El grave incendio que afectó la Gran Galería Central de Necochea, que meses atrás había celebrado sus 60 años de vida, dejó un saldo de grandes pérdidas para quienes allí tienen sus locales comerciales, al igual que quienes habitan o guardaban sus vehículos en las cocheras.
Si bien lo más importante fue que no hubo víctimas fatales ni heridos de gravedad, más allá de las personas que debieron ser asistidas por inhalar humo, transcurridas las horas y superado el momento de mayor tensión, comenzaron a evaluarse los daños ocasionados por el fuego.
Las imágenes que pudieron observarse son por demás elocuentes, con vidrios estallados, elementos calcinados y lo que no se quemó, absolutamente ahumado.
Además, un grupo de ingenieros se hará cargo de analizar la estructura del edificio de tres torres afectado por el humo y las llamas que se originaron en la cochera.
Las pérdidas en los comercios se supone que son casi totales. Vale destacar que según se afirmó, el seguro del edificio está al día, aunque no está claro quien se hará cargo de los destrozos ocasionados por el siniestro.
El intendente municipal, Arturo Rojas, firmó este lunes junto al rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazzeretti, el convenio para la inauguración de un Centro de Extensión Universitaria, que funcionará en las instalaciones del Centro Cultural y Biblioteca “Andrés Ferreyra”, en calle 54 Nº 3062.
La rúbrica se llevó a cabo en el Salón de Actos “Domingo J. Taraborelli” del palacio municipal, donde el intendente y el contador público estuvieron acompañados al momento de la presentación por la licenciada María Laura Tejón, quien es secretaria de Extensión de la UNMdP; la secretaria de Desarrollo Humano, Sandra Antenucci, y la directora de Educación, Mariela Cellerino.
Instantes previos a la firma del convenio, el intendente Rojas señaló que “no es el primer convenio que firmamos ni será el último con esta universidad, nos hemos propuesto como Estado municipal ser el nexo entre la demanda ciudadana y lo que puede ofrecer una universidad pública como lo es la de Mar del Plata”, subrayando que “la educación es la base del desarrollo, y un país que quiere crecer y generar oportunidades lo tiene que hacer a través de la articulación de las universidades”.
“Este centro no solo va a servir para acercar la oferta educativa a muchos jóvenes de nuestro distrito, sino que también para trabajar de manera articulada en los barrios con centros comunitarios e instituciones intermedias”, acotó Rojas, para hacer público también el agradecimiento a las autoridades del Centro Cultural, su presidente Juan Marraro y el director Alberto Franco, “una institución modelo que tiene una apertura hacia la comunidad en diferentes temáticas como la educación, el arte o la participación ciudadana”, permitiendo que “los jóvenes lleven adelante sus expresiones”.
A su tiempo, el rector de la UNMdP, Alfredo Lazzeretti, aseguró que “para nosotros tiene una gran importancia lo que es la vinculación con todo el ámbito municipal y los gobiernos locales, somos convencidos de que la universidad pública tiene que tener siempre una mirada regional, y nosotros particularmente la tenemos en el sudeste bonaerense, como así una muy fuerte relación con sus comunidades, un fuerte compromiso social y en permanente diálogo de saberes, enriqueciéndonos mutuamente en estas actividades de extensión”.
“Cuando abrimos un centro de estos Extensión en un municipio vecino, el centro de Extensión hace más cosas que la propia extensión, y a su vez es como una extensión de la Universidad, porque a través de él se puede difundir la oferta académica y poner a disposición todas las investigaciones que realiza la Universidad, así que para nosotros esta oportunidad se trata de reforzar el vínculo”, sintetizó el contador.
Luego de las palabras alusivas, se hizo la firma del convenio entre la Universidad Nacional de Mar del Plata con la Municipalidad de Necochea, a fin de inaugurar un nuevo Centro de Extensión Universitaria (el 13º de la institución marplatense) exclusivo para el distrito de Necochea, con la intención de componer un espacio abierto de gestión comunitaria, donde la universidad y la comunidad busquen de manera colectiva e interdisciplinaria, generar un ambiente propicio para el relevamiento de problemáticas, necesidades, intereses y aportes de la comunidad.
