Inicio Blog Página 250

Realizan bacheo en el centro de Necochea

Continuando con el trabajo de bacheo, pero en este caso enfocadas sobre el centro de Necochea, las cuadrillas municipales avanzan con tareas relevantes para mejorar las calzadas en distintos puntos en los que el tráfico de vehículos es fluido, con el objetivo de mejorar su transitabilidad.

El operativo se centró en la mañana de este miércoles en la esquina de Avenida 59 y calle 64, donde se hormigonó un gran sector de la carpeta asfáltica que estaba deteriorada para brindar una solución más perdurable en el tiempo.

Para brindar detalles técnicos del accionar, Marcelo Gómez, director de Infraestructura, área que depende de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, explicó que a lo largo de esta semana, desde el lunes, “estuvimos trabajando con rapibach, que es carpeta asfáltica en frío para pequeños baches, en todo lo que es el microcentro”.

De esta manera, “arrancamos con uno grande que estaba en la 46 y 49, a la salida del lomo de burro, y seguimos por la calle 64 desde 49 y hasta 53”, para terminar hoy en la mencionada intersección, donde “estaba deteriorada gran parte de la superficie, por lo que decidimos agrandar el bache y rellenarlo con hormigón”.

En cuanto a la continuidad de las tareas, el funcionario detalló que “vamos a seguir con la Avenida 59, de 60 hasta 68, que tenemos asfalto para tapar con rapibach. Es un trabajo de bacheo en el que vamos a estar trabajando toda la semana”. Luego, “vamos a llegar a Quequén, al sector de 502 y 504, en la costa; y también a la Avenida 2, en el sector que va desde el Casino hasta Pinolandia”, agregó.

Realizaban un ritual y generaron un incendio en el Parque que fue sofocado por Defensa y Civil y Guardaparques

Al instante de recibir un alerta por parte de un grupo de vecinos, las direcciones de Defensa Civil y Guardaparques realizaron un notable trabajo en conjunto esta mañana al sofocar rápidamente un incendio en inmediaciones del Parque Miguel Lillo, que tras los elementos encontrados en el lugar se constató que se produjo por una especie de ritual.

El titular de Defensa Civil, Augusto Fulton, detalló que “se trató de un principio de incendio en la zona del campo Scout, más precisamente en 143 bis a la altura de calles 6 u 8, con una extensión aproximada de unos 50 metros de ancho por 100 de largo”, es decir que “era bastante importante la dimensión del evento, pero sin llegar a agarrar la parte alta de la vegetación”.

El funcionario reveló que “fuimos alertados cerca de las 6 de la mañana en la base nuestra (10 y 97) por personas que se encontraban realizando actividad deportiva y que pasaban por la Av. 10 y vieron el resplandor de la llama, así que rápidamente salió un móvil de nuestra Dirección y se le dio rápido aviso a personal de Guardaparques y Bomberos”, tras lo cual acotó que “en primera instancia llegamos y observamos que había una gran cantidad de llamas en el lugar, era lo que se denomina fuego rastrero de superficie”.

Seguidamente, “se trabajó con elementos que tenemos nosotros, con autobomba, herramientas de mano y mochilas para incendios forestales en conjunto con el personal de Guardaparques, que también está dotado de todo ese equipamiento, y logramos controlar las llamas más grandes en primera instancia, mientras que al arribo de Bomberos, ellos realizaron el chequeo y enfriaron alguna que otra zona, pero se pudo controlar gracias a Dios con los elementos de las áreas municipales de Defensa Civil y Guardaparques”.

A la hora de explicar el móvil de las llamas, Fulton informó que “en la zona encontramos una especie de ritual religioso, donde había alimentos con una carta y velas, que pueden haber caído o al derretirse prendieron la maleza que había en la superficie y eso generó el incendio que posiblemente se prendió lentamente desde horas anteriores, pero las bajas temperaturas y la alta humedad ayudaron a que no se propague más”.

Valorando los elementos propios con que se han dotado desde el principio de la gestión del intendente Arturo Rojas para enfrentar eventualidades de este tipo, el director de Defensa Civil remarcó finalmente que “gracias a la ubicación estratégica y los recursos con que hoy cuentan las dos áreas, tanto logísticos como vehículos y de personal, se logró que el primer ataque rápido diera un buen efecto y no haya sido de mayor magnitud el incendio”.

¿Cuáles son algunas de las debilidades de software más peligrosas?

Por Carlos Tapia, líder de Ciberseguridad Ofensiva en INSSIDE, empresa especializada en ciberseguridad.

La lista de las principales debilidades de software más peligrosas de 2023 Common Weakness Enumeration revela las vulnerabilidades más comunes y preocupantes en la actualidad, que permiten a los atacantes tomar el control de sistemas, robar datos o interrumpir aplicaciones críticas.

Estas debilidades pueden tener impactos significativos en los negocios, como problemas financieros, multas de reguladores, daño a la imagen y pérdida de clientes. Por eso, es crucial abordar y mitigar las mismas para proteger los activos de la empresa y mantener la confianza de los clientes.

En el complejo mundo de la ciberseguridad, el conocimiento de las principales debilidades de los softwares es un escudo poderoso para mitigar los riesgos. Sólo al descubrir y entender las vulnerabilidades, podemos fortalecer nuestras defensas y proteger nuestros sistemas con mayor eficacia. Conocer los posibles riesgos nos otorga la ventaja necesaria para resguardar nuestra seguridad digital.

