La Rubia de San Cayetano, el tradicional concurso de pesca a la corvina de mayor peso que organiza anualmente el Club de Pesca de dicha localidad, para el 18 de febrero, confirmó que cuenta con 782 pescadores confirmados de manera anticipada.
El ganador se adjudicará 7 millones de pesos, el segundo 4 millones y el tercero 2 millones. Luego habrá premios en efectivo hasta el 30° clasificado. La mejor dama, el mejor cadete y el mejor sancayatanense tendrán recompensa en efectivo.
Por si fuera poco, entre los más de 700 participantes inscriptos será sorteado un Toyota Etios cero kilómetro. Además habrá sorteos por un 1,5 millones de pesos del 3° al 8°.
En total los premios superan los 35 millones de pesos.
Con la participación de la Subdirección de Juventud del municipio, se organiza para el venidero sábado 17 junto al Merendero Pancitas Contentas y el artista local “RESKT”, un show solidario de freestyle y música con artistas invitados a beneficio de merenderos locales.
El epicentro del show será el Anfiteatro “Pedro Arozarena” del Parque Miguel Lillo, a partir de las 15, donde la entrada será libre y gratuita.
Tomás Lahorca , artista de Necochea conocido como “RESKT”, invita a participar a toda la comunidad, aclarando que solo se pide para colaborar con la causa un alimento no perecedero para todos los merenderos de la ciudad.
“Estamos armando un evento solidario junto al Merendero Pancitas Contentas y el municipio con Juventud, así que los esperamos a todos; hay artistas de la ciudad invitados y no se lo pueden perder, es una buena oportunidad para que se acerquen con el mate y disfruten de un show libre y gratuito”, sintetizó el artista.
La Oficina Municipal de Información al Consumidor, anunció que a partir del venidero mes de marzo comenzará con operativos de control de precios en los supermercados de la ciudad con el fin de brindar un servicio más a los vecinos en medio de la situación económica actual en el país.
Al respecto, el titular de la Dirección de OMIC, Juan Manuel Laportilla, argumentó primeramente que “este año será bastante duro y particular por el aumento de precios y la situación que va a atravesar el país, por lo que el plan de trabajo como Estado, teniendo en cuenta lo estipulado por el intendente Arturo Rojas, es hacer un control de precios en las grandes cadenas de supermercados”.
El objetivo “es poder dar una mano desde nuestra Dirección para que los consumidores no tengan un perjuicio más en su billetera al momento de consumir productos de primera necesidad fundamentalmente”, agregó el funcionario.
Asimismo, justificó que “esto está estipulado dentro de la 24.240, que es la Ley Nacional del Consumidor con sus modificaciones, que establece que el Estado tiene que tener un control sobre esta situación y ofrece parámetros técnicos y legales para poder hacerlo”.
Por consiguiente, a partir de marzo “seguiremos esos lineamientos para que las cadenas de supermercados también tomen conciencia de que no se puede tener precios en góndolas que después cuando vas a las cajas a pagar terminan siendo de otro valor”, confirmó Laportilla.
En cuanto al servicio al vecino en la oficina de planta baja ubicada en Av. 59 Nº 2432, entre 54 y 56, informó que “estamos en un promedio entre 300 y 400 consultas mensuales, celebramos audiencias de forma diaria y presencial de lunes a viernes y se le abre una puerta al vecino, siendo un nexo entre los consumidores y las grandes empresas”.
El 17 y 18 de febrero se realizará el Campeonato Provincial de Kayak Slalom y de descenso en la pista del Paraje Las Cascadas, en el Río Quequén Grande.
El sábado, se llevará a cabo la competencia de slalom que define al campeón provincial de la modalidad en distintas categorías.
El domingo se desarrollará la competencia de descenso por el Río Quequén, en donde los deportistas corren a lo largo de 5 km. y también se define el campeón provincial.
