Inicio Blog Página 185

El próximo martes vuelve a San Cayetano el camión de pescados

El próximo martes 5 de marzo vuelve el camión de pescado correspondiente al programa provincial “Mercados Bonaerenses”. Se instalará en el predio de la terminal de ómnibus, donde actualmente funcionan las oficinas de la Dirección de Producción, Turismo y Medioambiente, y ofrecerá variedad de pescados y mariscos.

Avanza la construcción de 66 viviendas en el distrito de Lobería

Continúa avanzando la construcción de viviendas en el distrito, siendo 66 las que están en ejecución.

Según se informó, 42 casas se construyen a partir de acuerdos con la Provincia y presentan distinto grado de avances: en 10 de ellas se colocan aberturas exteriores e interiores, cielorraso, revestimientos, pisos y se trabaja en veredas exteriores; en otras 32 se está levantando mampostería y estructura de hormigón armado.Vista previa de imagen

Otras 24 son a partir de convenios con Nación, de las cuales 8 están ubicadas en la localidad de San Manuel. En las mismas, con inversión municipal a raíz de retrasos en el envío de los correspondientes fondos por parte de Nación, se avanzará en mampostería hasta concretar el encadenado.

Todas se construyen con mano de obra loberense.

El municipio realiza bacheo en calles de San Manuel

En la localidad de San Manuel se está llevando adelante un programa de bacheo y reconstrucción de pavimento urbano que presenta deterioro.

Se han concretado 750 metros cuadrados de bacheo en varios sectores, principalmente en avenidas Irigoyen y San Martín.Vista previa de imagen

Los trabajos consisten en retirar el material deteriorado, se repone el suelo, se arma la estructura y se vuelve a hormigonar.

Sectores donde se ha trabajado:

Irigoyen, entre Juan B. Justo y Urquiza.

Irigoyen, entre Pueyrredón y Belgrano.Vista previa de imagen

Belgrano, entre Irigoyen y Sarmiento.

San Martín, entre Moreno y Rivadavia.

Irigoyen, entre Zapiola y L. de la Torre.

Un incendio afecta el basurero municipal

Los Bomberos de Lobería, se encuentran trabajando en estos momentos en un incendio ocurrido en el basurero municipal.

Fueron retirados más de 5.500 envases de fitosanitarios

En el marco de la primera campaña del año, durante la mañana de hoy jueves la asociación Campo Limpio retiró 5.626 envases vacíos de fitosanitarios acopiados en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos.
No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Por primera vez desde que se realizan este tipo de campañas, se solicitaron dos camiones para cargar los envases de diferentes tamaños y clasificaciones. De acuerdo a la Ley Nacional N° 27.279, éstos debían ser entregados con el triple lavado y perforada su base.
Puede ser una imagen de texto
El objetivo de estas campañas es gestionar de una manera adecuada aquellos envases que son utilizados en tareas rurales. Por ello destacamos el compromiso de aplicadores y productores rurales que envían envases para su posterior retiro de la Planta de Tratamiento.

Se abre un Jardín de Infantes de Matrícula Mínima en El Lenguaraz

La Jefatura Distrital Educación Lobería dio a conocer que recibió la autorización de creación por parte de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, del cargo de maestra/o de Nivel Inicial para el Jardín de Infantes de Matrícula Mínima N° 7 del Paraje El Lenguaraz.
Vale destacar que a fines del Ciclo Lectivo 2023 fue creada esa institución educativa, aunque restaba contar con docente y personal auxiliar.

La Parroquia Nuestra Señora del Carmen inscribe para catequesis

La Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Lobería informó que desde el 12 de marzo se abrirá la inscripción para primer año de catequesis de primera comunión, para niños a partir de tercer año de Escuela primaria.
Los interesados en inscribirse, deben concurrir a la Secretaría Parroquial, sita en A. Del Valle 61, junto a la iglesia, de martes a viernes de 17 a 18, a partir del 12 de marzo.

