Finalizaron los trabajos en el incendio en Moromar y La Mora
Alimentación por sonda: Una herramienta vital para la salud y el bienestar
Por Huilen Crespo, licenciada en Nutrición (MP 4493) matriculada en el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires.
En la Semana Internacional para la Concientización de la Alimentación por Sonda, desde el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires nos sumamos a la convocatoria para visualizar la importancia de esta herramienta y los beneficios que aporta.
La alimentación enteral o por sonda es un método que proporciona nutrientes directamente al tracto digestivo por vías de excepción a la oral, para cubrir de forma segura y efectiva el total o parcialmente los requerimientos nutricionales, con el propósito de mejorar o mantener el estado nutricional. La sonda es un tubo de calibre muy pequeño que ingresa por la nariz y puede llegar hasta el estómago o intestino u ostomías.
Este soporte se ha convertido en una herramienta vital para la recuperación de pacientes que no pueden o no deben alimentarse por vía oral. Esta técnica, que va más allá de una simple solución médica, ofrece una serie de beneficios que impactan positivamente la salud y el bienestar de quienes la necesitan.
La situación del paciente no tiene que ser necesariamente crítica ni exclusiva de la hospitalización para recurrir a la alimentación enteral o por sonda, sino que es una medida que puede ser oportuna en cualquier momento y en muchos casos, es solo de carácter transitorio.
La alimentación enteral mantiene y mejora el estado nutricional del paciente, agilizando su recuperación, acortando la rehabilitación y los tiempos de la reinserción social y laboral, es decir, que el paciente que presente una alimentación adecuada en cuanto a la calidad y cantidad sumado a una educación nutricional continúa, tiene mejores resultados clínicos.
Sin embargo, en la actualidad la nutrición enteral o por sonda solo se implementa en un bajo porcentaje, aún a pesar de la alta prevalencia de desnutrición clínica. El aumento de la morbimortalidad, el retraso en la curación de heridas, la alteración de la función muscular y aumento de los tiempos de hospitalización son algunos de los riesgos asociados a la desnutrición clínica. Por todo eso, desde el Colegio de Nutricionistas bonaerense promovemos el método de alimentación por sonda, en los casos que se evalúe recomendado y/o necesario.
De esta manera, es fundamental formar un equipo integrado por distintos profesionales de la salud (médicos y licenciados en Nutrición, Enfermería y Farmacia, entre otros) para el funcionamiento apropiado y el acompañamiento al paciente y la familia, ya que esta forma de alimentación diferente a lo habitual es un gran desafío, que genera una carga emocional, una necesidad de adaptación y manejo en la administración, que se inicia en hospital pero muchas veces puede continuar en el domicilio.
Como profesionales de la nutrición debemos trabajar fuertemente para dar a conocer tanto en las instituciones de salud como en la población en general que la nutrición enteral es una herramienta de gran utilidad en la práctica asistencial. Si bien se trabaja de forma diaria en ello, todavía falta mucho camino por recorrer, nuestro compromiso es con los profesionales de la salud y con los pacientes como centro del interés.
Sebastián Vidal: «La Fiesta del Automovilismo cerró a costo cero para la Municipalidad»
Sebastián Vidal, subsecretario de Turismo de la ciudad, realizó un positivo balance sobre el desarrollo que tuvo la 31º edición de la Fiesta Nacional del Automovilismo. “Los balcarceños pudimos vivir cuatro días de fiesta, sin olvidar que esta fue una fiesta que, por las condiciones de la economía, pudo suspenderse como ocurrió con más de 40 fiestas populares en todo el país. Sin embargo, la hicimos para la gente y para que lograr algo muy importante y es que la Fiesta cerró a costo cero para la Municipalidad por el apoyo de empresas del sector privado. Además, claro, del acompañamiento de la Provincia, el Museo Fangio, el Auto Club y tantas otras instituciones y emprendedores”, resaltó.
Por otra parte, el funcionario mencionó que “esta fiesta es para la gente y cada año tiene más identidad local. Estamos muy conformes y ahora haciendo el balance final, pero, insisto, estamos prácticamente a costo cero que es lo que nos había pedido el intendente Reino”, destacó.
