Inicio Blog Página 211

Lobería, San Cayetano y Balcarce siguen liderando el ránking de Transparencia Fiscal Municipal y Necochea está entre los mejores

De acuerdo a un nuevo informe confeccionado por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), los distritos de Lobería, San Cayetano y Balcarce, encabezan el ranking de los municipios de la Provincia de Buenos Aires en cuanto a la transparencia fiscal y divulgación de las cuentas públicas con el máximo de puntaje de 100, mientras que Necochea, si bien no alcanzó el ideal, sumó 80 puntos y logró posicionarse entre los 42 municipios que obtienen un nivel alto en el índice de transparencia y visibilidad.

En el informe actual, Lobería, San Cayetano y Balcarce aparecen con 100 puntos, liderando la tabla de transparencia junto a Adolfo Alsina, Bahía Blanca, Benito Juárez, Berisso, Bragado, Carlos Casares, Carlos Tejedor, Chascomús, Chivilcoy, Coronel Suárez, Florentino Ameghino, General Belgrano, General Madariaga, General San Martín, General Viamonte, General Villegas, La Matanza, Lincoln, Lobos, Magdalena, Rauch, Rivadavia, Rojas, Saavedra, Saladillo, Tandil, Tres Arroyos, Tres de Febrero y San Miguel del Monte, presentando la información según lo que exigen las normas de referencia dentro de los plazos establecidos.

Completan el segmento de administraciones locales que demuestran este compromiso con la
exposición de su desempeño fiscal los municipios de Coronel Pringles, Junín, Monte Hermoso, Ayacucho, San Andrés de Giles, Necochea, Alberti, Colón, Luján y Olavarría.

El denominado Informe de Transparencia Fiscal Municipal en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires abreva en la visibilidad y disponibilidad de los presupuestos y su ejecución, en las respectivas páginas web oficiales de cada Municipalidad, entendiendo que el fácil acceso de la ciudadanía a dicha información presupuestaria, económico financiera y de desempeño fiscal municipal, constituye no sólo una política de transparencia que deben darse los Estados locales, sino un insumo fundamental para la toma de decisiones de sus habitantes en el marco de la democracia representativa.

El cardiólogo Martín Cano vuelve a atender en el Hospital local

Desde el próximo lunes 4 de diciembre el sancayetanense especialista en cardiología, Martín Cano vuelve a brindar sus servicios en el nosocomio local.
El profesional atenderá por consultorio de lunes a viernes, debiendo solicitar turno al 440106 o al WhatsApp 2983 354353.
Además realizará guardias de su especialidad y atención de pacientes en internación.

Avanza la construcción de casi 800 metros lineales de desagüe pluvial

Con recursos propios de la comuna, se avanza a buen ritmo con la realización de una obra de desagües pluviales que transformará la realidad de un sector muy poblado de la ciudad de Necochea, brindando una mejora en la calidad de vida de cada uno de sus vecinos, así como de los habitantes de zonas linderas que utilizan las arterias de ese recorrido para llegar hasta sus hogares.

En concreto, los trabajos adjudicados a través de una licitación pública a la empresa local Kosko abarcan un sector de más de 15 hectáreas, ubicado en la cuadrícula de Avenida 75 a calle 71 y de 82 a 86.

“Estamos avanzando a buen ritmo con una obra de pluviales que se arrancó hace unos meses atrás”, explicitó Lisandro Dones, subsecretario de Obras Públicas, al respecto. “Es una barriada muy importante de la ciudad de Necochea que desde hace muchos años viene con problemas de desagües y esto genera, obviamente, inundaciones en las calles, anegamientos y mal estado de las arterias”, agregó.

Al tanto de esta problemática, el intendente Arturo Rojas dispuso en su momento que, con fondos municipales, más de 42 millones de pesos se volcarán en este accionar que comprende la construcción de casi 800 metros lineales de desagüe pluvial, con cañerías de 800 mm, y más de 25 sumideros.

“Esto va a traer una solución histórica a un barrio que hace muchos años viene reclamando se resuelva un problema que venía ya desde hace muchos gobiernos atrás”, indicó el funcionario.

Y detalló para terminar que la obra “tiene un plazo de ejecución de 180 días y ya se encuentra en más del 40 por ciento de progreso, por lo tanto, estamos muy conformes y contentos, y seguimos avanzando con su ejecución”.