El INTA y el municipio brindan un curso de huerta agroecológica

Desde el 4 de marzo, el INTA y el municipio de Lobería, brindarán un curso de huerta agroecológica otoño-invierno 2024 en la Huerta Municipal, dictado por la médica veterinaria Beatriz Pascal, del INTA.

Los encuentros serán todos los lunes, a partir del 4 de marzo, de 10 a 11,30, teniendo el curso una duración de tres meses, aproximadamente.

Los interesados en inscribirse pueden hacerlo en la Sala Comunitaria de Elaboración de Alimentos (Juan B. Justo y Las Heras) de 7 a 13 hs.

Detuvieron a un hombre que ingresó armado con una escopeta a Containers Necochea

Foto Juan Carlos Dray

Un sujeto resultó aprehendido hoy cuando, al parecer, intentó asaltar la fábrica de Conatiners Necochea ubicada en ruta 86 y calle 94.

Un aviso al 911 puso de inmediato en alerta a la policía que llegó al lugar y pudo dar con el delincuente que se encontraba ya en el fondo del predio intentando darse a la fuga.Captura-de-pantalla-2024-02-29-141935

Fuentes de la Fiscalía 30 informaron que el sujeto, con amplios antecedentes delictivos, portaba una escopeta y quedó aprehendido. Asimismo se secuestró un Peugeot 206 gris en el que se movilizaba.019c3634-d7e6-4987-8515-830d4d9ffc7b

El propietario de la fábrica, José Servat, dijo que él no estaba en el lugar en el momento del hecho, sin embrago, los primeros comentarios daban cuenta que se trataba de un par de delincuentes intentado robar chapas del fondo del predio.

Fuente: TSN – Fotos: Juan Carlos Dray

Unas mil personas se anotaron en los talleres del Centro Cultural Municipal

Apenas comenzada la semana, alrededor de las 8 de la mañana del pasado lunes 26 de febrero, la larga fila de postulantes que completaba el paisaje en las puertas de la vieja estación de trenes era premonitoria del éxito inmediato que tuvo la apertura de inscripciones al ciclo lectivo 2024 del Centro Cultural Municipal de Necochea, que ya tiene su matrícula completa en casi la totalidad de los talleres y con extensas listas de espera superiores, en algunos casos, a las 60 personas.

La treintena de opciones que se dictarán a lo largo del año en el edificio de la Escuela de Arte convocaron a más de un millar de interesados e interesadas en participar, por lo que ya se analiza la posible apertura de nuevos cursos o desdoblamientos horarios para dar oportunidad a un alumnado más amplio.

“La verdad que fue una sorpresa”, confesó Sebastián Serqueira sobre esta circunstancia para nada inmerecida. “Apenas iniciada la inscripción el lunes ya había una cola de 30 personas, y se dio que, durante toda la mañana, de 8 a 14  que estuvimos inscribiendo, se anotaron más de 900 personas, así que todos los talleres quedaron completos el primer día y con una lista de espera importante”, aseguró el director del CCMN.

Con respecto a las posibilidades todavía abiertas, el artista plástico señaló que “hay un taller con algunas vacantes que se dicta los días sábados. Es un taller de Candombe y Percusión Urbana. Hay para niños a partir de los 7 años y para adultos, en otro horario”. Y, además “se pueden acercar a un taller relativamente nuevo, que empezó en agosto del año pasado, y se trata de una introducción al Periodismo Cultural y a la crítica de obra de arte, literaria, de cine; apuntado especialmente a los jóvenes que tengan algún tipo de orientación o les interese el periodismo de alguna manera”.

Mientras tanto, a la espera del inicio de las clases, que se dará el próximo lunes 18 de marzo, el titular del espacio que depende de la Dirección de Educación de la comuna reveló que “estamos a la espera de poder abrir algunos talleres nuevos. Vamos a tener novedades a lo largo del mes”, deslizando al terminar la nota que existe posibilidad de poder replicar las clases de cerámica o teatro, entre otras que tiene un gran listado de personas esperando por ser parte.

