Personal del Gabinete Técnico Operativo y de servicio de la Comisaría Tercera de Necochea, Policía de Seguridad, con colaboración de la DDI Necochea, lograron detener anoche a un sujeto buscado por la Justicia por una serie de delitos relacionados con la pornografía infantil.
Según se informó, los efectivos implementaron una vigilancia sobre el domicilio del acusado y lograron la detención del hombre de 40 años de edad.
Está acusado de tenencia y distribución de material de contenido sexual de menores y 18 años y también agravado por el mismo hecho, pero con menores de 13 años.
El detenido fue alojado en la Comisaría Tercera. El procedimiento fue solicitado por el Tribunal Correccional Nº 1 en el marco de una investigación que llevó adelante al fiscal Marcos Bendersky.
El hombre quedó alojado en la comisaría tercera de la Villa Balnearia, a la espera de cupo solicitado en una unidad carcelería.
El intendente municipal Arturo Rojas participó en el acto oficial de entrega de netbooks del programa Conectar Igualdad Bonaerense, que se realizó en las instalaciones de la Escuela de Educación Secundaria Nº 3 de Quequén con la cesión de los aparatos tecnológicos al alumnado de los sextos años del establecimiento anfitrión y también, de los colegios Nº 9 y Nº 13.
El jefe de la comuna llegó hasta el lugar acompañado por la directora de Educación, Mariela Cellerino, e invitado por la Jefatura Distrital, que está a cargo de Elsa Guillermo. Fue esta última autoridad quien introdujo a los y las presentes sobre la actividad a realizarse.
“Esta es la materialización de un programa que el gobernador (Axel Kicillof) anunció en marzo de este año, con la entrega de 168 mil netbooks en toda la provincia de Buenos Aires para estudiantes del sexto año de secundaria orientada y de séptimo de las escuelas técnicas y agrarias”, explicó.
Hasta el pasado lunes 18, cuando comenzó la distribución de las 865 computadoras que se repartirán en Necochea, Quequén y las localidades del interior, el distrito era el único de los cinco que conforman la Región Educativa 20, con Tandil, Balcarce, Lobería y San Cayetano, que no había recibido el material para su entrega.
Como parte de la comitiva que estuvo acompañando al intendente y a la jefa de Educación en este evento, estuvieron presentes en el establecimiento la presidenta del Consejo Escolar, Silvina Jensen, y la consejera Paula Argüello, sobre quienes Elsa Guillermo manifestó: “Debo decir que estoy muy feliz de trabajar con ellas y que podamos pensar juntas aquellas cosas que se llevan adelante, tanto como la planificación para que las escuelas estén cada día mejor”.
El séquito lo completaron representantes del Cuerpo de Inspectores y de la Inspectoría Secundaria, directivos de las escuelas beneficiarias, el coordinador de la Dirección de Tecnología Educativa a cargo de la región y el referente del programa que definió la Jefatura de Gabinete como responsable para la entrega de los dispositivos en el distrito.
Esta mañana se realizó el acto de inauguración del tercer ala del sector de internación del Hospital Municipal «Gaspar M. Campos».
El lugar fue refaccionado a nuevo, culminando así el plan maestro para mejorar y modernizar completamente el centro asistencial con el objetivo de garantizar a los vecinos el acceso a la salud en las mejores condiciones.
Las tareas en el sector, llevadas adelante íntegramente con mano de obra local, incluyeron la remodelación de tres habitaciones, la unidad de cuidados intermedios, pasillos, nuevas instalaciones de agua fría y caliente y gases medicinales y renovación integral de los baños.
«Esto es una marca loberense, que tenemos que seguir trabajando y disfrutando. Esto se sostiene con la comunidad, valoramos lo que es Lobería y sus decisiones, que no son de una gestión, si no que son de un pueblo. Quiero destacar a todos los que forman parte de este Sistema Social de Salud. Disfrutemos de este momento y agradezco a todos porque es un equipo y es el equipo de Lobería el que ha logrado esto», dijo el intendente Juan José Fioramonti.
Estuvieron presentes el secretario de Salud y Desarrollo Social, Pedro Barrientos, el secretario de Gobierno Pablo Barrena, el secretario de Obras Públicas Daniel Masón, la administradora del Hospital Eugenia Archieri, integrantes del equipo de gobierno, concejales, consejeros escolares, personal del Hospital y vecinos.
Esta mañana se conoció el fallo del Tribunal en lo Criminal Nº 1 respecto de Luis María Maciel (hijo), apodado «Chino», quien fue condenado a 13 años de prisión por el homicidio del adolescente Alexis Maldonado.
