Inicio Blog Página 251

Mauro Velázquez anunció que si es intendente creará la Dirección de la Economía Popular y Social

En la sede del Sindicato de Dragado y Balizamiento que lució colmado de militantes, el Movimiento Evita, con su referente Luciano Lescano a la cabeza, le reafirmó su apoyo al precandidato a intendente de Unión por la Patria, Mauro Velázquez, a pocos días del cierre de la campaña electoral rumbo a las PASO del próximo domingo 13 de agosto.
En la oportunidad, y en el marco de una popular “choripaneada”, el actual concejal y presidente del espacio en el HCD, agradeció el respaldo durante este tiempo e invitó a los presentes a seguir militando fuerte estos últimos días, además de resaltar con satisfacción lo realizado hasta el momento, para que la boleta de la Lista 4 llegue a cada rincón del distrito, lo que permitirá construir el triunfo que deposite a la fuerza política en las generales de octubre.

Asimismo, Velázquez, quien estuvo acompañado por los precandidatos a concejales Julio Zapata, Violeta Pérez Rosso, Mateo Boncore, Sofía Núñez Blanco y Guillermo Lagar, anunció la creación de la Dirección de la Economía Popular y Social de llegar a la intendencia, para que el Estado le de apoyo concreto y contención, con recursos, a las organizaciones sociales que están todos los días al lado del vecino, en los barrios más postergados.

En otros pasajes de su discurso, y luego de agradecerle a los gremialistas también presentes Martin Gavilán y Mario Senesi por ceder el lugar desinteresadamente, se comprometió a llegarle con servicios básicos a aquellos vecinos que aún carecen, por ejemplo, de agua, cloacas, cordón cuenta e iluminación.

Fuente: Diario Necochea

Violento choque en la rotonda del centro necochense

Esta mañana a las 7,30 de la mañana, en una concurrida zona céntrica de la ciudad, en la intersección de las calles 59 y 60, chocaron un Toyota Corolla y un Peugeot, lo que requirió la intervención inmediata del personal de Tránsito. A pesar del fuerte impacto, no hubo heridos.

Como resultado de la colisión, el Toyota Corolla acabó sobre la vereda, mientras que el Peugeot presentó notables daños en su parte frontal, incluyendo la activación de sus airbags.

Afortunadamente, y a pesar de la magnitud del choque, no se reportaron heridos en el lugar. Es relevante mencionar que el incidente se produjo en momentos en que el personal de Tránsito estaba supervisando la circulación vehicular frente al Colegio de Hermanas, debido al ingreso de estudiantes al establecimiento.

Fuente: Diario Necochea

Comenzó la obra mediante la cual se harán 7.000 metros de cordón cuneta en Necochea y Quequén

En la mañana de este lunes comenzó a ejecutarse un ambicioso proyecto que busca seguir dotando con infraestructura básica a las zonas más postergadas de Necochea y Quequén.

En este caso, la importante obra que beneficiará directamente a cientos de familias del distrito es la de cordón cuneta, el paso previo a la futura concreción de nuevas calles asfaltadas, y nada menos que en un trayecto total de alrededor de 7 mil metros lineales, algo así como unas 35 cuadras que contarán con este nuevo avance para mejorar definitivamente el estado transitable de sus calzadas.

“Es una obra importantísima que estamos arrancando en estos días”, definió Lisandro Dones, subsecretario de Obras Públicas, sobre el trabajo que se inició en el Barrio Norte y seguirá en otras zonas previamente definidas. “Recordemos que una parte viene financiada por el programa Municipios a la Obra, de la Provincia de Buenos Aires, en este caso con 300 millones de pesos, y una parte pone el Municipio”, un monto cercano a los 100 millones de pesos, certificó el funcionario.

El proyecto técnico está realizado enteramente por el área especializada de la comuna. La participación del Gobierno bonaerense reside en el envío de un fondo al que el Departamento Ejecutivo le da el curso que estima necesario, “en este caso, el intendente Arturo Rojas entiende que el cordón cuneta es parte fundamental del desarrollo de la ciudad”, explicó el titular del área que depende de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, a cargo de Adrián Furno.

“La obra que iniciamos hoy en el Barrio Mataderos continuará después en distintos puntos”, definió Dones, revelando que se completarán con obras de iluminación: “Los llamados Corredores Seguros, que también se iniciaron en el día de hoy en la 566 de Quequén, calle que también va a llevar el cordón cuneta en los próximos meses”.

“Arturo entiende que el progreso tiene que ver con dotar de infraestructura tanto a Necochea, como a Quequén y al interior del distrito, esto es cordón cuneta, agua, cloacas”. Y en ese marco recordó el funcionario que “semanas atrás lanzamos un programa importantísimo de cloacas y agua que va a beneficiar a más de 280 familias”.

Finalmente, el subsecretario indicó sobre las zonas a intervenir que serán ocho, entre ellas la Avenida 74 entre 75 y 91 o las quequenenses 517 y 566. “Son muchos puntos, más de 7.000 metros lineales de cordón cuneta que, como todos sabemos, ordenan, emprolijan, encausan el agua, evitan inundaciones. Es un progreso importante que viene previo a la futura pavimentación de estas calles”.

Pablo Barrena: «Quiero ser un intendente que esté cerca del vecino, de las entidades intermedias y de mucha gestión»

Ya en la recta final de la campaña electoral previa a las PASO que se llevarán a cabo este domingo, Sendero Regional dialogó con el precandidato a intendente del radicalismo dentro de Juntos por el Cambio.

