Cobran los municipales de San Cayetano con un aumento de un 45 por ciento
Condenaron a 4 años de prisión a padre e hijo por vender drogas
La Justicia condenó a cuatro años de prisión a un padre y su hijo, que fueron detenidos en 2021 en una causa por venta de drogas, luego de un allanamiento en una vivienda de Quequén.
Carlos Palazzini y su hijo Alex fueron hallados culpables de ser coautores del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización en el marco de un proceso judicial que se inició cuando la policía irrumpió en su vivienda de la calle 523 de Quequén donde se secuestraron envoltorios de cocina listos para su distribución, armas y telefonía celular.
En el caso de Palazzini padre había sido condenado a través de un juicio oral y público mientras que su hijo optó por el trámite de juicio abreviado.
Fuente: TSN
Normal recorrido del camión recolector durante el fin de semana largo
Se negó a declarar un hombre que fue detenido el viernes por abuso sexual a dos menores
Un individuo de 37 años acusado de abusar sexualmente de sus dos hijastras en el periodo comprendido entre el año 2018 al 2023 cuando las niñas tenían 8 y 9 años de edad, se ha abstenido de declarar ante la Justicia tras escuchar las imputaciones en su contra.
Las acusaciones incluyen abuso sexual gravemente ultrajante con acceso carnal, así como abuso sexual simple agravado por la situación de convivencia y por la edad de la víctima.
La investigación se inició luego de que una hermana mayor de las víctimas se presentara en la Comisaría de la Mujer y la Familia el año pasado, alegando haber sido víctima del mismo individuo, su padrastro. Según las autoridades, la denunciante manifestó su preocupación por el bienestar de sus hermanas menores, quienes también estarían sufriendo abusos por parte del acusado.
Tras recoger testimonios en la Cámara Gesell, el fiscal solicitó una orden de detención que fue autorizada por la Jueza de Garantías, Lucrecia Bustos. La detención se llevó a cabo el pasado viernes en las cercanías de las calles 38 y 21 por personal de la SubDDI Balcarce y de la Comisaría de la Mujer.
El acusado, representado por un abogado particular, optó por no brindar su versión de los hechos ante las autoridades judiciales, manteniendo su postura de no declarar en el proceso.
Radio Gabal
Mañana es «Miércoles verde» en Balcarce
La Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos recordó que mañana miércoles, tendrá continuidad el programa “Miércoles Verde”, el cual consiste en sacar solamente los residuos reciclables (papel, cartón, plástico, vidrios, telas, bolsas plásticas, metales, maderas y telgopor), secos y limpios, los cuales deben estar preferentemente en una bolsa verde.
Las bolsas deberán sacarse en el horario habitual de recolección de cada barrio.
La separación está permitiendo que una vez arribados los camiones al predio se separen las bolsas con inorgánicos limpios, siendo bajados en primer término en un lugar de piso seco para que trabajen los recicladores.
Desde el municipio se continúa invitando a los vecinos a sumarse a este programa para lograr entre todos el cuidado del medio ambiente y mejorar la calidad de vida de los balcarceños.
Excelente tarea de Juan Fiadino en el provincial de Mayores
Los municipales tendrán disponibles sus sueldos mañana
La Secretaría de Economía y Hacienda informó que, a partir de este miércoles 27 de marzo, estará depositado y disponible para el cobro el sueldo de los trabajadores municipales mensualizados y de planta permanente, correspondiente al mes de marzo.
Talleres Culturales 2024: Quedó abierta la inscripción
La Dirección de Cultura informó que se encuentra abierta la inscripción para los talleres culturales, que inician en abril. Quienes deseen participar, pueden acercarse a la Casa de la Cultura (Av. Campos 238), de 8 a 12.
Talleres en Casa de la Cultura: Guitarra, Estimulación cognitiva, Arte para niños, Lengua de señas, Yoga, Violín, Batería, Diseño de indumentaria, Vientos, Mosaiquismo, Manualidades, Escuela de bandas, Teatro para niños, Fusión Dance y Telar.
Casa de la Juventud: Folklore, Tango y Fusión Dance.
