Inicio Blog Página 174

Ultiman detalles para iniciar la explotación del pozo petrolero frente a las costas de Necochea y Mar del Plata

Comenzó la cuenta regresiva para el inicio concreto de la perforación y posterior explotación del pozo petrolero Argerich 1, en la zona CAN-100, a 320 kilómetros de la costa de Mar del Plata y de Necochea.

En los próximos días, el buque perforador Valaris 17, de 229 metros de eslora y 36 de manga, culminará su tarea en la zona de Río de Janeiro y se trasladará hacia su nuevo objetivo, mientras en estas horas se intensifica el movimiento en el puerto marplatense (arribaron 80 mini contenedores), al tiempo que fondeó en rada el buque suplly Hos Remington, el cual también proviene de Río de Janeiro, bajo bandera mexicana, y que tendrá como objetivo asistir al Valaris con repuestos y elementos necesarios para la perforación.

Cerca de 200 personas y dos helicópteros, que ya se han visto sobre el cielo marplatense, se sumarán a las tareas logísticas de esta perforación que ha despertado las lógicas expectativas en distintos ámbitos productivos y económicos.

Mientras continúan analizándose en laboratorios geológicos de Noruega y Gran Bretaña todos los datos recogidos durante la sísmica, se intensifica el movimiento en el puerto marplatense, haciéndose especial hincapié en la seguridad en cada uno de los pasos que se darán para que el sector pesquero no se vea afectado por el cambio en el movimiento de la terminal portuaria, especialmente en el muelle de ultramar.

“El espacio por muelle, para descarga y reparaciones, cada día será menor, mientras se intenta impulsar el desarrollo del muelle 9 por parte del sector privado”, se consignaba en un artículo en el sitio web pescare.com. En este contexto, un empresario de la pesca advertía días atrás que “si se llega encontrar petróleo, la pesca de grandes buques tendrá que emigrar ya que acá ya no hay más lugar, existiendo más de mil metros inutilizados por buques inactivos, inundados e interdictos”.

Lo cierto es que con la llegada del Hos Remington, y el próximo arribo del Valaris DS 17, Mar del Plata pasará a ocupar el centro de un proyecto de exploración que podría llegar a cambiar el futuro energético de la Argentina, marcando un antes y un después en la historia de la explotación petrolera.

Cabe destacar que el pozo exploratorio Argerich tendrá más de 2.500 metros de perforación y será el de mayor profundidad de la historia del país. Como se sabe, el proyecto Argerich en CAN 100 (15.012 km2) está operado por la noruega Equinor, que tiene el 35 por ciento del desarrollo. Participan como socias las compañías YPF (35 por ciento) y Shell (30 por ciento).

El pozo Argerich se hará a 315 kilómetros del puerto de Mar del Plata y de Necochea. Será el primero que se perfore en el país en aguas ultraprofundas, ya que estará a 2.500 metros sobre el lecho marino y tendrá 106 centímetros de diámetro en la superficie del sedimento. La perforación superará los 4.000 metros sobre el suelo.

Los estudios preliminares realizados por YPF consideran que podría existir un yacimiento con capacidad para producir 200.000 barriles de petróleo por día (bdp). En comparación, según datos de la consultora Economía y Energía (EyE), entre enero y septiembre de 2023 la producción total de crudo en el país (sumando convencional y no convencional) fue de 641.700 bdp, que a su vez había sido un 9 por ciento superior a los producido durante el mismo período de 2022. Se estableció que los trabajos de perforación tienen un tiempo estimado de 55 a 65 días.

Fuente: La Capital

Mientras dormían les robaron una moto, bicicletas, un TV y electrodomésticos

Un  grupo de delincuentes ingresó a una vivienda en el barrio Jardín en las primeras horas de la madrugada de ayer, aprovechando que los integrantes de la familia se encontraban descansando.

El robo, que se llevó a cabo alrededor de las 6 de la mañana en una residencia ubicada en la calle 83 al 3250, dejó como resultado el hurto de una moto, dos bicicletas, un televisor plasma y otros electrodomésticos.

Los intrusos demostraron una notable audacia y eficacia al forzar una de las aberturas de la vivienda y perpetrar el robo en cuestión de minutos, mientras los habitantes dormían ajeno al peligro que acechaba en su hogar.