-Tras 8 años de gestión radical de la cual has sido y sos parte, ¿cuáles crees que han sido los principales logros de la misma?

Los logros han sido múltiples y en prácticamente todas las áreas, pero entiendo que al momento de jerarquizarlos, son los siguientes: El primero es que logramos consolidar un Sistema Social de Salud. Separando trabajo social de cualquier especulación o influencia de políticas partidaria como venía ocurriendo anteriormente. Desde el recurso humano, jerarquización del personal de salud, con régimen especial para las enfermeras y cumplimiento al 100 por ciento de los haberes de la Carrera Profesional Hospitalaria, lo que antes no ocurría, con un reconocimiento de las Trabajadoras Sociales como profesionales. Como dato importante es la baja del embarazo adolescente y la creación del Servicio de Salud Mental entre otros logros. Desde lo edilicio la puesta en valor a nuevo de todas las habitaciones del Hospital, inauguración del Centro Quirúrgico Obstétrico y refuncionalización del laboratorio. Hoy el sistema de Social de Salud tiene convenios con las Universidades y hay estudiantes avanzados y noveles profesionales realizando prácticas.

Desde Obras Públicas logramos la revalorización de la capacidad del loberense para ejecutar pavimento, desagües pluviales, cordón cuneta y edificios emblemáticos como los Centros Culturales Filgueiras y Ana Nelly Cruz, la Escuela de Estética, el Quincho de San Manuel, el Jardin Maternal, la Universidad, la sala de elaboración de alimentos y más de 120 viviendas. Además de los nuevos espacios públicos de calidad.

En Gobierno y Economía, los cambios son menos visibles para la sociedad, sin embargo logramos ser de los mejores municipios en el ranking de Transparencia, teniendo boletín municipal y expediente digital. El orden en las cuentas públicas permitiendo el compre local y volcando mensualmente más de 75 millones de pesos en los comercios de Lobería. El fomento de la Participación Ciudadana nos ha permitido estar siempre muy cerca del vecino.

Y el logro más trascendente es sin lugar a dudas la Universidad en Lobería, que cambió la expectativa de los jóvenes y va a permitir cambiar la matriz económica y cultural de nuestro distrito.

Vista previa de imagen

-¿Qué recepción han encontrado en la gente respecto de la propuesta del radicalismo?

Muy buena, la mayoría nos transmite fuerza y todo el mundo es muy respetuoso, hemos recorrido Tamangueyú, San Manuel, Pieres, Matienzo, Las Toscas, Arenas Verdes y Lobería, y en todos lados recibimos afecto.

-Le hemos realizado esta pregunta a los distintos precandidatos. ¿Qué clase de intendente aspiras a ser? ¿Cuál crees que será tu principal característica? Un intendente de mucha gestión en La Plata, de andar en la calle, de recorrer los barrios…

Los dos aspectos, es fundamental estar cerca del vecino y de las entidades intermedias, y por otro lado mucha gestión, porque necesitamos urgente las rutas a nuevo del distrito que son de la órbita provincial , como el acceso a San Manuel, Moro Nutrias, ruta 227 y ruta 55, en ese orden, además de algunas obras que escapan al presupuesto municipal, como viviendas, nueva red de agua corriente en Lobería, electrificación de Arenas Verdes, desagües pluviales, y edificios de las Secundarias de San Manuel y Tamangueyú; y proyectos nacionales como otra conectividad de fibra óptica, el ferrocarril y la instalación de molinos eólicos.

-Si tuvieras que destacar y resumir tres propuestas puntuales que te gustaría cumplir en un gobierno tuyo, ¿cuáles serían?

1. Construir una nueva matriz económica con eje en la agricultura, la economía del conocimiento, la economía circular y el turismo.

2. Lograr disminuir fuertemente el déficit de viviendas, aumentar los espacios públicos de calidad y promover una movilidad sustentable.

3. Tener a nuevo las rutas loberenses.

Puede ser una imagen de 10 personas y césped

-Durante la actual gestión se puso en marcha la Universidad en Lobería y en breve se espera que se inaugure el edificio. ¿Qué importancia tendrá la misma durante un posible gobierno tuyo?

Será primordial, la Universidad en Lobería tiene que ser una política pública sostenida y lograr ser una política de Estado, entiendo que a pesar de que la oposición voto en contra, ahora por suerte revirtió esa mirada y vamos a caminar juntos hacia el futuro.

-El intendente Fioramonti ha hecho mucho hincapié en potenciar el regreso del tren de carga y en trabajar mancomunadamente con los intendentes de la zona para potenciar la región. ¿Es algo sobre lo que crees que hay que seguir insistiendo?

Por supuesto, la mirada regional es fundamental para potenciar la producción, el tren de cargas y un buen funcionamiento del Puerto Quequén con fuerte influencia de los municipios seguirá siendo un eje crucial de la gestión y esperamos que Juan José sea un embajador de la Región en ese sentido.

Necrológicas: Juana Checchia viuda de Echegaray

Falleció en Lobería, Juana Checchia viuda de Echegaray.
Sus restos son velados en Saavedra 115 y serán inhumados hoy a las 16.
Casa de duelo, Las Heras 38.
Atiende el servicio, fúnebre, Casa Arano de Abel Arano e hijos.