La sentencia de la jueza Luciana Irigoyen Testa impuso la pena luego de que el jurado popular encontrara culpable del crimen al más joven de los Maciel.
Vale recordar que su padre, del mismo nombre y apodado «Pato», fue absuelto durante el juicio
El miércoles 13, en una resolución por mayoría, los “jueces del pueblo”, declararon “culpable” al “Chino” Luis María Maciel (33) por el crimen de Alexis Maldonado (18), cometido en la sección quinta de esa vecina ciudad.
Por su padre, Luis María Maciel padre, más conocido como “El Pato”, fue absuelto de culpa y cargo e, inmediatamente, recuperó la libertad.
Hoy se conoció la sentencia de la jueza Irigoyen Testa, que de acuerdo a la resolución del jurado, condenó a 13 años de prisión a Luis María Maciel.
El popular actor «Nico» Vázquez junto a sus compañeros de «Tootsie», la obra que está presentando en calle Corrientes en el Teatro Lola Membrives, se encuentran descansando en Arenas Verdes.
«Como son tan buenos actores y actrices, nos vinimos a pasar unos días aquí» dijo «Nico» Vázquez en un video que publicó en sus redes, ante el griterío de sus compañeros de elenco que estaban disfrutando de un almuerzo.
Vale destacar que el asador loberense Juan Cruz Aga mostró su felicidad por poder cocinarle a todo el grupo que, según dijo, lo trató de maravillas.
El seleccionado femenino de fútbol, que coordinó la Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad de Necochea, culminó su segunda participación en la Copa Igualdad con un meritorio 4º puesto entre 80 representativos de distintos municipios de la Provincia de Buenos Aires.
La jornada final fue toda una fiesta para las necochenses, ya que el equipo dirigido por Esteban Novillo tuvo el honor de jugar por el 3º puesto en el Estadio Único “Diego Armando Maradona” de La Plata, y a pesar de caer por penales ante su par de General Rodríguez, fue el corolario de un año inolvidable que las tuvo como campeonas de la Región Quinta. Durante la jornada, acompañó al plantel necochense la directora de Género, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Humano, Noelia Otero.
Gracias a ese lauro regional, Necochea se ganó el derecho a jugar los cuartos de final, donde eliminó a Tres Arroyos por penales y con la clasificación a semifinales se ganó el privilegio de disputar la jornada final en dicho estadio, que fuera anfitrión del último Mundial Sub 20, entre otros grandes eventos.
En semifinales Necochea cayó por 1-0 ante Pehuajó, que terminó siendo el campeón de la 2da edición de la copa organizada por el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, cuya titular, Estela Díaz, estuvo junto a los planteles en la jornada final en La Plata. En la final, Pehuajó derrotó a San Vicente por 1-0.
De esta manera, la Selección de la Municipalidad de Necochea culmina por segundo año consecutivo entre los mejores combinados de fútbol de Buenos Aires, habiéndose consagrado bicampeón regional de la Copa Igualdad y en los primeros puestos de la definición.
El plantel está conformado de la siguiente manera:
Arqueras
Nadia Jara (Rivadavia), Guillermina Arce (Mataderos) y Eluney Sotuyo.
Defensoras
Florencia Mendoza (Ministerio), Jacqueline Miranda (Rivadavia), Johana Deneve (Mataderos), Ángela De León (El Principio), Gisela Romero (El Principio) e Inés Perpetto (Boca).
Merced a los importantes aportes de imágenes del Centro Operativo de Monitoreo de la Municipalidad de Necochea, la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) del Tráfico de Drogas Ilícitas de Necochea pudo desbaratar el accionar de una banda de narcotráfico que operaba en el Barrio “José Hernández” (FONAVI).
Con la intervención de la UFI N° 30, a cargo del doctor Carlos Alfredo Larrarte, la dependencia policial se hallaba realizando desde el pasado agosto una extensa investigación en un local del rubro almacén y dos viviendas próximas, dentro de mencionada barriada, donde se realizaba la venta de los estupefacientes.
Con estas maniobras delincuenciales registradas por los efectivos de la especialidad, sumado al valioso aporte de las cámaras de seguridad del municipio, que terminaron por dejar en evidencia las actividades ilícitas desarrolladas en las inmediaciones del barrio, el Juzgado de Garantías ordenó los allanamientos de ambos domicilios.
Durante las diligencias concretadas por los efectivos de la DDI se procedió al secuestro de envoltorios con clorhidrato de cocaína y elementos para la preparación y fraccionamiento de la sustancia, además de telefonía celular y dinero en efectivo.