A continuación, algunas de las principales debilidades de softwares y sus peligros:1. Escritura fuera de límites: ocurre cuando el software escribe datos más allá de los límites establecidos del búfer, ya sea antes de su inicio o más allá de su final previsto. Esto puede provocar corrupción de datos o un bloqueo de código. 2. Neutralización incorrecta de la entrada durante la generación de una página web: el software no realiza una adecuada neutralización de la entrada controlable por el usuario antes de utilizarla en la generación de una página web. Como resultado, se pueden producir vulnerabilidades en la seguridad del sistema.3. Neutralización incorrecta de elementos especiales utilizados en un comando de base de datos SQL: el software no neutraliza o neutraliza incorrectamente elementos especiales que podrían modificar el comando SQL. La falla se detecta y se explota fácilmente pudiendo causar divulgación de información, accesos no autorizados o hasta denegación de servicio. 4. Validación de entrada incorrecta: cuando el software recibe datos, no realiza una validación adecuada o, en algunos casos, no realiza ninguna validación para asegurarse de que la entrada cumple con los requisitos necesarios para procesar los datos de manera segura y correcta. Esta falta puede abrir la puerta a posibles vulnerabilidades y errores en el procesamiento de los datos.5. Lectura fuera de límites: el producto lee los datos más allá del final o antes del comienzo del búfer previsto. Esto puede permitir a los atacantes leer información confidencial de otras ubicaciones de memoria o provocar un bloqueo.6. Usar memoria luego de liberada: el uso de memoria previamente liberada puede tener una serie de consecuencias adversas, que van desde la corrupción de datos válidos hasta la ejecución de código arbitrario, según la creación de instancias y el momento de la falla.7. Limitación incorrecta de un nombre de ruta a un directorio restringido: muchas operaciones de archivos están destinadas a tener lugar dentro de un directorio restringido. Mediante el uso de elementos especiales como «…» y «/», los atacantes pueden escapar fuera de la ubicación restringida para acceder a archivos o directorios que se encuentran en otras partes del sistema.8. Falsificación de solicitud entre sitios: La aplicación web no puede verificar de manera suficiente si el usuario que envió la solicitud proporcionó intencionalmente una solicitud coherente, válida y bien formada. Es posible que un atacante engañe a un cliente para que realice una solicitud no intencional al servidor web, y se puede hacer a través de una URL, carga de imágenes, entre otras, provocando la exposición de datos o la ejecución no deseada de código.9. Carga de archivo sin restricciones: el producto permite al atacante cargar o transferir archivos peligrosos que pueden procesarse automáticamente dentro del entorno del software.10. Autorización faltante: el software no realiza una verificación de autorización cuando un usuario intenta acceder a un recurso o realizar una acción. Esto puede conducir a exposiciones de información, denegación de servicio o ejecución de código arbitrario.

CWE™ es una lista desarrollada por la comunidad de tipos de debilidades de software, la cual cumple la función de establecer un lenguaje estandarizado, un criterio para las herramientas de seguridad y como punto de partida para los esfuerzos de detectar, reducir y prevenir las vulnerabilidades.

Desde INSSIDE Ciberseguridad brindamos soluciones de seguridad confiables que ayudan a los clientes y usuarios a testear y detectar vulnerabilidades para luego proteger y mitigar los riesgos asociados.

En un teatro desbordado de estudiantes se realizó la primera parte de la jornada sobre inteligencia artificial

Esta mañana, se realizó en el Teatro Español la primera parte de la jornada ChatGPT Lobería, que es organizada por Roli Aloisi, con el apoyo de la Municipalidad de Lobería, la Universidad en Lobería y la Jefatura Distrital Lobería.
Puede ser una imagen de 3 personas
El lugar estuvo desbordado de estudiantes y docentes de las escuelas secundarias de nuestro distrito, que escucharon con atención una atractiva disertación sobre inteligencia artificial, a cargo de Diego Fernández Slezak, quien es doctor en Ciencias de la Computación.
Antes se proyectaron diversos videos, hubo un DJ y los jóvenes recibieron un desayuno saludable.
Puede ser una imagen de 1 persona
El evento tiene continuidad esta tarde, a partir de las 19,30, en La Casona del Prado Español, abierto a la comunidad, con entrada libre y gratuita. Habrá una exposición de Inteligencia Artificial aplicada al Agro; un conversatorio con Oscar y Jonatan Castellano sobre la tecnología en el deporte y una disertación de Diego Fernández Slezak.
Puede ser una imagen de multitud

Rápidamente limpiaron el mini basural que se estaba formando en un camino vecinal

Personal de Ambiente y Hábitat de la Municipalidad de Lobería dio inmediata respuesta al reclamo de un grupo de vecinos, que habían contado con tristeza que había gente que arrojaba bolsas de basura en un camino vecinal de la Balanza La Posta, doblando hacia el tambo de la familia Jáuregui.
Con el correr de los días, la cantidad de residuos en el lugar era cada vez mayor y al tomar conocimiento de la situación, desde Ambiente y Hábitat resolvieron el problema de manera inmediata, limpiando el lugar y mandando a colocar un cartel que indica la prohibición de arrojar basura allí.

Avanza la pavimentación en calles Bisciotti y Teruggi

La obra de pavimentación avanza en dos sectores de la ciudad. Se realizan trabajos en calle Bisciotti, entre Saavedra y Piñero. También en calle Teruggi, entre Cayetano y Río Quequén, en Barrio Belgrano.

Las obras son llevadas adelante por cooperativas locales, se ejecutan con mano de obra loberense.

