Inicio Blog Página 173

Shalom Lescano fue 4º en el Continental Tour Semana del Mar

La atleta balcarceña Shalom Lescano dijo presente en una nueva competencia que se desarrolló en Mar del Plata durante este miércoles.

Se trata del Continental Tour Semana del Mar, que se llevó a cabo en la pista sintética «Justo Román» y que reunió a destacadas corredoras nacionales y de países vecinos.

En la oportunidad, la victoria fue para la marplatense Belén Casetta. Lescano, en tanto, finalizó en la cuarta posición de la modalidad 2000 metros con obstáculos.

Desde este viernes y hasta el domingo la balcarceña competirá en el Nacional de Mayores de la vecina localidad balnearia en las siguientes modalidades: 1500 metros, 3000 metros con obstáculos y 5000 metros.

Fuente: Minuto Balcarce

Día de la Actividad Física: Se realizaron diferentes actividades frente al municipio

El 6 de abril fue el Día Mundial de la Actividad Física y por ello se llevaron a cabo distintas actividades frente al palacio municipal, organizadas por la Dirección de Deportes, el CEF Nº 43 y el Básquet del Club Independiente, con la participación de numerosos niños y profesores.

Se realizaron actividades deportivas: handball, básquet, vóley, atletismo y puente aéreo de vida en la naturaleza. Además, hubo vacunación antrigripal, brindada por personal de salud a los vecinos que se acercaron.

El distrito de Lobería lanza un concurso para la creación de su bandera

Se pondrá en marcha un concurso para la creación de la bandera del Partido de Lobería, iniciativa coordinada por la Municipalidad, a partir del proyecto de estudiantes loberenses.

Distintos grupos de alumnos y profesores el Centro Educativo de Jóvenes y Adultos N° 451, desde 2019, trabajaron en la creación de un proyecto de Ordenanza para proponer un concurso de creación de la bandera del Partido de Lobería, con el objetivo de que sea un símbolo de unión e identidad de Lobería. El 30 de noviembre de 2023 dicho proyecto fue aprobado.

El concurso es abierto para que puedan participar todos los habitantes del distrito, individual o grupalmente, es decir, pueden participar escuelas, instituciones o personas particulares.

Las bases y condiciones se pueden retirar del 15 al 30 de abril en la Casa de la Cultura, la Delegación Municipal de San Manuel o en el Centro Cultural “Ana Nelly Cruz” de Tamangueyú.

Está previsto que el período para la entrega de propuestas será del 1 al 15 de julio. Dichas propuestas, serán evaluadas por un jurado que seleccionará cinco, las cuales se expondrán y se propondrá a la comunidad participar de una votación para elegir la bandera representativa del distrito.

El intendente Barrena gestiona la construcción de 10 viviendas para policías y bomberos

El intendente Pablo Barrena y el secretario de Obras Públicas Daniel Masón, se reunieron con autoridades de la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de las Policías de la Provincia de Buenos Aires para gestionar la construcción de 10 viviendas para Policías y Bomberos loberenses.

En el encuentro se comenzaron a evaluar las dimensiones que tendrían las casas, los fondos que aportaría la Caja y la construcción por administración municipal para poder, próximamente, avanzar en la firma de un convenio que lo posibilite.

Se realizan mejoras en la pista de atletismo

Agentes municipales encargados del Campo Municipal de Deportes llevan a cabo distintas tareas de mantenimiento y mejoras en todo el predio.
Durante los últimos días se abocaron a la pista de atletismo “Walter Zaconteguy”. Allí pintaron los caños de la jaula de lanzamiento, acondicionaron la red y los andariveles de la pista, además de cortar el césped y limpiar el perímetro.
Puede ser una imagen de atletismo, golf y césped
Tanto hoy como el próximo 18 de abril allí se desarrollarán competencias interescolares, en tanto que el 4 de mayo se llevará a cabo un encuentro promocional con participación de delegaciones de la región, destinado a niños de 8 a 18 años.
Puede ser una imagen de cama fría y césped
Vale recordar que el Campo de Deportes es de uso libre para la comunidad, por lo que se solicita la colaboración para su mantenimiento, cuidando cada una de las instalaciones y sus elementos. Evite ingresar con mascotas y extreme las medidas de precaución al circular en el interior del mismo, respetando las señales de tránsito.