El encuentro estará fiscalizado por la Federación Provincial de Kayak y Canoas y cuenta con organización de la Escuela Municipal de Kayak de Lobería.
Para más información, comunicarse a los teléfonos 2262 – 15530463 / 2262 – 15622071.
Este domingo 18 de febrero se realizará la 2° fecha del campeonato Regional de Rural Bike.
La salida será desde la Base de Campamento Municipal de Arenas Verdes.
Habrá kit de corredor y seguro competidor para los participantes.
La premiación será del 1° al 5°, por categorías, y del 1° al 3 en general competitiva, damas y caballeros.Más información e inscripciones: 2262 63-8758
En la noche de ayer, el loberense Marcelo Moretti volvió a ganar el programa «Los 8 escalones» de Canal 13, por lo que ya suma 5,5 millones más la llave que lo habilita a jugar por un departamento.
En realidad, el ingeniero oriundo de Lobería ganó 6 millones, pero utilizó 500.000 pesos para comprarle a otra participante la llave mencionada.
Esta noche Moretti volverá a participar buscando los 8,5 millones.
El intendente municipal, el doctor Esteban Reino, hizo un balance de la gestión en medio de la crisis económica que atraviesa el país y que afecta a la mayoría de los distritos del interior bonaerense.
-¿Cómo ve la situación actual de la Provincia y el país?
-Estamos viviendo una de las crisis más profundas que ha tenido la Argentina. Todos somos conscientes de que hay que parar la inflación, que la manera es gastando lo que tenemos y no gastando de más; pero también es cierto que cuando venimos de una inercia inflacionaria como la que tenemos, con salarios atrasados y a la baja, y con problemas sociales y económicos muy profundos, querer hacer en 30 días lo que no se hizo en 20 años es muy
riesgoso. No creo que tenga buenos resultados. Nadie discute que hay que hacer ciertas cosas para bajar el nivel de subsidio, pero de ahí a querer corregirlo en un minuto me parece que es una barbaridad.
-¿Qué se puede hacer desde el municipio?
-Somos ordenados, no gastamos más de lo que tenemos. El que gasta más de lo que tiene no puede pagar salarios. Me tocó asumir en un período de crisis total del municipio, con un mes y aguinaldo sin pagar. Hice lo que dice él (por Javier Milei): ando en mi auto, tengo mi celular, no tengo viáticos. Cuando viajo solo me pagan el hotel si me quedo a dormir, la nafta, el peaje y el estacionamiento; punto. Para mí no es nuevo. ¿Pero eso mueve el amperímetro en el gasto, como quiere hacer creer el Presidente? No, es insignificante, pero es un gesto.
-Frente a este recorte de la obra pública, ¿qué plan B se puede llevar adelante?
-Para nosotros es muy difícil. Tenemos una buena Dirección de Registración Dominial, que hemos hecho muchos loteos con servicios y le quedan al municipio, y ahí podemos seguir haciendo una obra importante que tenemos en el hospital, que no la pienso parar. Después tenemos una obra muy importante que solamente se puede hacer con capitales de la Provincia, que siguen llegando, que es el autódromo.
-¿Cuál es el aporte local para sostener las demandas sociales?
-Notamos, en principio, que ha bajado el consumo, cerca de un 40 por ciento. Muchísimo. El tema es que también entramos en una escala inflacionaria que tenemos en las tasas. Tratamos de no subirlas en 200 por ciento, pero progresivamente van a llegar. Hacemos un fino equilibrio. Nos hemos transformado en equilibristas para pagar sueldos y ver qué poquita cosa podemos hacer.
Pocos minutos después de las ocho de la mañana, personal policial fue informado de la presencia de una persona fallecida en la vereda de 2 y 89.
Al llegar, junto con trabajadores de Defensa Civil, se encontraron efectivamente con un hombre muerto sobre el asfalto de la calle 89, mientras que en la vereda había un claro rastro de que había impactado con la cabeza contra el piso. Al lado, un edificio que todavía no está en uso por ser nuevo.