Cientos de fieles peregrinaron honrando a San Cayetano

Con el sol aliándose a la festividad religiosa, un centenar de sancayetanenses peregrinaron desde la rotando de acceso hacia la parroquia, honrando a San Cayetano: santo de la Providencia, patrono del pan y el trabajo.
Con la reliquia y la imagen del Santo Patrono al frente, la procesión fue avanzando por la Avenida Apezteguía y su continuación Independencia, deteniéndose unos instantes en el Hospital Municipal, y en los Geriátricos donde los residentes recibieron el saludo y bendición del obispo y del cura Párroco Matías Burgui.
Puede ser una imagen de 8 personas y texto
Rezos, oraciones y cánticos se fueron multiplicando entre los fieles hasta llegar a la parroquia ubicada frente a Plaza América, lugar donde el Obispo Auxiliar, monseñor Jorge Luis Wagner presidió la misa.
Puede ser una imagen de 5 personas
Al igual que años anteriores, el gobierno municipal acompañó la celebración con una serie de actividades. Así, en instalaciones de la Asociación Italiana Nueva Italia, artesanos y emprendedores exhibieron sus productos, al tiempo que en la Plaza América se ubicaron puestos de venta ambulante.
Puede ser una imagen de 4 personas, acordeón, iluminación, altavoz y multitud
Por su parte, el domingo por la noche en el salón parroquial, el público pudo disfrutar de la peña a San Cayetano. Con la animación de Pachino Rossi y el servicio de cantina a cargo de la propia Parroquia, los artistas locales Hugo “Chiqui” Nielsen, Abril Sánchez, Los Musiqueros, Voces Nuestras y Sur Vivo brindaron un gran espectáculo, culminando a la medionache con la entonación del Himno Nacional Argentino.

Juegos Escolares Bonaerenses: Comenzó la Etapa Regional

Con la presencia del intendente Miguel Gargaglione, funcionarios municipales, autoridades educativas y delegaciones de distritos de la Región XX, en horas de la mañana en el Polideportivo local, se dio inicio a la Etapa Regional de los Juegos Escolares Bonaerenses (JEBO), los primeros juegos escolares en la historia de la Dirección General de Cultura y Educación, organizados por la Dirección de Educación Física.
Los JEBO están destinados a estudiantes que transitan el 6º año de Nivel Primario de las instituciones educativas, de gestión estatal y privada, de la Provincia de Buenos Aires. Contribuyen al desarrollo integral de los niños, teniendo como propósito principal promover la participación en prácticas ludomotrices y deportivas que posibiliten el disfrute, la construcción de grupalidad y la inclusión, a partir de la competencia formativa.
En sus palabras, Gargaglione se mostró “orgulloso por ser anfitriones, y lo somos gracias al trabajo que llevan adelante las autoridades educativas del Distrito, en especial un agradecimiento al CEF 21”.
Puede ser una imagen de 5 personas, personas jugando al básquet y multitud
Hablándoles a los verdaderos protagonistas, el intendente les deseó “que pasen un gran día, de sana competencia, donde cada uno demostrará sus virtudes pero por sobre todas las cosas, que sea una jornada de convivencia, de disfrute”.
Por su parte, la inspectora Jefe Distrital Graciela Lambrecht destacó el espíritu de los JEBO, que es “recuperar el juego como un sentimiento, como una actividad placentera, honesta y divertida. Está todo dado para que la pasen muy bien y se diviertan, tienen un predio hermoso para disfrutar, sin dudas va a ser una jornada exitosa”.
Durante la jornada, representantes de los Distritos de Tandil, Necochea, Lobería, Balcarce y San Cayetano competirán en Handball, Vóleibol, Ringosports, Fútbol, Sóftbol y Atletismo, buscando su lugar en las finales que se desarrollarán a inicios de septiembre en Mar del Plata.

Mañana proyectan «El hijo»

Continuando con el ciclo de cine INCAA, mañana miércoles a las 21 en el Teatro Municipal se proyectará “El hijo” dirigida por Sebastián Schindel, con actuaciones de Joaquín Furriel, Martina Guzmán, Luciano Cáceres, Regina Lamm y Rubén Szuchmacher.
Puede ser una imagen de 3 personas y texto que dice "JOAQUÍN MARTINA LUCIANO FURRIEL GUSMÁN CÁCERES HIJO INCAA MIÉRCOLES 21HS TEATRO MUNICIPAL SANCAYETANO qv"
Sinopsis: Un pintor de 50 años llamado Lorenzo decide reconstruir su vida luego de tiempos difíciles vividos. Ansioso por el hijo que tendrá con su nueva mujer, durante el embarazo, ella empieza a tener cierto comportamiento obsesivo y malicioso, que torna tensa la relación entre ambos. Con el nacimiento del bebé, la relación alcanza nuevos niveles de peligrosa hostilidad y ciertos comportamientos insalubres que hacen de la pareja una situación extremadamente inestable, de la que podría no haber retorno.

Colocan 250 nuevos árboles en las veredas de la ciudad

A pocos días de recibirse los 250 árboles, adquiridos con el propósito de multiplicar el arbolado urbano y mitigar así los efectos del cambio climático, se comenzaron a colocar especies a solicitud de los vecinos.
Desde la Municipalidad se informó a quienes estén interesados en colocar una planta en el frente de su casa, que debe inscribirse en la oficina de Espacios Verdes, o comunicarse al teléfono 470000 interno 41.
Puede ser una imagen de 2 personas y árbol
A quien ya se haya inscripto, se le sugiere tener realizado el pozo del tamaño de un tacho de 20 litros, tanto en su profundidad como en su ancho; el pozo debe realizarse a 0,80 cm de distancia de la calle. En el caso de personas con movilidad reducida, el municipio realizará dichos pozos. Los ejemplares se colocarán a 5 metros de distancia entre sí.