Tras apoderarse del botín, que incluía una moto marca Brava de 200 centímetros cúbicos, dos bicicletas, un televisor plasma y otros objetos de valor, los delincuentes huyeron del lugar presumiblemente a bordo de un vehículo que los esperaba en las inmediaciones para facilitar su escape y el traslado de lo sustraído.

El caso fue denunciado en la Seccional Primera, donde se iniciaron las correspondientes actuaciones judiciales por el delito de “robo agravado en poblado y banda”. Según los primeros indicios, se estima que al menos tres individuos participaron en el ilícito, lo que sugiere una planificación y ejecución coordinada por parte de los malhechores.

La investigación del caso se encuentra a cargo en la Fiscalía Nº 20.

Fuente: TSN

Herbicidas: ¿La rebaja de aranceles de Caputo tendrá algún efecto?

Por Jeremías Battistoni, analista de AZ-Group.

La reducción de aranceles a algunos herbicidas, más allá de su baja incidencia en los costos de producción de los granos, es una señal positiva, en el sentido de ir construyendo una igualdad en la condiciones de competencia de los oferentes de insumos.

Ayer, el ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que durante el mes de abril, para favorecer al agro, bajarán aranceles de herbicidas y mejorarán aprobaciones de los permisos de Senasa, explicando que los herbicidas a base de atrazina, glifosato y 2-4-D bajarán del 35 al 12,6 por ciento y se reducirá el arancel de la atrazina primaria, desde el 24 actual al 10,8 por ciento.

Respecto a estos anuncios, creo que en el corto plazo, de cara a la siembra de trigo y cebada, incide mucho más el precio de los fertilizantes, por lo que llevar a cero los aranceles de agroquímicos y abonos ayudaría muchísimo a las cuentas de ambos cereales, hoy muy frágiles con los actuales niveles de costos y precios.

Es importante eliminar, sobre todo, los aranceles del fertilizante fosfatado, que se importa en su totalidad. La parte buena de este anuncio gubernamental sobre aranceles es que la están viendo.

No obstante, habrá que esperar unos días para ver el efecto de la reducción de los aranceles porque no es lineal. Los agroquímicos no se mueven como un commodity, donde la reducción de un punto genera una baja de un punto en el precio; en agroquímicos dependerá de la oferta y demanda circunstancial.

El gobierno viene dando señales positivas: el acortamiento del pago de importaciones reduce los costos; la disminución de aranceles opera en el mismo sentido.

Hoy las relaciones insumo/producto son positivas para el glifosato y negativas para la atrazina, dos herbicidas considerados por la norma oficial. Esto quiere decir que se necesita 10 por ciento menos de trigo para adquirir 100 litros de glifosato que el promedio de los últimos tres años. En cambio, se precisa 46 por ciento más de maíz para comprar 100 litros de atrazina versus la media histórica.

Todavía no sabemos cuánto va a mejorar la relación con el 2,4 D, el glifosato o la atrazina por la reducción de aranceles, pero lo importante es que el Gobierno va en buen rumbo, da señales positivas, ante un mercado de insumos con sobreprecios. En los próximos días se podrá apreciar la cuantía de la mejora y si es suficiente o no para dar vuelta decisiones poco amigables con la siembra de trigo y cebada.

Alerta por la aparición de un alacrán en una casa de Lobería

Un alacrán apareció en el interior de una vivienda en lobería y generó alerta entre los vecinos.
Luciano Candia, que vive en calle Flores, en la zona de la Plaza «Juan José Fioramonti», fue quien advirtió el preciso momento en que el alacrán ingresó a su casa por debajo de la puerta, por lo que pudo capturarlo y encerrarlo en un frasco.
Por las características que pueden verse (color y tamaño), parece ser de los peligrosos por su veneno, por lo que se recomienda estar alerta ante la aparición de los mismos.

Diputados bonaerenses visitarán Puerto Quequén

La comisión de intereses marítimos de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, visitará todos los puertos bonaerenses, entre ellos el Puerto Quequén.

Un grupo de diputados bonaerenses acordó visitar cada uno de los puertos de la Provincia de Buenos Aires. Esto se da en el momento que se conocen ciertas  indefiniciones del Gobierno Nacional condicionan a la actividad pesquera y portuaria.