Asimismo, Vidal sostuvo que “muchos contratos de algunos artistas nacionales son muy altos y no los podemos pagar. Pero estamos muy conformes con las bandas que vinieron y, por supuesto, de los artistas locales que son muy talentosos y tuvieron su espacio. Siempre hay cosas para mejorar, y en eso vamos a seguir trabajando. La posibilidad de volver al cerro -como piden algunos- no es una decisión que pueda tomar yo, aunque creo que en la plaza Libertad está muy bien”, concluyó.
Fuente: La Vanguardia – Radio Líder
Espectacular vuelco en ruta 226
Este martes, a raíz de las persistentes lluvias que afectaron al Distrito, se produjo un vuelco de un automóvil Peugeot 208 en la Ruta Nacional 226, entre Balcarce y Mar del Plata. El conductor, un hombre de 61 años y oriundo de Mar del Plata, era el único ocupante del vehículo.
Según las primeras informaciones, el hombre, que se encuentra lucido y consciente, perdió el control del rodado, lo que desencadenó un despiste seguido de un vuelco a la altura de la primera rotonda, pasando la loma de Crespi.
Personal del Destacamento de Seguridad Vial Balcarce, ya se encuentra en el lugar del accidente y la ruta permanece parcialmente cortada.
Fuente: Radio Gabal
El pastelero Pablo Remaggi presentó su libro en el Balneario
Emotivo conversatorio sobre la historial del Balneario
Con muestras de emoción por los momentos vividos, y gratitud hacia los pioneros, se desarrolló anoche en la Colonia de Vacaciones “Crónicas frente al mar”, un conversatorio donde vecinos del lugar rememoraron la historia del Balneario local.
A 55 años de la fundación de “nuestro lugar de ensueños”, Miguel Gargaglione resaltó la labor del entonces intendente Horacio Sieber quien «en tan solo 4 años tuvo la visión de pregonar por una villa balnearia para un Distrito; nos debe enorgullecer una persona con esa mirada progresista, acompañado lógicamente por un grupo de personas entusiastas”.
Haciendo referencia al paso de los años y los avances notorios del Balneario, el intendente afirmó que “la frutilla del postre es el complejo Aguas del Pinar, este salto de calidad hace que tengamos que pensar en continuar agregando valor a lo que tenemos, y en ese sentido el avance amerita que en algún momento empecemos a trabajar para lograr pavimentar el acceso a la villa”, cerró Gargaglione.
Seguidamente, con la coordinación de la directora de Educación, Alejandra Santos y la proyección de un video con palabras de Horacio Sieber narrando la fundación del Balneario como disparador, los protagonistas del conversatorio fueron regalando sus vivencias, sus primeros pasos en arenas desoladas, compra de terrenos, edificaciones pioneras, la construcción de la Capilla, noches en La Cantina, naufragios, la vida de Capi, el médano de la Cruz…
Inscriben para los cursos del Centro de Formación Profesional Nº 401
Está abierto el período de inscripción para Becas Económicas Estudiantiles
La Dirección de Juventud y Educación informó que hasta el15 de febrero, estará abierto el período de inscripción para Becas Económicas Estudiantiles.
Las personas interesadas en solicitar por primera vez la beca económica o bien renovarla, deberán retirar el listado de requisitos y documentación a presentar en la Casa de la Cultura en Lobería, la Delegación Municipal de San Manuel o el Centro Cultural Tamangueyú, de lunes a viernes, de 8 a 12.
Este domingo se realiza una prueba de rural bike en Arenas Verdes
El domingo 11 de febrero se realizará la 2° fecha del campeonato Regional de Rural Bike, con largada desde la Base de Campamento Municipal de Arenas Verdes.
Habrá kit de corredor y seguro competidor para los participantes.
La premiación será del 1° al 5° por categorías, y del 1° al 3 en la general competitiva, damas y caballeros.