Además, dos hombres mayores de edad fueron aprehendidos por el delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización y deberán prestar declaración frente al Fiscal interviniente en la causa.
Las imágenes registradas por las cámaras municipales captan el momento en que dos personas se acercan en bicicletas hasta una esquina ubicada frente al barrio, donde se efectúa una operación de intercambio con otro masculino a cambio de dinero.
Luego de la convocatoria que se realizó a un mes de los festejos, la Municipalidad de Necochea lanzó un nuevo llamado a las instituciones educativas, deportivas, entidades intermedias, ONGs y distintas fuerzas vivas que estén interesadas en participar del Desfile Cívico Militar por el 142º Aniversario de la ciudad cabecera del distrito.
El despliegue tendrá lugar en la Plaza Dardo Rocha desde las 11 de la mañana del lunes 16 de octubre, fecha decretada feriado nacional por el traslado del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que es el 12 de octubre, y que pondrá fin a las cuatro jornadas de celebración.
Para anotarse y formar parte, las instituciones interesadas pueden enviar su referencia al correo electrónico protocolonecochea@gmail.com, o dirigirse personalmente a la Subsecretaría Privada, en el primer piso del municipio.
La Municipalidad de Lobería anunció la compra de un marcapasos externo multi programable, marca Galix, modelo Pacestar, para la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Municipal «Gaspar M. Campos».
Es de utilidad para cuando un paciente llega con un bloqueo, con la frecuencia cardíaca baja, y permite (hasta que se coloca el marcapasos definitivo) sostener al paciente hasta que pueda llegar a un centro de mayor complejidad, por eso es un aparato transitorio.
Se invirtieron en su compra un total de 850.000 pesos.
En la ciudad de La Plata se llevó a cabo el Foro de Intendentes Radicales de la Provincia de Buenos Aires, en el que estuvieron presentes los jefes comunales de San Cayetano, Miguel Gargaglione y de Balcarce, Esteban Reino, además del secretario de Gobierno y candidato a intendente loberense, Pablo Barrena.
La situación económica de cada Distrito representado en la reunión fue uno los temas abordados, como así también los reclamos de fondos al gobierno provincial (por ejemplo de IOMA y obras en ejecución) y el pago de un bono a los agentes municipales, para lo cual la Provincia brinda asistencia financiera.
El encardado de la ONG “Locos por los cuatris”, Hernán Almiento, concretó una importante donación al comedor “La Hora Feliz”.
Tras un breve encuentro con el intendente Miguel Gargaglione y el secretario de Gobierno, Marcelo González, el referente de la agrupación acompañado de los funcionarios municipales, se hizo presentes en la sede del comedor para entregar diversos alimentos.
Esta ONG comenzó con la trágica inundación de La Plata el 2 de abril de 2013, oportunidad en que se organizaron para brindar asistencia a barrios inaccesibles, utilizando sus cuatriciclos. Esa iniciativa fue creciendo con el paso del tiempo, transportando su solidaridad a distintos puntos de la Provincia.
Este martes, 26 de septiembre, se realizará el acto de inauguración de la tercera ala del sector de internación del Hospital Municipal «Gaspar M. Campos», que fue totalmente refaccionado a nuevo. Será a las 11 en el centro asistencial loberense.
Al haberse detectado la presencia de Gripe Aviar en Lobos Marinos, se había recomendado específicamente evitar el contacto de personas y perros, con estos animales y aves marinas muertas o que estuviesen enfermos.
Desde el 1° de septiembre de este año el Club de Observadores de Aves de Necochea (COA Necochea), en conjunto con el Club de Observadores de Aves de Lobería (COA Lobería), están realizando un relevamiento de aves playeras en las costas de Quequén y Lobería. El protocolo implica recorrer las playas durante todos los días del mes de septiembre, censando tanto aves residentes como migratorias. Se abocan a esta tarea 18 censistas representantes de ambas entidades.
Es en este contexto de vigilia que se tomó conocimiento de primera mano, de la cantidad de Lobos Marinos muertos o visiblemente enfermos en nuestras playas. Los ejemplares observados pertenecen en su mayoría a la especie Otaria flavescens, conocida como “Lobo Marino de un Pelo”, aunque en los últimos días comenzamos a encontrar ejemplares de Arctophoca australis o “Lobo Marino de Dos Pelos”.
Conociendo la información oficial sobre la epidemia de “H5N1”, los integrantes del COA se apegaron a todos los protocolos de seguridad, manteniendo la distancia recomendada.
