El presupuesto participativo es una herramienta muy útil, que puede generar beneficios tanto a los gobiernos como a la sociedad civil, mejorando la transparencia, estimulando la participación ciudadana y fortaleciendo redes.
Se trata de un mecanismo por el cual la ciudadanía contribuye a definir el destino de una parte de la inversión pública; es decir, se deja una parte del presupuesto en manos de la ciudadanía para que estos puedan definir sus prioridades y mejorar así sus condiciones de vida a corto y largo plazo.
Dicho así, parece fácil de implementar y muy beneficioso, aunque para que sea exitoso se necesitan dos condiciones fundamentales; voluntad política e interés ciudadano.
El gobierno debe mantener esa voluntad o compromiso durante todo el proceso, pero sobre todo, a la hora de cumplir los compromisos acordados con la ciudadanía. Las autoridades deben estar dispuestas a escuchar, mostrarse abiertas a las ideas y posteriormente cumplir con lo prometido, utilizando parte del presupuesto municipal para atender las acciones que salgan elegidas por la ciudadanía.
A su vez, para que el proceso participativo funcione, los vecinos deben mostrar interés y lograr confianza mutua con los gobernantes.
Estas condiciones parecen que se están cumpliendo en Necochea y es para celebrar.
Recientemente se produjo la última reunión del año del Consejo de Organización y Seguimiento del Presupuesto Participativo 2023/24 y estuvieron presentes 23 barrios que expusieron las obras que pretenden llevar a cabo. Ese número equivale a una participación barrial un 60 por ciento superior respecto al año anterior.
Seguramente en esto ha tenido que ver justamente esa confianza de la que hablábamos antes. Los vecinos vieron que muchas de las obras consensuadas, debatidas y votadas ya se han puesto en marcha y otras están programadas.
Esto entusiasma, genera interés y avidez por participar. Estuvieron representados en este encuentro el Barrio Parque, Quequén, Playa, Puerto, Mataderos, Empleados de Comercio, Metalurgia Campana, Norte, Fomento, La Florida, Municipal, Sudeste, Costa Bonita, “Triángulo de las Bermudas”, Bahía de los Vientos, Villa del Deportista, Villa Zabala, Puente Colgante, Sur, Puerto, “Diente de Sable”, Ramón Santamarina, Juan N. Fernández y La Dulce.
A esto hay que sumarle el Presupuesto Participativo Joven, en el que los centros de estudiantes del distrito trabajaron en la selección de proyectos en base a sus consideraciones y opiniones, siendo elegidos 5 de ellos para el 2024.
En innumerables ocasiones hemos insistido desde este espacio, que si queremos cambiar la realidad debemos involucrarnos, militar, participar de organizaciones intermedias, opinar, hacernos escuchar, brindar ideas… No basta con ser críticos de la situación o de mostrar nuestro descontento con el gobernante de turno. Por eso esta herramienta democrática del Presupuesto Participativo que ofrece Necochea, con una decisión del gobierno de darle cada vez más lugar, nos parece sumamente positiva y es de esperar que año a año, cada vez sean más los barrios representados y los proyectos que de cada uno surjan.
Carlos Laboranti, director ejecutivo.
Presupuesto Participativo: Una herramienta que beneficia a los gobernantes y los vecinos
El intendente Gargaglione recorrió el Complejo Recreativo que se construye en el Balneario
La cooperadora del Hospital donó elementos al nosocomio por un valor de 1 millón de pesos
Gran cantidad de profesores y futbolistas participaron de la charla del «Profe» Signorini
Una gran cantidad de profesores, preparadores físicos, futbolistas y deportistas en general se dieron cita en el microcine del Museo Fangio para recepcionar todos los consejos y las vivencias del mítico preparador físico, Fernando Signorini.
Se centró en la relación entre el entrenador y el jugador, destacando la importancia del trabajo en equipo, la disciplina y el compromiso en el ámbito deportivo.
Además, compartió anécdotas y vivencias junto a Maradona y Messi, ya que fue uno de los pocos que tuvo la posibilidad de entrenar a los dos astros del fútbol mundial.
Es que precisamente el «Profe» trascendió por su relación estrecha con Maradona durante gran parte de su carrera futbolística y los mundiales, como también con Lionel Messi.
La actividad contó con el apoyo de las Subsecretarías de Turismo y Deporte de Balcarce, que buscan promover el turismo cultural y deportivo en la región, además del mejoramiento de la práctica deportiva.