Según se supo, podría tratarse de un accidente, ya que la víctima sería un hombre que se encontraba limpiando en las alturas de este nuevo edificio y accidentalmente habría caído al vacío, perdiendo la vida instantáneamente. Sin embargo, todo es materia de investigación en estos momentos.
El cuerpo fue tapado con un silobolsa, sostenido por ladrillos, para evitar que la gente que pasaba por el lugar pueda verlo, pero el despliegue policial fue grande en las primeras horas de este miércoles 14 de febrero.
La Policía investiga las causas de la caída y la persona habría sido identificada como Daniel Navas, de 43 años.
La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), a cargo de Juan Manuel Laportilla, presentó estadísticas de consultas y reclamos durante diciembre del año anterior y enero de este año, donde se acentuaron las inquietudes referidas al servicio de venta de automotores, motocicletas y planes de autoahorro.
En el último mes del año pasado las consultas evacuadas en OMIC fueron 380, mientras que en enero de este año fueron 395. De esas 775 consultas, 99 fueron por venta de automotores, motovehículos y planeas auto-ahorro. Asimismo, rubros como telefonía celular o bancos, financieras y tarjetas de crédito también tuvieron un alto registro de reclamos.
Diciembre de 2023 (380 consultas)
35 Televisión por cable y satelital
20 Servicios de Aéreos y Terrestres
50 Bancos, Financieras y Tarjetas de crédito
43 Telefonía celular y fija
30 Servicios Públicos (Gas y Luz)
20 Servicios Varios
28 Ventas por Internet
37 Servicio de internet
29 Venta de electrodomésticos
49 Venta de automotores, motocicletas y planes auto-ahorro
39 Comercios en General
Enero de 2024 (395 consultas)
25 Televisión por cable y satelital
25 Servicios de Aéreos y Terrestres
40 Bancos, Financieras y Tarjetas de crédito
50 Telefonía celular y fija
35 Servicios Públicos (Gas y Luz)
45 Servicios Varios
29 Ventas por Internet
40 Servicio de internet
26 Venta de electrodomésticos
50 Venta de automotores, motocicletas y planes auto-ahorro
30 Comercios en General
Además, se informó que durante el mismo lapso de tiempo se llevaron a cabo 84 audiencias, de las cuales 45 fueron en diciembre y 39 en enero. Asimismo, en diciembre se iniciaron 38 denuncias formales y en enero otras 42.
Estas últimas corresponden a los siguientes rubros:
Diciembre 2023
4 TV por cable y satelital
4 Servicio de Transportes Aéreos y Terrestres
5 Servicios Varios
10 Servicios Bancos y tarjetas de Crédito
2 Venta de electrodomésticos
4 Ventas por Internet
3 Telefonía celular y fija
4 Servicios Públicos (Gas-Luz)
3 Servicio de internet
2 Servicios Financieros
4 Venta de automotores, motocicletas y planes auto-ahorro
Enero 2024
4 TV por cable y satelital
5 Servicio de Transportes Aéreos y Terrestres
5 Servicios Varios
3 Servicios Bancos y tarjetas de Crédito
2 Venta de electrodomésticos
4 Ventas por Internet
3 Telefonía celular y fija
3 Servicios Públicos (Gas-Luz)
3 Servicio de internet
5 Servicios Financieros
3 Venta de automotores, motocicletas y planes auto-ahorro
A pesar de que el clima no acompañó como se esperaba, por lo que se tuvo que reprogramar una de las tres fechas proyectadas y suspender otra, las murgas locales les dieron vida a los festejos del Carnaval en la Plaza Dardo Rocha durante las tardes de los pasados domingo y martes, al ritmo de los tambores y contagiando al público que se fue acercando hasta el centro con sus danzas y acrobacias frenéticas.