“Esperábamos que este año sea un poco más masivo que otros, pero la verdad que no tanto, nos sobrepasó. El primer día estuvimos las 6 horas inscribiendo gente”, recordó el productor cultural, asegurando que “fue muy grato ver tanta demanda y tanta gente interesada en entrar a la escuela, una escuela que nosotros amamos”.

Hoy culmina la cobertura de guardavidas en varios lugares del distrito de Necochea

La Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Necochea, a través de la Jefatura de Guardavidas y operativo en playas del partido local, informó los horarios de cobertura en las playas de Necochea y Quequén, cuyo servicio culmina en algunos puestos junto con la finalización de febrero.

En cuanto a horarios en las playas, se prestará cobertura de 9 a 20 hasta el 15 de marzo inclusive, y de 9 a 19,30 a partir del sábado 16 de marzo.

Puestos aún activos:

  • Puente Blanco,  lunes y martes de 12 a 18; y de miércoles a domingo de 9 a 19, servicio que continúa hasta el 31 de marzo.
  • Costa Bonita de lunes a domingo de 11 a 17 hasta el viernes 15 de marzo, fecha tras la cual se levanta el servicio.

Por su parte, la cobertura en los puestos de bajadas 4×4, como así en el Puente Dardo Rocha, Balneario Los Ángeles, calle 71, calle 67, muelle y Karamawi culminan hoy jueves 29 de febrero.

Producción y Turismo: Kicillof y Rojas apuntaron a un Estado presente y eficiente frente a la crisis

En el marco de la visita a Necochea del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y varios de sus ministros, el intendente Arturo Rojas encabezó una reunión en el salón de Chez Guegnon junto a los sectores del turismo y la producción, tanto de nuestra ciudad como de los municipios de la región.

En sus palabras de bienvenida, Rojas expresó un cálido agradecimiento a Kicillof, sus ministros; a sus colegas intendentes y a todos los sectores del turismo y la producción presentes, enfatizando que “lo primero a resaltar es esta esta posibilidad que nos da la Provincia para diseñar estrategias en conjunto y ver lo que nos está pasando. Es importante la continuidad de esta metodología en un contexto difícil en lo económico y social que hace que tengamos que evaluar la economía, el turismo y la producción, y escuchar de manera directa a los actores”.

En ese sentido, vale destacar que tras las palabras del Intendente, el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia, Augusto Costa, cedió la palabra a varios de los actores en la mesa de diálogo para recabar las principales inquietudes junto al gobernador y el resto de los ministros en la mesa chica, entre ellos Carlos Bianco de Gobierno; Estela Díaz de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual; Javier Rodríguez de Desarrollo Agrario; y la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout.

Volviendo a lo expresado por Rojas, el jefe comunal hizo un repaso de la temporada de verano para los prestadores turísticos, sin soslayar que “la mayoría de los municipios tenemos el turismo popular y vimos cómo se fue reconfigurando y afectando, con mayor caída del consumo”, que llevó de “un turismo gasolero a un turismo más austero”.

Asimismo, señaló que “nos tocó perder también el turismo de cercanía, aquellos que llegaba el fin de semana y miraban la cuestión climática y decían vayamos de viernes a domingo, pero hoy ya no es todos los fines de semana sino que es planificar y elegir un fin de semana… estoy hablando de vecinos de 200 o 250 kilómetros a la redonda”, o “la cuestión del transporte, que impactó de llevo y vimos una merma de las provincias que venían a visitarnos en micros de larga distancia”.

“Seguir trabajando en conjunto, nadie se salva en soledad”

Por ello, Rojas insistió en resaltar “la posibilidad de seguir trabajando en conjunto con todos los municipios turísticos sin banderías políticas para ver de qué manera sostener una de las principales actividades productivas, y en algunos municipios, la única”, reconociendo que “es muy difícil para la Provincia seguir sosteniendo programas como el Previaje por ejemplo cuando vemos por otro lado un recorte permanente por parte del estado Nacional, yendo contra los gobernadores y en definitiva, contra la gente y los vecinos”.