La ceremonia contó con el acompañamiento de autoridades del Centro Cultural, donde funcionará el CEU; representantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Ciencias Sociales, Facultad de Ingeniería y Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social; como así de autoridades municipales, del Concejo Deliberante, Consejo Escolar y entidades intermedias.
Casi finalizando el mes abocado a los festejos de los niños, se realizó un actividad abierta a toda la familia en el sector del Lago de los Cisnes y Mega Park de diversiones, a través de la iniciativa conjunta de la Municipalidad y la Asociación Civil “Amigos del Lago”. Habiéndose postergado la semana anterior por mal clima, este fin de semana las condiciones fueron ideales para llevar adelante la actividad.
Verónica Dones, titular de Concesiones de la comuna, volvió a subrayar el trabajo articulado con el sector privado y en tal caso resaltó que “se vivió una jornada llena de familias, y los chicos han accedido de forma gratuita a todos los juegos, tanto del Lago como del Mega Park, así que estamos muy contentos por el día que hemos disfrutado”.
Tal como se había anunciado, la funcionaria recordó que “se repartieron entradas a todos los comedores barriales y asociaciones intermedias”, pero además valoró que “gracias a la predisposición de los Amigos del Lago se llegó a dar entradas a todas las personas que lo solicitaron, y cada niño tuvo su entrada gratuita”.
En representación de la firma anfitriona, Daniel Carrión aseguró que “la única forma que tenemos de crecer entre todos es compartiendo cosas, y gracias a Dios hace ya mucho tiempo que trabajamos con la gente de la Municipalidad”, para acotar que esta es una muestra más de que haciendo las cosas con ganas y trabajo se cumplen, y tuvimos la suerte de un día fantástico, los chicos y sus padres han disfrutado de manera hermosa”.
Finalmente, Carrión repasó que la temporada pasada fue muy buena, “el parque ya estaba completo y siempre estamos queriendo hacer más cosas”, y es por ello que mostró sus expectativas de cara a la versión 2023/2024: “Creemos que la temporada próxima va a ser igual porque la gente viene a Necochea cada vez más, estamos para recibirlos y darles la oferta que tenemos”, culminó.
El presidente de AFA, Claudio Tapia, anunció una noticia sin precedentes. Las ligas que tengan representantes en el Regional Amateur recibirán 5 millones de pesos para tal fin.
Y llegó el día que AFA bajó dinero directamente a las ligas. Tapia anunció 5 millones por liga que dispute el regional. Es decir, en caso de tener dos equipos jugando el regional amateur, cada uno recibirá 2 millones y medio para participar del torneo.
Recordemos que en primera instancia los equipos suelen jugar con rivales a muy corta distancia (a veces incluso de la misma ciudad) y los cruces más lejos comienzan, generalmente, a partir de la siguiente etapa (luego de los grupos).
No solo será un incentivo para jugar con un «colchón» el Torneo Regional, sino también para que las ligas tengan un propósito más para sus plazas. Es decir, equipo que gana la plaza de la liga no solo clasifica al Torneo Regional Amateur, sino que también accede a una suma de dinero importante.
Es un comenzar que se pedía a gritos desde hace tiempo, y que a fin de cuentas termina llegando a las ligas afiliadas al Consejo Federal y que cierra un ciclo interesante: las ligas para poder jugar el Regional deben estar homologadas (con los papeles en regla y al día en pocas palabras). Con lo cual, AFA y el Consejo Federal logran orden y premio para aquellos que lo cumplan.
A la fecha hay alrededor de 120 ligas homologadas. Por lo tanto a hoy, AFA desembolsaría para las ligas que tienen equipos en condiciones de jugar el Regional una suma cercana a 600 millones de pesos.