Estafaron a un jubilado a través de un secuestro virtual: Entregó dinero y joyas

En las últimas horas, se conoció en Balcarce la información de un nuevo caso de estafa vinculada con los “secuestros virtuales”. Cabe señalar que el secuestro virtual en la Argentina tiene un encuadre jurídico errático. No se trata de una privación ilegítima de la libertad o un secuestro extorsivo, ya que la víctima secuestrada, físicamente, jamás existió. “Estafa” y “extorsión” suelen ser las calificaciones frecuentes.

En el caso que se investiga en Balcarce, los delincuentes lograron, tras un llamado en plena madrugada, engañar a la víctima, que es una persona mayor, quien según trascendió entregó dinero y joyas, aunque las fuentes judiciales evitaron dar más detalles ya que se está en plena etapa de investigación.

Sólo en el Conurbano bonaerense se producen unas 3.000 llamadas por fin de semana de bandas de delincuentes que operan bajo la modalidad de secuestro virtual. En el 10 por ciento de los casos, debido a la desesperación del momento, las víctimas pagan el rescate.

Los Bomberos Voluntarios de Balcarce presentaron sus nuevas unidades

En la mañana de este martes, la Asociación de Bomberos Voluntarios de Balcarce llevó a cabo en la sede del cuartel central de calle 2, la presentación de nuevas unidades y materiales. Allí estuvieron presentes el presidente de la institución Silvio Cattáneo, el intendente municipal Esteban Reino, el Jefe del Cuerpo Activo Federico Mancini y el responsable de capacitaciones Fernando Alessio.

“Para nosotros es un día especial e importante tanto para la institución como para la comunidad, porque le queríamos mostrar la unidad forestal que llegó el jueves. Si bien la anunciamos el año pasado recién el jueves pasado la pudimos retirar de la aduana”, expresó en primera instancia Cattáneo quien además agradeció la presencia de referentes del espacio ejecutivo como legislativo ya que “ellos fueron un pieza fundamental para que nosotros hoy tengamos esta unidad acá, porque en su momento nosotros acudimos al ejecutivo solicitando la necedad que teníamos de hacer una renovación de nuestro parque de maquinarias en virtud de lo que eran los valores se nos hacía muy difícil. Tuvimos una respuesta y el apoyo de los concejales porque todos nos apoyaban”.

En cuanto a los vehículos, son dos camionetas livianas que se presentaron el 2 de junio y hoy ya están operativas: son una camioneta Ford Ranger, (unidad 6) estará en servicio en la localidad de San Agustín, mientras que la (unidad 7), Ford Ranger 4×4 estará destinada a la parte de logística en el cuartel central
Asimismo, el presidente de la institución aseguró que “los materiales que presentamos rondan cerca de los 30 mil dólares y para adquirirlos nos ayudaron empresas locales con sus donaciones e hicieron posible su compra”.

Por su parte, Federico Mancini señaló que “estamos muy contentos de poder seguir evolucionando porque se viene trabajando hace tiempo y dentro de las necesidades habíamos planteado la posibilidad de adquirir una autobomba de última generación, la cual nos va a permitir tener una prestación eficiente en el ámbito rural. Le agradecemos a la comunidad porque sin ellos no podríamos tener estos elementos, seguramente la semana que viene estará en servicio esta unidad, la cual nos va a permitir seguir trabajando en nuestra comunidad como en localidades vecinas si se requiere”.

En esa misma línea comentó que “también adquirimos equipos y materiales de protección personal que es vital para el bombero, todos ellos certificados porque eso nos da la seguridad de que el bombero está protegido por elementos que están bajo estándares internacionales. Además se incorporó herramientas de rescates que nos permiten seguir avanzando y creciendo porque lo importante es seguir creciendo”.

Por último, Cattáneo indicó que “tenemos que hacer una mención especial, a la vecina Maldonado que nos donó una casa con el fin de que nosotros usáramos ese dinero para todo lo que fuera equipamiento y de esta forma estamos utilizando los fondos para algo que la señora requería, porque ella dio en donación su casa para equipar al cuartel y a los Bomberos Voluntarios y eso para nosotros es realmente un satisfacción poder cumplir con su deseo”, cerró.

Fuente: Radio Gabal

Rojas en Juan N. Fernández: «El domingo festejaremos y el lunes estaremos trabajando más que nunca»

Con la presencia de cada uno de los precandidatos a concejales y consejeros escolares, Arturo Rojas cerró la campaña anoche en Juan N. Fernández, pidiendo a la militancia redoblar el esfuerzo de cara a las PASO de este domingo: “No dejemos ningún voto sin ir a buscar que, seguramente, el domingo festejaremos y el lunes estaremos trabajando más que nunca, porque es lo que necesitan los vecinos”.

Ante un efervescente público, el jefe comunal que va por su reelección recordó de qué manera encontró la comuna cuando asumió e hizo un repaso por los 45 años consecutivos de déficit en las arcas públicas. “Había que ponerle el cuerpo a una Municipalidad que se encontraba devastada, que muchos delegados tenían que venir y poner la cara en un municipio que nos tocó asumir con los trabajadores de paro y sin una sola máquina funcionando”.

En esa línea, remarcó el esfuerzo para poner freno a esa situación y marcar un “punto de inflexión” que terminó con los últimos tres años dando superávit, recuperando la confianza “con los proveedores que se habían ido del Estado municipal porque era un deudor serial, que pagaba tarde y mal, y que hacía que las cosas valieran tres o cuatro veces más de los que salían en el mercado, con los trabajadores que estaban con los brazos caídos”.