“Me parece preocupante el diseño de políticas públicas que hoy afectan a todo el sector de la producción”, definió Rojas, para comentar que “esta situación pone en jaque la economía de las provincias y los municipios, porque hoy venimos a hablar de turismo y producción pero en paralelo la principal preocupación que tenemos los intendentes de todos los signos políticos tiene que ver con la salud pública, donde nos propusieron que el mercado iba a venir a solucionar toda la cuestión sanitaria y sin embargo hoy vemos una sobrecarga de los hospitales provinciales y municipales y los centro de salud, con una desregulación de los precios de los medicamentos, con menos recursos, menos coparticipación y menos posibilidades de seguir financiando obras estratégicas que hacen al desarrollo del municipio”.

Ante semejante cuadro de situación, el intendente planteó que “hoy es preocupante esta situación del sálvese quien pueda y que el mercado solucione todos los problemas… el Estado Nacional debería dejar de lado las disputas y agresiones, estamos en un contexto difícil donde nadie se va a salvar en soledad y más que nunca necesitamos dejar de lado las cuestiones políticas y partidarias y trabajar en conjunto por nuestra región con un Estado mucho más moderno y eficiente, que dé respuesta a las principales problemáticas de los vecinos”.

“Los desafíos son enormes y me pongo a disposición de los intendentes de la región, de los ministros, del gobernador y de cada uno de los vecinos de los sectores turísticos y productivos para que en estos tiempos difíciles agudicemos el ingenio y trabajemos codo a codo para solucionar las problemáticas del distrito, la región y la Provincia”, culminó Rojas.

Kicillof: “Un momento bastante dramático”

Entre su discurso y la devolución del gobernador Kicillof, estuvo la breve exposición de varios actores del turismo y la producción, señalando a posteriori el máximo mandatario provincial que “muchos de los que tomaron la palabra desde una perspectiva sectorial han manifestado una preocupación, y es que estamos en un momento complicado, inesperado, insólito e incierto, y ya a esta altura bastante dramático”.

Amplió Kicillof que “la palabra temor caracteriza lo que estamos viviendo, que es tremendamente grave, de evolución, hemos visto la película esta y lo que nos espera no es mejor”, al tiempo que tomó de un orador que lo antecedió el concepto de “sociedad sin Estado”: Nadie espera que el derecho a la salud o a la cultura no sean garantizadas por el Estado, creo que son ideas foráneas, extrañas a nuestro país y totalmente marginales, y estamos viendo esos resultados”, indicó.

“El Estado Nacional nos ha abandonado”

Seguidamente, Kicillof señaló que “hay un factor común a todas las intervenciones que escuché: nos pedían más políticas públicas, más Estado, más seguridad, más educación, infraestructura y crédito público; y quiero explicar cuál es mi sensación ante esos pedidos: nos han abandonado, hoy tenemos a cargo del gobierno nacional una expresión política que está desertando, es peor que un abandono”.

En ese aspecto acotó que “hay obligaciones, funciones, atribuciones y responsabilidades que tiene el Gobierno, le guste o no, si lo votaron o no o según qué filosofo leyó… tiene obligaciones, no puede decir que es responsabilidad de las Provincias, es una deserción y además es ilegal, está violando la Constitución Nacional. Nos han dicho a los gobernadores que nos tenemos que hacer cargo de todo y el Estado Nacional no se hace cargo de nada”.

Reconoció Kicillof que “todo lo que anoté son funciones que tiene que desempeñar el gobierno provincial, y son legítimas, no es que les digo “arreglate vos”, para retomar apuntando hacia el gobierno que encabeza el presidente Javier Milei. “Dijo que por primera vez el ajuste no iba a ser para el pueblo, el ajuste en campaña era a la casta y ahora es en el colectivo, en los alimentos, en las tarifas y en los impuestos, que dijo que se iba a cortar un brazo antes de subir un impuesto”.