Por último, «Chiqui» le dio un guiño al torneo cuando (sin nombrarlo) hizo una comparativa con el antiguo Argentino B (y luego Federal B): «Habían torneos regionales con 360/680 equipos, donde las ligas se jugaban día de semana porque era más importante jugar un federal»… «que clasificaban cuatro equipos para poder ascender, pero se desangraban 280 instituciones porque se endeudaba, o porque por competir o salir campeón se terminaban perjudicando. Lo modificamos e hicimos torneo federales más competitivos pero más realistas, Donde se le empezó a dar valor al fútbol de la liga, a los chicos y a las chicas que juegan, donde empezamos realmente a darle la representatividad que tiene el fútbol. Y dijimos: vamos a ser la conducción de la igualdad, vamos a ser los que dijimos que el fútbol tiene que ser federal. Que el fútbol es desde donde empieza nuestra Argentina hasta donde termina. Y eso lo hicimos y lo seguimos haciendo. Con un solo compromiso: hacer un fútbol mejor. Donde todos puedan lograr lo que sueñan deportivamente, pero con un compromiso institucional y dirigencial donde no solo sea lo deportivo, donde sino también sigan siendo las obras. Y las obras que todos ustedes hacen para que cada club pueda cumplir su función social».
En el día de ayer domingo, el Colegio Argentino Danés Alta Mira de Necochea fue sede de la segunda fecha del 1º Prix del Atlántico, con la participación de 150 jugadores entre todas las categorías, desde Sub 8 hasta Senior.
Una delegación de ajedrecistas de Lobería y San Manuel, coordinada por Carlos Masson, participó de la misma, ante jugadores de Mar del Plata, Balcarce, Partido de la Costa, Ayacucho, Miramar, Mar de Ajó, Santa Teresita y Necochea.
Tanto los adultos como los menores, tuvieron muy buenas actuaciones, destacándose Benicio Alí y Carlos Masson, quienes lograron obtener medallas.
La tercera fecha será el 10 de septiembre en Mar de Ajó, la cuarta en octubre en Miramar y la última en Lobería.
Este sábado y domingo se realizó el tercer Regional del año de la Asociación Tandilense de Patín, con la participación de numerosas patinadoras de Jorge Newbery, que están bajo la dirección de la profesora Marcela Albisini.
Estos fueron los resultados de las patinadoras representantes del club aurinegro:
-4º C 12 y 13 años, Elina Mársico 4º sobre 10 patinadoras.
-4º C 14 y 15 años, Zoe Villegas 5º sobre 6 patinadoras.
-4º C 16 años en adelante, Agustina Casais 2º de 7 patinadoras.
-3º C 16 años en adelante, Josefa Marino 6º de 12 patinadoras.
-Promocional B, Angelina Alcaraz 3º.
-5º C 8 y 9 años, Amelie Marioli 1º de 3 patinadoras.
-5º C 12 y 13 años, Catalina Cherenscio 1º, Martina Rodríguez 3º y Valentina Schreiber 4º de 6 patinadoras.
-Escuela Formativa hasta 7 años, Priscila Segura 4º.
-Escuela Formativa 8 y 9 años, Amparo D’onforio 9º de 12 patinadoras.
-Escuela Formativa 12 y 13 años, Tiziana Erreguerena 1º y Luz López 9º de 12 patinadoras.
-Escuela Formativa 14 y 15 años, Jazmín Candia Braga 1º de 3 patinadoras.
-Iniciación 8 y 9 años, Serena Mársico 2º, Emma Rodríguez 5º, Inés Batalla 6º y Delfina Fredes 8º de 11 patinadoras.
-Iniciación 10 y 11 años, Olivia Lamenza 3º, Martina Dell’Oca 5º y Candela Neila 12º.
En pleno centro de la localidad de Balcarce, los efectivos policiales se encontraron con un inesperado altercado en plena vía pública, protagonizado por un grupo de individuos en la madrugada de este domingo. En respuesta a la situación, los agentes intervinieron para separar a las partes involucradas, enfrentándose a la agresión por parte de estos individuos. Un hombre y una mujer fueron aprehendidos por agredir a los efectivos.