Vacunación antigripal: Incorporan un nuevo grupo

En el marco de la campaña de vacunación antigripal, Secretaria de Salud comunica que a partir de hoy jueves se incorporan a los grupos incluidos en la misma a personas entre 2 y 64 años con patologías de riesgo, los cuales deben concurrir con indicación médica.
La vacuna antigripal está disponible para:
– gestantes en cualquier trimestre y puérperas
– niños entre los 6 y 24 meses
– personas mayores de 65 años
– personas entre 2 y 64 años con patologías de riesgo
Se aplica en el vacunatorio del Hospital, de lunes a viernes de 7 a 14 y en el CAPS “Arturo Illia” de lunes a viernes de 8 a 20.

Tradiciones orales: Se realizó una capacitación en el Espacio Cultural

En la sala de conferencias del Espacio Cultural se llevó a cabo ayer miércoles, el primer encuentro de un proyecto abordado por el Taller de Narración Oral junto a Papelnonos. El mismo tiene como objetivo rescatar y poner en valor las tradiciones orales, los cuales forman parte del patrimonio de la humanidad.
Para ello se compartió una jornada de capacitación, charla y asesoramiento online con Betina Capacce, quién viene trabajando el tema «Patrimonio en Juego», además es creadora y directora de «Los Juegos eran los de Antes», especialista en diseños de juegos y de estrategias lúdicas creativas.
Ambos talleres de la Dirección de Cultura avanzarán en la temática con acciones previstas para el resto del año.

Convocan a productores interesados en participar de la Feria Caminos y Sabores

La Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo, a través de su Dirección de Emprendimientos y Pymes, lanzó una convocatoria para inscribirse en una charla informativa que tendrá desarrollo a mediados de la semana entrante en virtud de la proximidad de la Feria Caminos y Sabores, que se realizará en la Sociedad Rural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que contará con representación local.

Los productores y productoras quienes muestren interés en obtener mayor información al respecto, durante el encuentro que se celebrará en las oficinas del área municipal, deberán inscribirse enviando un correo electrónico al mail produccion@necochea.gov.ar hasta este viernes 12 de abril.

La 18º edición del evento federal que busca dar reconocimiento a las virtudes del turismo gastronómico de las distintas regiones del país se realizará entre los venideros sábado 6 y martes 9 de julio en los pabellones de la Sociedad Rural de Palermo, cuando se espera que más de 100.000 visitantes recorran sus stands y paseos.

El año pasado, Necochea estuvo integrando el Camino de los Dulces, de la mano de las creaciones artesanales de Ámpola y de la fábrica familiar Campero. Además, la chef Sabrina Rouillé preparó un plato distintivo empleando elementos que representan a nuestra cocina autóctona y utilizando pescados y verduras propios del distrito.

Desde la Secretaría, promocionaron el evento en sus redes como “una oportunidad única para participar en #ElGranMercadoArgentino y promover cada uno de tus productos y marca”, invitando a los y las protagonistas del sector productivo a participar en la charla informativa de la semana entrante.

Mauro Cabrera recibió la mención “Barón Pierre de Coubertin”

Un merecido reconocimiento al compromiso diario demostrado en beneficio del atletismo y de la Escuela Municipal de su ciudad natal fue el que recibió este miércoles en Mar del Plata el profesor Mauro Cabrera, coordinador desde 2009 de dicha escuela en el seno de la Dirección de Deportes. En emotiva ceremonia, fue galardonado con el reconocido premio “Barón Pierre de Coubertin” en el rubro entrenador.

La mención para Cabrera se dio en el contexto de la 45º Semana del Mar, un torneo internacional muy importante que contó con unos 200 atletas, 60 de ellos extranjeros, enmarcado en el Continental Tour de World Athetics, lo que significa que otorgó puntaje para el ranking mundial clasificatorio a los Juegos Olímpicos de este año.