“Mintieron en la campaña -prosiguió- vendieron otra cosa en campaña y por eso estamos ante una situación tan complicada, es una fantástica y formidable estafa laboral. Es un ajuste tradicional y ortodoxo como ya hubo muchas veces en Argentina… es un recorte feroz de los fondos… dijo que iba a fundir a las provincias pero no es contra los gobernadores, porque si corta el Fondo de Incentivo Docente es contra los maestros y maestras, o si corta el fondo compensador de los colectivos es contra los empresarios y trabajadores. Hay una especie de procedimiento marketinero para decir que el ajuste es contra tal cosa, cuando en realidad es contra todo lo demás”.

Una Provincia presente: “Vamos a trabajar para que las prioridades sean los derechos”

Hecho todo este cuadro de situación, el Gobernador enfatizó que “nosotros no comulgamos esas ideas y acá en la Provincia nos comprometemos a lo contario: a un Estado presente y a preservar y garantizar el derecho a la salud, la educación, la producción y el trabajo”.

No obstante, no soslayó que “la Provincia también tiene ahora una doble una doble restricción presupuestaria, una porque el gobierno nacional se corre y restringe recursos, y además la Provincia de Buenos Aires está muy discriminada en coparticipación”, pero “todos los recursos que tengamos los iremos poniendo al servicio de las prioridades que tenemos”.

Aseguró que “queremos una Provincia que no se concentre geográficamente alrededor de la Capital Federal, por eso este tipo de recorridas por la Provincia con los ministros. Las necesidades son distintas porque la matriz productiva es distinta, pero nuestra única tabla de salvación es el arraigo y luego la integración de la Provincia, que cada uno de los sectores productivos puedan desarrollarse en cada punto de la provincia. Así que vamos a seguir trabajando para que las prioridades sean los derechos”.

Uno de los aspectos que el sector turístico le marcó como interesante para darle continuidad fue el programa de viajes de egresados, lo que motivó como respuesta de parte de Kicillof una anécdota de la situación que se vive desde Nación hacia la Provincia: “Otro problema que tenemos es la incertidumbre: no sabemos con cuántos recursos vamos a contar, nuestra vocación por supuesto es continuar con los fondos de egresados, pero nos quitaron el Fondo de Fortalecimiento, que son 40 mil millones de pesos por mes para seguridad principalmente, y el año pasado el programa de viaje de egresados valió 17 mil millones de pesos para 168 mil pibes y pibas de la provincia”.

“Para que tengan idea -explicó el Gobernador- 52 mil millones de pesos salen los comedores escolares y qué dijeron desde Nación: el gobierno provincial malgasta la plata en los viajes de egresados para los pibes, cuando antes de que vinieron estos viajes solo uno de cada cuatro pibes y pibas podían viajar, lo cual era profundamente injusto y discriminador, y no se dieron cuenta que no era solo para el pibe o la piba que iban a viajar, sino que también era para los trabajadores, empresarios y distritos turísticos de la Provincia”.

“No se dan cuenta de los efectos indirectos y de los verdaderos beneficiarios, ya que los viajes de egresados eran para fortalecer el sector turístico, no para despilfarrar plata, y para que los municipios tuvieran turismo todo el año”, concluyó el Gobernador.

Kicillof en Necochea: “No culpes a la lluvia, no culpes a la playa, fue Milei el que destrozó la temporada”

Necochea fue el lugar elegido para la cuarta conferencia de verano y el cierre de este ciclo que encabeza el gobernador Axel Kcillof, recorriendo distintos destinos turísticos de la provincia.

En su discurso final, en el complejo La Hélice, de Quequén, el gobernador no ahorró en críticas al gobierno nacional a quien responsabilizó directamente por los malos resultados de la temporada estival en toda la provincia.