Asimismo, el precandidato a intendente llevó un mensaje esperanzador al interior del distrito: “Quiero pedirles que nos multipliquemos, que llevemos nuestro mensaje a cada uno de los vecinos, que no dejemos a nadie sin ver en estos últimos días. No nos tenemos que relajar por más que las encuestas o la temperatura de la calle nos diga que estamos muy bien. Tenemos que ir a buscar hasta el último voto, es importantísimo sacar el mayor caudal de votos posible el domingo 13 de agosto”.

Y en ese aspecto, quiso agradecer a los vecinos que abrieron las puertas de sus casas en el marco de esta campaña. “Nos plantearon sus problemáticas, pero también reconocieron lo que se viene haciendo con mucho esfuerzo, con mucho trabajo, con mucho compromiso”, remarcó.

Por último, Arturo Rojas remarcó una virtud que ha sabido tener esta gestión y que va a ser un legado para lo que viene. “A lo largo de esta militancia, y es una característica nuestra, ante cada problemática dimos la cara, que es algo que no está en los manuales políticos, pero a mí me enseñaron de chiquito que no hay que esconderse, que hay que ir siempre con la verdad”.

El intendente Arturo Rojas, junto a los precandidatos de la lista de Nueva Necochea, estarán cerrando la campaña hoy en la localidad de La Dulce, en el Club deportivo La Dulce, en calle 24 esquina 37, a partir de las 18. El miércoles realizará un acto en Quequén y el jueves en Necochea.

Fuente: Ecos Diarios

Mauro Velázquez anunció que si es intendente creará la Dirección de la Economía Popular y Social

En la sede del Sindicato de Dragado y Balizamiento que lució colmado de militantes, el Movimiento Evita, con su referente Luciano Lescano a la cabeza, le reafirmó su apoyo al precandidato a intendente de Unión por la Patria, Mauro Velázquez, a pocos días del cierre de la campaña electoral rumbo a las PASO del próximo domingo 13 de agosto.
En la oportunidad, y en el marco de una popular “choripaneada”, el actual concejal y presidente del espacio en el HCD, agradeció el respaldo durante este tiempo e invitó a los presentes a seguir militando fuerte estos últimos días, además de resaltar con satisfacción lo realizado hasta el momento, para que la boleta de la Lista 4 llegue a cada rincón del distrito, lo que permitirá construir el triunfo que deposite a la fuerza política en las generales de octubre.

Asimismo, Velázquez, quien estuvo acompañado por los precandidatos a concejales Julio Zapata, Violeta Pérez Rosso, Mateo Boncore, Sofía Núñez Blanco y Guillermo Lagar, anunció la creación de la Dirección de la Economía Popular y Social de llegar a la intendencia, para que el Estado le de apoyo concreto y contención, con recursos, a las organizaciones sociales que están todos los días al lado del vecino, en los barrios más postergados.

En otros pasajes de su discurso, y luego de agradecerle a los gremialistas también presentes Martin Gavilán y Mario Senesi por ceder el lugar desinteresadamente, se comprometió a llegarle con servicios básicos a aquellos vecinos que aún carecen, por ejemplo, de agua, cloacas, cordón cuenta e iluminación.

Fuente: Diario Necochea

Violento choque en la rotonda del centro necochense

Esta mañana a las 7,30 de la mañana, en una concurrida zona céntrica de la ciudad, en la intersección de las calles 59 y 60, chocaron un Toyota Corolla y un Peugeot, lo que requirió la intervención inmediata del personal de Tránsito. A pesar del fuerte impacto, no hubo heridos.

Como resultado de la colisión, el Toyota Corolla acabó sobre la vereda, mientras que el Peugeot presentó notables daños en su parte frontal, incluyendo la activación de sus airbags.

Afortunadamente, y a pesar de la magnitud del choque, no se reportaron heridos en el lugar. Es relevante mencionar que el incidente se produjo en momentos en que el personal de Tránsito estaba supervisando la circulación vehicular frente al Colegio de Hermanas, debido al ingreso de estudiantes al establecimiento.

Fuente: Diario Necochea

Comenzó la obra mediante la cual se harán 7.000 metros de cordón cuneta en Necochea y Quequén

En la mañana de este lunes comenzó a ejecutarse un ambicioso proyecto que busca seguir dotando con infraestructura básica a las zonas más postergadas de Necochea y Quequén.

En este caso, la importante obra que beneficiará directamente a cientos de familias del distrito es la de cordón cuneta, el paso previo a la futura concreción de nuevas calles asfaltadas, y nada menos que en un trayecto total de alrededor de 7 mil metros lineales, algo así como unas 35 cuadras que contarán con este nuevo avance para mejorar definitivamente el estado transitable de sus calzadas.

“Es una obra importantísima que estamos arrancando en estos días”, definió Lisandro Dones, subsecretario de Obras Públicas, sobre el trabajo que se inició en el Barrio Norte y seguirá en otras zonas previamente definidas. “Recordemos que una parte viene financiada por el programa Municipios a la Obra, de la Provincia de Buenos Aires, en este caso con 300 millones de pesos, y una parte pone el Municipio”, un monto cercano a los 100 millones de pesos, certificó el funcionario.

El proyecto técnico está realizado enteramente por el área especializada de la comuna. La participación del Gobierno bonaerense reside en el envío de un fondo al que el Departamento Ejecutivo le da el curso que estima necesario, “en este caso, el intendente Arturo Rojas entiende que el cordón cuneta es parte fundamental del desarrollo de la ciudad”, explicó el titular del área que depende de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, a cargo de Adrián Furno.

