A tan solo unas semanas de dar inicio a la Fiesta Nacional del Automovilismo, se siguen conociendo importantes detalles de esta edición. El evento se llevará a cabo del 1º al 4 de febrero, la presentación oficial será este viernes en el microcine «Juan Manuel Bordeu» del Museo del Automovilismo «Juan Manuel Fangio».
El jueves y viernes, se llevarán a cabo la Fiesta del Deporte y la entrega de los Premios Bordeu, eventos que tendrán como escenario el hall central del Museo del Automovilismo «Juan Manuel Fangio».
Durante los cuatro días, los asistentes podrán disfrutar de un patio gastronómico que contará con la presencia de food trucks, así como el paseo de artesanos y diversos stands dedicados mundo del deporte motor, entre otros atractivos. Como cierre de cada jornada, los presentes podrán deleitarse con espectáculos musicales a cargo de reconocidos DJ’s locales.
En relación a la música en vivo en el escenario de Plaza Libertad, aunque la organización aún no lo ha confirmado oficialmente, se especula con la presencia de bandas de renombre como Los Caligaris y Bahiano, quienes podrían estar presentes durante las noches del sábado y domingo como cierre de la Fiesta Nacional del Automovilismo.
El Equipo Nacional de Gimnasia Danesa llegará a fines de febrero a Necochea para brindar un show en el que combinan la atractiva disciplina que practican con el baile, la animación, el trampolín avanzado, el drama y las acrobacias, suceso que quedó confirmado luego del encuentro de Vanina Testani, una de las organizadoras, con el secretario de Turismo y Desarrollo Productivo, Matías Sierra, y la directora de Deportes, Guadalupe Hernández.
El espectáculo se realizará entre el 23 y 25 del mencionado mes en el Jardín Francés del Parque Miguel Lillo, e incluirá talleres para colonias de verano, una propuesta que será abierta a todo el público interesado.
“Estos jóvenes vienen a compartir su cultura a través del deporte, regalándonos un evento de alto nivel, que se potencia turísticamente”, aseguró el funcionario, luego de una reunión que tuvo como objetivo garantizar la óptima organización del evento, dada su esperada magnitud y repercusión.
Por su parte, Testani explicó que “los gimnastas viajan por el mundo y llegan a Necochea gracias a gestiones que venimos realizando con la idea de hacer este festival, articulando en un trabajo conjunto con el municipio”.
El Equipo de Desempeño Nacional de Dinamarca está compuesto por 28 gimnastas y artistas de alto nivel. Todos son amateurs, de entre 19 y 27 años de edad, seleccionados por sus aptitudes y su carácter.
En el país nórdico la práctica y las exhibiciones gimnásticas son muy habituales y ya forman parte de la tradición, por lo que todos los años, desde 1994, se forma un nuevo equipo para una gira mundial.
Los miembros del combinado se eligen en un auditorio, y provienen de todas las regiones para representar a DGI, la federación de todos los deportes en Dinamarca.
Además, la organización sin fines de lucro comprende a 5.000 clubes locales y tiene 1,5 millones de miembros activos, con la meta de promover estilos de vida activos y saludables, la exhibición de la gimnasia y el deporte para todos y, mediante la inspiración mutua, una comprensión internacional de estas pautas.
El equipo viaja cada año en una gira mundial de 10 meses de duración y ha visitado, desde su inicio, más de 60 países con más de 2 millones de personas como espectadoras de sus exhibiciones.
En la mañana de este martes y en su despacho, el intendente Arturo Rojas recibió al prefecto Principal Fernando Rodríguez, a cargo de la sede Quequén de la Prefectura Naval Argentina desde el pasado 9 de enero, para formalizar la presentación del flamante cargo y con el objetivo de diagramar la articulación de acciones entre la fuerza de seguridad y el municipio.