El presidente de la Comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca de la cámara baja, Gustavo Pulti, explicó que buscan “tomar conocimiento directo” del presente de cada terminal “para poder generar respuestas legislativas útiles”. El dirigente marplatense consideró que “en este particular momento de la economía” los puertos bonaerenses afrontarán “desafíos”.

Los integrantes de la comisión acordaron, en su primera reunión del año, elaborar un cronograma que les permita visitar cada puerto en el transcurso del año. Vale recordar que el sistema portuario bonaerense tiene 27 puertos comerciales e industriales de los cuales 8 están administrados por consorcios de gestión (San Nicolás, San Pedro, Dock Sud, La Plata, Mar del Plata, Quequén, Coronel Rosales, Bahía Blanca).

Se trata de espacios fundamentales para la exportación de bienes, la actividad pesquera y el empleo de muchas ciudades. “Por los puertos bonaerenses se proyecta una gran parte del trabajo y la producción que genera nuestra provincia que es, a su vez, una gran parte del trabajo y la producción de los argentinos”, graficó Pulti.

Como casi todos los sectores de la economía, las terminales sufrieron el parate que produjo la pandemia del Covid-19. Sin embargo, hacia mayo de 2023 el Monitor Portuario de la Provincia registró el mayor volumen de carga desde 2019.

Fuente: TSN

Condenaron al ex director del hospital Irurzun por abuso sexual contra una trabajadora

Después de cuatro jornadas de intenso debate y con la declaración de entre 15 y 20 testigos, el Juzgado Correccional de Necochea, a cargo de Ernesto Juliano, condenó a dos años y seis meses de prisión al ex director del Hospital Irurzun de Quequén por un hecho de abuso sexual simple contra una trabajadora del área administrativa.

Según informó el medio necochense TSN, fuentes judiciales le confirmaron que se trata del licenciado Carlos Nicolás Salguero, quien en el año 2021, cuando cumplía funciones como director del nosocomio y en plena pandemia del Covid, fue denunciado por una empleada por un hecho de abuso que ocurrió en su oficina el 14 de abril.

El hombre fue separado de su cargo y la fiscalía de Walter Pierrestgui se puso al frente de la investigación hasta llegar al juicio oral que se concretó en los últimos días.

Fue hallado culpable del delito “abuso sexual simple” y además de la condena antes mencionada, se le impuso la “inhabilitación especial absoluta para ejercer cargos directivos públicos” (art. 20 bis inc. 1 del CP) atento a haberse valido de su cargo para realizar el abuso.

El acusado tuvo como abogado defensor al doctor Juan Pablo Roselló quien ahora tiene cinco días para apelar la sentencia si así lo considera.

Mientras tanto, la víctima, contaba con la defensa de dos abogadas de matrícula, María Fernanda Villar y Bárbara Domínguez, además de la laborar realizada por el fiscal.

Fuente: TSN

«No hay edad para jugar»: Se inicia un ciclo de talleres lúdicos para adultos mayores

Desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires se dará inicio a un ciclo de talleres semanales que se realizará en la Asociación de Jubilados y Pensionados de Lobería.
Dichos talleres se llevarán a cabo a partir del miércoles 10 de abril, donde se trabajarán distintas temáticas relacionadas a la salud a través del juego.
Se encuentra abierta la inscripción para todos los adultos mayores sean o no asociados, en la sede de la mencionada institución, sita en calle Pueyrredón 61.
Desde el equipo de Organización Comunitaria del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires se indicó que «el ciclo de talleres, se da en el contexto de la articulación permanente con los organismos de la comunidad. En el caso de la Asociación de Jubilados y Pensionados de Lobería se ha venido trabajando durante estos años en la promoción de la salud a partir de actividades lúdicas.
Intervenir desde una perspectiva lúdica nos dará la posibilidad de trabajar sobre la estimulación cognitiva y motriz, además de poder generar espacios de escucha activa y afectiva.
Desde el punto de vista social, como dice el nombre del taller; “No hay edad para jugar” por eso, buscamos estimular la imaginación, la creatividad y la diversión».