Vecinos denuncian que hay gente que tira la basura en un camino vecinal

Desde hace un tiempo, un camino vecinal ha comenzado a transformarse en un mini basural.
Según contaron vecinos del lugar, todo comenzó hace aproximadamente dos meses, cuando comenzaron a aparecer bolsas de basura en algunos lugares del mencionado camino, que es de la Balanza La Posta, doblando hacia el tambo de la familia Jáuregui.
Con el correr de las semanas, cada vez más se han ido acumulando los residuos, molestando mucho a las familias que viven en ese sector y alrededores, quienes pidieron la intervención de autoridades y a la gente que deje de tirar basura allí.

Juan Pablo Cappelli: «Puedo decir con seguridad que tenemos una chance cierta de ganar estas elecciones»

A pocos días de las PASO, mientras recorre los barrios repartiendo boletas y dialogando con la gente, comparte encuentros en el sede del Partido Justicialista con militantes y se reúne con referentes de la comunidad en el marco de la campaña electoral, el precandidato a intendente del peronismo, Juan Pablo Cappelli, recibió a Sendero Regional para hablar sobre las propuestas que ha elaborado junto a su grupo de trabajo y las expectativas con las que encara estas elecciones.

-Te toca encabezar una lista de unidad del PJ después de muchos años. ¿Con qué expectativas llegan a estas PASO? ¿El peronismo puede ganar estas elecciones?

La decisión de Fioramonti de no presentarse en estas elecciones marcó claramente un punto de inflexión, el fin de una etapa y Lobería deberá decidir qué nueva etapa comienza. La verdad es que al principio de este año electoral, nuestras expectativas tenían que ver con volver a unir al peronismo, fortalecer al partido, consolidar la organización, y conducir un proceso que pueda volver a generar una propuesta fuerte, una propuesta con chances, pero las expectativas fueron mutando a medida que estos objetivos se fueron cumpliendo y logramos consolidar nuestra opción electoral. Luego la campaña avanzó y la respuesta de la sociedad, la respuesta de los empleados municipales, de comercios y empresas y de instituciones con las que nos fuimos reuniendo, la respuesta que recibimos de las propias bases del peronismo, pero también de los ciudadanos independientes nos hicieron ir mutando esas expectativas hacia algo más grande.

La segunda pregunta es si el peronismo puede ganar estas elecciones. Y la respuesta es que sí, ¡Por supuesto que puede ganarlas! Claro que el resultado lo decide el Pueblo, pero puedo decir con seguridad que tenemos una chance cierta de ganar estas elecciones.

-¿Qué recepción han encontrado en la gente respecto de la propuesta del peronismo?

A lo largo de la campaña fuimos realizando distintas actividades, reuniones con sectores del trabajo y la producción, reuniones con instituciones, con organizaciones gremiales, recorridas con vecinos en distintos barrios, charlas con referentes, no solo de la política sino también referentes desde lo religioso, desde lo deportivo, desde estas distintas instancias encontramos una muy buena recepción, siempre la sociedad loberense es amable con las ideas, pero la verdad que encontramos una muy buena expectativa, aunque siendo sinceros en esta primera etapa de agosto nos enfocamos más en escuchar para poder fortalecer nuestro plan de gobierno, nuestras propuestas de cara a octubre.

En un principio era clara esa exigencia que había de que nos uniéramos y que pudiéramos ofrecer una construcción con posibilidades, y por otro lado también expectativas de grandes sectores de la sociedad de que se cambien algunas cuestiones que evidentemente no están resueltas, y me refiero al tema de la vivienda, al tema de la salud, al tema del trabajo. Es decir encontramos tanto esas expectativas de cambio, como otras que implican que seamos nosotros quienes lleguemos a la administración para continuar y profundizar las líneas de la gestión actual que están bien y que nosotros reconocemos.

-¿Qué clase de intendente aspiras a ser? ¿Cuál crees que será tu principal característica? Un intendente de mucha gestión en La Plata, de andar en la calle, de recorrer los barrios…

Yo aprendí a hacer política estando con Hugo y su equipo y entonces naturalmente uno va a tratar de hacer la política de esa forma, obviamente con sus propias características personales, uno no deja de ser quien es haciendo la tarea que sea. Creo que es necesario para ese rol como bien planteas en la pregunta, un intendente con territorio, con recorrido y cercanía hacia la sociedad, hacia la gente, hacia los barrios. Un intendente que gestione y no solo lo haga por WhatsApp, sino que efectivamente pueda visitar las distintas dependencias provinciales y nacionales y encontrar allí en el cara a cara un compromiso de los funcionarios para las respuestas que Lobería necesita.

Pero también soy una persona a la que le gusta mucho la organización, trabajar en equipo y creo en eso, en una forma de trabajo organizada, que se puedan medir los resultados, que tengamos metas, que tengamos objetivos claros, que tengamos un plan de trabajo, que pensemos a largo plazo. No es un aspecto tan conocido de mi, pero es mi forma de trabajar y creo que esa sería también un distintivo.

-Si tuvieras que destacar y resumir tres propuestas puntuales que te gustaría cumplir en un gobierno tuyo, ¿cuáles serían?

La primer propuesta es algo más general y se trata de la planificación del desarrollo de Lobería, se trata de la generación de políticas de estado, generar un instrumento que nos permita a peronistas, radicales, socialistas, de izquierda, progresistas o libertarios, encontrar un acuerdo junto con los distintos sectores de la población sobre ejes centrales en los que Lobería tiene que trabajar a largo plazo para poder desarrollarse, un programa permanente que nos permita monitorear ese avance y donde cada uno tendrá un rol para sumar al conjunto.