Luego de participar en el acto de asunción, el mandatario local convocó al palacio municipal a la flamante autoridad, quien reemplaza en la función a su par Marcos Antonio Luffi, y junto al secretario de Gobierno, Jorge Martínez, lo invitaron a trazar un rápido balance de esta primera semana de trabajo en el distrito.
Salido del despacho, el mando señaló sobre el cónclave que “se basó particularmente en hacer las presentaciones específicas respecto de cuál es la función de la Prefectura Naval Argentina dentro de lo que es el ejido del Puerto de Quequén, que es tan importante para tener una relación con el municipio de Necochea”.
Además, habló sobre las funciones específicas de la fuerza en una parte tan especial del año, cuando el verano invita a la comunidad turística a acercarse a los cuerpos de agua. “Durante la temporada estival tenemos un operativo de seguridad que se centra particularmente en todas las funciones que tienen que ver con la seguridad en la navegación deportiva”, detalló Rodríguez.
En ese orden, agregó que también se refuerzan las medidas de prevención en lugares que están bajo su jurisdicción y con mucha afluencia de público, como Puerto Gardella. “En toda esa zona nosotros tenemos un dispositivo para brindarle a la ciudadanía la seguridad respectiva”.
Finalmente, el jefe de la delegación quequenense dejó las primeras impresiones con respecto al distrito de Necochea: “Me llevo una grata sorpresa, veo una ciudad muy limpia, veo la gente muy amable, muy cordial. Hemos sido recibidos muy bien en esta ciudad y lo que también veo es que la Prefectura de Quequén, como fue creada en 1898, tiene un nexo con toda la sociedad muy importante, que seguramente vamos a seguir manteniendo en el futuro”.
La lluvia que cae en Buenos Aires no fue un impedimento para que los familiares de los tres policías condenados por el caso Noa Suárez se manifiesten este mañana en el Congreso Nacional.
“Familiares Unidos por causas armadas” es el nombre que han puesto a este grupo que componen además de las familias necochenses, organizaciones que nuclean a efectivos de fuerzas armadas y de seguridad que según ellos fueron “injustamente detenidos”.
La protesta de hoy obedece a “una larga lucha para obtener justicia en la revisión de causas armadas y falsas denuncias que conllevan a fallos erróneos y condenas injustas, a pesar de la abundante cantidad de pruebas de inocencia a favor de los efectivos en cada proceso”.
Además, según reza el comunicado, la manifestación es contra “el entramado ideo – político de grupos de Derechos Humanos que, junto al sistema judicial, condenan inocentes”.
Por otra parte, anunciaron que, por este motivo, solicitarán una audiencia con la vice presidenta de la nación, Victoria Villarruel.
La Municipalidad de Lobería informó que desde 2023 cuenta con una nueva Ordenanza que establece mayores facilidades y acompañamiento a los pequeños comercios que tengan un local con superficie inferior a 40 metros cuadrados. Por eso, ahora los requerimientos son menores. Además, se puede realizar la habilitación sin costo y con acompañamiento de la Municipalidad a través de profesionales especializados en cada paso.
Quien quiera obtener mayor asesoramiento, puede acercarse a la Dirección de Ingresos Públicos o contactarse por WhatsApp al 2262-303563 o al mail rentasloberia@gmail.com
Luego de varios meses de arduo trabajo, el tercer piso del Hospital Municipal «Felipe A. Fossati» está a punto de ser puesto en funcionamiento para dar paso a las labores que comenzarán sobre el segundo piso.
Durante una revisión de las nuevas instalaciones, encabezada por Francisco Ridao, secretario de Hacienda, y Sofía Giannetti, coordinadora de la Obra en Ejecución, se evaluaron los detalles finales pendientes para la apertura. Estos incluyen la finalización de la escalera, la instalación de apliques eléctricos y la conexión de sistemas de seguridad.
«En esta etapa, estamos concentrados en los toques finales, incluyendo la escalera, los detalles eléctricos y los sistemas de seguridad antes de la apertura», declaró Ridao.