En medio de una competencia tras otra, donde se destacaron grandes nombres del atletismo argentino como Belén Casetta o Diego Lacamoire, entre otros, y con representación de varios países de Sudamérica y Centroamérica, se desarrolló una nueva entrega de los reconocimientos “Barón Pierre de Coubertin”, y al momento de abordar el rubro del entrenador todas las luces apuntaron al profesor necochense.

Cabrera recibió el premio de parte de la Federación Marplatense de Atletismo y la CADA (Confederación Argentina de Atletismo), representadas ambas entidades por sus máximas autoridades. Es por ello que junto a Mauro y el premio se pudo ver a tres grandes referentes del atletismo que hoy aportan desde la docencia o lo dirigencial, como Mariano Mastromarino, Leonardo Malgor y María de los Ángeles Peralta; como así el presidente de la CADA Daniel Soto y el otrora director del ENARD, Daniel Díaz.

Al lucir con el premio, Cabrera manifestó que “creo que es un día muy especial en lo personal pero también para el deporte en general y el atletismo en particular, es muy importante el ser reconocido siendo del interior de la Provincia, habiendo nacido y habiéndome formado en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 31 de Necochea, y desde este lugar hemos trabajado incansablemente para comenzar una escuela de atletismo que arrancó en una cancha de fútbol y luego de una década se desarrolla en una pista que está en la primera parte de su obra y seguiremos trabajando para que se desarrolle íntegramente y se puedan practicar todas las pruebas de pista y campo”.

En cuanto a agradecimientos, el necochense valoró que “quiero agradecer principalmente al comité organizador, a todas las personas que estuvieron involucradas e hicieron posible un evento así, fue el mejor evento de la última década del atletismo en el país en el marco del Continental Tour donde las máximas figuras del atletismo argentino y sudamericano buscaron puntos para el ranking mundial que les permita clasificar a los Juegos Olímpicos”.

Asimismo, “agradecido con cada uno de los atletas que a lo largo de este tiempo han pasado por la escuela municipal y me han permitido crecer, a cada una de las familias que han confiado en nosotros, a cada uno de los profesores que son parte de la escuela y las autoridades y medios de comunicación, que trabajamos todos de forma conjunta buscando el bien común que son los deportistas” expresó Cabrera.

Confirmaron que el alacrán que apareció en una vivienda de Lobería no es venenoso

A partir del hallazgo de un alacrán en una vivienda de nuestra ciudad y su publicación en redes sociales, personal de la División Bromatología, dependiente de la Dirección de Protección Ciudadana de la Municipalidad de Lobería, realizó la inspección sobre el mismo, determinando que se trata de un alacrán de la especie Bothirius Bonaerensis, el cual no es venenoso y desde hace varios años está presente en la zona.

Es importante, en los domicilios, tener el césped corto y eliminar residuos, en especial los derivados de materiales de construcción como arena, piedras, chapas, etc. pues este tipo de artrópodos suele encontrarse en lugares húmedos y oscuros y, generalmente, se los divisa cuando salen a alimentarse.

No está aconsejada la fumigación ni el uso de insecticidas, ya que no solo no los mata, sino que por el contrario los irrita, lo cual suele ser contraproducente ante un encuentro con el mismo.

Aunque esta especia no sea venenosa, igualmente puede producir distinto tipo de reacciones a personas alérgicas, por ello, en esos casos, se aconseja hacer una consulta médica.

Recomendaciones

Arañas, alacranes y Serpientes, recomendaciones para evitar su presencia o contacto directo:

-Mantener el pasto corto alrededor de la vivienda.

-No dejar residuos tirados.

-Evitar levantar troncos, chapas, piedras o hacerlo con precaución.

No introducir las manos en cuevas, huecos de árboles o grietas de paredes.

-Los insecticidas no matan a alacranes o serpientes, solo los irritan y los ponen más agresivos.

En caso de picadura o mordedura importante recordar:

-No realizar cortes en área de picadura/mordedura.

-No hacer ligaduras en miembro afectado.

-No cauterizar la herida.

-Tranquilizar al paciente y retirarle anillos, pulseras, reloj o sea todo lo que produzca compresión.

-Tratar de identificar al animal agresor.

-Acercar al paciente al centro de salud más cercano.

En caso de encontrar estos animales, comunicarse al 0800-999-5623 o por whatsapp al 2261-413280.