Durante la continuidad de los censos diarios fue que notaron la presencia de grupos de perros, recorriendo las playas, alimentándose de los ejemplares muertos. Los individuos son un grupo identificado de perros que fueron observados reincidir día a día en esta práctica, delante de la vista de todos, siendo que uno de los aspectos señalados en las recomendaciones dictadas por SENASA es evitar estos incidentes, que aumentan enormemente el riesgo de zoonosis.
Se suma a estos incidentes la problemática que generan los perros al formar jaurías, y el impacto que esto genera en la biodiversidad local. Como constataron dos integrantes del COA Necochea, el día 22 de septiembre, donde observaron a 3 perros mutilando a un juvenil de “Lobo Marino de Dos Pelos” que descansaba en la playa, posiblemente debilitado por la enfermedad. De este hecho se obtuvieron fotos y videos para dar a conocer a la población y a las autoridades sobre esta situación.
Además, estos grupos de perros también generan un grave problema a las aves playeras migratorias, como por ejemplo al Playero Rojizo (Calidris canutus) objetivo principal del relevamiento del COA, especie de suma importancia a nivel mundial, por su delicado estado de conservación. Se trata de un viajero que realiza 32.000 km al año y utiliza nuestras playas como sitio de alimentación y descanso en su monumental periplo. Los perros perturban el ambiente ahuyentando a las aves playeras, poniéndolas en riesgo de un agotamiento extremo que las lleve a su muerte.
Es por todo esto que los COA Necochea y Lobería, representantes locales de la ONG Aves Argentinas, solicitaron a las autoridades que atiendan esta problemática tan delicada con la mayor seriedad posible, correctamente asesorados, y evitando que la solución se convierta en un mal mayor, tomando en cuenta las diversas especies que intervienen en el ambiente costero.
También pidieron incrementar la información a la población para que extremen los recaudos con sus mascotas, evitando que vaguen por las playas sin el debido control por parte de sus dueños.
El jugador de pádel loberense Ignacio Archieri, está frente a dos meses que serán muy importantes en su joven carrera, pues junto al necochense Francisco Maier iniciará la gran gira por Norteamérica, Sudamérica y Centroamérica de A1 Pádel, para culminar en noviembre disputando el Mundial de Paraguat junto a Teo Gamondi.
«Nacho» recorrerá 5 países, jugando 6 torneos, 30 días seguidos de competición, 25.000 kilómetros a recorrer, 670.000 dólares en premios a repartir y hasta 6.500 puntos para el ranking en juego. La cuenta regresiva está en marcha y aquí repasamos todos los detalles de este sprint de pádel que se viene:
-Asunción es el punto de partida ideal. Arrancan de qualy donde dan 45 grados de calor.
-Panamá desde el 2 de octubre un escenario imponente para el debut en el Arena Roberto Durán, un enorme pabellón con capacidad para 12.000 espectadores. Panamá recibirá por primera vez en su historia al circuito y lo hará a lo grande.
-Nueva York desde el 9 de octubre, un antes y un después en la historia de este deporte. Aquí no hubo qualy y están como pareja suplente, en caso de no poder competir se maneja la alternativa de jugar en Venezuela.
-México desde el 15 de octubre A1 Pádel vuelve a sus orígenes y a la cuna del pádel. En etapa de inscripciones y esperando para ver si entran a cuadro o qualy.
Tras este sprint de 4 torneos consecutivos A1 Pádel se tomará una semana de descanso, evaluando la posibilidad de jugar nuevamente en Panamá o un torneo en el estado de Puebla en México.
Los últimos dos torneos de la temporada:
-Miami desde el 6 de noviembre, aquí en cuadro directo por recibir una invitación wild card.
-Bahréin desde el 19 de noviembre sin confirmación aun de jugar (coincide la fecha con el Mundial de Menores).
El cierre de la gira será del 13 al 18 de noviembre, cuando jugará con su compañero de Olavarría, Teo Gamondi, el Mundial de Menores de su categoría en Paraguay.
«Nacho» llega como el jugador número 1 de Argentina en su categoría y ya consolidado, después de un 2022 en el que fue número 1 Sub 16 y campeón por open y selecciones en el Panamericano de Brasil.
Durante la semana pasada, llegó a su fin la 32º edición de los Juegos Bonaerenses, en la cual participaron desde las etapas locales hasta la Final Provincial, más de 450.000 bonaerenses, entre ellos, cientos y cientos de jóvenes y adultos mayores de Lobería, Necochea, San Cayetano y Balcarce, los distritos de los que preferentemente se ocupa nuestro medio.