Asimismo, se confirmó la adjudicación de la obra correspondiente al segundo piso. La empresa encargada de esta fase iniciará sus trabajos después de coordinar detalles logísticos.
Estos avances representan un paso significativo en el proyecto de expansión del hospital, reflejando el compromiso continuo con la mejora de las instalaciones de atención médica en la comunidad.
Con la presencia del intendente municipal, Arturo Rojas, se puso en marcha este domingo 14 hasta el viernes 19 el Campamento Nacional de jóvenes Scouts “IV Sosneado” en Necochea, precisamente en el predio que posee el Centro Scout Argentina de nuestra ciudad en calle 10 y 139.
Ante una multitud de jóvenes de todo el país de entre 14 y 17 años y autoridades scouts, en la bienvenida el jefe comunal subrayó que “es un honor como intendente municipal estar en la apertura de este campamento nacional en este lugar tan emblemático”, y resaltó que “hace 30 años el municipio le cedía en concesión por 30 años este predio a los scouts para que pudieran llevar adelante sus actividades, aprendizajes y todos los eventos recreativos, educativos sociales y solidarios que saben realizar, y me tocó en mi mandato renovarlo por 20 años más, así que van a tener este predio durante 20 años más para que lo puedan disfrutar”.
Seguidamente, el intendente agradeció a todos los organizadores “porque sabemos que este tipo de eventos no se hace de la noche a la mañana, sino que tiene que haber planificación, trabajo y compromiso, muchas gracias por hacer este maravilloso evento”.
Asimismo, valoró el trabajo de parte de su equipo: “Han colaborado desde diferentes áreas para lo que tiene que ver con la logística, el traslado y la seguridad para que ustedes puedan disfrutar y seguramente lo van a pasar muy bien hasta el viernes”.
Para culminar su mensaje de bienvenida, Rojas se dirigió a los jóvenes para expresarles que “ustedes son los que nos traen esperanza porque son los que ponen los valores de la solidaridad, están acompañándonos en nuestra comunidad y se formarán a futuro dirigentes y ciudadanos profesionales, y son los que nos van a ayudar a sacar el país adelante con los valores que tienen y que les inculcan en cada campamento”.
La Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo, a cargo de Matías Sierra, informó que este pasado fin de semana se registró un 73.8 por ciento, siendo el de mayor ocupación de lo que va de la temporada.
Además, el cierre de la quincena fue propicio para que el área mencionada presente un balance de lo acontecido hasta aquí en la temporada 2023-2024, correspondiente al mes de enero, acerca de lo cual se dio a conocer que los relevamientos de ocupación de los alojamientos formales habilitados que se realizan desde Turismo y Desarrollo Productivo dan un promedio del 67.92 por ciento.
“Si bien el porcentaje obtenido es un promedio general de los 15 días que van del corriente mes, el pasado fin de semana se registró un 73.8 por ciento, siendo el de mayor ocupación de lo que va de la temporada”, destacaron desde Turismo y Desarrollo Productivo.
Las categorías contempladas en el relevamiento comprenden desde Hoteles de 4 a 1 Estrella, Hoteles Gremiales, Hostel, Apart y Hosterías, hasta Campings y Complejos de Cabañas.
Cabe destacar que los porcentajes registrados suelen ser dispares de acuerdo a los servicios que brindan las distintas categorías de alojamiento, en algunos casos alcanzando una ocupación plena, como por ejemplo los Complejos de Cabañas, Apart hotel, Hostel y Hoteles Gremiales.
En la noche del sábado hizo su presentación Dicos Tríos sobre el Escenario «Atahualpa Yupanqui» de la Plaza «Próspero Molina», en el marco del PreCosquín 2024.
El trío integrado por los loberenses Emmanuel Villarruel, Ezequiel Villarruel y «Juani» Durán de General Madariaga, participa en el rubro «Conjunto Vocal», representando a la sede Santa Teresita, que es en la cual lograron la clasificación, e interpretó la vidala «Te’i vuelto a ver» de Peteco Carabajal y Cuti Carabajal y el escondido «Coro Pampa» de Julio Argentino Jeréz.