La Fiesta de los Pescadores se postergó para mayo por las condiciones climáticas

Por las inclemencias climáticas y el pronóstico de lluvias para viernes y sábado, la Fiesta de los Pescadores que se iba a tener desarrollo este fin de semana en el estacionamiento de Puerto Gardella debió ser reprogramada para el mes próximo, de acuerdo a la información confirmada por la organización.

Ahora, habrá que esperar hasta el 3 de mayo para degustar algunos de los platos típicos que se iban a elaborar para la ocasión o disfrutar de los números de primer nivel que tenía programada la variada grilla artística del evento.

La Agrupación Marítimos del Sudeste que, entre otras entidades, contaba con el apoyo de la Municipalidad de Necochea y el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén para la organización de esta tradicional celebración, lamentó la postergación de la actividad, que despertaba mucha ilusión y entusiasmo, ya que no se realizaba en el distrito desde hacía casi una década.

En este marco, anunciaron que con el correr de las semanas se reprogramará la agenda de espectáculos para dar a conocer las características de la fiesta que volverá a cobrar vida los próximos viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de mayo, con lugar y horarios por definir.

La Municipalidad de San Cayetano realiza una subasta pública de maquinarias viales

Por cuenta y orden de la Municipalidad de San Cayetano, el viernes 26 de abril a las 10 en el Corralón Municipal, se realizará una Subasta Pública de maquinarias y mobiliario.
Entre los bienes a rematar figuran motoniveladoras, palas cargadoras, tractores, camiones, tanques para combustible, rodillos de arrastre, automóvil Volkswagen Gol, barredora urbana, motocicletas, chatarra, mobiliario hospitalario tales como camas ortopédicas, sillas de ruedas, elásticos de camas, sillas, puertas y camas de madera.
Para mayor información deben comunicarse al teléfono (2983) 470000, interno 19 de 7 a 14, acercarse en el mismo horario al Corralón Municipal ubicado en Avenida Independencia Nº 150, o contactarse con los martilleros públicos encargados de la subasta: 2983 465909 / 644602 / 602844.

Se confirmaron en Necochea dos casos importados de dengue

La secretaria de Salud de la Municipalidad, Andrea Perestiuk, confirmó la aparición de dos casos positivos de dengue, pero “son importados”, lo que significa que el contagio no se produjo en Necochea. Se trata de personas que han viajado a otras ciudades, donde han sido picadas por el mosquito y luego han regresado a la ciudad con los síntomas.

Hasta ahora, en nuestra ciudad no se han detectado casos autóctonos ni tampoco la Dirección de Bromatología ha hallado la especie que transmite la enfermedad, que es el mosquito Aedes Aegypti.

Cabe recordar que el contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra. Los síntomas más comunes son fiebre alta (sin resfrío), dolor detrás de los ojos, muscular y de las articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio, sangrado de nariz y encías y erupción en la piel. Frente a estos síntomas, es importante no automedicarse y consultar al médico, sobre todo si ha viajado últimamente a lugares donde el brote es importante.

Medidas preventivas 

Si bien no se ha detectado la presencia del mosquito y, por ahora, los casos confirmados de dengue son importados, desde la Municipalidad se volvió a insistir sobre las medidas preventivas para controlar los posibles lugares donde se reproduce el mosquito.

Ante la aparición de dos casos importados de dengue en el distrito de Necochea, que fueron confirmados esta mañana por la secretaria de Salud municipal, Andrea Perestiuk, la Dirección de Bromatología e Higiene volvió a repetir una serie de recomendaciones para evitar la proliferación del mosquito transmisor de la enfermedad.

Se estima que la circulación de la especie Aedes Aegypti va a ir en descenso con la llegada de condiciones climáticas más otoñales, pero de todas maneras se recordó la importancia de evitar la acumulación en patios y predios cercanos a las viviendas y continuar con las acciones de descacharrado.