Con el apoyo de la Dirección de Cultura y la Subdirección de Juventud de la Municipalidad de Necochea, las agrupaciones Hoy Bailaré, Cachivaches de la Ilusión y Los Reventados del Ritmo imprimieron todo su colorido a esta tradicional celebración, en el marco de un fin de semana extra largo que atrajo hacia el distrito la visita de muchos turistas de distintas localidades de la zona.
Cayendo la noche del martes, cuando se puso fin a la edición 2024 de los Carnavales, el titular de la primera de las áreas de la comuna, Juan Gamba, explicó que la celebración giró en torno a la presentación de espectáculos locales, dándole la posibilidad a las murgas de que organicen sus propias grillas y le den una impronta distinta a cada jornada.
Más allá de los avatares del clima, “tuvimos una plaza llena de color y música”, manifestó el funcionario, agregando al respecto que “nuestra intención es poder traer festejos populares al distrito, aun cuando la situación económica es difícil, porque entendemos que nutren nuestra cultura local y siguen forjando nuestra identidad como sociedad”.
Por su parte, Germán Aguirre, director de la murga “Cachivaches de la Ilusión”, contó sobre esta nueva experiencia, que se transformó en su cuarta participación en los corsos, que “tuvimos que suspender la fecha del sábado, cuando estábamos a cargo de la organización, por el alerta meteorológica, pero gracias al área de Cultura y a Juan Gamba, pudimos realizarlo el día martes y con mucha gente”.
“Hubo muchas cosas lindas”, resumió el artista sobre la celebración, adelantándose a lo que serán los festejos del año entrante: “Esperamos que continúe esta organización en conjunto y podamos seguir disfrutando de los carnavales en Necochea. Vivimos días maravillosos”, remató.
La Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo informó que el último fin de semana largo de Carnaval la ocupación en la ciudad de Necochea alcanzó el 90 por ciento, registrándose un marcado ingreso de turistas desde el viernes 9 de febrero.
Es por ello que el titular de la Secretaría, Matías Sierra, sintetizó que “esto se vio reflejado con los niveles de pre-ocupación que teníamos y estamos muy contentos porque se llegó a picos de 90 por ciento”, resaltando también la satisfacción porque “este fin de semana junto con el último de enero fueron los dos mejores fines de semana que tuvieron Necochea y Quequén durante la temporada”.
Según el relevamiento realizado en base al padrón de temporada alta donde se encuentran las plazas de todas las categorías de alojamiento registrado, los picos de ocupación se registraron el viernes, sábado y domingo, mientras que se mantuvo en un 80 por ciento durante lunes y martes.
Por otro lado, se destacaron ocupaciones plenas en apart hotel, y en algunos complejos sindicales. Los datos se vieron reflejados además en el sector gastronómico y esparcimiento, ya que las propuestas que se ofrecen de Necochea y Quequén estuvieron colmadas en su capacidad, como así también hubo alta participación en los eventos programados.
“Si el clima acompaña esperamos tener ahora aceptables niveles de ocupación para el próximo fin de semana”, agregó Sierra, estimando que el alcance del feriado hasta el último martes favorezca la estadía de muchos turistas en la ciudad hasta el venidero fin de semana.
La Comisión Municipal de Becas para Residencias Estudiantiles se reunió días atrás para evaluar la documentación requerida para la renovación e ingreso de nuevos estudiantes a las casas de Tandil y Mar del Plata, seleccionando a quienes ocuparán las residencias en este año.
De la evaluación, surgió que renuevan su beca en la casa de Mar del Plata los siguientes estudiantes: Alonso Azcona Lautaro, Azcona Axel L., Ferrero Antonella, Quinteros Rocio, Riaño Toraño Valentin, Sallete Solay Pilar, Mayer Valentina, Jimenez Olives Abril D., Díaz Negri Josefina. Mientras que ingresan: Azcona Sasturain Josefina, Sosa Sofía, Peñalva Brenda, Quintana Daudau Manuela, Robledo Rios Ludmila, Maldonado Martina, López Gigena Mía T., Montanaro Noelia Analía F., Arruti Erika, Irigoyen Pulido Aylén, De Andreotti Carolina, Bovati Yanella, Batalla Fausto, Regner Juárez Sofía, Morales Tamara, Palmieri Righetti F. Tomás y Vidal Lara.