La presentación de Dicos fue espectacular y el jurado lo eligió como uno de los 7 finalistas, que esta noche buscarán consagrarse y acceder a un lugar en el escenario mayor del Festival Nacional de Cosquín que comienza la próxima semana.
Tras su paso por Patronato de Paraná, el goleador Enzo Díaz pasó al Club de Deportes Antofagasta de Chile.
El loberense surgido en Jorge Newbery viajó el jueves pasado a Chile, el viernes se realizó todos los estudios médicos y el sábado ya hizo su primera práctica en el equipo trasandino.
De esta manera, Enzo tendrá su primera experiencia en un club del exterior. Antofagasta es un club que se encuentra en la Primera B de Chile y tiene como objetivo para esta temporada ascender a la máxima categoría del fútbol chileno. En la última temporada llegó hasta semifinales.
El loberense jugará en su quinto equipo en el profesionalismo, luego de sus pasos por la UAI Urquiza, Ferro Carril Oeste, Tigre, nuevamente Ferro y Patronato de Paraná.
Con más de mil personas, la presencia de funcionarios de la región y la provincia, el intendente Miguel Gargaglione inauguró “Aguas del Pinar”, un moderno complejo de piletas ubicado en un lugar estratégico del Balneario San Cayetano.
A la hora en que el viento oeste soplaba con intensidad en la costa, el frondoso pinar que rodea el Complejo invitaba a los presentes a bañarse una y otra vez en las llamadas piletas de arena. Previo a ese momento, el intendente y la subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires, Soledad Martínez fueron los encargados de dar los discursos inaugurales.
Visiblemente conmovido por el momento y por lo emblemático de la obra, Gargaglione hizo un correlato con aquel 5 de febrero de 1969 que se colocó el mojón fundacional en la villa balnearia, “un gobernante tiene que poner el árbol y no pensar si va a disfrutar de la sombra; hoy lo hacemos con las plantaciones que pusieron aquellos visionarios encabezados por el intendente Sieber. Lo más importante es pensar en el futuro, y eso se hace transformando, con innovación, creatividad, pero por sobre todas las cosas tomando decisiones políticas fuertes, que muchas veces son resistidas, como esta que estamos convencidos que da un salto de calidad a nuestra villa balnearia”.
Temporada tras temporada, el gobierno que encabeza Gargaglione se caracteriza por trabajar para sorprender al turista, sumando valor agregado a los espacios públicos. En este caso pensando en piletas recreativas se convocó al arquitecto Alfredo Irigoin, luego se consiguió asesoramiento para la construcción, a los encargados de realizarla y allí fue donde el intendente destacó “a los agentes municipales que realizaron un trabajo impresionante”.
En cuanto al financiamiento, Gargaglione mencionó que durante su gestión “las propiedades (municipales) que se venden aquí nunca se utilizan para gastos corrientes, siempre se reinvierten en este lugar, porque así lo desearían aquellos visionarios que pensaron en este balneario”. Con fondos de loteos se comenzó la obra, “y después fuimos al gobierno provincial; agradezco ser escuchado por Soledad Martínez, por el ministro Costa y por el gobernador Kicillof, quienes rápidamente se dieron cuenta que era un verdadero salto de calidad y lo bien que le hacía a San Cayetano dar un paso más para el desarrollo”.
Tras dar precisiones sobre los sectores que conforman el complejo, el intendente Miguel Gargaglione cerró su discurso diciendo: “Aguas del Pinar es un salto de calidad, Aguas del Pinar es presente y futuro, Aguas del Pinar es un sueño más que hemos cumplido los sancayetanenses, Aguas del Pinar nos hace mantener bien en alto el orgullo de ser sancayetanenses”.