“No culpes a la lluvia, no culpes a la playa” dijo, emulando la canción de Luis Miguel para enfatizar que “fue Mieli el que destrozó la temporada”.

“Veníamos de temporadas récords y los testimonios de hoy fueron desoladores. Fue una temporada fue empezó mal y terminó peor” sostuvo para cuestionar la falta de acompañamiento del gobierno nacional.

En ese sentido, recordó cuando viajaron a Bahía Blanca, después del terrible temporal que destruyó la ciudad: “Vino el presidente y nos dijo, bueno espero que se puedan arreglar con lo que tienen, eso expresa un poco lo que estamos pasando hoy, la Provincia de Buenos Aires viene haciendo un gran esfuerzo para asistir a todos los sectores”.

“Nos ha faltado la asistencia de todo tipo del gobierno nacional y también la desregulación absoluta de precios ha redundado en que la temporada haya sido muy mala y además, genera miedo porque, de persistir estas políticas, no se puede esperar tampoco otro resultado” indicó.

Fuente: TSN

El intendente Barrena inaugura las sesiones ordinarias este viernes

El próximo viernes 1º de marzo, a las 19,30, se llevará adelante el acto de apertura de sesiones ordinarias en el Honorable Concejo Deliberante.

Hará uso de la palabra el presidente del HCD Mario Hardoy y, posteriormente brindará su discurso inaugural el intendente Pablo Barrena.

Asadores loberenses participarán del Campeonato Nacional e Internacional de Zapala

La cuenta regresiva para una nueva edición del Campeonato Nacional e Internacional de Asadores a la Estaca de Zapala, Neuquén, está en marcha y el número de equipos promete batir todas las cifras de años anteriores.

Durante las últimas horas se confirmó desde la organización del evento que el número de equipos inscriptos para el Campeonato Nacional se completó rápidamente, con 60 conjuntos que serán de la partida, integrados por un mínimo de dos personas y un máximo de cuatro.

Así, el torneo contará con la presencia de equipos de Neuquén, Buenos Aires, Mendoza, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Río Negro, Jujuy, Catamarca, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

A su vez, la parte internacional del Campeonato ya superó la decena de equipos confirmados, los cuales llegan a Zapala por invitación luego de los logros obtenidos en diferentes competencias, garantizando la presencia de conjuntos de Argentina, Chile, Uruguay y Colombia.

Estos participantes deberán cumplir con una serie de categorías a la hora de cocinar, entre las que se destacan el chivo, el cerdo, el pollo, el ítem vegetariano y el postre.

Según se informó, Juan Cruz Aga representará a Lobería, mientras que Javier Barraza y Ariel Arruti competirán por Tamangueyú.
A su vez, Fernando «Topo» Lauga estará como animador del evento.

Los municipales loberenses cobran mañana con un 20 por ciento de aumento

La Secretaría de Economía y Hacienda de la Municipalidad de Lobería informó que, a partir de mañana jueves 29, estará depositado y disponible para el cobro el sueldo de los trabajadores municipales mensualizados y de planta permanente, correspondiente al mes de febrero.
Tal como lo anunció el intendente Pablo Barrena, los trabajadores percibirán un aumento salarial del 20 por ciento.

Julio Malla será el sacerdote de La Parroquia Nuestra señora de Fátima de San Manuel

En el día de hoy se conoció que el presbítero Julio Malla, actual sacerdote de la Parroquia Nuestra Señora del carmen de Lobería, fue designado como nuevo administrador parroquial de la Parroquia Nuestra señora de Fátima de San Manuel.
La decisión fue tomada por el administrador apostólico de la diócesis de Mar del Plata, monseñor Ernesto Giobando, quien previamente había nombrado como párroco de la Parroquia Nuestra Señora de la Merced, de Quequén, al presbítero Hernán Gómez Syez, quien era el sacerdote de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, de San Manuel.
Vale destacar que el padre Julio Malla conservará el cargo de sacerdote de la iglesia loberense, por lo cual acompañará pastoralmente a las dos parroquias.