Centro Cultural Ana Nelly Cruz de Tamangueyú: Guitarra, Yoga, Manualidades para niños, Teatro para niños y Telar.
Centro Cultural Filgueiras: Danza clásica.
Escuela 1: Teatro.
Funcionarios loberenses y el intendente de Balcarce participaron de un encuentro de municipios del sudeste
Este lunes, intendentes y funcionarios de diferentes municipios de la región sudeste de la Quinta Sección, se reunieron en Villa Gesell para dialogar acerca de cuestiones que afectan a las ciudades que gobiernan.
Por el municipio de Lobería estuvieron presentes la secretaria de Gobierno Augusta Lahore y la secretaria de Innovación y Coordinación María Belén Goyhenespe, mientras que por Balcarce estuvo el intendente Esteban Reino.
En el encuentro los municipios y aunaron criterios para trabajar en pos de gestionar soluciones ante las autoridades provinciales y nacionales.
Expresaron su preocupación por el contexto económico y social en general y, en particular, por las dificultades existentes en materia de salud. Coincidieron en que las arcas de las comunas se ven afectadas por el gran aumento de los costos, principalmente de los medicamentos; las deudas existentes con las obras sociales y la dificultad en la obtención de recurso humano. Se vio con agrado y se analizará, junto a los legisladores de cada espacio, la posibilidad de avanzar con proyectos que buscan alternativas para fortalecer los sistemas de salud.
En materia de obra pública coincidieron en la necesidad de que se restablezcan los diferentes fondos provenientes del gobierno nacional para iniciar y darle continuidad a los proyectos diagramados para la región y los municipios.
Además, vieron con preocupación los aumentos en las tarifas de luz y el que se avizora para el servicio de gas, tanto para las familias como para comercios y PYMES de cada uno de los distritos.
En la reunión estuvieron representados los municipios de Lobería, Balcarce, Chascomús, General Alvarado, General Lavalle, General Paz, General Madariaga, Mar Chiquita, Pinamar, Villa Gesell, y Ayacucho.
Fue inaugurado el JIRIMM Nº 7 de El Lenguaraz
Este lunes se realizó el acto de inauguración del Jardín de Infantes Rural de Matrícula Mínima (JIRIMM) N° 7, un nuevo servicio educativo en el Paraje El Lenguaraz, que funcionará junto a la Escuela Primaria N° 23.
Estuvieron presentes el intendente Pablo Barrena, el director de Juventud y Educación Juan Hardoy, autoridades educativas, concejales, consejeros escolares, docentes, alumnos y familias de la zona.
Una vez realizado el corte de cintas, los pequeños alumnos ingresaron para disfrutar del Jardín y las familias del lugar expresaron su agradecimiento: “Nos invade una gran alegría, es una gran ayuda para las familias que tenemos un niño o una niña en edad de jardín y nuestros hijos van a gozar del derecho a la educación en un espacio para ellos. Agradecemos a todos los que lo hicieron posible, por los niños, las familias, por la Escuela 23 y el Paraje El Lenguaraz”.
Extraordinario 5º puesto de Nicolás Améndola en los Juegos Olímpicos Trisome de Turquía
El necochense Nicolás Améndola, quien pertenece a la Escuela Municipal de Natación Adaptada y a la Selección Nacional con Síndrome de Down, se alzó este lunes con un notable 5º puesto en la final de los 200 metros mariposa en los Juegos Olímpicos Trisome 2024 que se desarrollan en Turquía.
El entrenado por el profesor Marcos Bertone, quien a su vez compone la delegación de la Selección como técnico, se ubicó entre los principales nadadores del mundo en su especialidad durante las olimpiadas para atletas con Síndrome de Down en la ciudad de Antalya.
En la final de los 200 mariposa, Améndola registró un tiempo de 3.47.47 para culminar en el 5º puesto mundial. A la misma había accedido desde su serie también con el quinto mejor registro (3.44.06). El ganador de la prueba fue el británico Zac Lacey con 3.09.82; 2do Steven Martínez Arellano de México con 3.12.03; 3ro Joao Vaz de Portugal con 3.25.90; y 4to el albano Gersi Troka con 3.24.29.