Más información e inscripciones: 2262 63-8758
El cantor surero Oscar Bravo ganó el Final Nacional del anticipo del Festival de Baradero
El cantor surero Oscar Bravo obtuvo el primer premio en la Final Nacional desarrollada en el marco del anticipo de Baradero 2024, de cara a lo que será el Festival Nacional de Música Popular Argentina que se concretará entre el 9 y el 11 de febrero en el Anfiteatro Municipal de aquella ciudad bonaerense, de acuerdo a lo informado por la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo municipal.
El artista local participó del certamen durante las jornadas realizadas los pasados viernes y el sábado, en el Teatro Colón de la localidad y acompañado por Horacio Lértora, ambos representantes de la Agrupación Lanzas Necochenses del General Güemes.
Cabe destacar que los folkloristas aprovecharon la oportunidad para entregar folletería promocional de Necochea y Quequén a través del programa “Actor de cambio”, que implementa la dependencia de la comuna desde el año pasado y consiste en que todos quienes conocen nuestro distrito sean retransmisores, en cualquier parte del mundo, de las bondades y servicios que se brindan a nivel turístico.
En el encuentro del fin de semana, artistas de distintos puntos del país se reunieron para competir por un lugar en el escenario mayor y, en ese contexto, Bravo resultó ganador en la categoría “solista canto surero” por lo que participará del Festival Nacional de Música Popular Argentina que se concretará el próximo fin de semana.
Necochea registró una ocupación del 75 por ciento en el primer fin de semana de febrero
La Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo de la Municipalidad de Necochea informó que la ocupación en alojamientos registrados alcanzó el 75 por ciento durante el último fin de semana, el primero de febrero, en base a un relevamiento realizado con el padrón de la temporada alta, donde se encuentran registrados hoteles de 1 a 4 estrellas, hosterías, hostels, aparts hotel, cabañas y complejos de cabañas gremiales.
El documento señala que se registraron distintos porcentajes de acuerdo al tipo de alojamiento, destacándose tendencias de ocupación plena en aparts y complejos sindicales, cuyos números fueron seguidos por los informados en hoteles de cuatro y tres estrellas, y también en cabañas.
Según explicaron desde el área que encabeza Matías Sierra, las expectativas de este mes están puestas en el próximo fin de semana largo, cuando habrá en todo el país dos feriados por Carnavales, y para lo que se programó una agenda de actividades que incluye la presentación de murgas en la Plaza Dardo Rocha, “Los corsos de Picha” en la localidad de Juan N. Fernández, travesías a Médano Blanco, una competencia de running nocturno, la segunda edición de la Copa Necochea Pádel y la realización del evento “Rosario iluminado en la arena”.
Perfil de los turistas
Terminado el primer mes del año, el que suele ser el fuerte de la temporada estival, ya se empiezan a conocer algunos rasgos sobre del perfil de la comunidad turística que elige nuestro distrito como destino vacacional, y que la Secretaría de la comuna obtiene a través de encuestas realizadas en distintos puntos de Necochea y Quequén.
En este sentido, cuando se indagó sobre la procedencia de los y las visitantes se pudo conocer que un 66 por ciento de ese colectivo proviene de la Provincia de Buenos Aires, según los datos que arrojó enero de 2024, manteniéndose la situación observada durante los últimos meses.
A este grupo se suman, en menores cantidades, pero marcando una importante presencia, las provincias de Mendoza (5 por ciento), San Juan (5.1 por ciento), Córdoba (4.6 por ciento), Santa Fe (3.6 por ciento) y Neuquén (3.4 por ciento), por sobre el resto de las demás provincias del país.
Dentro del gran volumen de turistas bonaerenses (sin incluir CABA y Gran Buenos Aires), las localidades con mayor presencia fueron Bahía Blanca, La Plata, Mar del Plata, Tandil y Olavarría.
En cuanto a la composición de los grupos que eligen nuestro destino, enero arrojó que la categoría mayoritaria es “Familias”, que representa un 55.6 por ciento del total de los visitantes, seguido por “Matrimonio / Pareja solos”, con un 27.5 por ciento, un indicador que viene marcando un constante crecimiento en las encuestas que se realizan mes a mes desde la Secretaría, representando el segundo grupo en importancia.