Hoy se abre la inscripción para los talleres culturales

Con variadas propuestas, hoy miércoles 28 inician las inscripciones a los talleres de la Dirección de Cultura. Están destinados a todas las edades, a partir de los de 5 años.
Esta es la oferta artística para el 2024:
ARTE EN HIERRO
FOLCKLORE ADULTOS
ARTETERAPIA
MARROQUINERÍA
RITMOS
VIEJOS ACTIVOS Y DIVERTIDOS
BATERIA
BAJO
GUITARRA
MOSAIQUISMO
ARTE TEXTIL
TELAR
NARRACIÓN ORAL
CLUB DE ROBÓTICA Y PROGRAMACIÓN DE JUEGOS
Puede ser una imagen de instrumento musical y texto que dice "TALLERES 2024 ARTE EN HIERRO FOLCKLORE ARTETERAPIA MARROQUINERÍA -RITMOS- VIEJOS ACTIVOS Y DIVERTIDOS BATERIA BAJO GUITARRA MOSAIQUISMO ARTE TEXTIL TELAR- NARRACIÓN ORAL -CLUB DE ROBOTICA Y PROGRAMACION DE VIDEOJUEGOS DIBUJO Y PINTURA INFORMÁTICA -TEATRO- DANZAS CONTEMPORANEAS SALSA- ARTES VISUALES- ESCUELA DE CINE -FOTOKIDS FOTOGRAFÍA TANGO PAPELNONOS TELA Para +info te esperamos en el Espacio Cultural BELGRANO 353 TEL: 442785 SAN CAYETANO (v"
DIBUJO Y PINTURA ADULTOS
INFORMÁTICA KIDS Y ADULTOS
TEATRO ADOLESCENTES Y ADULTOS
DANZAS CONTEMPORANEAS
SALSA
ARTES VISUALES
ESCUELA DE CINE
FOTOKIDS
FOTOGRAFÍA ADULTOS
TANGO
PAPELNONOS
TELA
Para más información deben dirigirse al Espacio Cultural de lunes a viernes de 8 a 20. Además de estos talleres se prevé la realización de distintos seminarios que serán informados oportunamente.

La ginecóloga y obstetra Andrea Teruggi se sumó al Hospital Municipal

Gestionando en pos de optimizar los servicios que se prestan diariamente, recientemente se incorporó una profesional médica al plantel del Hospital Municipal. Se trata de la doctora con especialidad en ginecología y obstetricia, Andrea Teruggi.
Dicha profesional atenderá por consultorio los días martes de 12 a 16. Para atención deben solicitar turno al 440106 o WhatsApp 2983 354353.
La secretaria de Salud, Daniela Skaarup y la directora Administrativa del Hospital, Julieta Clausen dieron la bienvenida a la doctora Teruggi quien se suma al servicio compuesto por el doctor Pablo Desperes y la doctora Indira Romero.

Un vecino necochense falleció en un vuelco en ruta 3

Un vecino de la ciudad de Necochea perdió la vida esta mañana tras un volcar la camioneta que conducía en la ruta 3, a la altura del kilómetro 400.

Por motivos que son materia de investigación, el conductor de una Toyota Hilux, color negro, perdió el control, provocando un vuelco y el posterior despiste del rodado.

ACCO

Según declaraciones del oficial Christian Ruano, del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Benito Juárez, a FM del Sol de esa localidad, el hombre, de unos 55 años de edad, viajaba junto a un perro y es oriundo de Necochea, pero aún no trascendió la identidad.

Al llegar los bomberos al lugar, el cuerpo no se hallaba en la camioneta, por lo que debieron realizar tareas de rastrillaje hasta poder localizarlo a unos pocos metros.

Fuente: TSN