Los riesgos del consumo de bebidas energizantes

Por Érica Bianquet, licenciada en Nutrición (MP 1282), integrante de la comisión de Comunicación del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires.

En un mundo cada vez más acelerado, precipitado y estimulante, las bebidas energizantes son un fenómeno global, que se convirtieron en una opción tentadora para quienes buscan un impulso de energía. Sin embargo, su consumo excesivo puede tener graves consecuencias para la salud.

En Argentina, el consumo de bebidas energizantes ha aumentado considerablemente en los últimos años, según datos de la Cámara de Fabricantes de Alimentos Dietéticos y Afines (CAFADyA). Se calcula que se consumen unos 125 millones de latas al año, especialmente entre jóvenes y deportistas.

Las bebidas energizantes son a base de agua y aditivos. La mayoría de ellas, sin importar la marca, con una alta concentración de cafeína como estimulante. Por eso consumirlas en exceso pueden ser perjudiciales para la salud. Creemos que para los adolescentes no existe la percepción de que son perjudiciales o al menos no tanto como otras sustancias, como el alcohol. Incluso muchos de ellos las consideran bebidas hidratantes y no lo son.

Además de la cafeína, estas bebidas contienen altas cantidades de taurina y otros estimulantes. El consumo excesivo de estos ingredientes puede provocar una serie de efectos adversos, como: aumento de la presión arterial, taquicardia, arritmia cardíaca, problemas de sueño, irritabilidad, angustia y depresión, entre otros.

Asimismo, la alta cantidad de cafeína podría provocar un aumento de la diuresis. El consumo de los energizantes inhibe los neurotransmisores responsables de transmitir la sensación de cansancio y potencia un aumento de energía y concentración. Por eso es atractiva entre los estudiantes, conductores, deportistas y gamers.

La nutricionista señaló que “como profesionales de la salud no recomendamos esta bebida en un plan alimentario, pero si la persona manifiesta consumirla no se puede desatender. Entonces pautamos ciertas indicaciones. Una de ellas es no mezclarla con alcohol y evitar el consumo en los menores de 18 años, las personas embarazadas y con cardiopatías preexistentes, entre otras.

En ese sentido, resulta clave la educación alimentaria, ya que los sellos de advertencia con la leyenda exceso de cafeína no son suficientes a la hora de tomar conciencia de la potencial peligrosidad que podría desencadenar un consumo excesivo y frecuente de energizantes.

La publicidad de las bebidas energizantes suele ser engañosa y por lo general la recomiendan influencers a través de las redes sociales. El marketing escapa de los formatos tradicionales y se presenta a estas bebidas como un producto seguro y saludable, cuando en realidad pueden ser muy peligrosas.

Es importante que los consumidores estén informados sobre los riesgos del consumo de bebidas energizantes. Por eso, para evitar los riesgos del consumo de bebidas energizantes, el Colegio de Nutricionistas bonaerense recomienda: limitar su consumo, evitar mezclarlas con alcohol y no consumirlas si la persona es menor de 18 años, está embarazada o tiene problemas de salud.

El viernes 8 de diciembre se encenderá el Árbol de Navidad en la Plaza Dardo Rocha

La Dirección de Cultura informó que el viernes 8 de diciembre a partir de las 20, en la Plaza Dardo Rocha, se realizará la inauguración del encendido de luces del tradicional Árbol de Navidad, junto al pesebre y el trineo.

Desde dicha área, a cargo de Juan Gamba, destacaron que en la ceremonia se contará  con la participación de la Escuela Municipal de Danzas Clásicas de Necochea, el Coro Alta Mira y el Ensamble de Guitarras de la Escuela Provincial de Arte Nº 1 “Orillas Del Quequén”.

El mencionado funcionario señaló que “como cada año invitamos a toda la familia a ser parte de esta postal festiva y acompañarnos a ser parte de la cuenta regresiva del encendido de las luces del arbolito de nuestra ciudad”, resaltando que a partir de ese mismo 8 de diciembre los niños podrán llevar las cartas a Papá Noel.

Mañana presentan la Diplomatura Universitaria en Gestión del Deporte y Entrenamiento Deportivo

Mañana jueves 30 de noviembre, a las 19,30 en el Centro Cultural Filgueiras, se realizará la presentación de la Diplomatura Universitaria en Gestión del Deporte y Entrenamiento Deportivo, que se dictará desde 2024 en la Universidad en Lobería, a partir de un convenio con la Universidad Nacional de Tres de Febrero.