En este sentido, se pide a la población que se tome conciencia de la peligrosidad de un posible brote. En cuanto a las medidas preventivas, se mencionó: tapar recipientes utilizados para almacenar agua y eliminar aquellos que están en desuso y puedan acumularla (como latas, botellas, neumáticos); lavar y cepillar floreros y bebederos de animales cada tres días para remover posibles criaderos de huevos; girar o colocar boca abajo botellas, baldes, juguetes u otras fuentes de acopio que no se puedan desechar; rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda; mantener los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados y limpiar canaletas y desagües de lluvia de los techos.

Además, se índice que es importante verter agua hirviendo en las rejillas y colocar tela mosquitera.

“Cuantos más criaderos se eliminen, menos repelente se van a necesitar comprar”, remarcaron desde la Dirección de Bromatología. No obstante, que en Necochea, al igual que en la región, no se consigue ningún tipo de repelente.

Fumigación 

Con respecto a la fumigación, se explicó que “se implementa únicamente ante una emergencia sanitaria” y que “no es una solución definitiva, ni la más eficaz, ya que mata solo al mosquito adulto, pero, a su vez, elimina otros insectos y arácnidos que ayudan a combatirlo”.

“En zonas sin presencia del Aedes, como la nuestra, la vigilancia del vector consiste en la colocación de ovitrampas para su monitoreo, y el descacharrado”, aseguraron, agregando que en el caso de encontrar “depósitos de agua con presencia de larvas de mosquito, antes de eliminarlo, puede tomar una muestra en un frasco, y remitirla al laboratorio (en calle 43 casi 62, y en el horario de 8 a 14), como así también ejemplares de mosquito adulto, para que sean tipificados y sumen al monitoreo”.

Fuente: Ecos Diarios

Ultiman detalles para iniciar la explotación del pozo petrolero frente a las costas de Necochea y Mar del Plata

Comenzó la cuenta regresiva para el inicio concreto de la perforación y posterior explotación del pozo petrolero Argerich 1, en la zona CAN-100, a 320 kilómetros de la costa de Mar del Plata y de Necochea.

En los próximos días, el buque perforador Valaris 17, de 229 metros de eslora y 36 de manga, culminará su tarea en la zona de Río de Janeiro y se trasladará hacia su nuevo objetivo, mientras en estas horas se intensifica el movimiento en el puerto marplatense (arribaron 80 mini contenedores), al tiempo que fondeó en rada el buque suplly Hos Remington, el cual también proviene de Río de Janeiro, bajo bandera mexicana, y que tendrá como objetivo asistir al Valaris con repuestos y elementos necesarios para la perforación.

Cerca de 200 personas y dos helicópteros, que ya se han visto sobre el cielo marplatense, se sumarán a las tareas logísticas de esta perforación que ha despertado las lógicas expectativas en distintos ámbitos productivos y económicos.

Mientras continúan analizándose en laboratorios geológicos de Noruega y Gran Bretaña todos los datos recogidos durante la sísmica, se intensifica el movimiento en el puerto marplatense, haciéndose especial hincapié en la seguridad en cada uno de los pasos que se darán para que el sector pesquero no se vea afectado por el cambio en el movimiento de la terminal portuaria, especialmente en el muelle de ultramar.

“El espacio por muelle, para descarga y reparaciones, cada día será menor, mientras se intenta impulsar el desarrollo del muelle 9 por parte del sector privado”, se consignaba en un artículo en el sitio web pescare.com. En este contexto, un empresario de la pesca advertía días atrás que “si se llega encontrar petróleo, la pesca de grandes buques tendrá que emigrar ya que acá ya no hay más lugar, existiendo más de mil metros inutilizados por buques inactivos, inundados e interdictos”.

Lo cierto es que con la llegada del Hos Remington, y el próximo arribo del Valaris DS 17, Mar del Plata pasará a ocupar el centro de un proyecto de exploración que podría llegar a cambiar el futuro energético de la Argentina, marcando un antes y un después en la historia de la explotación petrolera.

Cabe destacar que el pozo exploratorio Argerich tendrá más de 2.500 metros de perforación y será el de mayor profundidad de la historia del país. Como se sabe, el proyecto Argerich en CAN 100 (15.012 km2) está operado por la noruega Equinor, que tiene el 35 por ciento del desarrollo. Participan como socias las compañías YPF (35 por ciento) y Shell (30 por ciento).