“La obra que iniciamos hoy en el Barrio Mataderos continuará después en distintos puntos”, definió Dones, revelando que se completarán con obras de iluminación: “Los llamados Corredores Seguros, que también se iniciaron en el día de hoy en la 566 de Quequén, calle que también va a llevar el cordón cuneta en los próximos meses”.

“Arturo entiende que el progreso tiene que ver con dotar de infraestructura tanto a Necochea, como a Quequén y al interior del distrito, esto es cordón cuneta, agua, cloacas”. Y en ese marco recordó el funcionario que “semanas atrás lanzamos un programa importantísimo de cloacas y agua que va a beneficiar a más de 280 familias”.

Finalmente, el subsecretario indicó sobre las zonas a intervenir que serán ocho, entre ellas la Avenida 74 entre 75 y 91 o las quequenenses 517 y 566. “Son muchos puntos, más de 7.000 metros lineales de cordón cuneta que, como todos sabemos, ordenan, emprolijan, encausan el agua, evitan inundaciones. Es un progreso importante que viene previo a la futura pavimentación de estas calles”.

Pablo Barrena: «Quiero ser un intendente que esté cerca del vecino, de las entidades intermedias y de mucha gestión»

Ya en la recta final de la campaña electoral previa a las PASO que se llevarán a cabo este domingo, Sendero Regional dialogó con el precandidato a intendente del radicalismo dentro de Juntos por el Cambio.

-Tras 8 años de gestión radical de la cual has sido y sos parte, ¿cuáles crees que han sido los principales logros de la misma?

Los logros han sido múltiples y en prácticamente todas las áreas, pero entiendo que al momento de jerarquizarlos, son los siguientes: El primero es que logramos consolidar un Sistema Social de Salud. Separando trabajo social de cualquier especulación o influencia de políticas partidaria como venía ocurriendo anteriormente. Desde el recurso humano, jerarquización del personal de salud, con régimen especial para las enfermeras y cumplimiento al 100 por ciento de los haberes de la Carrera Profesional Hospitalaria, lo que antes no ocurría, con un reconocimiento de las Trabajadoras Sociales como profesionales. Como dato importante es la baja del embarazo adolescente y la creación del Servicio de Salud Mental entre otros logros. Desde lo edilicio la puesta en valor a nuevo de todas las habitaciones del Hospital, inauguración del Centro Quirúrgico Obstétrico y refuncionalización del laboratorio. Hoy el sistema de Social de Salud tiene convenios con las Universidades y hay estudiantes avanzados y noveles profesionales realizando prácticas.

Desde Obras Públicas logramos la revalorización de la capacidad del loberense para ejecutar pavimento, desagües pluviales, cordón cuneta y edificios emblemáticos como los Centros Culturales Filgueiras y Ana Nelly Cruz, la Escuela de Estética, el Quincho de San Manuel, el Jardin Maternal, la Universidad, la sala de elaboración de alimentos y más de 120 viviendas. Además de los nuevos espacios públicos de calidad.

En Gobierno y Economía, los cambios son menos visibles para la sociedad, sin embargo logramos ser de los mejores municipios en el ranking de Transparencia, teniendo boletín municipal y expediente digital. El orden en las cuentas públicas permitiendo el compre local y volcando mensualmente más de 75 millones de pesos en los comercios de Lobería. El fomento de la Participación Ciudadana nos ha permitido estar siempre muy cerca del vecino.

Y el logro más trascendente es sin lugar a dudas la Universidad en Lobería, que cambió la expectativa de los jóvenes y va a permitir cambiar la matriz económica y cultural de nuestro distrito.

Vista previa de imagen

-¿Qué recepción han encontrado en la gente respecto de la propuesta del radicalismo?

Muy buena, la mayoría nos transmite fuerza y todo el mundo es muy respetuoso, hemos recorrido Tamangueyú, San Manuel, Pieres, Matienzo, Las Toscas, Arenas Verdes y Lobería, y en todos lados recibimos afecto.

-Le hemos realizado esta pregunta a los distintos precandidatos. ¿Qué clase de intendente aspiras a ser? ¿Cuál crees que será tu principal característica? Un intendente de mucha gestión en La Plata, de andar en la calle, de recorrer los barrios…

Los dos aspectos, es fundamental estar cerca del vecino y de las entidades intermedias, y por otro lado mucha gestión, porque necesitamos urgente las rutas a nuevo del distrito que son de la órbita provincial , como el acceso a San Manuel, Moro Nutrias, ruta 227 y ruta 55, en ese orden, además de algunas obras que escapan al presupuesto municipal, como viviendas, nueva red de agua corriente en Lobería, electrificación de Arenas Verdes, desagües pluviales, y edificios de las Secundarias de San Manuel y Tamangueyú; y proyectos nacionales como otra conectividad de fibra óptica, el ferrocarril y la instalación de molinos eólicos.

-Si tuvieras que destacar y resumir tres propuestas puntuales que te gustaría cumplir en un gobierno tuyo, ¿cuáles serían?

1. Construir una nueva matriz económica con eje en la agricultura, la economía del conocimiento, la economía circular y el turismo.

2. Lograr disminuir fuertemente el déficit de viviendas, aumentar los espacios públicos de calidad y promover una movilidad sustentable.

3. Tener a nuevo las rutas loberenses.

Puede ser una imagen de 10 personas y césped

-Durante la actual gestión se puso en marcha la Universidad en Lobería y en breve se espera que se inaugure el edificio. ¿Qué importancia tendrá la misma durante un posible gobierno tuyo?