Esa es la primera propuesta que resume nuestra plataforma, porque a partir de ella se van a poder solucionar otras cuestiones. Las otras dos propuestas, si hay que resumirlo, son mejoras en las políticas de  trabajo y  vivienda. Con una Lobería pensada y en desarrollo va a haber más trabajo, y la vivienda realmente es un camino que debemos retomar, que supimos llevar adelante en gestiones anteriores y que ha quedado muy rezagado en la gestión actual a pesar de los recursos que la Provincia y la Nación le han ofrecido a Lobería. Aprovecho para invitarlos a conocer todas nuestras propuestas para Lobería, que se encuentran publicadas en nuestras redes sociales.

Vista previa de imagen

-¿Cuáles son las principales falencias que ves en la gestión actual del radicalismo y a su vez los problemas que te plantea el vecino?

Arrancando por reconocer que hay varios aspectos buenos, puestos a ver las falencias en realidad son varias, si bien entiendo que en Lobería las gestiones municipales siempre terminan siendo cercanas y bien valoradas por los vecinos, lo que uno ve y se encuentra en la calle es que hay un reclamo permanente sobre algunos aspectos de la política de Salud de Lobería, eso me parece que es claro, cada vez que se habla de salud hay que invertir dos o tres horas en debates amplios donde cada vecino quiere plantear alguna situación por la que pasó o por la que está pasando.

Después está el tema del trabajo, no hay demanda laboral ni desde el sector privado ni desde lo público, tampoco somos la excepción en la caída del poder adquisitivo de quienes sí trabajan, porque hay un estado que no tiene una presencia por ejemplo en la obra pública de vivienda como supimos tener, en ese sentido pienso que debemos recuperar una política de vivienda mucho más activa.

También los vecinos nos plantean falencias en algunas cuestiones básicas del trabajo municipal como son las luminarias y el estado de las calles. Nos tocó reunirnos con las entidades agropecuarias como la Sociedad Rural y miembros de la Federación Agraria y lo que uno recoge en esas charlas es que hay un desafío muy grande por delante porque la situación actual de ese servicio no es la que ellos esperan ni la que necesitan.

Si bien uno puede criticar la política sanitaria y la de vivienda o la situación y el estado de los caminos y de las calles, debemos reivindicar también a los trabajadores, tanto de la salud como los que están en la construcción, en las distintas cooperativas, o a los trabajadores de vialidad, acá se trata de organización, definiciones, objetivos y metas a cumplir desde las distintas secretarías, que eso es evidentemente lo que está fallando.

-Durante la actual gestión se puso en marcha la Universidad en Lobería ¿Qué importancia tendrá la misma durante un posible gobierno tuyo?

Esta posibilidad de hacer convenios con universidades nacionales y de que los loberenses puedan estudiar a la distancia no es algo nuevo. Hoy tenemos un Centro de Estudios Universitarios, y es algo que arrancó en la gestión de Jano y siguió con Hugo. Es cierto que se dio un nuevo y gran impulso desde la gestión actual y que eso va a verse coronado con la inauguración en el mediano o corto plazo del edificio para esta casa de estudios, algo que beneficia al conjunto.

Esto es algo central, es uno de los puntos a lo que nos referíamos hoy, los estudios superiores en Lobería tienen que estar dentro de un Plan Estratégico. ¿Qué carreras se tienen que dictar?, eso obviamente también tiene que estar atado al Plan Estratégico y tienen que estar involucrados los mismos jóvenes y la visión de la Lobería que queremos. Hacia donde queremos que se desarrolle nuestra ciudad debe ir acompañado por esas carreras.

Pensemos que el desarrollo de una línea productiva o industrial en nuestra ciudad lleva cinco, diez o quince años en establecerse, lo mismo pasa con las carreras y opciones educativas superiores que se dicten en Lobería, son procesos que llevan años en afianzarse, de ahí la importancia de que ambos estén alineados e incluidos en un programa que trascienda a las gestiones.

-Para cerrar la entrevista te pedimos una reflexión final con vistas a las elecciones de este domingo. 

A lo largo de nuestra historia hemos pasado por distintos momentos de la economía, de lo social, y realmente sabemos que no son tiempos fáciles los que vivimos. Pero la respuesta siempre es más y mejor política. Por eso llamamos a todos los ciudadanos a manifestarse, es muy importante votar este próximo domingo 13 de Agosto. Eso es fortalecer la Democracia, y eso es decidir entre todos los loberenses cual es la manera de alcanzar la Lobería que soñamos.

El asador loberense Juan Cruz Aga dio una clase magistral en Bolivia y recibió invitaciones para Francia y Perú