El pozo Argerich se hará a 315 kilómetros del puerto de Mar del Plata y de Necochea. Será el primero que se perfore en el país en aguas ultraprofundas, ya que estará a 2.500 metros sobre el lecho marino y tendrá 106 centímetros de diámetro en la superficie del sedimento. La perforación superará los 4.000 metros sobre el suelo.

Los estudios preliminares realizados por YPF consideran que podría existir un yacimiento con capacidad para producir 200.000 barriles de petróleo por día (bdp). En comparación, según datos de la consultora Economía y Energía (EyE), entre enero y septiembre de 2023 la producción total de crudo en el país (sumando convencional y no convencional) fue de 641.700 bdp, que a su vez había sido un 9 por ciento superior a los producido durante el mismo período de 2022. Se estableció que los trabajos de perforación tienen un tiempo estimado de 55 a 65 días.

Fuente: La Capital

Mientras dormían les robaron una moto, bicicletas, un TV y electrodomésticos

Un  grupo de delincuentes ingresó a una vivienda en el barrio Jardín en las primeras horas de la madrugada de ayer, aprovechando que los integrantes de la familia se encontraban descansando.

El robo, que se llevó a cabo alrededor de las 6 de la mañana en una residencia ubicada en la calle 83 al 3250, dejó como resultado el hurto de una moto, dos bicicletas, un televisor plasma y otros electrodomésticos.

Los intrusos demostraron una notable audacia y eficacia al forzar una de las aberturas de la vivienda y perpetrar el robo en cuestión de minutos, mientras los habitantes dormían ajeno al peligro que acechaba en su hogar.

Tras apoderarse del botín, que incluía una moto marca Brava de 200 centímetros cúbicos, dos bicicletas, un televisor plasma y otros objetos de valor, los delincuentes huyeron del lugar presumiblemente a bordo de un vehículo que los esperaba en las inmediaciones para facilitar su escape y el traslado de lo sustraído.

El caso fue denunciado en la Seccional Primera, donde se iniciaron las correspondientes actuaciones judiciales por el delito de “robo agravado en poblado y banda”. Según los primeros indicios, se estima que al menos tres individuos participaron en el ilícito, lo que sugiere una planificación y ejecución coordinada por parte de los malhechores.

La investigación del caso se encuentra a cargo en la Fiscalía Nº 20.

Fuente: TSN

Herbicidas: ¿La rebaja de aranceles de Caputo tendrá algún efecto?

Por Jeremías Battistoni, analista de AZ-Group.

La reducción de aranceles a algunos herbicidas, más allá de su baja incidencia en los costos de producción de los granos, es una señal positiva, en el sentido de ir construyendo una igualdad en la condiciones de competencia de los oferentes de insumos.

Ayer, el ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que durante el mes de abril, para favorecer al agro, bajarán aranceles de herbicidas y mejorarán aprobaciones de los permisos de Senasa, explicando que los herbicidas a base de atrazina, glifosato y 2-4-D bajarán del 35 al 12,6 por ciento y se reducirá el arancel de la atrazina primaria, desde el 24 actual al 10,8 por ciento.

Respecto a estos anuncios, creo que en el corto plazo, de cara a la siembra de trigo y cebada, incide mucho más el precio de los fertilizantes, por lo que llevar a cero los aranceles de agroquímicos y abonos ayudaría muchísimo a las cuentas de ambos cereales, hoy muy frágiles con los actuales niveles de costos y precios.

Es importante eliminar, sobre todo, los aranceles del fertilizante fosfatado, que se importa en su totalidad. La parte buena de este anuncio gubernamental sobre aranceles es que la están viendo.

No obstante, habrá que esperar unos días para ver el efecto de la reducción de los aranceles porque no es lineal. Los agroquímicos no se mueven como un commodity, donde la reducción de un punto genera una baja de un punto en el precio; en agroquímicos dependerá de la oferta y demanda circunstancial.

El gobierno viene dando señales positivas: el acortamiento del pago de importaciones reduce los costos; la disminución de aranceles opera en el mismo sentido.