Soledad Martínez: «Celebro esta iniciativa»
Dejando el saludo del ministro Costa y el gobernador Kicillof, la subsecretaria de Turismo provincial afirmó que “San Cayetano se muestra como uno de los destinos emergentes, con mucho potencial para crecer, así que ni bien tuvimos la posibilidad de alinear el Plan Provincial de Desarrollo nos pusimos a disposición para que logremos trabajar y poder ver hoy realizado este proyecto”.
“Celebro esta iniciativa, esta diversificación y que no se queden solo con la playa divina que tienen”. Culminando sus palabras y poniéndose a disposición, Soledad Martínez deseó “seguir creciendo en esta Provincia donde la actividad turística se erige como uno de los principales motores de desarrollo, sobre todo para localidades pequeñas. Éxitos para toda la comunidad”.
Luego de la bendición del complejo realizada por el diácono Raúl Gardey, se procedió al tradicional corte de cintas. El mismo fue responsabilidad del intendente Gargaglione, la subsecretaria de Turismo, Soledad Martínez; el secretario Técnico, Maximiliano Juárez; el director del Balneario, Jorge Haag; en representación de la Asociación Playas, Gonzalo Sáenz Rozas; el emprendedor de la villa balnearia, Matías Copic; y en nombre de todos los agentes municipales que trabajaron en el complejo, Miguel Nievas y José Gómez.
Seguidamente se abrieron las puertas y los cientos de turistas disfrutaron de un día maravilloso en el complejo «Aguas del Pinar».
Los funcionarios regionales presentes en la jornada inaugural fueron la diputada provincial por la sexta sección electoral, Anahí Bilbao; los intendentes de General Madariaga, Esteban Santoro; de Coronel Dorrego, Juan Carlos Chalde; de G. Cháves, Lucía Gómez; el subsecretario de Obras Públicas de Balcarce, Nicolás Álvarez; la secretaria de Coordinación de Lobería, María Belén Goyhenespe; el secretario de Gobierno y Seguridad de Coronel Pringles, Sergio Jackson; el ex intendente de Lobería, Juan José Fioramonti y el ex intendente de Laprida, ex senador y director de obra de Aguas del Pinar, Alfredo Irigoin.
El presidente de la LNF, Luis Tetamantti, angustiado durante los hechos. Foto: TSN
El presidente de la Liga Necochea de Fútbol, Luis Tetamantti, habló con el medio necochense TSN tras la suspensión de la final entre Rivadavia y Villa Díaz Vélez tras la caída de un tablón en la tribuna visitante del Estadio Panamericano que dejó cinco personas heridas, al menos una de ellas con fractura expuesta de muñeca, mientras que el resto con heridas menores.
Tetamantti dio a conocer el argumento de por qué la suspensión al terminar el primer tiempo y no cuando sucedió el hecho, allá por los 27 minutos.
“En primera instancia hablamos con la policía y en un primer momento parecía que iba a estar garantizada la seguridad para continuar, se tomó la decisión de terminar el primer tiempo y enseguida llamamos a las autoridades municipales que estaban presentes, como así al servicio policial, que en el entretiempo nos dijo que ya no estaban dadas las garantías para continuar, ahí fue inmediatamente que suspendimos con el aval de los dos presidentes de los clubes, tanto de Rivadavia como de Villa Díaz Vélez (Marisol Birgé y Roberto Carranza), y todos estuvimos de acuerdo con la terna arbitral de suspender”, explicó el titular de la LNF.
Acto seguido expuso que “lamentamos muchísimo esto porque pintaba toda la tarde para una fiesta. Nosotros calculábamos que había unas 5 mil personas, que es mucho para nuestro fútbol y las condiciones climáticas estaban dadas para que la gente venga a la cancha”, y reveló que “hablábamos con el jefe del operativo y van a tener que hacer una inspección porque no solo está comprometida la tribuna visitante y no será habilitada, sino que también hay que ver la tribuna la de atrás del arco (que da a calle 82) porque de volverse a jugar en este estadio hay que tomar muchos recaudos… será una decisión que tomaremos en la semana, por lo pronto hoy se preservaron las vidas humanas antes que un partido de fútbol”.