El asador loberense Juan Cruz Aga participó en el Primer Festín del Asado, Vino y Folklore, en Tarija, Bolivia.
Desde Bolivia, en diálogo con Radio Ciudad, Aga afirmó que «vine con Mario Inostrosa y Benjamín Tapia y nos han recibido muy bien desde el primer día que llegamos, con muchos asados y sopas típicas de este lugar. Acá hace mucho calor, entre 35 y 37 grados. Hemos disfrutado mucho de todo, del calor, del asado, de las sopas, del vino, del folklore…».
Puede ser una imagen de 8 personas y texto
Juan Cruz relató que «el día sábado tuvimos la clase magistral en la que enseñamos a hacer zapallo relleno con cebolla caramelizada y queso, y papa rellena con verduras, todo a las brasas, además de un costillar, eso es lo que me tocó hacer a mí. Di la clase de cómo estaquear, cómo prepararlo y además tuve el privilegio y el honor de ser carnicero, me dejaron dar clase en esa parte y estoy orgulloso porque ese es mi oficio».
El loberense agradeció a «Jimi Jurado que es el organizador y a Walter Garnica que es el presidente de la Asociación Boliviana de Asadores. Estamos muy contentos con Mario y con Benja de haber dejado a Lobería en lo más alto. Muchas gracias a todos por permitirme traer el nombre de Lobería a un evento internacional. Las emociones son muchas, he llorado y he disfrutado como nadie, es el sueño que tenía y lo estoy cumpliendo».
Puede ser una imagen de 2 personas y texto
Durante el evento, los loberenses compartieron el evento con el artista Pancho Figueroa, ex integrante de Los Chalcheros.
Por último Aga contó que «unos chefs de Santa Cruz de la Sierra me han invitado a ser parte de un viaje para cocinar un costillar argentino en Francia. También fui invitado a cocinar en Perú. Es lo que buscaba, recorrer el mundo llevando el nombre de Lobería».

Quedó inaugurado el Bibliovagón en el Centro Cultural Tamangueyú

El viernes pasado, la comunidad de Tamangueyú vivió un hermoso momento al inaugurar el Bibliovagón en el Centro Cultural «Ana Nelly Cruz».
Vista previa de imagen
El proyecto de la Escuela Primaria Nº 12 y la Biblioteca Alas ya es una realidad, luego de un arduo trabajo en el que colaboraron muchas personas
La enseñanza de todo este proceso: si lo soñamos y trabajamos por eso, podemos lograrlo! Felicitaciones alumnos, docentes y comunidad de Tamangueyú.
Vista previa de imagen

Fioramonti entregó un reconocimientos a la comisión del CEUL

El intendente Juan José Fioramonti reconoció a los integrantes de la comisión del CEUL (Centro de Estudiantes Universitarios de Lobería) por su compromiso solidario con los vecinos del distrito de Lobería.

Vista previa de imagen

En el encuentro, el jefe comunal destacó el importante rol que cumple dicha institución y el compromiso social en el poder brindar oportunidades a los jóvenes loberenses como ejemplo de trabajo solidario.

Además, se charló sobre el trabajo que se viene realizando desde el Centro Regional Universitario Lobería y la posibilidad vincularse en la búsqueda de seguir potenciando la educación superior.

Nicolás Mattioli brilló en el cierre del festejo del 169º aniversario de Quequén

Cuando todavía se presagiaba que la del cierre de los festejos sería una jornada cargada de sensaciones encontradas, un lucido desfile cívico militar por las calles de la Plaza “Hipólito Yrigoyen” estuvo a cargo de encender la chispa de la emoción para los vecinos y las vecinas que comenzaron a disfrutar del tercer día de actividades por el 169° Aniversario de Quequén apenas comenzando la tarde de este domingo.

También hubo una mezcla de orgullo y nostalgia entre el público presente cuando el intendente Arturo Rojas encendió las velas de una enorme torta que sirvió para que toda la plaza se pusiera a cantar al unísono el feliz cumpleaños para la ciudad del faro.

Luego vinieron los shows. De todo tipo y para todas las edades. Pasaron por el escenario principal, armado a un costado de la Delegación, numerosas agrupaciones folclóricas que hicieron bailar hasta al más desprevenido, pero también hubo rock, música para los chicos y mucha cumbia.

Por sobre todo, privó una sensación: la de la familia quequenense divirtiéndose. La que no prestaba atención a los números artísticos, jugaba con sus hijos en un parque de diversiones montado para la ocasión, recorría la feria de emprendedores buscando llevarse algún regalito, disfrutaba de la gastronomía en el paseo de food trucks o, simplemente, degustaba unos ricos mates en el césped del céntrico espacio público.

El sol también dijo presente, cómo se iba a perder semejante festejo. Y cuando se le ocurrió irse apareció la inconfundible voz de Nicolás Mattioli resonando en los parlantes para devolver el calor a una plaza que se estaba poniendo fresca. Será por eso que miles de quequenenses se juntaron al lado del escenario para devolverle tanta energía.

Y así, con el sentimiento de haber participado en una fiesta que quedará en las retinas de cada uno de los que dijeron presentes, la muchedumbre fue desconcentrándose lentamente al ritmo de la cumbia santafesina, llevándose anécdotas y recuerdos que perdurarán hasta que el cumpleaños 170 los vuelva a reencontrar ahí, en ese mismo lugar.

Arturo Rojas: «Los quequenenses se merecen este festejo espectacular»

La localidad de Quequén vivió una hermosa fiesta de aniversario y la misma contó con la presencia del intendente Arturo Rojas, que sobre el cierre dirigió unas palabras al público.

Justo antes de que el cantante Nicolás Mattioli subiera al escenario para cerrar la grilla de espectáculos en vivo que organizó el municipio para agasajar los 169 primeros años de vida de la ciudad, el mandatario local expresó: “Ha llegado el momento del cierre y quiero agradecer a mi equipo, a los integrantes de cada área, a todos los que trabajaron para poder disfrutar de un fin de semana maravilloso, en familia”.