Maravillado con la ciudad
En la jornada del miércoles y ayer el visitante ilustre que tuvo Balcarce hizo propicia la ocasión para recorrer los puntos más destacados del distrito, junto al organizador de la actividad, Mario Giannotti. Fue así que recorrió el autódromo, Villa Laguna Brava y el Museo del Automovilismo “Juan Manuel Fangio”, entre otros sitios. Tras finalizar su breve estancia en Balcarce agradeció a cada una de las personas que hicieron posible su llegada y el cordial trato recibido, quedando “maravillado” con los encantos de la ciudad. A tal punto que prometió regresar para seguir disfrutando de sus bondades.
Realizan convocatoria para personal de Tránsito temporal
La Dirección de Protección Ciudadana de la Municipalidad de Lobería convoca a estudiantes universitarios que acrediten haber cursado 1° año y cuenten con disponibilidad horaria, para personal de tránsito temporal, del 1 de diciembre de 2023 al 3 de marzo de 2024.
Enviar CV al mail: proteccionciudadana@gmail.com
Se recibirán hasta el 25 de noviembre de 2023.
Avanza la construcción del edificio del Jardín Maternal Nº 1: Colocan revestimientos en baños y cocina
Continúa avanzando la obra de construcción del edificio para el Jardín Maternal Nº 1. Actualmente, se están colocando los revestimientos en cuatro baños y cocina, con un total de 160 metros cuadrados.
También se realiza el muro sobre línea municipal en calle L. de La Torre y se recompusieron las medianeras que estaban en mal estado.
La obra se desarrolla en la esquina de calles Las Heras y Lisandro de la Torre, con mano de obra loberense.
El Jardín, que actualmente funciona en instalaciones del CIC, contará con todos los espacios necesarios en un total de 550 metros cuadrados cubiertos para comodidad de docentes y alumnos.
Es esperada desde hace tiempo en la ciudad y necesaria para continuar fortaleciendo el sistema educativo.
Liga Amateur de Fútbol: Mañana se juega la final del Clausura
Anunciaron que la 24º Fiesta del Deporte de Necochea será el 14 de diciembre
Con un acto realizado en el Apart del Club Del Valle, el Círculo de Periodistas Deportivos junto a autoridades de la institución anfitriona presentaron la 24º edición de la Gran Fiesta del Deporte “Juan Alberto Poteca”. La noche del jueves 14 de diciembre fue elegida para la entrega de los premios “Puente Colgante” y esa fecha en el salón de fiestas de Ruta 86 y calle 66 se conocerá al o la Deportista del año, mientras que una semana antes, el jueves 7 de diciembre, se entregarán menciones y reconocimientos en el Teatro Toledo.
El Círculo lo anunció en ronda de prensa este jueves, donde su titular, Agustín Betancor, acompañado del resto de la comisión directiva y dirigentes del club tricolor, valoró el apoyo invalorable de Del Valle; anticipó que la nueva edición de la fiesta contará con más de 30 ternas y anunció tres de las cuatro distinciones especiales, restando definir aún el Dirigente del año.
El premio Grandes por Siempre será a la memoria de José Saro Giorgetti, conocido como “Kid Tutara”, quien brillara en el boxeo y llevara el nombre de Quequén y Necochea bien alto. Por caso, disputó los Juegos Olímpicos de Melbourne 1956. La Gloria Deportiva será para otro necochense olímpico, pero de nuestros tiempos: el Ruso Pablo Meana, quien fuera campeón con Luz y Fuerza de la Liga argentina de vóley y luego brillara en la Selección y a nivel clubes, siendo considerado el mejor líbero del mundo. En tanto, como Entidad del año fue elegido el Club de Ajedrez de Necochea, que en base a un gran esfuerzo volvió a organizar eventos de calidad regional y nacional, como el Prix del Atlántico y el tradicional Playas de Necochea.
Luego de que el Círculo anunciara ello, la presidenta de Del Valle, Silvina Martínez, y su antecesor en el cargo, Abel “Pocho” Laghezza, recogieron el guante por la institución que apoya al Círculo año tras año y que cede el salón de fiestas y el servicio de mozos de manera totalmente desinteresada. En principio, Martínez se expresó gustosa de acompañar al Círculo “de manera incondicional”, ya que se premia el espíritu amateur del deporte, que en el distrito es lo que más abunda; mientras que Laghezza anticipó que Del Valle colaborará muy activamente con el Círculo en vistas al Congreso de la Federación Argentina de Periodistas Deportivos (FAPED), que se llevará a cabo en Necochea en octubre de 2024.