La fiscalía, encabezada por la doctora Sánchez, a cargo de casos de flagrancia, determinó que se debían iniciar diligencias bajo los cargos de «resistencia a la autoridad y lesiones».
Conforme a las decisiones tomadas, el hombre involucrado en los hechos fue trasladado a las instalaciones de la Unidad Penitenciaria N° 44 de Batán, mientras que la mujer fue llevada a un Destacamento Femenino.
La subcomisario Silvia Vallejos ya se encuentra desempeñando sus funciones a cargo de la Estación de Policía Comunal Balcarce, tras haber realizado una carrera policial que ha abarcado diversos ámbitos dentro de la institución.
A lo largo de su trayectoria, Vallejos ha incursionado en áreas clave como seguridad, género, comunicaciones y el Comando de Patrullas, en localidades como Mar del Plata, Tres Arroyos y Vidal. Su variada experiencia la ha dotado de un amplio conocimiento en distintas áreas operativas y administrativas, consolidando su perfil como líder policial.
Es importante resaltar que la subcomisario Vallejos toma el relevo de Sebastián Brites, quien recientemente ha emprendido sus labores en la Departamental Mar del Plata.
La triatleta Emilia Scioli logró completar la más que exigente prueba del Campeonato Mundial Iroman 70.3 que se desarrolló este sábado en Lahti, Finlandia.
La balcarceña se ubicó en el puesto 113º de su categoría sobre un total de 253 competidoras, y en la tabla general finalizó en la posición 714º sobre un total de 2003 participantes.
Vale recordar que la competencia del Ironman incluye 1.9 kilómetros de natación, 90 kilómetros de ciclismo y 21.1 kilómetros de atletismo.
Triana y Mateo, estudiantes de la Escuela Primaria N-12 Tamangueyu – Loberia fueron seleccionados para la instancia nacional en el marco de la 50° Feria Provincial de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología que se realizan en Mar del Plata los días 23, 24 y 25 de agosto del corriente.
Ellos presentaron el Proyecto “40 años de democracia: ellas también hicieron historia” a nivel distrital y de la Región 20.
Vale recordar que el proyecto visibiliza a las mujeres, sus historias, sus roles y sus legados en la localidad de Tamangueyú. A través del mencionado se impulsó la imposición de nombre «Ana Nelly Cruz» al Centro Cultural Tamangueyú.
El proyecto mencionado fue el único de la Región 20 en pasar a la instancia nacional.
Felicitaciones a los estudiantes, equipo institucional de la E.P. N° 12, a sus familias y a toda la comunidad educativa de la localidad de Tamangueyú.
En un entretenido partido, donde en tiempo reglamentario no se sacaron ventaja igualando en 2, “Negro el 8” fue más efectivo en la definición por penales y se quedó con la final de la Copa Invierno al vencer 4 a 2 a “Pulverizaciones Renso”.
A los 10’ del primer tiempo “Pulverizaciones” se puso en ventaja con un gol marcado por Matías Ramos de penal. A los 25’ igualó el quinielero con una linda definición de Lautaro Martínez a la salida de un tiro de esquina; y faltando 1 minuto para el cierre de la primera mitad Santiago Fabris capturó un rebote y empujó a la red para dar vuelta el resultado.
A 2’ minutos de iniciado el segundo tiempo, el central Matías Videla giró dentro del área dejando su marca en el camino y definió abajo ante la salida del uno para estampar el 2 a 2, resultado que no cambió pese a las posibilidades que tuvieron Stornini para “Negro el 8” y Ramos para “Pulverizaciones Renzo”, situaciones que fueron resultas de gran manera por los arqueros Martínez y Acuña.
En la definición desde los 12 pasos, Nielsen y Etcheverry marraron sus chances y así “Negro el 8” se adjudicó la Copa Invierno, ganado por 4 a 2.
Culminado el encuentro, los encargados de la Dirección de Deportes Pablo Tesone y Rodrigo Arana, junto a los árbitros del partido entregaron los premios a campeón y subcampeón del Torneo.