Luego Tetamantti valoró el operativo pos suspensión, al comentar que “sabíamos que también podríamos llegar a tener inconvenientes en las salidas al haber tanta gente, porque la parcialidad local por ejemplo no sabía lo que estaba ocurriendo del lado de enfrente y la gente se ponía nerviosa y podíamos tener algún incidente que no los hubo, más allá de algún grito de gente que no quería que se suspenda el partido, pero gracias al accionar policial y a la ayuda del municipio se pudo descongestionar el estadio sin problemas”.
Es muy temprano para avizorar o que se viene, aún todo está muy reciente y por ello Luis concluyó que “hoy sería tirar muchas cosas al aire, se puede evaluar el cambio de estadio o menos cantidad de gente, y habría que revisar la tribuna larga porque estaba llena y ahí entran 3 mil personas y si hubiese pasado de ese lado hoy estaríamos hablando de otra cosa, porque si bien tuvimos los incidentes no tuvimos que lamentar víctimas, pero eso quedará para la semana”.
Todo estaba dado para vivir una gran fiesta, en una jornada a pleno sol y con un excelente marco de público en el estadio de Rivadavia. Aunque lamentablemente al finalizar los primeros 45 minutos, el árbitro Rubén Vomero junto a personal de bomberos, policías, dirigentes de los clubes y el presidente de la Liga Necochea de Fútbol dio por suspendido el encuentro, con fecha a confirmar entre semana, tras la caída de una placa de cemento de la tribuna visitante, que generó algunos heridos.
Pero antes hubo 45 minutos de fútbol, que comenzaron con el local buscando el partido desde el minuto 1, aunque la primera clara la tuvo la visita. A los 4’, luego de un córner de Nahuel López, en el rebote Fernando Montes centró al área, ningún defensor de Rivadavia pudo despejar, picó una vez y le quedó a Berón quien le pifió a la pelota.
Minutos después, una de las más claras para el local la tuvo Ariel Ríos. Luego de que recibió un pase que lo dejó completamente solo frente a Laxalt, le hizo un amague al arquero villense, quedó solo ante el arco pero sin ángulo y luego del remate, la pelota pegó en el palo.
Sin mucho peligro en el partido, a los 19’ llegó el primer tanto del encuentro. Rechazo de Villa Díaz Vélez para los delanteros, Mateo Herrera dudo en despejar y perdió la lucha contra Eduardo Berón quien dejó atrás a Giudicatte, Massazza, Zupato y en mano a mano con Hernán Álvarez, con mucha frialdad el delantero la picó, para abrir el marcador y convertir un tremendo golazo que le dio la ventaja al equipo naranja.
A los 23’ con un Rivadavia que fue a buscar la igualdad, un cambio de frente de Mateo Herrera para Ariel Ríos, que con un toque se la pasó y lo dejó solo a Matías Martínez que con el arquero encima definió, pero tuvo una buena respuesta el golero del visitante.
Rivadavia y Villa estaban ofreciendo un atractivo y emotivo encuentro cuando lo deportivo pasó a segundo plano: A los 27’ uno de los «tablones» de la tribuna se rompió e hizo que gente que estaba ubicada en ese escalón se caiga, ocasionándole lesiones.
Tras el nerviosismo generado por la situación, el encuentro siguió en disputa. El árbitro del encuentro, Rubén Vómero, siguió jugando, pues nadie le indicó lo contrario. Rivadavia empezó a dominar el partido con algunos acercamientos al área rival, mediante tiros libres y córner, hasta que el juez del encuentro, sin añadir tiempo, dio como finalizado el primer tiempo.
Una vez que los equipos estaban dentro de la zona de vestuarios, Rubén Vómero informó a los capitanes que no se podía seguir jugando el partido y que lo tenía que suspender.