A propósito de la FAPED, su presidente Santiago Veiga, a su vez vice del Círculo, cerró la ronda de alocuciones mencionando que se trabaja para contar con figuras nacionales del deporte en la próxima fiesta y resaltó el compromiso de Del Valle.
Durante la ceremonia de presentación, acompañaron la Unión de Clubes, a través del dirigente Adolfo “Fito” Ávila, y el concejal del interbloque del Frente de Todos, Mauro Velázquez, quien en su momento gestionara el trámite de personería jurídica en beneficio del Círculo.
Un grupo de vecinos evitaron el robo de un celular, retuvieron al sujeto y lo entregaron a la Policía
Un grupo de vecinos evitaron que un sujeto le robara el celular a un persona que caminaba por la vía pública y luego lo retuvieron hasta tanto llegaran los efectivos policiales, a los que alertaron a través de un llamado al 911.
El hombre, de 28 años de edad, intento robarle el celular a un transeúnte cuando otras personas que estaban en el lugar se comprometieron con la situación, quitándole el celular que había sustraído. Cuando efectivos del Comando de Patrullas llegaron al lugar, los vecinos tenían retenido al sujeto, el cual fue trasladado a la Comisaría Primera.
Fuente: TSN
Nuevamente el sistema de monitoreo municipal fue vital para esclarecer y evitar hechos delictivos
Cumpliendo con el primero de sus objetivos, el moderno Centro Operativo de Monitoreo que creó el municipio de Necochea para prevenir hechos delictivos y auxiliar a las fuerzas de seguridad y sanidad ante posibles emergencias, se ha transformado en una herramienta fundamental a la hora de colaborar en la resolución de situaciones que vulneran la tranquilidad de toda la ciudadanía en la vía pública.
Solo por mencionar algunas de las tantas acciones implementadas por el personal capacitado que controla la sala de cámaras, esta semana se pudieron esclarecer un par de robos en la zona céntrica de Necochea gracias al trabajo mancomunado con el Comando de Patrullas.
En las inmediaciones de calles 67 y 50, el ojo entrenado de los agentes de la comuna detectó el movimiento extraño de un hombre quien, con un elemento punzante (aparentemente un destornillador), pudo ingresar en el interior de un vehículo y se encontraba sustrayendo algunos efectos del mismo cuando fue detenido por la Policía.
“Con las cámaras se detecta este movimiento y enseguida son alertadas las fuerzas de seguridad, logrando demorar al sujeto que fue trasladado y puesto a disposición de la Justicia, determinándose que tenía algunas situaciones pendientes en relación a este tipo de delitos”, explicó sobre la primera de las situaciones Ángel Vázquez, subsecretario de Prevención y Monitoreo.
En otra de las intervenciones del COM, en altas horas de la noche se pudo detectar a un sujeto con actitud sospechosa en la zona de calle 61 y 64. Efectuado el seguimiento correspondiente, se logró determinar que el individuo se decidió a ingresar dentro de un rodado estacionado en la cinta asfáltica sobre la primera de las arterias, bajando en sentido hacia la 62.
Esta acción delictiva también fue reportada a las fuerzas de seguridad que, en segundos, llegaron al lugar de los hechos y demoraron al individuo, quien “no solamente había ingresado a ese vehículo, sino a otros en las inmediaciones, y tenía algunos elementos del tipo radios o estéreos en su poder, determinándose a posteriori la existencia de un tercer rodado que también había sido damnificado para la sustracción de estos elementos”, aseguró el funcionario del área que trabaja bajo la órbita de la Secretaría de Gobierno, encabezada por Jorge Martínez.
Alerta meteorológica: Se esperan para esta tarde fuertes lluvias y ráfagas de viento
Hockey: Más de 250 jugadoras y jugadores participaron del Encuentro de la Sierra en San Manuel
El San Manuel Sierras Club organizó el pasado sábado el Encuentro de la Sierra de hockey organizado, con la participación de 11 clubes y escuelitas de la zona.
Fioramonti entregó reconocimientos a los trabajadores municipales con 25 años de servicio
Sábado de kermesse de «Manitos de Luz»
Uno de los detenidos por un asalto a una mujer, es un homicida marplatense
Un hombre de 29 años detenido por asalto hace unos días en Necochea, aún no había agotado la pena que la Justicia de Mar del Plata le había impuesto por un asesinato.
Se trata de Nicolás Ontivero, quien fue considerado autor responsable del homicidio de Matías García, de 24 años, ocurrido el 1° de febrero de 2015 en el contexto de una discusión en un bar de la localidad de Chapadmalal, según informó el diario La Capital.