La cooperadora de Bomberos realiza una venta de carne asada

La Asociación Civil Amigos de Bomberos del Partido de Lobería, realizará el próximo domingo 14 de abril una gran venta de carne asada y empanadas, a precios populares, buscando recaudar fondos para el funcionamiento del cuartel local.
Los precios serán los siguientes:
-1 kilo de asado con ensalada de papa y huevo: 8.500 pesos.
-1 kilo de lechón con ensalada de papa y huevo: 8.500 pesos.
-1 docena de empanadas de carne: 6.000 pesos.
La entidad ya ha comenzado a tomar reservas para quienes deseen comprar carne o empanadas y para ello hay que comunicarse al 2262647227 o 2261413552.heverry al 2262647227.
Los asados serán realizados por Juan Cruz Aga en el Club Huracán y podrán retirarse desde las 12.

Este sábado se presentará en la Casa del Bicentenario, “De eso no se habla”

En la mañana de este lunes, se llevó a cabo la presentación de la obra “De eso no se habla”, la cual es de autoría del balcarceño Rodrigo Gosende, quien además actuará en la misma. Dicha obra, se presentará el próximo sábado, a la hora 21, en la Casa del Bicentenario sin costo, por lo que las entradas deben solicitarse de forma anticipada. Además, la intención es que el público que se acerque pueda donar elementos de limpieza o artículos de primera necesidad para colaborar con la Sociedad de Protección a la Infancia.

En la presentación de la obra, el subsecretario de Cultura y Educación, César Di Gerónimo, dijo que “es muy importante por la temática que la obra encara, en este caso también con una interesante donación que se hará de sus honorarios a la Sociedad de Protección a la Infancia. Estamos orgullosos de poder recibir a Rodrigo en esta casa, siempre tratamos de pregonar que el arte sirva para beneficiar a alguien más, alguien que está desprotegido y lo necesita”.

Por su parte, Gosende director y también protagonista, se mostró muy conforme con el desarrollo de la obra, la cual presentaron a lo largo del año pasado en distintos escenarios y concretamente el fin de semana en San Agustín, con una gran repercusión en cada caso. “Nos parece hermoso estar en la Casa de la Cultura, presentando esta obra que habla de la salud mental, de las familias disfuncionales, de todo lo que pasa en una familia y de todo lo que no se habla en ella”, resaltó.

En esa misma línea agregó que “me parece que hay que hablar de la salud mental porque es muy importante, hablar de los diferentes tipos, porque uno por ahí se queda con los estereotipos, con lo que es normal o anormal en una enfermedad, en algo que pasa. También tratamos los duelos, lo que pasa en la adolescencia, el pertenecer, la búsqueda de identidad, los ataques de pánico. Un compendio de muchos temas de los que a veces no se habla”.
Cabe destacar que el elenco de “De eso no se habla” lo completan Mariela Lozano, Vicky López Farace, Walter Salinas, Ariel Faberi, Nilda Fernández y Tomás Palumbo.

Fuente: Radio Gabal

Nicolás Kasanzew, cronista de la guerra de Malvinas, brindará una charla en Balcarce

El destacado periodista argentino Nicolás Kasanzew, reconocido por haber sido el único corresponsal durante el conflicto bélico con el Reino Unido por la soberanía de las Islas Malvinas, visitará Balcarce para brindar una charla.

La actividad, que cuenta con el auspicio del Club Rotario Balcarce Cerrito, se llevará a cabo el viernes 26 del corriente a partir de las 18,30 en el microcine Juan Manuel Bordeu del Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio.

En la oportunidad, Kasanzew relatará sus vivencias durante la cobertura de la guerra que tuvo lugar en 1982. La entrada es libre y gratuita.

Fuente: MinutoBalcarce

Salió desde Lobería una carga de casi 18.000 bidones de fitosanitarios

Recientemente, se realizaron dos jornadas de recolección de envases de fitosanitarios en las que la empresa Campo Limpio los retiró para su correcta disposición final.

En la jornada desarrollada en San Manuel se retiraron 2.970 bidones de fitosanitarios vacíos y en la jornada de Lobería 14.967 bidones.

Los bidones que nos son desechados correctamente pueden producir un impacto en el ambiente y de esta forma eso se evita.