En tanto, por debajo de Améndola culminaron el turco Ozgun Oktem y los mexicanos Rubén Omar Durán Alba y Carlos González Flores.
Se trata de otro gran logro en la trayectoria del nadador que se inició en la Escuela Municipal que depende de la Dirección de Deportes, a cargo de Guadalupe Hernández.
“Se hizo mucho sacrificio para llegar hasta acá”, expresó con la alegría del resultado obtenido el profesor Marcos Bertone minutos después del 5º puesto en los 200 metros mariposa de su pupilo, resaltando con esa breve frase tanto el esfuerzo de Nicolás como de su padre Horacio para que pudiera estar presente en la cita olímpica, como así del apoyo recibido por la comunidad necochense.
Santino Marchetti fue 3º en los 800 metros del Provincial de Atletismo y clasificó para el Nacional de Mayores
Un nuevo fin de semana inolvidable concluyó para el atletismo de la Escuela Municipal de Necochea, como ya es una costumbre desde hace más de una década, y nuevamente de la mano de Santino Marchetti, quien en la exigente final de los 800 metros llanos del Campeonato Provincial en Mar del Plata logró la medalla de bronce y correr por debajo de la marca requerida por la Confederación Argentina de Atletismo para clasificar al Nacional de Mayores.
Marchetti compuso la delegación necochense junto a Facundo Muguiro y Tiago Rojas, todos entrenados por el coordinador de la Escuela Municipal, profesor Mauro Cabrera, quien resaltó en las siguientes declaraciones lo logrado por Santino: “Para poner en contexto la marca realizada por Santino Marchetti (1.52.93), lo ubicó en el tercer escalón del podio y alcanzó los estándares que exige la Confederación Argentina de Atletismo (CADA) para clasificar al Campeonato Nacional de mayores junto a los máximos exponentes y figuras de nuestro atletismo. Como siempre decimos, el atletismo es un deporte de tiempo y marca y Santino logró su pasaje a la cita máxima del atletismo argentino”.
Vale acotar para contextualizar el alto nivel del Provincial y lo logrado por Marchetti, que la prueba fue ganada por Uriel Rodrigo Muñoz con 1.49.34, que se convirtió en la tercera marca histórica de un atleta bonaerense en los 800 metros llanos, solo por debajo de los registros de Gustavo Hernando Aguirre (1.47.23) y Diego Javier Lacamoire (1.48.19).
En segundo lugar culminó Franco Gastón Peidón (1.49.89) y 3ro Santino con su marca de 1.52.93. En la misma distancia, el necochense Tiago Rojas hizo un tiempo de 2.07.02 para cruzar la meta en el puesto 23º.
Asimismo, Marchetti (recientemente llegado de su preparación en la altura de Cachi, Salta, para protagonizar las pruebas de medio fondo) logró ubicarse entre los cinco mejores en la final de los 1500 metros con un tiempo de 4.04.10. En esa misma prueba su compañero Tiago Rojas también fue de la partida y cruzó la meta en 4.26.00.
Por su parte, en la jornada inaugural del pasado sábado Facundo Muguiro fue finalista en los 100 metros llanos, ocupando el 7º lugar con un tiempo de 11.58, mientras que el domingo fue 2do en su serie con un tiempo de 23.73.
Nuevo horario de cobertura del servicio de guardavidas desde el 1º de abril
La Municipalidad de Necochea informa acerca del horario de cobertura del servicio público de Guardavidas que se brindará en las playas locales a partir del 1º de abril hasta el miércoles 10 del mismo mes, que será de 9 a 19,30.
A continuación se detallan los sectores de dicha cobertura:
-Playa Los Patos
-Espacio público 75
-Bajada pública 79
-Bajada pública Rambla/Tarsis
-Bajada pública 87
-Bajada pública 91
-Bajada pública exAca/Zeus
-Bajada pública Zeus/Sahara
-Bajada pública Neptuno
-Bajada pública letras Necochea
-Bajada pública Sotavento
-Camping Miguel Lillo
-Bajada pública Kabryl
Vale informar al mismo tiempo que culminan los servicios de guardavidas privados/municipales en los sectores de Puente Blanco y Las Cascadas.