Será primordial, la Universidad en Lobería tiene que ser una política pública sostenida y lograr ser una política de Estado, entiendo que a pesar de que la oposición voto en contra, ahora por suerte revirtió esa mirada y vamos a caminar juntos hacia el futuro.

-El intendente Fioramonti ha hecho mucho hincapié en potenciar el regreso del tren de carga y en trabajar mancomunadamente con los intendentes de la zona para potenciar la región. ¿Es algo sobre lo que crees que hay que seguir insistiendo?

Por supuesto, la mirada regional es fundamental para potenciar la producción, el tren de cargas y un buen funcionamiento del Puerto Quequén con fuerte influencia de los municipios seguirá siendo un eje crucial de la gestión y esperamos que Juan José sea un embajador de la Región en ese sentido.

Necrológicas: Juana Checchia viuda de Echegaray

Falleció en Lobería, Juana Checchia viuda de Echegaray.
Sus restos son velados en Saavedra 115 y serán inhumados hoy a las 16.
Casa de duelo, Las Heras 38.
Atiende el servicio, fúnebre, Casa Arano de Abel Arano e hijos.

Vecinos denuncian que hay gente que tira la basura en un camino vecinal

Desde hace un tiempo, un camino vecinal ha comenzado a transformarse en un mini basural.
Según contaron vecinos del lugar, todo comenzó hace aproximadamente dos meses, cuando comenzaron a aparecer bolsas de basura en algunos lugares del mencionado camino, que es de la Balanza La Posta, doblando hacia el tambo de la familia Jáuregui.
Con el correr de las semanas, cada vez más se han ido acumulando los residuos, molestando mucho a las familias que viven en ese sector y alrededores, quienes pidieron la intervención de autoridades y a la gente que deje de tirar basura allí.

Juan Pablo Cappelli: «Puedo decir con seguridad que tenemos una chance cierta de ganar estas elecciones»

A pocos días de las PASO, mientras recorre los barrios repartiendo boletas y dialogando con la gente, comparte encuentros en el sede del Partido Justicialista con militantes y se reúne con referentes de la comunidad en el marco de la campaña electoral, el precandidato a intendente del peronismo, Juan Pablo Cappelli, recibió a Sendero Regional para hablar sobre las propuestas que ha elaborado junto a su grupo de trabajo y las expectativas con las que encara estas elecciones.

-Te toca encabezar una lista de unidad del PJ después de muchos años. ¿Con qué expectativas llegan a estas PASO? ¿El peronismo puede ganar estas elecciones?

La decisión de Fioramonti de no presentarse en estas elecciones marcó claramente un punto de inflexión, el fin de una etapa y Lobería deberá decidir qué nueva etapa comienza. La verdad es que al principio de este año electoral, nuestras expectativas tenían que ver con volver a unir al peronismo, fortalecer al partido, consolidar la organización, y conducir un proceso que pueda volver a generar una propuesta fuerte, una propuesta con chances, pero las expectativas fueron mutando a medida que estos objetivos se fueron cumpliendo y logramos consolidar nuestra opción electoral. Luego la campaña avanzó y la respuesta de la sociedad, la respuesta de los empleados municipales, de comercios y empresas y de instituciones con las que nos fuimos reuniendo, la respuesta que recibimos de las propias bases del peronismo, pero también de los ciudadanos independientes nos hicieron ir mutando esas expectativas hacia algo más grande.

La segunda pregunta es si el peronismo puede ganar estas elecciones. Y la respuesta es que sí, ¡Por supuesto que puede ganarlas! Claro que el resultado lo decide el Pueblo, pero puedo decir con seguridad que tenemos una chance cierta de ganar estas elecciones.

-¿Qué recepción han encontrado en la gente respecto de la propuesta del peronismo?

A lo largo de la campaña fuimos realizando distintas actividades, reuniones con sectores del trabajo y la producción, reuniones con instituciones, con organizaciones gremiales, recorridas con vecinos en distintos barrios, charlas con referentes, no solo de la política sino también referentes desde lo religioso, desde lo deportivo, desde estas distintas instancias encontramos una muy buena recepción, siempre la sociedad loberense es amable con las ideas, pero la verdad que encontramos una muy buena expectativa, aunque siendo sinceros en esta primera etapa de agosto nos enfocamos más en escuchar para poder fortalecer nuestro plan de gobierno, nuestras propuestas de cara a octubre.

En un principio era clara esa exigencia que había de que nos uniéramos y que pudiéramos ofrecer una construcción con posibilidades, y por otro lado también expectativas de grandes sectores de la sociedad de que se cambien algunas cuestiones que evidentemente no están resueltas, y me refiero al tema de la vivienda, al tema de la salud, al tema del trabajo. Es decir encontramos tanto esas expectativas de cambio, como otras que implican que seamos nosotros quienes lleguemos a la administración para continuar y profundizar las líneas de la gestión actual que están bien y que nosotros reconocemos.

-¿Qué clase de intendente aspiras a ser? ¿Cuál crees que será tu principal característica? Un intendente de mucha gestión en La Plata, de andar en la calle, de recorrer los barrios…

Yo aprendí a hacer política estando con Hugo y su equipo y entonces naturalmente uno va a tratar de hacer la política de esa forma, obviamente con sus propias características personales, uno no deja de ser quien es haciendo la tarea que sea. Creo que es necesario para ese rol como bien planteas en la pregunta, un intendente con territorio, con recorrido y cercanía hacia la sociedad, hacia la gente, hacia los barrios. Un intendente que gestione y no solo lo haga por WhatsApp, sino que efectivamente pueda visitar las distintas dependencias provinciales y nacionales y encontrar allí en el cara a cara un compromiso de los funcionarios para las respuestas que Lobería necesita.