Estos Juegos son un ejemplo de lo que tantas veces hemos reclamado desde este espacio: la aplicación de políticas de estado.
En 1992 nacieron los entonces llamados Torneos Juveniles Bonaerenses, bajo la gobernación de Eduardo Duhalde, y a partir de allí se realizaron ininterrumpidamente, bajo las gestiones de Carlos Ruckauf, Felipe Solá, Daniel Scioli, María Eugenia Vidal y ahora con Axel Kicillof .
Más de tres décadas en los que han participado más de 20 millones de bonaerenses, entre adolescentes, jóvenes adultos, adultos mayores, personas con discapacidad y personas trasplantadas.
Los Juegos Bonaerenses promueven el acceso a la actividad física y la expresión cultural de la población, ofreciéndoles a deportistas y artistas la posibilidad de elevar su nivel, de competir, de ser evaluados por jurados, de crecer, de superarse y de prepararlos para lo que viene.
Pero más allá de eso, de toda la competencia que se desarrolla a lo largo de todas las etapas, la Final Provincial ofrece la posibilidad a quienes alcanzan dicha instancia, de disfrutar de varios días en Mar del Plata, compartiendo innumerables momentos con toda una delegación de la propia ciudad y conociendo gente de otros distritos.
Durante esa semana se viven experiencias inolvidables, se forman amistades que en muchos casos perduran para siempre, se comparten alegrías por las victorias, se aprende a acompañar y alentar al que no le toca tener el resultado esperado, se participa de salidas y paseos colectivos… Muchos jóvenes tienen en estos días su primera experiencia de pasar varios días lejos de su familia, lo que los prepara también para un futuro, y en el caso de los adultos mayores, disfrutan de sentirse activos.
Los Juegos Bonaerenses son una verdadera fiesta, donde se festeja cada medalla obtenida, pero más se disfruta de saber que nuestros distritos tienen jóvenes y adultos mayores con valores y buena educación, pues así lo demostraron en estos días de estadía en Mar del Plata, donde los responsables de cada delegación , ya sea de Lobería, Necochea, San Cayetano o Balcarce, fueron felicitados por el comportamiento demostrado. Esa es la gran victoria.
Carlos Laboranti, director ejecutivo.
Un accidente de tránsito se registró en la noche de este viernes en la esquina de Cayetano y España, entre un automóvil Chevrolet Corssy una camioneta Chevrolet S10.
Es rodado menor quedó volcado sobre uno de sus laterales, debiendo trabajar personal de Tránsito y Bomberos.
El conductor de la camioneta es un joven que fue trasladado por el fuerte estado de nerviosismo que tenía.
El auto era conducido por una mujer, que o requirió de asistencia médica, porque no sufrió lesiones.
En horas de la tarde de ayer, personal de la subcomisaría de Chillar, aprehendió a un hombre de 29 años, oriundo de Lobería, por el delito de «Estafa en grado de tentativa», en virtud que el mismo pretendía vender una camioneta Marca Toyota Hilux, de color gris, dominio JXX-756 a un vecino de Olavarría, utilizando Chillar como punto de entrega.
De investigaciones practicadas se determinó que el rodado era un vehículo «Gemelo», por lo que se procedió a secuestrar la camioneta y aprehendieron al hombre, el cual permanece alojado en la subcomisaría a disposición de la Fiscalía Nº 6 a cargo de la doctora Karina Gennuso, a la espera de ser trasladado a los tribunales de Azul para ser indagado por el delito que se le imputa: “Estafa en grado de tentativa”.
Hoy viernes 22 y mañana sábado 23 de septiembre, desde las 18,30, estará abierta en el Centro Cultural Filgueiras, la muestra de arte a cargo de alumnos de la Escuela Secundaria Nº 5 «Julia Sebastiana Vigoni».
Además, mañana sábado se presentará la banda de la escuela: «Alas grises».
Este domingo 24 de septiembre a las 18,30, quedará inaugurada la muestra de arte de la Escuela de Educación Estética N°1, la cual llevará el nombre «Latinoamérica y sus colores».
La misma estará abierta todos los días, durante dos semanas.
En calle Gardel, entre calle Lisandro de la Torre y avenida Mitre, la Municipalidad de Lobería está construyendo el desagüe pluvial subterráneo, para eliminar el desagüe a cielo abierto del sector.
Esta etapa es parte del proyecto para concretar un desagüe desde el Barrio PyM, para conectarlo con el de calle Moreno. Para ello se continuará con 600 metros de desagüe pluvial subterráneo que recorrerá calles Albarellos, Irigoyen, Macías y Suarez García.