San Cayetano festejó su 113º aniversario
“Esta jornada es una muestra más de la unión que nos caracteriza, siempre pensando en ir para adelante…”; así se expresaba el intendente Miguel Gargaglione durante la celebración de los 113 años de San Cayetano.
Con el Espacio Cultural como anfitrión y la calle 9 de julio como su asociado, protagonistas y espectadores le dieron brillo a un día festivo. Artesanos y emprendedores locales ofrecieron sus productos en la sala de exposiciones, en tanto que las instituciones tuvieron a su cargo los patios de comida sobre calle 9 de Julio.
En el confortable patio externo del lugar, la danza se hizo presente con “Alma Pampa” y su folclore de proyección, y el taller de folclore de la Dirección de Cultura coordinado por Jorge Canal, con sobrada trayectoria y formación académica.
La terraza del semicubierto del patio fue la elegida para las bandas: por allí pasaron las inconfundibles voces de los sancayetanenses Lisandro Chirino y Walter “Chispa” Visciarelli (acompañado por Gerardo Catalá); la profesora del taller que se dicta en el Espacio Cultural, Carolina Ferrando y el cierre con los marplatenses de “Clave Nochera” y su tributo a Los Nocheros, con Marcos Cerchiara como artista invitado. La noche cerró a puro baile con Villa DJ.
Agradeciendo a todos los asistentes, el intendente Miguel Gargaglione repasó brevemente la historia de San Cayetano, desde el paso del ferrocarril, la donación de tierras de Victorio de la Canal, la visión de Pedro N. Carrera al subdividir sus tierras y la posterior fundación del pueblo, la independencia política de Necochea y “con la lógica fundamentada en la unidad y el trabajo (basado en el esfuerzo y la honradez), empezó el crecimiento”, dijo.
Cerrando el discurso, el jefe comunal trazó un paralelismo de aquellos años, con el liderazgo de esos hombres y la compañía de un grupo de vecinos, de criollos, de inmigrantes que acompañaron esa decisión con “este día de festejos, estando en este lugar emblemático por su rica historia, con el rol que tuvo y que tiene ahora, con ustedes, con los profesores, alumnos, con los artesanos, los emprendedores, con las instituciones, todos juntos festejando este cumpleaños”, concluyó.
Jornada a puro fútbol: Independiente y Sportivo jugaron los clásicos infantiles
La historia se hizo presente en los festejos por el 113º aniversario de San Cayetano
La historia y los testimonios de sus protagonistas no podían faltar en la celebración de los 113 años de la fundación de San Cayetano. La reapertura del Museo Histórico Regional «Faustino Queipo» fue el inicio de una jornada cargada de emociones.
Ante la presencia del secretario General, Juan Altamira y la directora de Cultura y su coordinador, Alejandra Santos y Mateo Burgos respectivamente, integrantes del taller de Narración Oral, operarios del Taller Protegido Umbral y vecinos, el coordinador del Museo y profesor del mencionado taller, Marcelo Musarra fue el encargado de inaugurar la jornada.
“Cada uno de nosotros atesora un cuaderno de bitácora. Muchas veces tenemos miedo de llenar sus páginas, dudamos al contar…o escribir sobre determinadas vivencias y experiencias, o deseamos guardarlo en blanco para ocultar nuestras debilidades. De todos modos la vida, a pesar nuestro, termina registrando hechos, las opciones asumidas, los caminos recorridos. Y llegar a destino es siempre una aventura.
Y hoy, 23 de marzo, nosotros como integrantes del taller de Narración Oral junto a este sitio que nos alberga y que es la misma identidad de nuestra ciudad, Museo Histórico Regional Faustino Queipo, queremos hacerlos partícipes de nuestra propia aventura a través del recuerdo y la memoria”.
Luego del izamiento del pabellón distrital y la apertura oficial del Museo se dio inicio al ciclo “Meriendas con historia”, que en la oportunidad presentó “Conversando con Mary, de la historia oral a nuestra memorias compartidas”, un recorrido con testimonios, audios, objetos, vestimentas sobre qué significa o qué sentimientos nos despierta vivir en San Cayetano.