La carrera tendrá una duración de un año (dos cuatrimestres). En esta oportunidad, los interesados en cursarla podrán realizar todas las consultas que deseen.

Multiplicidad de disciplinas del campo biológico, social y humanístico han incorporado el deporte como contenido de estudio e investigación en sus carreras de pregrado, grado y posgrado. Los nuevos paradigmas de gestión, basados en conocimientos científicos y aplicaciones tecnológicas, vienen sustituyendo de manera vertiginosa y continua la dirección artesanal que caracterizó a la actividad deportiva hasta mediados del siglo pasado. Basada en estos lineamientos, surge la propuesta de la presente Diplomatura Universitaria en Gestión del Deporte y Entrenamiento Deportivo que ofrece una instancia de formación destinada a construir y aplicar conocimientos y herramientas indispensables en materia de planificación, gestión, comunicación y entrenamiento deportivo tanto estratégico como operativo, para las organizaciones del deporte.

Desde el 1º de diciembre se realizan los cierres de talleres culturales

Se acerca el cierre anual de los Talleres de Cultura 2023. Desde el 1º de diciembre, se realizarán las respectivas muestras que serán abiertas a la comunidad:

-1º de diciembre: Cierre de Talleres de Cultura de San Manuel a las 19 en la Biblioteca y Casa de la Mujer.

-2 de diciembre: Muestra de Talleres Estáticos, Lengua de Señas, Estimulación Cognitiva y Música, a las 18 en el Cine Teatro Español.

-4 de diciembre: Muestra de Talleres de Tamangueyú, en el Centro Cultural Tamangueyú.

-5 de diciembre: Muestra de Talleres de Teatro infantil, a las 19 en la Casa de la Cultura.

-7 de diciembre: Muestra de Talleres de Danzas, a las 18 en el Cine Teatro Español.

-12 de diciembre: Muestra de Talleres de Teatro de adultos y jóvenes, a las 20 en Casa de la Cultura.

-13 de diciembre: Cierre de la Banda Juvenil Municipal y despedida de Egresados, a las 20 en el Centro Cultural Filgueiras.

A sala llena se realizó la muestra anual del Taller de Ritmos

A sala llena se realizó, el viernes pasado en el Teatro Municipal, la muestra del taller de Ritmos que se dicta en el Espacio Cultural y que coordina Pamela Beltrán. La temática giró en torno a una serie de una plataforma digital, donde por cada episodio transcurría una coreografía diferente.
Puede ser una imagen de 6 personas y personas bailando

Remodelan los calabozos en la policía Comunal San Cayetano

Financiado a través del Fondo Municipal de Fortalecimiento de la Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, se comenzaron a reparar y remodelar los calabozos en la Estación de Policía Comunal de San Cayetano.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Se están ejecutando trabajos de albañilería y plomería, con demolición de lozas y mampostería que no formarán parte del nuevo proyecto. Simultáneamente se cumple con los trámites administrativos para la compra de aberturas y rejas.
Además de la remodelación de calabozos con sus respectivos baños, se planificó la construcción de un locutorio para visitas y un patio interno con la cubierta realizada con rejas.

Eliminación de la Violencia contra la Mujer: Se realizaron diversas actividades

En el marco del Día internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, se realizaron diversas actividades en la semana, para prevención y concientización, con organización del municipio y la Mesa intersectorial local de abordajes a las violencias familiares y por razones de género.

Vista previa de imagen

En el Hogar Mitre se pintó un mural alusivo al tema, allí y en la Casa de la Juventud tuvo lugar la Jornada de Prevención “Mandatos y formas de ser varón”, destinada a niños y adolescentes.

También se llevó adelante la Jornada de Prevención “Violencias hacia las personas adultas mayores, problemática invisibilizada”, en la Asociación de Jubilados.

Vista previa de imagen

Como cierre, el viernes 24, en Plaza Juan José Fioramonti, se desarrollaron actividades culturales y fue inaugurado un banco rojo “en memoria de todas las mujeres víctimas de femicidio”.