Los demás grupos registrados fueron “Amigos” con 8.8 por ciento, “Sólo/a” con el 6 por ciento y “Contingente” con un 2 por ciento.
Del sábado 10 al martes 13 se realizan los carnavales 2024
Rige un alerta amarilla para la zona por tormentas localmente fuertes
Desde la Municipalidad de Lobería se dio a conocer que durante la mañana de hoy Lobería y municipios de la zona se verán afectados por tormentas, algunas localmente fuertes. Las mismas podrían estar acompañadas por abundante caída de agua en cortos períodos, fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo y ráfagas intensas. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 15 y 40 milímetros, pudiendo ser superados en forma puntual.
Fuente: Defensa Civil provincial.Hallaron muerto dentro de su vehículo a un hombre de 72 años
El cuerpo de un hombre sin vida fue hallado este lunes por la tarde en uno de los estacionamientos del centro de Necochea, en avenida 59, entre las calles 68 y 70, justo frente a la sede del Sindicato de Empleados de Comercio y la obra social. Uno de sus hijos lo encontró sentado en el interior de un vehículo, del lado del acompañante, con la ventanilla baja y dio aviso a la policía.
Se trata de Raúl Omine, un hombre de 72 años, quien fue encontrado sin vida en la tarde de hoy dentro de su automóvil, un Chevrolet Astra.
El desgarrador descubrimiento lo realizó uno de sus hijos, quien al percatarse de la escena, alertó de inmediato a las autoridades policiales. La presencia del cuerpo sin vida del septuagenario desencadenó una investigación por parte del personal policial, intentando esclarecer las circunstancias de este confuso episodio.
Según fuentes judiciales, el hombre aparentemente vivía en su vehículo, y los primeros peritajes sugieren que su muerte se debió a causas naturales, presumiblemente relacionadas con problemas de salud preexistentes. El médico forense, Fabio Gabriele, determinó que el cuerpo presentaba signos de putrefacción, indicando que su fallecimiento podría datar de más de 20 horas.
El automóvil estaba estacionado en el «serrucho» de la avenida 59 desde las 16 del este domingo. Ante este sombrío panorama, la Fiscalía solicitó con urgencia la realización de la autopsia al cuerpo del hombre de 72 años.
Fotos: TSN – Fuente: CV
Un reconocido chef presentará hoy su libro en el Balneario
El Balneario San Cayetano festejó su 55º aniversario con entretenimientos y buena música
Marcos Montenegro ganó el NGC Invitacional
Arrancó el Turismo Pista: «Nacho» Rodríguez hizo podio en la C1 y Esteban Casais fue 9º en la C3
Arturo Rojas: “No podíamos interrumpir este festival, que es uno de los más antiguos de la Argentina”
Minutos antes de que suban al escenario principal los tres últimos números que pusieron fin al agasajo dedicado a la niñez más antiguo del país, el intendente Arturo Rojas, acompañado por el secretario de Turismo y Desarrollo Productivo, Matías Sierra, y el director de Cultura, Juan Gamba, fueron invitados a ofrecer unas palabras al muy buen número de vecinos, vecinas y turistas que llegaron hasta el centro de la ciudad para vivir este tradicional festejo.
“Lo mío es agradecer a todo mi equipo, a todos los funcionarios que trabajaron incansablemente y de manera articulada para poder llevar adelante esta nueva edición del Festival Infantil; a los trabajadores municipales, por todo lo que tiene que ver con el armado de esta plaza; a los emprendedores, a la Provincia, a todas las instituciones que nos estuvieron acompañando durante estos tres días”, comenzó su discurso el mandatario local.
Luego de los reconocimientos, el jefe de la comuna señaló: “Este fue un año particularmente difícil por el contexto económico, donde la mayoría de los intendentes y gobernadores tuvimos que tomar la decisión política de qué es lo que se hacía con los eventos populares. Y la decisión nuestra fue muy clara: aunque lo tengamos que hacer con mucha más austeridad que en otros momentos, no podíamos interrumpir este festival que es uno de los más antiguos de la Argentina”.