Tras ser condenado a 9 años de prisión en 2016, Ontivero obtuvo la autorización para radicarse en Quequén bajo el régimen de libertad asistida. Sin embargo, se cree que el 31 de octubre fue uno de los dos delincuentes que asaltó a una mujer en avenida 75 y 18 de Necochea.
Los dos ladrones actuaron desde una motocicleta y con un arma de fuego, secuencia que fue captada por cámaras de seguridad tanto privadas como del sistema Municipal. También las imágenes mostraron el rumbo de escape en dirección a Quequén.
La Justicia necochense dispuso una serie de medidas que terminaron con el allanamiento a tres casas del barrio “36 Viviendas”, donde fue apresado Ontivero.
En el lugar se secuestró un revolver marca Rubi Extra sin impedimento calibre .32 largo municiones mismo calibre, una moto, y ropas similares a las utilizadas en el robo.
Ontivero quedó acusado del delito de robo agravado por el uso de arma apta para el disparo y tenencia ilegal de arma de fuego.
Fuente: TSN
Presupuesto participativo: 23 barrios presentaron proyectos
Cada vez son más los vecinos que se involucran en la herramienta democrática del Presupuesto Participativo, cuya última reunión del año del Consejo de Organización y Seguimiento del PP 2023/24 contó con la afluencia de 23 barrios que expusieron las obras que pretenden llevar a cabo. De esta forma, se incrementó la participación barrial en un 60 por ciento respecto al año anterior.
La jornada se desarrolló en el Salón de Actos de la Municipalidad, bajó la convocatoria de la Dirección General de Viviendas, Presupuesto Participativo, Tierras y Hábitat a fin de realizar la reunión de dicho Consejo que nuclea esta herramienta democrática y que tiene como protagonistas excluyentes a los delegados barriales de cada uno de los territorios, que dan aval formal a la solicitud presupuestaria de sus pedidos.
De los proyectos presentados por los delegados de 23 barrios de todo el distrito, se destacan obras de colocación y renovación de luminarias, generaciones de espacios deportivos, embellecimiento de espacios públicos, equipamiento para instituciones intermedias, conexión de agua, cartelería y señalética.
En tal sentido, el titular de la mencionada Dirección, Gerónimo Gallegos, manifestó que “el Ejecutivo municipal sigue reivindicando la participación ciudadana para la transformación de realidades, sumando no solamente barrios sino distintos actores de la sociedad, por caso se llevó a cabo el PP Joven con la elección de cinco proyectos para el 2024, y se está en el armado del Presupuesto Participativo de la Tercera Edad”.
En cuanto a los sectores que estuvieron representados en esta ocasión fueron Barrio Parque, Quequén, Playa, Puerto, Mataderos, Empleados de Comercio, Metalurgia Campana, Norte, Fomento, La Florida, Municipal, Sudeste, Costa Bonita, “Triángulo de las Bermudas”, Bahía de los Vientos, Villa del Deportista, Villa Zabala, Puente Colgante, Sur, Puerto, “Diente de Sable”, Ramón Santamarina, Juan N. Fernandez y La Dulce.
“Tenemos la obligación y convicción de conformar espacios de encuentro en donde el vecino no solo nos diga en primera persona lo que pasa en su barrio, sino que pueda trabajarlo en conjunto con el municipio. Esa es la identidad que buscamos a diario con el PP, acercarlo al territorio, lograr que los ciudadanos sepan que son protagonistas y continuar sumando cada vez más voces”, resaltó Gallegos.
Asimismo, describió que “este año sumamos territorios; implementamos un espacio web exclusivo de esta herramienta democrática para que la gente se informe y siga cada una de las obras; ampliamos la herramienta de participación ciudadana a los jóvenes; recorrimos semanalmente distintos barrios para promocionar este accionar; involucramos a las asociaciones civiles como agentes esenciales y articuladores entre Estado y vecino”.
Finalmente, subrayó que “el intendente Arturo Rojas asume el compromiso de darle a esta ordenanza que tiene 15 años, el valor real que se merece”; para especificar que se informó en la reunión los pasos a seguir con los proyectos presentados.
Junto a gallegos, estuvieron presentes funcionarios del Ejecutivo y Legislativo. El secretario y subsecretario de Obras Públicas, Adrián Furno y Lisandro Dones; el coordinador de Presupuesto Participativo, Emilio Roo; y los concejales Norma Ali, Marcela García y Adriana Pérez.