En la mañana de este domingo, el intendente Arturo Rojas junto al secretario de Gobierno Jorge Martínez; personal de la dirección de Defensa Civil, a cargo de Augusto Fulton; Bomberos; Policía; funcionarios de la secretaría de Obras Públicas y personal de Obras Privadas, realizaron una inspección en el edificio de la Gran Galería Central que anoche se vio afectado por un incendio de grandes proporciones.
Una vez evaluados los daños producidos por el foco ígneo, se decidió que, por el momento, solamente ingresen los residentes del edificio, tomando las precauciones necesarias.
Afortunadamente no hubo que lamentar víctimas fatales, aunque algunos vecinos fueron llevados al hospital por la inhalación de humo. La mayoría de ellos, ya recibió al alta médica.
En medio del gran operativo que se desplegó anoche con dotaciones de bomberos de Necochea, Quequén, Prefectura, La Dulce; miembros de Defensa Civil, Policía, Cruz Roja y ambulancias del hospital y los Servicios Sociales de la Usina; el intendente Rojas junto a Martínez llegaron al lugar para colaborar con el trabajo de los voluntarios y servidores públicos que asistían a los vecinos afectados.
Dos semanas atrás se llevaron a cabo las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias y al respecto, el domingo pasado en este mismo espacio hice referencia a los resultados en nuestra región, aguardando unos días más para hacer un breve análisis de lo sucedido a nivel nacional, donde la gran sorpresa la dio el candidato libertario Javier Milei, quien consiguió el primer lugar y quedó muy bien posicionado respecto de las elecciones generales de octubre.
En el editorial del 11 de junio, me atrevía a afirmar, textualmente, que “mal que les pese a las dos fuerzas políticas más importantes de nuestro país, tal vez el único que se ha atrevido a ser claro en sus ideas es Javier Milei, quien tiene un plan bien definido, más allá de que guste o no”.
Y evidentemente no estuve demasiado lejos de la realidad, puesto que un 30 por ciento de los votantes eligieron al excéntrico candidato, que supo aprovechar además el descontento y la desilusión que han sabido generar tanto Unión por la Patria como Juntos por el Cambio a nivel nacional.
También afirmé en aquella ocasión y lo sigo pensando hoy, que desde mi punto de vista, las propuestas del candidato de La Libertad Avanza no son las convenientes para nuestro país y además, difícilmente podrían llevarse adelante con éxito, de la misma manera que no comparto sus formas violentas de expresarse, pero eso nunca me llevaría a expresar que el pueblo se equivocó al preferirlo o que quienes lo eligieron “no sabían qué estaban votando”. Ese creo que es un error que muchos han cometido, subestimando de esta manera a la gente que con su voto no sólo eligió un candidato, sino que envió un fuerte mensaje a los partidos políticos tradicionales, que parecen no haber entendido el aviso, pues lejos de comenzar a transmitir propuestas claras y contundentes, parecen haber unido fuerzas con el único objetivo de denostar al ganador de las PASO.
Aclaro que no me parece mal que cada partido explique lo negativo que podría ser para el país la aplicación de determinadas políticas que propone su contrincante, de hecho todos, sin excepciones, lo hacen permanentemente, pero estoy convencido que ello debe ir acompañado de un proyecto serio, creíble y que inspire confianza, y no simplemente repetir latiguillos de campaña.
Estoy convencido que si en lugar de estar lanzándose “dardos” permanentemente, si en lugar de considerar “enemigos” a los contrincantes, las fuerzas políticas decidieran reunirse, buscar consensos y acordar políticas de Estado que le dieran certezas y esperanzas a la comunidad, tendrían mejores resultados en cuanto a su relación con los ciudadanos. Y no hablo de unificar ideas ni modelos, me refiero a algo más profundo y es que logren acuerdos y trabajar en conjunto por el bien del país y no únicamente pensando en si tal o cual medida sirve o no sirve para las próximas elecciones. Con ese pensamiento, apareció un tercero al que muchos subestimaron y ganó las Primarias.