Como desafío a futuro, incluso con la imprevisibilidad de la coyuntura que deparará el verano siguiente, Rojas planteó: “Cada vez que finaliza un Festival Infantil empezamos a desarrollar las ideas y la temática del próximo. Y aquellos que peinamos algunas canas tenemos los mejores recuerdos, más allá de hacer todo tipo de actividades y de shows con artistas locales, regionales y, en algún momento, también nacionales, de los desfiles con carrozas”.
Con esa idea, ya desde el próximo marzo, el intendente propuso “hacer una convocatoria a todas las instituciones educativas, a las instituciones intermedias y a los clubes” y poder cumplir con ese objetivo, “para que puedan disfrutar nuestros vecinos y también los turistas que tienen la decisión de venir a acompañarnos con sus familias a disfrutar de cada temporada estival”.
“Sabemos que para esto hace falta un esfuerzo económico, y para eso tenemos que hacer partícipes a los comercios, a las empresas, para que puedan apadrinar a las carrozas. Así que, seguramente, si trabajamos en conjunto, si lo hacemos con esfuerzo y compromiso, estoy convencido de que el próximo año vamos a poder disfrutar de un festival como nos merecemos”, cerró el mandatario local, acompañado por el aplauso del público presente.
También Matías Sierra quiso reconocer a todas las secretarías y a los empleados municipales, porque “sin ellos no sería posible esta fiesta”. Y amplió el agradecimiento a emprendedores, productores y empresas participantes, así como al Instituto Cultural bonaerense, “con quienes veníamos trabajando hace un año y medio o dos para obtener la declaratoria de Interés Provincial de este Festival, que para nosotros es tan importante”.
“Junto a la Fiesta Nacional de la Pachamama, son los dos festivales más antiguos que tiene el país y, más allá de cualquier situación, lo importante es no bajar el cartel, y eso es algo que nuestro intendente siempre prioriza”, destacó el funcionario.
Por su parte, Juan Gamba quiso destacar el trabajo en equipo, que es “la clave del éxito”. “Fueron muchas las ediciones del Festival en las que he participado, pero esta fue especial porque no sabíamos para dónde arrancar, no teníamos con qué, pero se pudo concretar”, reveló.
Y quiso aclarar, para terminar, que “la mayoría de los artistas que están trabajando son locales, y todos fueron contratados por una decisión del intendente, y eso para mí es un orgullo. Los artistas de Necochea no trabajan más gratis”, agregando al respecto que “los chicos no miran si los espectáculos son de cartel, miran lo que les gusta, y si logramos que todos estén sonrientes logramos el objetivo”.
63º Festival Infantil: Los artistas locales brillaron en las tres jornadas de celebración
Una vez más, el talento local fue el máximo exponente de un Festival Infantil que tuvo de todo. Las carcajadas de los niños y niñas que se acercaron a la Plaza Dardo Rocha durante los tres días de celebración delataron el amor que cada uno de los artistas hechos en Necochea les ponen a sus shows, buscando siempre esa risa cómplice y el abrazo final con su público.
Si bien fue una decisión política de la gestión municipal la de apoyarse y apoyar a estos espectáculos para que sean los principales protagonistas de, nada menos que, la edición 63 de un festejo que está entre los dos más antiguos del país en vigencia, también es para destacar el nivel de los mismos, siempre elevando la vara para sorprender a la familia entera con su ingenio y destreza.
Un poco representando el sentir de este colectivo de artistas que tuvieron a su disposición tres escenarios alternativos y uno principal para desplegar su obra, Nora, una de las dos piezas que conforman la compañía Latin Dúo, opinó sobre la oportunidad de vivir un festival de esta magnitud en Necochea que “es un hecho para destacar, y para continuar haciéndolo más que nunca”.
“Yo tengo la posibilidad de que esta sea la segunda vez que participo, pero que tenga una trayectoria de 63 años está buenísimo”, resaltó la rosarina de cuna, destacando sobre la tercera jornada de desarrollo, la del cierre, que fue “súper linda la convocatoria, un público muy familiar y muy amable”. Y remató: “Se tiene que seguir haciendo de cualquier manera esto, no puede dejar de hacerse, porque tiene historia, familia, arte y cultura”.