Juan Gamba: “Vamos a tener una fiesta a todo folklore”
La Plaza Dardo Rocha se viste con los colores patrios preparándose para recibir este fin de semana a la Fiesta del Folclore y la Tradición, un evento que organiza la Dirección de Cultura municipal persiguiendo los objetivos de impulsar el arte local, generar un espacio de encuentro para la comunidad a través de la música y la danza, y “mantener las raíces vivas, para no perder la identidad de nuestro pueblo”, según explicó el titular del área, Juan Gamba.
Con una extensa grilla de espectáculos que dará inicio a las 15 de cada jornada, el sábado pasarán por el escenario ubicado de espaldas al Monumento del Centenario, en el siguiente orden, “Chango” Fiscina, las parejas finalistas de los Torneos Bonaerenses 2023, la Agrupación Folclórica Renacer, Franco Laterza, los “Amigos de la Tapera”, Zafra, Mi Alma Danza, Fito Pinzone, la Agrupación Folclórica “Molina Campos”, Facundo Moreno, Cumelen, La Peñaloza, la Agrupación “Mariano Necochea” y La Voladura, que cerrará el día desde las 19:30.
El domingo, desde la misma hora, será el tiempo de Sebastián “Paisa” Capurro, el Taller de Danzas Peullen, Desde Abajo, la Agrupación Folclórica “Andanzas”, Nelson Lucero, Valeria Mariquela Fernández, la Escuela de Arte Municipal de Necochea, Berenice Albelo, las agrupaciones “Unidos por la Danza” y “Amigos del Quen”, Alma Pacha, El Ombú, Clavija Sachera, el Ballet Folclórico “Añoranzas” y Dicos Trío, con un espectáculo festivalero y bailable que homenajea clásicos del cancionero popular argentino para poner fin a la velada.
“Vamos a tener una fiesta a todo folclore”, aseguró Juan Gamba anticipándose al fin de semana, explicando que, “después del éxito que se obtuvo el 9 de julio con lo que fueron todas las agrupaciones folclóricas (en el Centro Vasco y para celebrar el 207º Aniversario de la Declaración de la Independencia Argentina), en esta oportunidad decidimos enfocarla en los grupos musicales”.
Siempre destacando que “es muy importante darles apoyo a todos los artistas locales”, el funcionario invitó a los vecinos y vecinas de toda la región a ir acercándose hasta el céntrico punto de encuentro desde temprano y “con sus reposeras”, para que el marco acompañe a cada uno de los espectáculos.
Otro punto que quiso remarcar el director sobre la fecha que se celebra a nivel nacional el 10 de noviembre, en homenaje al nacimiento del poeta José Hernández, pero cuyas actividades están planificadas para los días 11 y 12 en Necochea, es que “en esta oportunidad hemos invitado a dos grupos de la zona” para cerrar los festejos.
“En un principio habíamos pensado en traer grupos importantes de afuera”, reveló Gamba, aunque finalmente se decidió “hacer un intercambio con las distintas direcciones de cultura de la zona, porque también es importante la difusión de estos eventos” en la región.
*
Raíces vivas y reconocimiento al arte local
Para seguir realzando la importancia de este festejo que asociará las raíces más profundas de nuestra tierra a través de la música, el baile, las comidas y los aspectos identitarios que nos unen como pueblo, el titular del área que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo brindó un panorama anticipado de lo que se espera que suceda en la Plaza Dardo Rocha desde la tarde del sábado.
“Yo siempre digo que al folclorista, al que baila, le ponés una chacarera, le ponés un gato, le ponés una zamba, y tiene un resorte: saltan todos y se ponen a bailar, entonces va a ser muy bello ver la plaza llena de personas bailando nuestro folclore”, sintetizó Gamba sobre las expectativas previas a la celebración.
Por ello, mientras los trabajadores de la comuna armar el escenario principal de cara al Monumento al General Mariano Necochea, “ya estamos trabajando en el espacio y se empieza a sentir el zapateo a lo lejos. Van a ser dos jornadas muy intensas y tenemos una grilla muy completa, así que en el horario que vengan van a encontrar actividad continua”, reiteró el convite.
Por último, pero no por ello menos importante, el Director subrayó que durante la última parte de esta gestión y respondiendo a una solicitud explícita del intendente Arturo Rojas, “a los artistas locales se les está pagando”. Y en ese sentido, quiso explayarse: “Se terminó la época de ‘vení a colaborar’, y para mí es un logro muy importante, porque es un reconocimiento” a su trabajo, remarcó.