela de Educación Secundaria Nº 5, Escuela de Educación Secundaria Nº 10, Escuela de Educación Secundaria Técnica Nº 1 y Escuela de Educación Primaria Nº 3.
Esta última había realizado el pedido a través de los alumnos de tercer año en ocasión de una visita al intendente Esteban Reino, quien trasladó el pedido al Consejo Escolar para que este iniciara los trámites ante la DGCyE.
Alejandra de la Piedra, directora de la EEP Nº 3 “Marcos Sastre”, comentó que los alumnos que realizaron el pedido se encuentran felices por el logro obtenido. Además, agregó que “los chicos entienden que cuando uno se compromete y cumple, la palabra tiene mucho valor”.
Con respecto a las obras que se llevaron a cabo en este año, manifestó que la obra de gas se encuentra finalizada y agradeció las gestiones del Consejo Escolar.
Por su parte, Analía Panaggio, presidenta del Consejo Escolar afirmó que para el próximo año se cuenta con la suma de 14 millones de pesos para trabajos preventivos frente al inicio del ciclo lectivo.
Operativo Sol: Lobería es considerada zona de alto riesgo de incendios forestales y enviaron 10 efectivos de Bomberos
Allanaron domicilios de loberenses involucrados en una estafa con el «Cuento del tío» en Benito Juárez
El Departamento Ejecutivo ofreció un 88% de aumento salarial a los trabajadores municipales
De aceptarse esta propuesta, se abonaría entre los meses de enero y febrero de 2023 un porcentaje del 26 %, cerrándose las negociaciones de la paritaria 2022 con un 88% de incremento anual. De tal modo, se adelantan las negociaciones salariales que las partes habían convenido se reabrirían a comienzos del próximo año.
En su despacho, el intendente Arturo Rojas recibió este mediodía a representantes de los gremios que nuclean a los trabajadores municipales con el objetivo de acercarles una nueva oferta paritaria que terminaría cerrando el 2022 con un 88% de aumento.
Las negociaciones salariales entre el Ejecutivo y los sindicatos habían sido acordadas el día 14 de julio pasado, cuando se estableció un incremento salarial que llegaba al 62%, para llevar a ese porcentaje, en dicha oportunidad al incremento que ya había sido otorgado, se acordó adicionar un 45 % de aumento distribuido en tres tramos: uno del 17%, que se abonó el mismo mes de las discusiones, y otros dos del 14%, pactados para octubre y diciembre, pactándose en dicha oportunidad reabrir las negociaciones salariales en el mes de enero de 2023.
Vale recordar que al 62% de aumento convenido a mediados de este año, se le debe sumar el pago, en noviembre 2022, a los empleados del municipio de un bono de veinte mil pesos ($ 20.000).
Sabotearon dos pozos de agua
En este preciso instante, personal de la Dirección de Infraestructura, a cargo de Marcelo Gómez, trabaja en la reparación del Nº 49 ubicado en 37 y 82, al tiempo que ya se arregló el 3 situado en 43 y 86
En estos momentos, personal de Planeamiento y Obras Públicas se encuentra trabajando a contrarreloj para solucionar daños que desaprensivos realizaron en el pozo de agua Nº 49, ubicado en calle 37 y 82 y que abastece a una gran barriada.
En concreto, rompieron la puerta que cubre la estructura dañando el caño de salida, lo que genera una merma en el servicio. Algo similar había sucedido en el pozo 3 de 43 y 86 esta mañana que ya fue reparado, por lo que se solicita conciencia para que estos actos vandálicos no se reiteren ya que causan daños materiales que son costosos además de un perjuicio evidente con el líquido vital.
Vale decir que desde el Ejecutivo ya están elevando las denuncias pertinentes en los organismos correspondientes.
Asimismo, en estos momentos hay una reunión con las áreas de Gobierno, Legales, Seguridad, y por supuesto Obras Públicas, para tomar mayores recaudos y así evitar que estas situaciones desagradables se reiteren.
Últimos días para inscribirse para la beca residencial estudiantil
Covid: Sigue creciendo el número de contagios semanales
El miércoles cobran su sueldo los agentes municipales
Últimos lugares en la Colonia del Poli
La Subsecretaría de Deporte y Recreación informó que con gran aceptación avanza la inscripción para la colonia de vacaciones que comenzará el próximo 2 de enero. Los interesados deberán acercarse al municipio, en horario de 7,30 a 12,30.
La colonia está destinada a niños entre 4 y 12 años. Funcionará de lunes a viernes, en horario de 13,30 a 18,30, en el Complejo Polideportivo Municipal. Durante el verano se realizarán actividades de entretenimiento lúdico-recreativas, deportivas, acuáticas y campamentiles.