De acá a octubre veremos cual es la reacción de unos y otros.
Carlos Laboranti, director ejecutivo.
Varias dotaciones de bomberos fueron convocadas al ingreso de la Galería Central en pleno centro de la ciudad, donde se desencadenó un incendio cuyas llamas consumen parte de su interior.
Una columna de humo se propagó por el centro procedente del lugar en llamas y los bomberos analizan en este momento ingresar en la galería, aunque el humo dificulta la visibilidad.
Hay evacuados y personal de SAME está asistiendo a las personas que han inhalado humo. Según las primeras versiones, podrían haber vecinos atrapados en el edificio sin poder salir por esta situación.
Hasta el momento hay tres dotaciones de bomberos en el lugar y aparentemente las llamas se habrían originado inicialmente con el incendio de un coche estacionado en las cocheras del subsuelo.
El pasado miércoles 23 se llevaron a cabo los Juegos Bonaerenses del área de Cultura a nivel regional, en Ayacucho, y Lobería tuvo una destacada participación, con varios representantes que lograron pasar a la Final Provincial de Mar del Plata.
Lucía Suárez, 1° lugar en poesía sub 18.
Teatro juveniles única, con el 1° lugar.
Marta Sepúlveda, 1° lugar en plato principal adultos mayores.
Catalina Barraza, 1° lugar en postre sub 18.
Elida Esponda, 1° lugar en postre adultos mayores .
1° lugar en mural juveniles, Gueri y Tótaro.
Norma Mena, 1° lugar en pintura adultos mayores.
Francesco Benavidez, 1° en freestyle.
En Deportes, 2 equipos de fútbol femenino de San Manuel clasificaron a la final provincial de los Bonaerenses, en categorías sub 14 y sub 18.
La Dirección de Mesas Locales del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia, brindó una jornada de capacitación a las instituciones que conforman la Mesa Local intersectorial de abordaje a las violencias familiares y por razones de género.
Se desarrolló en el Centro Cultural Tamangueyú «Ana Nelly Cruz» y se abordaron pautas de trabajo en el marco de la corresponsabilidad y la planificación de acciones conjuntas para la prevención y abordaje de las violencias por razones de género.
Efectivos de la Policía Comunal identificaron a un sujeto sobre quien pesaba un pedido de captura contravencional.
El mismo había sido emanado por el Juzgado de Paz local. Una vez labradas las correspondientes actuaciones, el hombre recuperó la libertad bajo caución juratoria según lo establecido por el artículo 119.
Se llevó a cabo la primera edición de la competencia atlética “21K Balcarce Media Maratón”, organizada por la Agrupación Atlética Carreras y Concursos (AACYC Balcarce) con la colaboración de la Subsecretaría de Deporte y Recreación del municipio en conmemoración primer aniversario de la AACYC.
En la oportunidad, más de 120 atletas de la ciudad y otras localidades de la provincia se dieron cita para participar de las tres distancias propuestas: 21, 10 y 5 kilómetros. También pruebas previstas para los más pequeños en el marco de los festejos por el “Día de la niñez”. La competencia contó también con una gran organización por parte de AACYC Balcarce y con una buena convocatoria de público, a pesar de las condiciones del tiempo.
La última media maratón se había concretado en 2009, siendo ésta la segunda que se realiza en los últimos treinta años.
El vencedor en caballeros fue el local Maximiliano Moreno (1h19’37’’), secundado por el balcarceño Diego Benavidez (1h20’58’’) y el oriundo de Capital Federal, Sebastián Pérez Chagaray (1h25’47’’). Entre las damas, la victoria quedó en manos de la balcarceña Erica Bibbó (1h31’31’’), seguida por la marplatense Canela Sellares (1h42’’38) y la local María de los Ángeles Flores (1h51’01’’).
En la competencia de 10 Kms., el azuleño Marcelo Conde alcanzó el triunfo (35’50’’), escoltado por su coterráneo Diego Arias (36’08’’) y el balcarceño Agustín Montes (36’19’’). En damas, la marplatense Erica Algañaraz se alzó con la victoria (44’02’’), segunda otra marplatense, Alicia Mena (44’51’’), y tercera de Benito Juárez, Soledad Acuña (45’53’’).