En esa línea, el jefe comunal también retribuyó la intervención en los festejos de “los emprendedores, la parte gastronómica, los artesanos y todas las delegaciones que estuvieron participando en un desfile hermosísimo”, y pidió un fuerte aplauso “para todos los artistas que pasaron por este escenario durante los tres días para que podamos disfrutarlos”.

Para la “querida localidad” deseó poder seguir trabajando en conjunto con los vecinos y las vecinas para construir un lugar en el que se viva cada vez mejor y se despidió presentando el último espectáculo de la noche: “Creo que va a ser un cierre espectacular, como se merecen los quequenenses, porque Quequén se merece disfrutar con este marco maravilloso de gente”.

Una multitud bailó, cantó y disfrutó de los festejos del aniversario de Tamangueyú

Este domingo, 6 de agosto, Tamangueyú se vistió de fiesta para celebrar su 131º aniversario.

Desde muy temprano en la mañana comenzó el movimiento, cuando comenzaron a encenderse los fuegos para cocinarse los asados y choripanes.

Vista previa de imagen

Ya a media mañana, era incesante la circulación de automóviles por la ruta 227 de vecinos de la propia localidad, de Lobería y de ciudades vecinas, que llegaban a Tamangueyú a formar parte de los festejos.

En la Plaza El Empalme hubo desfile gaucho, música, juegos para niños, gastronomía, emprendedores y artistas locales y el gran cierre fue con «La F Etchemendy», ante una gran cantidad de vecinos.

Vista previa de imagen

Miguel Gargaglione: «Llego muy bien a las PASO, con la gestión a full y la gente sabe que encuentra en nosotros la seguridad que lo que se dice, se hace»

Tras 16 años ininterrumpidos como intendente, Miguel Gargaglione buscará ser reelecto e iniciar su quinto período al frente de la Municipalidad de San Cayetano.
A pocos días de las PASO, el jefe comunal dialogó con Sendero Regional y se mostró muy entusiasmado con la campaña, las expectativas y los nuevos desafíos que deberá afrontar en caso de ganar las elecciones.
-¿Cómo llega a estas elecciones PASO en las que por primera vez en muchos años tendrá competencia?
Llego muy bien a estas elecciones, en el mejor momento en cuanto a la empatía con los vecinos, quienes valoran todo lo hecho hasta ahora, con la gestión a full, a tope, haciendo obras impensadas, como puede ser la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales, que desde el año 2009 que está prometida y no la hacían y la está llevando adelante el gobierno provincial, viviendas, pavimento… Muy bien y sobre todo destacando la inserción que estamos teniendo desde el área de Educación con los jóvenes, a través de la Educación Terciaria Universitaria, haciendo convenios con las universidades y habiendo creado el primer Centro Universitario en San Cayetano».
-¿Le afectó el hecho de que varias personas que fueron de su equipo de gobierno hoy estén enfrentándolo en esta interna o lo toma como algo natural de la política?
Yo creo que es algo natural de la política. Al no formar parte ya del Gobierno, ellos consideraban que podían conformar un nuevo espacio dentro del radicalismo y es algo natural que no me afecta en lo más mínimo.
Vista previa de imagen
-Después de cuatro gestiones exitosas como intendente, ¿Cuáles son las motivaciones y desafíos para el próximo período? ¿Qué es lo que siente que le queda por hacer?
En la vida de un pueblo siempre van surgiendo situaciones que hay que resolver, eso por un lado. Nosotros siempre fijamos políticas con relación a la obra pública, de cien por cien de agua, cien por cien de cloacas, cien por cien de gas, que es la obra de infraestructura básica que mejora la calidad de vida, y no estamos lejos de lograrlo, vamos en ese camino. Después van surgiendo obras nuevas que son obras extraordinarias, como puede ser el complejo de piletas en el Balneario que le va a dar un salto de calidad a nuestra villa balnearia.
Pero sin dudas el gran desafío es ir haciendo las bases para el futuro desarrollo del distrito y esto va a llevar no un mandato, sino varios mandatos. ¿Cómo se hacen las bases? Transformando un distrito agroganadero, en agroganadero, industrial y turístico, con educación, con todos los servicios que tengamos que tener, haciendo los deberes como se deben hacer, hoy tenemos buena disponibilidad de energía eléctrica, buena disponibilidad de gas natural, que se resolvió en la gestión nuestra, la ruta 75 que se hizo, la conectividad… Nos estaría faltando más energía eléctrica en nuestra villa balnearia, donde hemos logrado conectividad… O sea, haciendo las bases para el futuro desarrollo. El Sector Industrial Planificado, que tiene los servicios intramuro y faltaría conectar las cloacas y el agua potable extramuro, el gas ya lo tiene. Son obras necesarias, obras extraordinarias que dan un salto de calidad, que nos han marcado a nosotros como distintos, por eso cuando decías el éxito de las gestiones, no es normal tener el autódromo pavimentado desde hace 4 o 5 años, desde antes de la pandemia, no es normal tener la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos y Urbanos, no es normal tener el Sector Industrial Planificado en el estado en que está, el Espacio Cultural que tenemos por donde circulan muchos vecinos con distintos talleres de cultura, son obras que marcaron, que tienen algo de extraordinario, además de ser beneficiosas para la población. Por lo tanto queremos seguir con la mentalidad de esas obras y pensando en el desarrollo, que es lo más importante. Acá no hay soluciones mágicas. Nosotros tenemos que hacer los deberes y después se tiene que dar el contexto nacional para que la gente realmente quiera invertir.
-¿Qué recepción viene encontrando en la comunidad a sus propuestas?
Muy buena recepción, muy buena, porque la gente valora mucho todo lo que se ha hecho y nosotros no somos de prometer, nosotros somos de anunciar, entonces la gente sabe que encuentra en nosotros la seguridad que lo que se dice se hace, cosa que no siempre es así en la política y en los políticos, así que la recepción es altamente positiva.
-En todas las elecciones anteriores, usted se ha impuesto con porcentajes altísimos. ¿Es optimista en que esto pueda repetirse?
No, los porcentajes seguramente no van a ser los mismos, ya que hay cinco listas en estas PASO, hay dos listas justicialistas, hay dos radicales y una que representa a Milei, por lo que jamás podrán ser los mismos resultados que cuando es mano a mano como han sido las últimas elecciones con el justicialismo. Lo importante es sacar una buena diferencia para reafirmar nuestra políticas públicas, porque la verdad es que de los otros candidatos, las propuestas… Que no están bien las veredas ya lo sabemos todos, lo que tendrían que hacer, por lo menos los que son concejales y que son candidatos, es poner una ordenanza en marcha para que las podamos hacer, sólo por decirte algo. Yo creo que vamos a andar muy bien pero con porcentajes menores, porque los votos se van a distribuir.