El árbitro primeramente contó que “se había suscitado un problema en la tribuna visitante donde se había roto un escalón, en primera instancia cuando me acerco, demoro el partido y me informan que no había pasado nada, que solo se había roto un escalón así que decidí seguir jugando el partido, pero unos minutos más tarde veía ademanes y señas así que volví a parar el partido y ahí es donde me informaron que había dos o tres chicos heridos, uno con quebradura y otro con traumatismo de cráneo, entre ellos menores caídos. Por enden llamé a los directores técnicos (Diego Elía y Pablo Fernández) para explicarles lo que estaba pasando y que se podía llegar a suspender, y en ese ida y vuelta decidí terminar el primer tiempo y después ver qué pasaba, si todo se normalizaba, pero la gente de Villa Díaz Vélez con sus razones estaba bastante inquieta y mismo los jugadores dentro del campo de juego”.
Vómero agregó: «Cuando terminó el primer tiempo vino el jefe del operativo y me dijo que no estaban dadas las medidas de seguridad e inevitablemente tuve que suspender el partido. Previo a esto estaban los presidentes de cada club y el presidente de la Liga, pero no me dieron las garantías necesarias para continuar y tuve que suspenderlo”.
Acerca de dar a conocer la noticia en el propio campo de juego, argumentó que “nosotros lo hablamos en el vestuario más tranquilos con los jefes de policía y el presidente de la Liga, pero luego decidí llamar a los capitanes y decírselos en el campo de juego como para que la gente lo viera y se diera cuenta de que el partido iba a ser suspendido y no se encontrara con algo turbio… si no me dan las garantías yo no puedo continuar, hay que usar el sentido común y opino que si hubo gente lastimada no estuvo mal la suspensión”.
En el mes de abril de 2022, los sancayetanenses asistieron a la presentación en sociedad de un ambicioso proyecto para construir un complejo recreativo en el Balneario, principal destino turístico del distrito.
Las imágenes eran impactantes e ilusionaban a los vecinos con poder contar con ese maravilloso lugar que el intendente Gargaglione les contaba que proyectaba concretar.
El jefe comunal encontró resistencia incluso dentro de su propio Partido, debido a la importante inversión que implicaba, pero tenía la firme decisión política de encarar esta construcción con la certeza de que la misma potenciaría el Balneario San Cayetano que fue creciendo año a año, principalmente a partir de la llegada al gobierno del mencionado intendente. Numerosas inversiones, públicas y privadas, mejoras en los servicios y novedosas propuestas para los turistas, se sumaron a la belleza natural del lugar, haciendo de la villa balnearia un lugar que cada vez es más elegido para disfrutar de las vacaciones.
Pero aquellos días en que el aire está fresco o el viento intenso impide disfrutar de la playa, no abundaban las alternativas de actividades por hacer, por lo que se pensó en un lugar que ofrezca entretenimiento y diversión a los visitantes.
Es por esto, que “Aguas del Pinar”, que fue el nombre que se le dio, fue construido en un lugar que cuenta con reparo para evitar el viento, en el ingreso a la Villa y sin lugar a dudas, a partir de hoy se convertirá en una atracción más para los turistas que año a año van incrementando su predilección por el Balneario San Cayetano, que se destaca no sólo por su belleza, sino por su tranquilidad y organización.
Claro está que quienes vacacionan en la costa sancayetanense, principalmente buscan disfrutar de un baño en el mar, caminatas por la arena o paseos por el bellísimo balneario, aunque la “pileta de arena” será un atractivo extra para las familias, destacando que el nuevo complejo recreativo cuenta además con canchas de fútbol y voley, circuito de salud y solárium.
Hoy será un día histórico para el Balneario San Cayetano con la inauguración de este espacio que sin dudas fue realizado buscando que el mismo siga potenciándose y desarrollándose.