Arrancó la competencia para el voley

El equipo sub 14 del vóley femenino municipal dio inicio a su año competitivo, participando de la Liga Copa Necochea.
El representativo local presentó dos equipos; el “1” ganó por 2 sets a 0 a sus tres rivales: Huracán, Rivadavia y Centro Vasco.
Por su parte, el “2” perdió frente a esos mismos rivales por idéntico resultado.
Puede ser una imagen de 12 personas, personas jugando al voleibol, personas jugando al fútbol y texto

Más de 5.000 personas disfrutaron del show de Nico Mattioli

Un marco multitudinario le dio cierre a los festejos del 115º aniversario de Juan N. Fernández este domingo en el centro de la localidad. En la primera jornada de celebraciones, el sábado,  el intendente municipal Arturo Rojas había bregado por el sostenimiento de las fiestas populares por parte de su gobierno, habida cuenta de lo positivas que resultan en términos de celebración y disfrute para los vecinos, como así en cuestiones laborales.

Para la jornada de domingo el clima acompañó de manera ideal y desde muy temprano la gente se fue arrimando al escenario con sus reposeras y mate para disfrutar de una posición privilegiada. Una agenda variada de artistas fue el mejor anuncio del cierre a todo nivel con la presentación nocturna del reconocido Nico Mattioli.

Más allá de la familia fernandense unida en torno al gran festejo de los 115 años, fue notable el arribo de visitantes y turistas de distintos puntos de la región y la provincia para darle un marco mayor a las 5.000 personas a la jornada festiva.  

Además del acompañamiento de cada localidad del distrito de Necochea, desde la Delegación Municipal encabezada por Guillermo Schuenemann registraron visitas desde Mar del Plata, Tandil, Lobería, Barker, Tres Arroyos, Benito Juárez, San Cayetano y hasta de la Provincia de Santa Fe.

“El hecho de sostener las fiestas populares es toda una definición en términos políticos para nosotros, en estos meses se han venido suspendiendo fiestas en muchos lugares a lo largo y ancho del país y nosotros sostenemos y estamos convencidos que merecemos disfrutar de los aniversarios y fiestas populares”, había afirmado el Intendente Rojas el sábado, argumentando además que “generan movimiento económico y trabajo a los artistas, puesteros y comerciantes, y lo seguiremos haciendo durante el año, articulando con el sector privado al que agradezco por su gran aporte”.

Fueron compactados más de 370 escapes antirreglamentarios

Ante la atenta mirada del intendente Arturo Rojas junto al secretario de Gobierno, Jorge Martínez, la Municipalidad de Necochea procedió este lunes a la destrucción de 375 escapes de motos antirreglamentarios que han sido secuestrados por el personal de Tránsito en los operativos en la vía pública.

En ese sentido, el director de Tránsito, Sergio Nicolás, subrayó en el acto desarrollado en el playón del Casino que “siguiendo las políticas públicas que dependen de la Secretaría de Gobierno estamos haciendo una destrucción de caños de escape que teníamos secuestrados en el predio de Tránsito, los cuales han sido retenidos en los distintos operativos que realizamos continuamente desde el área”.

Sabiendo de la importante cantidad de denuncias que generan los ruidos molestos, el funcionario reveló que “estábamos bajando los escapes y se acercó una señora a preguntarnos de qué se trataba, y cuando le contamos se fue muy contenta a contarlo a su grupo que generalmente llama por teléfono pidiendo y reclamando que hagamos algo con el tema de los ruidos molestos a la noche, lo cual habla de la importancia de este acto que deja afuera de circulación a 375 escapes”.

Seguidamente, Nicolás agradeció el respaldo del Corralón Municipal con su maquinaria para poder hacer la compactación de los caños, y señaló que todo el material sería trasladado primeramente al predio de Tránsito en la Av. 59 y donado posteriormente a una institución que trabaja con el reciclado.

Finalmente el funcionario explicó el procedimiento de esta acción, al expresar que “cuando se hacen los operativos y se secuestran motos por diferentes cuestiones como falta de documentación o escapes con ruidos molestos, una vez que van a retirar el vehículo al predio se les exige que saquen el elemento y quedan en guarda de la Dirección de Tránsito”.

Secuestraron 7 motos en un operativo de tránsito

La Dirección de Tránsito, la Policía Comunal y la Sub DDI coordinaron este viernes por la noche en inmediaciones de la Parroquia San José un operativo de interceptación vehicular.

El procedimiento arrojó como resultado el secuestro de siete motos por diferentes infracciones.

Según se detalló en el parte oficial, carecían de documentación o se encontraban modificadas en clara violación de la ley 24.449.