Se inaugura oficialmente la pista de atletismo

La Municipalidad de Lobería informó que se realizará el acto formal de inauguración de la Pista de Atletismo. Se realizará el martes 5 de diciembre, en Barreira y Tierra del Fuego.

Cronograma:

9 hs.: Torneo de atletismo

11 hs.: Acto protocolar

Se abrió la inscripción para becas residenciales estudiantiles

La Dirección de Juventud y Educación informó que se abre el período de inscripción para Becas Residencias Estudiantiles.

Los interesados deberán retirar el listado de requisitos y documentación a presentar para la inscripción de aspirantes a solicitar y renovar la Beca Residencial en las casas de Tandil y Mar del Plata.

Pueden concurrir de lunes a viernes, de 9 a 12, hasta el 29 de diciembre, por Casa de la Cultura en Lobería, en la Delegación Municipal de San Manuel o al Centro Cultural Tamangueyú, o al mail juventudyeducionloberia@gmail.com

Primera solicitud, documentación a presentar:

Nota de solicitud dirigida a la Comisión de Becas aclarando modalidad de la carrera y fecha de inicio.

Fotocopia del documento de identidad.

Certificado de inscripción en la Facultad y certificado de alumno regular (este último cuando estén cursando).

Fotocopia del título secundario/título en trámite y tres últimos boletines de secundaria.

Plan analítico de la carrera a seguir.

Planilla de datos personales.

Declaración jurada del estudiante de que no posee otro beneficio.

Declaración jurada de bienes e ingresos del grupo familiar.

Fotocopia de los recibos de sueldo del grupo familiar.

Renovación, documentación a presentar:

Nota de renovación aclarando modalidad de la carrera y fecha de inicio.

Certificado analítico original, expedido por la autoridad académica competente.

Declaración jurada de bienes e ingresos del grupo familiar actualizadas.

Fotocopia de los recibos de sueldo

Un elefante marino de recorrida por la Avenida 2

La Avenida 2 tuvo una rara «visita» esta mañana, cuando llegó hasta allí un elefante marino que despertó la curiosidad de quienes transitaban por el lugar.

Para lograr llevar el animal hasta el mar, se decidió cortar el tránsito, trabajando en el lugar guardaparques, personal de tránsito, Prevención y medio ambiente.

Fuente: TSN

Abrieron al público el “Sendero de Hongos” en el Parque Miguel Lillo

En la mañana de este domingo se dejó abierto al público el “Sendero de Hongos”, un nuevo paseo educativo ambiental que estará disponible durante todo el año en el corazón del Parque Miguel Lillo para el disfrute de la comunidad, además de buscar transformarse en otro atractivo para quienes visitan el distrito.

El secretario de Turismo y Desarrollo Productivo, Matías Sierra, y la doctora en biología Constanza Ranieri, se hicieron presentes en el lugar, explicando la última que “los hongos son organismos muy importantes porque son los descomponedores que vuelven a traer los nutrientes a los ecosistemas”, mientras que “en este parque son importantes en particular, porque fue creado para fijar las dunas, y los hongos logran eso porque conectan todo”.

La profesional, directora del proyecto de Investigación y Extensión “Hongos de Necochea”, destacó la importancia del trabajo articulado para que se convierta en realidad una propuesta que surgió de un trabajo conjunto entre la Secretaría comunal, la Universidad Nacional de Luján, el Instituto INEDES (Conicet-UNLu) y la Fundación de Hongos de Argentina para la sustentabilidad.

En esa misma línea, Sierra resaltó la interacción entre los distintos organismos, además de señalar que este tipo de intervenciones sirven para poner en valor los recursos biológicos y culturales del distrito, apostando por la sustentabilidad para potenciar otros de los perfiles de Necochea como destino turístico.

El sendero comienza en la Avenida Pinolandia, en una entrada lindera a la estación del Tren del Parque, y recorre unos 500 metros, acompañado por carteles con información sobre los hongos que se encuentran con mayor frecuencia en ese ecosistema.

Cabe destacar que proyectos similares existen en Uruguay, Chile, Colombia, Paraguay, México y Finlandia, mientras que en nuestro país se destacan los senderos de hongos en el Parque Nacional Lanín (Neuquén), en Llao Llao (Río Negro), también en Hernandarias (Alto Paraná, en una reserva natural), Villa Basilio Nievas (San Juan); y “el Patagonia Fungi, senderos y sabores”, en una zona de investigación científica en Chubut.