En la casa de Tandil renuevan: Burgos G. Alejandro, Quinteros Luján, Siniscalco Gianfranco, González Lucila A., Palmieri S. Belén. Como nuevos ingresantes: Arrate Behotals Valentin, Soplan Ludmila Ayelen, Labarthe Siniscalco Tatiana, Decima Paulina, Queran N. Jazmín y Di Fiore Máximo.
Se destaca que este año la Municipalidad de Lobería amplió cuatro plazas en la vivienda de Mar del Plata, dando la posibilidad que 26 estudiantes loberenses vivan en dicha localidad y 11 en la ciudad de Tandil.
Lucir el último modelo de anteojos de sol puede convertirse en una moda peligrosa para nuestra salud. Esto ocurre cuando elegimos el marco que más nos gusta, con el tamaño forma y color ideal, pero no prestamos atención a los más importante: el lente y su protección contra los rayos del sol.
Comprar cualquier anteojo no es bueno y a mayor precio no siempre mejor calidad. Y es que muchas veces, la moda impone diferentes modelos de marcos y a veces cristales de colores.
Al comprarse unos nuevos anteojos, es recomendable que se usen con el asesoramiento y control de un oftalmólogo. Así se logra optimizar el resultado en el uso de estos anteojos, cuidando la salud visual.
Los anteojos para el sol se caracterizan por frenar el ingreso al ojo de una longitud de onda específica según el color de filtro utilizado. Es decir, buscan optimizar la relación entre luz útil y luz molesta para evitar lesiones en los ojos y mejorar las funciones visuales. A menudo, el uso de lentes de sol de baja calidad puede ocasionar cefaleas, visión de halos o luces, efecto prismático (que lleva a desviaciones de los ojos o «forias») o distorsión en la vista. Para que sea de buena calidad no necesariamente tiene que ser un anteojo caro. Una forma de asegurar control de la calidad es adquirirlos en lugares habilitados a tal fin, y no en la calle ni negocios de venta de mercadería genérica.
Los filtros solares en anteojos se clasifican en nivel bajo, medio y alto según su capacidad de absorber la luz molesta. El utilizar un filtro inadecuado para la actividad que se realiza, puede provocar dificultades en la visión.
Por ejemplo, si se usan lentes de alta absorción (negros) para conducir en la noche, la visión de contraste disminuye y la capacidad de ver los objetos a la distancia se afecta. También, si los anteojos de quienes están en la nieve tienen un filtro de absorción baja pueden causar queratitis, cataratas o lesiones en la retina. Estos anteojos además de poseer un filtro de color pueden asociarse con la graduación de lentes que la persona usa normalmente, por ejemplo en la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía ayudando a mejorar la calidad visual.
No mirar al sol directamente sin protección, y evitar la exposición prolongada al mismo nos protege ya que la exposición prolongada aumenta el riesgo de desarrollar catarata y degeneración macular de manera precoz. La fotoconjuntivitis o queratitis solar que afectan la superficie ocular genera, no solo dolor, sino que altera la agudeza visual, situación que se agrava si hay reflejo de las piletas o el mar cerca. Una vez más, el uso del anteojo en estas situaciones es de gran ayuda.
¿El sol daña los ojos?
El sol emite radiación ultravioleta que es la responsable de generar daño en las estructuras oculares y capaz de producir inflamaciones en la córnea, catarata, lesiones en la retina y tumores en la superficie del ojo. Estos últimos han aumentado en incidencia en los últimos años, pueden ser malignos o benignos; el más frecuente es el pterigion.