Carlos Laboranti, director ejecutivo.
El intendente Miguel Gargaglione participó este mediodía de una reunión convocada por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa.
El ministro e intendentes de la Costa Atlántica y la zona de sierras y lagunas analizaron los primeros días de la presente temporada y las posibles estrategias para impulsar la actividad en un contexto económico poco favorable.
El encuentro tuvo lugar durante dos horas en el Torreón del Monje. Participó el jefe comunal anfitrión, Guillermo Montenegro, y los intendentes de Pinamar, Villa Gesell, Monte Hermoso, Tornquist, Balcarce, Mar Chiquita, Necochea, Tres Arroyos y General Alvarado.
El intendente Gargaglione, quien asistió en compañía del secretario General Juan Altamira, aprovechó la ocasión para entregar formalmente la invitación a la inauguración del complejo recreativo “Aguas del Pinar”, haciendo extensiva al gobernador Axel Kicillof y al jefe de Asesores Carlos Bianco.
A días de culminar su pretemporada en San Cayetano, el vicepresidente 1º del Club Atlético Fénix, José De Rosa y el DT Gustavo Cisneros fueron recibidos por el intendente Miguel Gargaglione.
Agradeciendo la posibilidad brindada y la atención diaria recibida, ambos representantes del equipo que milita en la Primera B Metropolitana, resaltaron las características de la ciudad y el balneario para concretar una pretemporada. Entre otras cosas destacaron las instalaciones del Polideportivo municipal, el estado del Campo Municipal, el amplio sector de playa y médanos para realizar trabajos de fuerza, la seguridad y sobre todo la calidez humana de los sancayetanenses.
Del encuentro participaron la secretaria de Gobierno y Hacienda, Melisa Eriksen; el secretario General, Juan Altamira; el director de Deportes, Pablo Tesone y su coordinador, Rodrigo Arana.
Hoy por la mañana se desarrolló una capacitación sobre primeros auxilios y RCP, destinada al personal que cumplirá funciones en el complejo recreativo de pileta “Aguas del Pinar” del Balneario San Cayetano.
En la oportunidad, el licenciado en Enfermería, Juan Carlos Caruso y el licenciado en Seguridad e Higiene, Sebastián Fernández explicaron las maneras adecuadas de proceder ante determinadas eventualidades, procedimientos de evacuación del predio, prevención general, conceptos y maniobras de reanimación cardiopulmonar; su tratamiento inmediato y la coordinación con el sistema de salud, entre otros temas.
El intendente Pablo Barrena y la secretaria de Economía y Hacienda Magdalena De Noia se reunieron hoy con representantes de la Asociación Sindical de Trabajadores Municipales.
En el encuentro, se acordó una recomposición salarial acumulada del 50 por ciento para los trabajadores mensualizados y de planta permanente, un 25 por ciento en enero y un 20 por ciento en febrero.
El intendente Barrena expresó que «se trata de un gran esfuerzo entre las partes para acordar esta recomposición», anunciando que «se continuará dialogando con la intención de alcanzar nuevos acuerdos dada la compleja situación económica».
De esta manera, desde febrero, el salario categoría 2 de 30 horas semanales pasará de 145.580 pesos a 194.110 pesos; el de categoría 2 de 40 horas semanales pasará de los actuales 174.696 pesos a ser de 232.932 pesos.
En el marco de la visita del ministro de Seguridad, Javier Alonso, el intendente necochense Arturo Rojas adelantó que el próximo miércoles se reunirá con el gobernador Axel Kicillof.
Esto se enmarca en la primera “conferencia de verano” que encabezará el mandatario bonaerense en Mar Chiquita.
Allí Kicillof se reunirá con jefes comunales costeros para analizar el desarrollo de la temporada una vez concluida la primera quincena de enero.
Además hay una agenda tentativa para el resto de verano con conferencias quincenales en Villa Gesell, Partido de la Costa, Monte Hermoso y Tres Arroyos.