En la prueba complementaria de 5 Kms., la victoria en caballeros fue para el tandilense José Daniel Escobar (17’36’’), seguido por su coterráneo Juan Terminiello (18’18’’) y por el juarense Juan Pablo Gómez (19’20’’). Entre las mujeres, el podio fue todo balcarceño: Cristina Bogado (25’13’’), escoltada por Lucía Pérez (25’23’’) y Antonella Gillig (27’39’’).
Por categorías
21K – Damas: Master 30-34: Magali Medina (Mechongué); Master 35-39: María Flores (Balcarce); Master 40-44: Erica Bibbó (Balcarce); Master 45-49: Lorena Isasa (Balcarce); Master 50-54: Mariela Giménez (Mar del Plata) y Master 55-59: Gloria Fortetti (Mar del Plata).
21K – Caballeros: Mayores: Maximiliano Moreno (Balcarce); Master 30-34: Jonatan Peterseim (Balcarce); Master 35-39: Jorge Ariel Santillán (Balcarce); Master 40-44: Diego Benavidez (Balcarce); Master 45-49: Sebastián Pérez Chagaray (CABA); Master 50-54: Héctor Oliva (Miramar); Master 60-64: Arturo Galeano (Mar del Plata) y Master 65-69: Arturo Duré (Mar del Plata).
10K – Damas: Mayores: Melina Barth (Balcarce); Master 35-44: Erica Algañaraz (Mar del Plata); Master 45-54: Cecilia Cardaci (Mar del Plata) y Master 65 en Adelante: Elena González (Necochea).
10K – Caballeros: Sub-20: Francisco Pérez (Balcarce); Mayores: Diego Arias (Azul); Master 35-44: Hernán Castromán (Mar del Plata); Master 45-54: Marcelo Conde (Azul); Master 55-64: Pablo Curuchet (Necochea); Master 65 en Adelante: Eduardo González (Necochea).
En la Asamblea Local del Servicio de Promoción y Protección de Derechos llevada a cabo en el Espacio Cultural, se expusieron los proyectos presentados en el marco del programa “Decisión Niñez”.
Con la presencia de la coordinadora del Servicio Zonal de Necochea, Eugenia Malbrán; la directora de Desarrollo Social, Luciana Sampayo e integrantes del área, jóvenes sancayetanenses presentaron 4 proyectos siguiendo la consigna de mejorar o transformar aspectos de sus lugares habituales.
Representantes de la Comunidad Guías propusieron un ideal para mejorar la sede donde se planifican acciones y material para llevar adelante actividades de proyección comunitaria.
El Programa Envión presentó dos proyectos para la misma locación: el paseo Frente de Vías. Allí proponen la instalación de hamacas para que adultos y niños la puedan utilizar de manera conjunta, y la construcción de una pista de skate.
Por último, alumnos del CEpT Nº 34 presentaron un proyecto para emplazar, en un terreno aledaño a la institución, un playón deportivo/recreativo que pueda ser utilizado por toda la comunidad de Ochandio.
Todos pasaron a la instancia zonal a realizarse el 29 de septiembre en Necochea.
Los candidatos a intendente del distrito de Necochea, participarán de un debate público el próximo jueves 5 de octubre, a las 18,30, el cual contará con la organización de los alumnos de Tercer Año de la Tecnicatura en Seguridad e Higiene, del Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 31, en la materia de Comunicación, la cual cuenta con Natalia Mailland como docente.
Según se supo, los cinco candidatos habrían dado el ok en cuanto a su participación en el evento, por lo que estarán presentes Arturo Rojas, Marcelo Rivero, Juan Pedro Arabarco, Martín Migueles y Pablo Nosek.
Este debate despierta una gran expectativa en la comunidad y en especial en los seguidores de las distintas fuerzas políticas, que suelen concurrir en gran número.