Fuente: MB

Convocan a una tercera marcha en busca de justicia por la muerte de Claribel Medina

Familiares de Claribel Medina, la joven de 22 años que falleció luego de dar a luz en el Hospital Felipe A. Fossati, han anunciado la organización de una tercera marcha para demandar justicia por su pérdida irreparable. La movilización se llevará a cabo en Plaza Libertad el próximo sábado 20 de abril, dando inicio a las 18.

Claribel Medina falleció lamentablemente el pasado mes de noviembre en el Hospital Municipal, víctima de un paro cardiorrespiratorio desencadenado por una infección quirúrgica, según lo determinado por los resultados de la autopsia.

Dos médicas se encuentran imputadas en relación con su fallecimiento. La investigación está siendo llevada a cabo por la Fiscalía de Delitos Culposos N°11 del Departamento Judicial de Mar del Plata, bajo la dirección del doctor Pablo Cistoldi. Los familiares y allegados de Claribel Medina continúan exigiendo respuestas y acciones concretas para esclarecer los hechos y garantizar que se haga justicia en este caso.

Fuente: Radio Gabal

Funcionarios sancayetanenses asistieron a la Jornada «Municipios sostenibles» en Tandil

El secretario General, Juan Altamira junto a la directora de Producción, Medio Ambiente y Turismo, Cecilia Chipulina y la coordinadora de Medio Ambiente, Soledad Zubía asistieron a la Jornada multidisciplinaria «Municipios Sostenibles. Construidos con instituciones y empresas», organizado por el Observatorio de Políticas Municipales de Innovación de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNICEN.
Las jornadas se desarrollaron en la sede de la empresa Globant y fueron inauguradas por el intendente de Tandil, Miguel Lunghi, el rector de la UNICEN, Marcelo Aba y el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Alfredo Rébori.
Puede ser un gráfico de 5 personas y texto
Las exposiciones se desarrollaron de manera virtual y presencial, atravesando diversas temáticas vinculadas con ciudades y empresas sostenibles, redes de Cooperación internacional regional e Inter municipios, la experiencia europea, la huella de carbono, entre otros temas.
Estos encuentros propician el espacio necesario para sumar herramientas para pensar y ejecutar en post del desarrollo sostenible de nuestro distrito.
Además, los funcionarios locales se acercaron a la Secretaría de Producción y Relaciones Internacionales de Tandil donde dialogaron con su titular, Marcela Petrantonio sobre diversas cuestiones relacionadas al área.

OMIC: Los servicios públicos vuelven a encabezar el listado de reclamos

La Oficina Municipal de Información al Consumidor (Omic) presentó nuevas estadísticas en base a los datos registrado a lo largo de marzo en sus oficinas de Avenida 59 Nº 2432 o por cualquiera de sus vías de comunicación, cuando se recibieron un total de 330 consultas, todas evacuadas por el personal capacitado del área.

Si en diciembre, enero y febrero la venta de automotores, motocicletas y planes auto ahorro, así como la telefonía fija o móvil, estuvieron entre las tres categorías con mayor cantidad de inquietudes despertadas entre los vecinos y vecinas, este tercer mes del año volvió a tener como protagonista a los servicios públicos.

El gas y la luz, comenzado el otoño, vuelven a ser los ítems por lo que mayores consultas se reciben en la dependencia que encabeza Juan Manuel Laportilla, cuestión que seguramente vaya en aumento cuando los incrementos que facultó al Gobierno nacional empiecen a impactar en las facturas de mayo.

En detalle, los reclamos se distribuyeron de la siguiente manera, según cantidad:

  • 47 por servicios públicos (gas y luz)
  • 37 por televisión por cable y satelital
  • 32 por servicios varios
  • 30 por venta de automotores, motocicletas y planes de auto-ahorro
  • 30 por bancos, financieras y tarjetas de crédito
  • 29 por ventas por internet
  • 29 por servicios de transporte aéreos y terrestres
  • 28 por servicio de internet
  • 26 por venta de electrodomésticos
  • 25 por telefonía celular y fija
  • 16 por comercios en general

Además, durante ese mismo lapso de tiempo se celebraron 37 audiencias y se iniciaron 35 denuncias formales, éstas últimas correspondientes a los siguientes rubros: cuatro fueron por transportes aéreos y terrestres y otras tantas por servicios relacionados a bancos y tarjetas de crédito; se realizaron tres por servicios varios, televisión por cable y satelital, ventas por internet, telefonía celular y fija, servicios públicos, venta de automotores, motocicletas y planes de auto-ahorro y servicios financieros; mientras que se registraron un par en los rubros de venta de viviendas prefabricadas y venta de electrodomésticos.