Dos menores intentaban robar, los vieron con las cámaras de seguridad y fueron detenidos

Otra vez el Centro Operativo de Monitoreo de la Municipalidad de Necochea es noticia por su acertado esfuerzo en pos de prevenir hechos de delincuencia y llevar tranquilidad a la comunidad, gracias a un trabajo en conjunto con las fuerzas de seguridad que mejora sus engranajes día a día.

En este caso, el fin de semana los operarios de la sala detectaron un movimiento extraño en la Avenida 59 y constataron que dos sujetos intentaban trepar por una pared hacia un balcón, por lo que dieron rápida intervención a la Policía.

“En horas de la madrugada se pudo detectar una maniobra que terminó con un indicio de un hecho delictivo, donde unas personas escalando unas paredes se suben hasta un balcón con intenciones de sustraer los elementos que allí estaban”, indicó Ángel Vázquez, subsecretario de Prevención y Monitoreo de la comuna.

Describiendo la maniobra del COM, el funcionario señaló que la alerta a las fuerzas de seguridad fue “rápida y pronta”, por lo que “la Policía tomó intervención directamente y logró dar con las personas que, a la postre, resultaron ser menores de edad. De todas maneras, fueron identificados y trasladados a la dependencia policial de la jurisdicción, dando intervención a la Justicia de Menores”.

Sobre los resultados cada vez más eficientes del sistema, Vázquez aseguró que “las cámaras que tenemos en la ciudad están dando este tipo de respuesta, que no hacen más que tener la prevención necesaria para este tipo de hechos y llevar tranquilidad al vecino, sabiendo qué es lo que está pasando en la nocturnidad”. Y destacó: “Los últimos delitos graves que tuvimos en la zona fueron esclarecidos a través del aporte de las cámaras de Monitoreo”.

El subsecretario también subrayó el trabajo solidario con la Policía. “Se viene trabajando en forma mancomunada”. Días atrás “hicimos un repaso del trabajo que venimos realizando en los últimos tiempos y hay satisfacción de ambas partes”, ratificó.

Y siendo absolutamente sincero, marcó: “Sabemos que en algunas ocasiones las respuestas tienen que ser más rápidas aún, pero se ha mejorado un cien por cien y esto nos lleva mucha tranquilidad”.

Voley: «Las Lobas» se consagraron campeonas en Mar de Ajó

El equipo de Maxi Voley Femenino de Independiente de Lobería se consagró campeón de un torneo de disputado en Mar de Ajó, mientras que la Primera División Masculina logró la tercera posición.
Las Lobas consiguieron consagrarse campeonas, tras ganar todos sus partidos de grupo por 2 sets a 0. Allí derrotaron a Pitadas, SDJ, Infinito y Drysdale.
En semifinales vencieron 2 a 1 a Chacarita de Azul y en la final superaron 2 a 0 a La Furia.
Por su parte, el equipo masculino consiguió la tercera posición. Por el Grupo 1 vencieron 2 a 0 a Los Espartanos y luego cayeron con La Estrella y Pueyrredón por 2 a 0. Posteriormente, por el Grupo 2 perdieron con Los Zorros y La Estrella.
En cuartos de final vencieron 2 a 1 a Pueyrredón y en semifinales perdieron 2 a 0 con La Estrella, quedando en el tercer puesto.
Puede ser una imagen de 11 personas, personas jugando al fútbol y texto

Mario Teruggi se aleja de la coordinación de Defensa Civil

A partir del día 1º de diciembre, el actual coordinador de la Defensa Civil del Partido de Lobería dejará su función, según dio a conocer en el día de ayer.
«Así se lo he manifestado por nota al intendente Fioramonti. La razón por la cual tomo esta decisión es la necesidad de liberar a la gestión ingresante para que pueda asignar esa responsabilidad a una persona de su máxima confianza» expresó el concejal en un texto que envió a los medios y a los voluntarios de Defensa Civil, agregando un agradecimiento «de todo corazón al acompañamiento del voluntariado desde la creación de nuestra Defensa Civil. La idea nació luego de que nos golpeara un 8 de diciembre un tornado, asumiendo en ese momento que a los recursos estatales debía sumarse la participación de los vecinos acompañando a la comunidad en un acto de importante solidaridad».
Teruggi contó que «a lo largo de estos años, entre todos llevamos adelante una amplia tarea de capacitación, difusión de alertas, participación en distintas actividades durante la Pandemia COVID19, respuesta en acompañamiento durante eventos climáticos, incendios y accidentes y sistema de Guardias Nocturnas Rotativas. Generando en nuestros vecinos la tranquilidad de la llegada de acompañamiento cuando alguien se acercaba con nuestra reconocida pechera amarilla».
Por último expresó que «continuaré en carácter de voluntario, poniéndome a disposición de la futura coordinación cuando sea convocado junto a ustedes».