-Superadas las Primarias, ¿cree que el radicalismo trabajará en conjunto para las Generales sea cual sea el ganador el 13 de agosto?

Eso yo no te lo puedo asegurar, porque ha sido una campaña bastante sucia. Yo no estoy sólo, hay un equipo detrás mío y seguramente será tema de debate. Por supuesto que de ser ganadores, nuestras propuestas, van a ser las que vamos a priorizar y sobre todo el formato de trabajo. Hemos cambiado 180º grados el formato de trabajo que traía el Comité, y ese nuevo formato ha dado resultado, la gente habla, debate, dialoga, y de esos diálogos y debates salen varias de las propuestas. Me refiero a que hemos cambiado lo que veníamos haciendo, así que todo será cuestión de dialogar, pero no lo voy a decidir yo sólo por supuesto, hay un equipo muy grande detrás mío, al cual tengo que respetar.

 

Necrológicas: Amelia Iglesias Fraga viuda de Di Fiori

Falleció en Presidente Derqui, Partido de Pilar, Amelia Iglesias Fraga viuda de Di Fiori, a la edad de 91 años.
Sus restos fueron trasladados a Lobería para ser inhumados hoy a las 13,30 en el cementerio local.
Atiende el servicio fúnebre, Casa Arano de Abel Arano e hijos.

Miguel Olano: «Pretendo ser un intendente de mucho diálogo, principalmente con el Gremio municipal»

A poco menos de una semana de las PASO, Sendero Regional dialogó con uno de los precandidatos a intendente de Unión por la Patria, Miguel Ángel Olano, quien comenzó expresando que «lamentablemente el peronismo llega a estas elecciones dividido en una interna, más por caprichos personales de un candidato que por diferencias políticas».

Más allá de la presentación de dos opciones dentro del peronismo, una de las «novedades» que presentarán estas PASO es la competencia interna que tendrá el oficialismo. Consultado Olano acerca de si la división del radicalismo afecta al PJ y acrecienta sus posibilidades de volver a ser gobierno, el precandidato justicialista opinó que «aunque la interna del radicalismo viene del 2021, en esta oportunidad se refleja en 2 listas. No creo que afecte directamente al PJ, y la posibilidad de volver a ser gobierno es relativa, porque después de pasada la interna se van a encolumnar detrás del ganador, lo que hará no imposible pero difícil de ganar».

Vista previa de imagen

En referencia a cómo ha sido recibida por la comunidad su propuesta, Olano indicó que «si nos llevamos por lo que la gente nos demuestra en la recorrida repartiendo la boleta, la recepción es buena».

El histórico dirigente peronista le dijo a Sendero Regional que pretende ser un intendente «de mucho diálogo, principalmente con el Gremio municipal, para nosotros parte fundamental de nuestro trabajo hacia el vecino, y por supuesto sin una gestión permanente ante la Provincia, es imposible dar respuesta a las necesidades de los vecinos, y si bien esta es una ciudad chica y nos conocemos todos, el trato con la gente y las instituciones es fundamental para no equivocarse».

Por último destacó los tres ejes sobre los que se basará un potencia gobierno suyo: «Vivienda, que a pesar de todo lo que se ha realizado, sigue habiendo un déficit importante; Empleo, apoyando con los créditos que existen a microemprendedores; y con apoyo del Ministerio de Industria, el cual vamos a comprometer, darle impulso al Sector Industrial Planificado, con la idea de generar trabajo genuino».

Mañana martes vuelve a San Cayetano el camión de pescado

Mañana martes 8 de agosto vuelve el camión de pescado correspondiente al programa provincial “Mercados Bonaerenses”. Desde las 9 se instalará en el predio de la terminal de ómnibus, donde actualmente funcionan las oficinas de la Dirección de Producción, Turismo y Medioambiente.