Con una gran fiesta popular, Juan N. Fernández festejó sus 115 años

La localidad de Juan N. Fernández se unió para celebrar los 115 años de la fundación de la localidad, que se cumplieron el pasado 28 de marzo. El festejo inició con el acto protocolar encabezado por el intendente Arturo Rojas y siguió con el corte de la torta, el desfile tradicional y una jornada a pura música, paseos para las familias y comidas populares.

Como cabeza principal del distrito, al momento de saludar a la localidad fernandense, el jefe comunal resaltó que “es momento de reconocer y reivindicar a los pioneros que forjaron con trabajo y esfuerzo al pueblo, a aquellos que con los años han puesto el hombro para lograr el crecimiento y desarrollo y la localidad”, y subrayó que “en tiempos desafiantes como tenemos la forma de salir adelante y de seguir avanzando es en conjunto”.

En ese aspecto Rojas afirmó que  “estamos en momentos difíciles en lo económico y social pero no vamos a bajar los brazos ni un minuto, nuestro compromiso es seguir gestionando ante la Provincia y Nación, y a nivel local, y seguir dando la cara como gobierno con la Oficina Móvil que en el transcurso de este mes volverá a estar en los barrios de cada localidad cara a cara con los vecinos, tratando de brindar respuestas”.

Para concluir sus palabras, el intendente manifestó que “el hecho de sostener las fiestas populares es toda una definición en términos políticos también, en estos meses se han venido suspendiendo fiestas en muchos lugares a lo largo y ancho del país y nosotros sostenemos y estamos convencidos que merecemos disfrutar de los aniversarios y fiestas populares, porque además generan movimiento económico y trabajo a los artistas, puestos, comerciantes y lo seguiremos haciendo durante el año, articulando con el sector privado al que agradezco por su gran aporte”.

A su turno, el delegado municipal de la localidad anfitriona, Guillermo Schuenemann, resaltó que “como nos ha dicho Arturo, el trabajo debe ser en equipo, no hay otra manera, así que necesito reconocer el trabajo de todos para esta fiesta porque sin ello es imposible”.

El funcionario puso en valor la fiesta popular al rememorar que “quiero remontarme a aquel 28 de marzo de 1909 cuando surgió la venta de estas tierras para poner el nombre de su padre por parte de la Condesa de Sena Josefa Fernández a la actualidad, donde numerosas familias han pasado forjando lo que es Fernández hoy, y actualmente tenemos mucha cultura y un gran potencial, y es a través de estas fiestas populares donde podemos ver el trabajo que vienen desarrollando niños y adultos que participan en la historia viva de nuestro arte, siendo embajadores de nuestro pueblo a cada lugar que van”.

Seguidamente, Schuenemann cerró sus palabras con un cálido recuerdo de José García, delegado de Claraz que falleciera hace pocos meses. “Hoy no veo sentado entre nosotros a un gran amigo fernandense de muchos años, que como funcionario hizo un montón y el 2 de febrero pasado nos dejó, que es José García, a quien extrañamos mucho”, expresó entre un gran aplauso a la memoria de García.

Luego de ello se dio lugar al desfile cívico y tradicional con el acompañamiento de la Banda de Música de la Brigada Aérea de Tandil, y posteriormente se desarrolló la apertura del escenario con una variada agenda de presentaciones que culminarán este domingo 7 de abril.

Universidad en Lobería: Comenzó la cursada de la Licenciatura en Enfermería

Los alumnos de la Licenciatura en Enfermería, que es la primera carrera de grado que se dicta a través de la Universidad en Lobería, comenzaron la semana pasada la cursada.
A partir del acuerdo con la Universidad de Tres de Febrero, técnicos en Enfermería del Sistema Social de Salud de Lobería la están cursando a través de un sistema mixto presencial-virtual.
Se brindan clases virtuales y habrá prácticas presenciales en los hospitales de Lobería y Necochea.
Esta Licenciatura fue implementada con el objetivo de posibilitar que se continúe profesionalizando el personal de salud en beneficio de la comunidad.