Si bien ambos residen desde hace un tiempo en la Bahía de los Vientos, el otro integrante del equipo es peruano, y todos lo conocen como Cholo. Él fue el encargado de explicar que durante este agasajo a la niñez tuvieron la posibilidad de presentar tres espectáculos distintos: Se desconcierta el concierto, que involucra en escena al dúo; Rapsodia Negra, con Nora como protagonista; y Sonora Malabar, en la que la impronta es propia de él.
“Me parece muy importante darle apoyo a los artistas locales, no solo en el Festival sino durante el año, porque eso hace que crezca el nivel, las propuestas”, enfatizó, agregando sobre lo trascendente de tener un evento como estos en Necochea que “nosotros tenemos la suerte de que nuestra profesión nos lleva a viajar por muchos lugares del mundo y algo que nos gusta dejarle al público es que creemos que los que sucede aquí, en este tipo de festivales, es importantísimo, y es que la gente, los niños, las niñas, los grandes, comparten uno al lado del otro: abuchean, aplauden, se tocan, están en un compartir”.
“Y eso no sucede en la televisión, no sucede en internet… Por eso es tan importante este tipo de festival, como el de Necochea, porque son parte del movimiento cultural de un pueblo desde hace muchísimos años, así que no hay que dejarlos morir, hay que apoyarlos y, desde nosotres, muy felices de participar”.
Terminada su última presentación en el escenario “Hijitus”, la payasa Anilina también compartió sensaciones sobre la oportunidad de vivir momentos como este en el espacio público más característico de la ciudad, no sin antes sacarse fotos con cada niño y niña que se le acercaban para mostrarle sus piruetas o habilidades circenses.
“En principio, requeteagradecida con el Festival, que lo hagan, que lo sigan impulsando, porque es algo único e irrepetible”, contó, apenas terminada su obra Alkimia. Asimismo, sobre el lugar elegido para su desarrollo dijo que “esta nueva edición me trajo mucha sorpresa, porque al cambiar el escenario todo se transformó, se dieron nuevas cosas y eso está bueno. Llegaron chicos de barrios que conozco de las escuelas, cuando hago funciones, y que allá (en el Parque Miguel Lillo, donde se realizó la anterior edición) nunca los había visto”.
Reconociendo que “en Neco hay un montón de arte”, para destacar el apoyo de la comuna a los talentos locales, la acróbata contó sobre su experiencia: “La verdad que siempre me voy llena de alegría, ver las risas y la buena onda de la gente es lo que a mí me llena. Me gusta el arte sano, amoroso y siento que cuando pulso eso, recibo eso; así que me voy chocha, llena, plena”.
“Que haya muchos festivales más, que no se corte. Que sea arte, que es lo que nos salva de toda la tristeza o todo lo que a veces nos acontece como sociedad”, reflejó Anilina para poner en relevancia lo eminente de esta fiesta de la niñez.
Cuento… que te re cuento es otra de las compañías que animaron los tres días de festejo en la plaza, con su puesta “Los Cazadores de Aventuras”, protagonizada por Belén Serré Suárez y Joaquín Nosek, un joven con síndrome de down y dificultades en el habla que no le quitan la posibilidad de desenvolver todo su arte en escena.
“La verdad que estamos con esa alegría y esa adrenalina de estar acá. Soy necochense y mi abuelo estuvo cuando empezó todo esto, así que para mí es un orgullo”, comenzó recordando al gran director y artista local, para contar que “este es el tercer festival que hacemos juntos, así que estamos refelices”.
La profesora de teatro explicó que con la obra, que trata de dos niños que suben al altillo de su abuelo y encuentran un cuento, “un poco lo que queremos decir es que no solamente está la tablet o el celular, sino también actuar, meternos en ese mundo”.
Para terminar, la también directora afirmó: “Hace 14 años que estoy en la profesión, amo la cultura, soy necochense y me vine otra vez a vivir acá porque dije en Necochea pasan cosas y va a depender de nosotros disfrutarlas, y que podamos estar acá está buenísimo, y que el festival sea de Necochea me parece la mejor decisión”.