La Big Band Regional se presentó en el inicio de las Fiestas Patronales

En el marco de las actividades planificadas por las Fiestas Patronales, se presentó en el Teatro Municipal la “Big Band Regional”. El espectáculo contó con el auspicio del Instituto Cultural y Código Provincia.
Puede ser una imagen de 6 personas, trompeta, saxofón, acordeón, oboe, clarinete y violín
Coordinados por Valentín Reiners e Ingrid Feniger, unos 20 músicos del centro de la provincia de Buenos Aires, especialmente de las ciudades de Olavarría, Tandil, Azul, Tres Arroyos, Adolfo G. Chaves y Coronel Suarez, se lucieron con interpretaciones de su propio repertorio y clásicos del jazz.
Puede ser una imagen de 12 personas, trompeta, saxofón y clarinete

Que no te hagan el «Cuento del tío»

Con solo repasar nuestra sección de noticias policiales, notaremos que de un tiempo a esta parte se han multiplicado los hechos de estafas virtuales y engaños conocidos como “Cuento del tío”.
Hace pocos días, un adulto mayor, conocido comerciante de Lobería, fue engañado por una mujer que haciéndose pasar por su hija en una comunicación telefónica, logró que le entregara una importante suma de dinero en dólares a un hombre que supuestamente trabajaba en el Banco.
A este hecho se sumaron numerosas denuncias de vecinos loberenses que recibieron llamadas similares, aunque por suerte en estos casos el engaño no fue exitoso.
Las personas estafadas, que en estos casos casi siempre son jubilados, no sólo sufren la pérdida de una importante suma de dinero, que en muchas ocasiones son sus pocos ahorros de muchos años, sino que deben padecer una enorme angustia que muchas veces traen aparejados graves problemas de salud.
Es por todo esto que la Policía Comunal de Lobería ha mostrado una profunda preocupación y ha difundido numerosos mensajes y videos con recomendaciones para evitar este tipo de engaños.
Es por ello que creí importante utilizar este espacio mediante el cual me comunico con ustedes, los lectores de Sendero Regional, todos los domingos, para insistir en la importancia que tiene que la comunidad toda y en especial los adultos mayores, estén en un estado de alerta permanente para evitar que los estafadores tengan éxito en sus intentos de fraude.
“Abuela, te habla tu nieto preferido”, “Papá, tenemos que cambiar los dólares”, “Tío, soy tu sobrino más querido”… Así comienzan casi todos los diálogos y apenas logran la confianza de la persona, que cree estar dialogando con su familiar, llega el pedido de que le entregue el dinero que hay en la casa a un “amigo” o un “empleado del Banco” que va a pasar por allí o por la esquina.
También hay otros tipos de estafas, en la que solicitan datos de tarjetas o cuentas bancarias, o bien realizar transacciones mediante cajeros automáticos, ya sea para cobrar algún falso “premio” o para poder recibir un “paquete” que alguien le está enviando.
Es fundamental que todos tengan en claro que ninguna entidad bancaria retira dinero de forma personal en un domicilio, por lo que no deben brindar datos personales, familiares o bancarios, ni tampoco dinero en efectivo a ninguna persona extraña, además de no realizar transacciones bancarias que generen alguna duda. Desde la Policía, solicitan enfáticamente que ante una llamada de este tipo, se corte de manera inmediata, avisar a familiares y a la Policía Comunal.
Además, las redes sociales también son utilizadas para realizar estafas mediante el hackeo de cuentas de Facebook, Instagram y WhatsApp, pidiendo dinero prestado u ofreciendo comprar dólares a los contactos del verdadero dueño de la cuenta. Por eso se recomienda no transferir dinero a ninguna cuenta sin antes verificar fehacientemente que le persona es quien dice ser.
Está claro que día a día, estos malvivientes encuentran nuevas maneras de estafar en su buena fe a la gente, por lo que nunca estará de más una alarma para que todos estemos atentos a estos artilugios utilizados para sacarle dinero a la gente.
Una de las maneras de mantenerse alerta, es no creer que a nosotros nunca nos va a pasar. Todos podemos caer en el engaño, por eso sigamos las recomendaciones que las fuerzas de seguridad realizan permanentemente.
Carlos Laboranti – Director ejecutivo.

Jorge Newbery volvió a festejar en el clásico loberense

El aurinegro loberense volvió a ser el dueño del clásico de la ciudad.

Con gol de Adrián Massan de cabeza, los dirigidos por «Toto» Fermín se impusieron por 1 a 0, rompieron la larga racha sin victorias en el torneo y festejaron una nueva victoria ante el rival de toda la vida.

Los clásicos rivales mostraron una gran paridad durante todo el encuentro y hasta fue Independiente el que tuvo más le pelota durante gran parte del encuentro, aunque la primera gran emoción llegaría promediando la primera mitad, cuando Lucas Contreras aprovechó un error de Ruppel, quien primeo perdió la pelota ante el 10 y luego le cometió penal.

El propio Contreras se hizo cargo de la ejecución aunque su remate se fue desviado.

El rojo respondió con una buena llegada por derecha, que terminó con un pase atrás de Armentía para Gabriel Maldonado, que forzó una excelente doble atajada de Matías Irigoyen, que evitó la caída de su arco.

El complemento arrancó con otra buena tapada del 1 del local ante un gran remate de «Peco» Etcheverry y una nueva atajada de Irigoyen ante un cabezazo de Nicolás Ali.

Cuando parecía que el rojo estaba más cerca, a la salida de un lejano tiro libre desde media cancha, Adrián Massan conectó de cabeza y puso la pelota al palo más lejano de Medina.

A partir de allí, Independiente buscó por todos los medios aunque sin claridad y Jorge Newbery defendió la ventaja hasta el pitazo final de Estarli.

El cierre nuevamente encontró a los jugadores del aurinegro y a sus hinchas unidos en el festejo.