El pterigion es un crecimiento anormal de la conjuntiva (tejido blanco que rodea el globo ocular) sobre la córnea, ocurre con más frecuencia en personas que trabajan al aire libre y, en especial, sin la protección ocular adecuada. Tiene una prevalencia de entre 2 y 15 por ciento, más alta en los países cercanos a la línea del Ecuador por los mayores niveles de exposición a los rayos ultravioletas. Es dos veces más frecuente en hombres que en mujeres. Por eso, es importante utilizar anteojos con protección y escoger un armazón envolvente, que proteja de los rayos laterales que provienen de los costados.
El experto advierte que no solo es peligroso comprar lentes de sol en la calle, sino que también lo es aquellos que tienen grados de aumento fijos.
En primer lugar, los anteojos comprados sin receta tienen la misma corrección en ambos ojos y en la mayoría de los pacientes siempre existe una pequeña diferencia entre un ojo y el otro que es importante corregir. Por otro lado, estos anteojos son producidos de manera masiva y no tienen en cuenta la distancia interpupilar de cada individuo -la distancia que hay entre los dos orificios negros que están en el centro del iris.
Esto genera que los anteojos no estén bien centrados y que haya síntomas como astenopia, que es un dolor de cabeza producido por la mala corrección de los defectos refractivos. Es como cambiar las gomas del auto, pero que no estén bien centradas y balanceadas. Cada paciente es diferente y necesita un anteojo personalizado, por eso la visita oftalmológica permite optimizarlos en base a las características de cada paciente. Además, aprovechar para controlar la presión ocular y la retina en busca de patologías que, diagnosticadas a tiempo, pueden prevenir una pérdida de visión.
La semana pasada Jonatan Castellano anunció que este año su equipo, el Castellano Power Team, se fusionará con el SAP Team, en lo que será una planificación inédita para el piloto de Lobería, que ya no tendrá su auto en Lobería, sino en Rosario.
«Yo vi lo que logró el equipo Las Toscas con el JP, que hicieron una fusión, y entendía que era un poco el camino, y decidí iniciar conversaciones con el SAP, porque ellos tienen
cuatro Dodge, entonces dije, vamos de la mano con la misma marca” contó Castellano, quien expresó que llegó a un entendimiento total con el equipo rosarino después de 5 largas reuniones.
«El objetivo principal es dar un salto de calidad en lo deportivo» indicó Castellano, quien agregó que «hoy por hoy yo entiendo que con los dos autos no podía aspirar a tener mayor cantidad de técnicos y el hecho de no conseguir otro piloto para el segundo auto, terminó llevando a la decisión de que en vez de que se hagan los dos autos acá en Lobería y después compartir el fin de semana, al tener un solo auto, es llevar directamente el auto al SAP en Rosario. Hoy a Prósperi le estoy sumando a Debonis y a Bruna en lo técnico y sigo manteniendo gran parte del plantel del staff de mecánicos sobre mi auto, con Preve, el Gato y Aldo Tedeschi también en la dirección deportiva, así que el proyecto es muy ambicioso”.
«Pinchito» se refirió a la incertidumbre que genera la incorporación de los nuevos modelos para esta temporada. En ese sentido sostuvo que “pareciera que los tradicionales tendrían que funcionar mejor que los modelos nuevos. De todas maneras, ahora, sobre estos últimos días hubo cambios reglamentarios, por ejemplo el de bajar las RPM de los modelos actuales, no de los nuevos, y eso lleva a que van a tener más potencia los nuevos, porque están viendo que no tienen buena carga aerodinámica, entonces le está costando un poco las curvas de alta velocidad. ¿Pero cuál es el camino de la categoría? Es que los modelos nuevos a la larga sean superiores”.
Al respecto, Castellano dijo que “a los modelos nuevos les va a costar, así que por eso la proyección que tenemos como equipo es arrancar con la GTX, con el modelo viejo y si vemos que evoluciona el Challenger por sobre la GTX, hacer el cambio, en esta misma temporada. El equipo me dijo que me iba a prepara el auto actual y a la par va a realizar un Challenger nuevo”.