El 14 de diciembre realizarán una subasta pública de maquinarias viales

Por cuenta y orden de la Municipalidad de San Cayetano, el jueves 14 de diciembre a las 10 en el Corralón Municipal, se realizará una Subasta Pública de maquinarias y vehículos varios, la mayoría de ellos en desuso.
Puede ser una imagen de cosechadora
Entre los bienes a rematar figuran motoniveladoras, palas cargadoras, tractores, camiones, tanques de chapa para combustible, furgones, ambulancias, retroexcavadora barredora, desmalezadora, baterías y chatarra.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Para mayor información deben comunicarse al teléfono (2983) 470000, interno 19 de 7 a 14, o acercarse en el mismo horario al Corralón Municipal ubicado en Avenida Independencia Nº 150.
Puede ser una imagen de quitanieves y texto que dice "SANCAYETANO"

Liga Amateur: ElectroMatías es el campeón del año

En el último partido del año donde se enfrentaron los campeones de los torneos Apertura y Clausura de la Liga Amateur, “ElectroMatías” venció 2 a 1 a “Los Juanes” y se coronó campeón del año.
El campeón del Clausura golpeó primero a los 8’ con Esteban Yepes conectando por el segundo palo un centro que Joel Smoulenar envió desde el sector derecho. Y un par de minutos más tarde, otra vez Smoulenar habilitó a Emanuel Pérez que, ante la salida de Duarte, alcanzó a puntear para luego definir con el arco a su merced.
No mucho más sucedió en esa primera parte, “ElectroMatías” controló el partido ante un rival que no pudo hacer pie. Todo lo contrario ocurrió en la segunda mitad, un par de cambios y ajustes le posibilitó a “Los Juanes” adelantarse en la cancha, tomar mayor posesión de la pelota y generar situaciones para llegar al gol.
Puede ser una imagen de 13 personas y personas jugando al fútbol
Tras una tremenda salvada de Mancini ante un cabezazo de Iván Smoulenar, el verde descontó a los 5’ con Andrés Gómez que capturó un rebote tras el centro de Kevin Domínguez.
“Los Juanes” pudo empatar con un par de intentos de media distancia que se fueron desviados y otras definiciones que tapó muy seguro el uno de “ElectroMatías” que, finalmente, aguantó los minutos finales y sacó provecho de la efectividad manifiesta de la primera etapa.
De esa manera, por segundo año consecutivo “ElectroMatías” es el campeón del año de la Liga Amateur de Fútbol.

Independiente (SC) volvió a quedarse con el clásico y pelea con Rivadavia por el «1» de la Zona A

En un partido vibrante y con dramatismo hasta el final, Independiente de San Cayetano se quedó con una nueva edición del clásico sancayetanense jugado en cancha de Sportivo.

David Moreno puso en ventaja al visitante, entrando por el centro del área y rematando fuerte y de cara sus hinchas.

Todavía en el primer tiempo, Braian Uribe ingresó por detrás de todos y estableció el 2 a 0 que parecía encaminar una victoria tranquila para el «Chimango», pero el rojo no bajó los brazos y buscó el descuento en todo momento.

Ya en el segundo tiempo llegó el gol del local a través de Lautaro Castañares, que tras tocar la pelota por sobre el arquero de Independiente, terminó empujando de cabeza al arco desguarnecido.

Los últimos minutos fueron con Sportivo buscando por todos lados e Independiente aprovechando los espacios.

Finalmente fue 2 a 1 para Independiente, que se mantiene como puntero de la Zona A, igualado en puntos con Rivadavia. Vale destacar que aunque el albo tiene mejor diferencia de gol, en caso de igualdad en puntos, el equipo necochense quedaría primero ya que ganó los dos partidos entre sí.