Pero también soy una persona a la que le gusta mucho la organización, trabajar en equipo y creo en eso, en una forma de trabajo organizada, que se puedan medir los resultados, que tengamos metas, que tengamos objetivos claros, que tengamos un plan de trabajo, que pensemos a largo plazo. No es un aspecto tan conocido de mi, pero es mi forma de trabajar y creo que esa sería también un distintivo.

-Si tuvieras que destacar y resumir tres propuestas puntuales que te gustaría cumplir en un gobierno tuyo, ¿cuáles serían?

La primer propuesta es algo más general y se trata de la planificación del desarrollo de Lobería, se trata de la generación de políticas de estado, generar un instrumento que nos permita a peronistas, radicales, socialistas, de izquierda, progresistas o libertarios, encontrar un acuerdo junto con los distintos sectores de la población sobre ejes centrales en los que Lobería tiene que trabajar a largo plazo para poder desarrollarse, un programa permanente que nos permita monitorear ese avance y donde cada uno tendrá un rol para sumar al conjunto.

Esa es la primera propuesta que resume nuestra plataforma, porque a partir de ella se van a poder solucionar otras cuestiones. Las otras dos propuestas, si hay que resumirlo, son mejoras en las políticas de  trabajo y  vivienda. Con una Lobería pensada y en desarrollo va a haber más trabajo, y la vivienda realmente es un camino que debemos retomar, que supimos llevar adelante en gestiones anteriores y que ha quedado muy rezagado en la gestión actual a pesar de los recursos que la Provincia y la Nación le han ofrecido a Lobería. Aprovecho para invitarlos a conocer todas nuestras propuestas para Lobería, que se encuentran publicadas en nuestras redes sociales.

Vista previa de imagen

-¿Cuáles son las principales falencias que ves en la gestión actual del radicalismo y a su vez los problemas que te plantea el vecino?

Arrancando por reconocer que hay varios aspectos buenos, puestos a ver las falencias en realidad son varias, si bien entiendo que en Lobería las gestiones municipales siempre terminan siendo cercanas y bien valoradas por los vecinos, lo que uno ve y se encuentra en la calle es que hay un reclamo permanente sobre algunos aspectos de la política de Salud de Lobería, eso me parece que es claro, cada vez que se habla de salud hay que invertir dos o tres horas en debates amplios donde cada vecino quiere plantear alguna situación por la que pasó o por la que está pasando.

Después está el tema del trabajo, no hay demanda laboral ni desde el sector privado ni desde lo público, tampoco somos la excepción en la caída del poder adquisitivo de quienes sí trabajan, porque hay un estado que no tiene una presencia por ejemplo en la obra pública de vivienda como supimos tener, en ese sentido pienso que debemos recuperar una política de vivienda mucho más activa.

También los vecinos nos plantean falencias en algunas cuestiones básicas del trabajo municipal como son las luminarias y el estado de las calles. Nos tocó reunirnos con las entidades agropecuarias como la Sociedad Rural y miembros de la Federación Agraria y lo que uno recoge en esas charlas es que hay un desafío muy grande por delante porque la situación actual de ese servicio no es la que ellos esperan ni la que necesitan.

Si bien uno puede criticar la política sanitaria y la de vivienda o la situación y el estado de los caminos y de las calles, debemos reivindicar también a los trabajadores, tanto de la salud como los que están en la construcción, en las distintas cooperativas, o a los trabajadores de vialidad, acá se trata de organización, definiciones, objetivos y metas a cumplir desde las distintas secretarías, que eso es evidentemente lo que está fallando.

-Durante la actual gestión se puso en marcha la Universidad en Lobería ¿Qué importancia tendrá la misma durante un posible gobierno tuyo?

Esta posibilidad de hacer convenios con universidades nacionales y de que los loberenses puedan estudiar a la distancia no es algo nuevo. Hoy tenemos un Centro de Estudios Universitarios, y es algo que arrancó en la gestión de Jano y siguió con Hugo. Es cierto que se dio un nuevo y gran impulso desde la gestión actual y que eso va a verse coronado con la inauguración en el mediano o corto plazo del edificio para esta casa de estudios, algo que beneficia al conjunto.

Esto es algo central, es uno de los puntos a lo que nos referíamos hoy, los estudios superiores en Lobería tienen que estar dentro de un Plan Estratégico. ¿Qué carreras se tienen que dictar?, eso obviamente también tiene que estar atado al Plan Estratégico y tienen que estar involucrados los mismos jóvenes y la visión de la Lobería que queremos. Hacia donde queremos que se desarrolle nuestra ciudad debe ir acompañado por esas carreras.

Pensemos que el desarrollo de una línea productiva o industrial en nuestra ciudad lleva cinco, diez o quince años en establecerse, lo mismo pasa con las carreras y opciones educativas superiores que se dicten en Lobería, son procesos que llevan años en afianzarse, de ahí la importancia de que ambos estén alineados e incluidos en un programa que trascienda a las gestiones.

-Para cerrar la entrevista te pedimos una reflexión final con vistas a las elecciones de este domingo. 

A lo largo de nuestra historia hemos pasado por distintos momentos de la economía, de lo social, y realmente sabemos que no son tiempos fáciles los que vivimos. Pero la respuesta siempre es más y mejor política. Por eso llamamos a todos los ciudadanos a manifestarse, es muy importante votar este próximo domingo 13 de Agosto. Eso es fortalecer la Democracia, y eso es decidir entre todos los loberenses cual es la manera de alcanzar la Lobería que soñamos.