Tal como habíamos anticipado hace algunas semanas, el loberense Marcelo Moretti participó del programa «Los 8 escalones» que conduce Guido Kaczka por Canal 13.
El ingeniero oriundo de Lobería, que no reside en su ciudad desde que inició su carrera universitaria, fue el ganador de los 3 millones de pesos de la noche, tras superar dos desempates; uno en el primer escalón y otro en el último, mientras que los demás los superó cómodamente.
Tras ganar los 3 millones, Moretti, quien estuvo acompañado por su esposa, hijos y demás familiares, compró la llave para jugar por un departamento en 500.000 pesos y esta noche volverá a participar, buscando los 6 millones.
Un hermoso cierre tuvieron los corsos loberenses, cuando esta madrugada, pasadas la 1,30, se llevó a cabo la tradicional quema del Rey Momo, ante miles de personas que disfrutaron del momento mientras le daban vida a la fiesta de la espuma.
Mientras el Rey Momo era consumido por las llamas, el público tiraba espuma hacia arriba, generando una hermosa imagen que ya se ha vuelto tradicional en Lobería.
Antes se había desarrollado la última jornada de Carnavales, con el desfile de las comparsas loberenses, la murga de San Manuel y una comparsa de Mechongué, además de las carrozas y disfraces, que fueron pasando por el escenario, ganándose el aplauso de la gente.
Una nueva edición de los carnavales se realizó con éxito y fue disfrutada tanto por los loberenses como por los muchísimos vecinos de la zona que viajaron a Lobería para participar de este popular evento.
Continuando con las actividades recreativas que planifica el área de deportes en la Villa Balnearia, el pasado jueves se realizó una bicicleateada, culminando con un clásico: Las Siete Maravillas.
La caravana partió de la oficina de turismo, recorrió las calles de la Villa y arribó a la bajada de Las Anclas. Al regresar, el grupo se detuvo en la Plaza del Pinar para llevar a cabo Las Siete Maravillas; un juego de búsqueda en la naturaleza.
Una vez finalizado, la caravana retomó su recorrido pasando por la bajada principal, arribando luego al punto de partida. Allí se entregaron premios y realizaron sorteos entre todos los participantes. Los ganadores de las Siete Maravillas fueron Juan y Santiago Tiritilli.
El sábado se jugó el tradicional torneo de Bochas, en la Plaza del Pinar. Con 8 parejas participando, el certamen se desarrolló bajo la modalidad de eliminación directa, observándose partidos muy parejos.
Finalmente los ganadores fueron la dupla integrada por Gustavo Ruppel y Carlos Jeger, quienes vencieron a la pareja Juan Daniel y Joaquín Villebro.
La Comisión Municipal de Becas para Residencias Estudiantiles se reunió días atrás para evaluar la documentación requerida para la renovación e ingreso de nuevos estudiantes a las casas de Tandil y Mar del Plata.
Si bien no se dio a conocer quienes serán los estudiantes becados para este año, se informó que este año la Municipalidad de Lobería amplió cuatro plazas en la vivienda de Mar del Plata, dando la posibilidad que 26 estudiantes loberenses vivan en dicha localidad y 11 en la ciudad de Tandil.
Dicha Comisión está conformada por cuatro concejales y dos consejeras escolares de los bloques Unión Cívica Radical y PJ Unión por la Patria, el director de Juventud y Educación, el director de Deportes y la coordinadora de Integración Comunitaria.
Vale destacar que una trabajadora social realizó informes socioeconómicos de los nuevos solicitantes y que dicha evaluación se realiza de acuerdo con la normativa vigente establecida en la Ordenanza 1990/16.
Con la tradicional quema del Rey Momo, finalizarán esta noche los Carnavales 2024. Antes, recorrerán el cordódromo todas las comparsas y la murga, las carrozas y disfraces, que al llegar al escenario principal, tendrán su momento de premiación.