Hoy las relaciones insumo/producto son positivas para el glifosato y negativas para la atrazina, dos herbicidas considerados por la norma oficial. Esto quiere decir que se necesita 10 por ciento menos de trigo para adquirir 100 litros de glifosato que el promedio de los últimos tres años. En cambio, se precisa 46 por ciento más de maíz para comprar 100 litros de atrazina versus la media histórica.

Todavía no sabemos cuánto va a mejorar la relación con el 2,4 D, el glifosato o la atrazina por la reducción de aranceles, pero lo importante es que el Gobierno va en buen rumbo, da señales positivas, ante un mercado de insumos con sobreprecios. En los próximos días se podrá apreciar la cuantía de la mejora y si es suficiente o no para dar vuelta decisiones poco amigables con la siembra de trigo y cebada.

Alerta por la aparición de un alacrán en una casa de Lobería

Un alacrán apareció en el interior de una vivienda en lobería y generó alerta entre los vecinos.
Luciano Candia, que vive en calle Flores, en la zona de la Plaza «Juan José Fioramonti», fue quien advirtió el preciso momento en que el alacrán ingresó a su casa por debajo de la puerta, por lo que pudo capturarlo y encerrarlo en un frasco.
Por las características que pueden verse (color y tamaño), parece ser de los peligrosos por su veneno, por lo que se recomienda estar alerta ante la aparición de los mismos.

Diputados bonaerenses visitarán Puerto Quequén

La comisión de intereses marítimos de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, visitará todos los puertos bonaerenses, entre ellos el Puerto Quequén.

Un grupo de diputados bonaerenses acordó visitar cada uno de los puertos de la Provincia de Buenos Aires. Esto se da en el momento que se conocen ciertas  indefiniciones del Gobierno Nacional condicionan a la actividad pesquera y portuaria.

El presidente de la Comisión de Intereses Marítimos, Portuarios y Pesca de la cámara baja, Gustavo Pulti, explicó que buscan “tomar conocimiento directo” del presente de cada terminal “para poder generar respuestas legislativas útiles”. El dirigente marplatense consideró que “en este particular momento de la economía” los puertos bonaerenses afrontarán “desafíos”.

Los integrantes de la comisión acordaron, en su primera reunión del año, elaborar un cronograma que les permita visitar cada puerto en el transcurso del año. Vale recordar que el sistema portuario bonaerense tiene 27 puertos comerciales e industriales de los cuales 8 están administrados por consorcios de gestión (San Nicolás, San Pedro, Dock Sud, La Plata, Mar del Plata, Quequén, Coronel Rosales, Bahía Blanca).

Se trata de espacios fundamentales para la exportación de bienes, la actividad pesquera y el empleo de muchas ciudades. “Por los puertos bonaerenses se proyecta una gran parte del trabajo y la producción que genera nuestra provincia que es, a su vez, una gran parte del trabajo y la producción de los argentinos”, graficó Pulti.

Como casi todos los sectores de la economía, las terminales sufrieron el parate que produjo la pandemia del Covid-19. Sin embargo, hacia mayo de 2023 el Monitor Portuario de la Provincia registró el mayor volumen de carga desde 2019.

Fuente: TSN

Condenaron al ex director del hospital Irurzun por abuso sexual contra una trabajadora

Después de cuatro jornadas de intenso debate y con la declaración de entre 15 y 20 testigos, el Juzgado Correccional de Necochea, a cargo de Ernesto Juliano, condenó a dos años y seis meses de prisión al ex director del Hospital Irurzun de Quequén por un hecho de abuso sexual simple contra una trabajadora del área administrativa.

Según informó el medio necochense TSN, fuentes judiciales le confirmaron que se trata del licenciado Carlos Nicolás Salguero, quien en el año 2021, cuando cumplía funciones como director del nosocomio y en plena pandemia del Covid, fue denunciado por una empleada por un hecho de abuso que ocurrió en su oficina el 14 de abril.

El hombre fue separado de su cargo y la fiscalía de Walter Pierrestgui se puso al frente de la investigación hasta llegar al juicio oral que se concretó en los últimos días.

Fue hallado culpable del delito “abuso sexual simple” y además de la condena antes mencionada, se le impuso la “inhabilitación especial absoluta para ejercer cargos directivos públicos” (art. 20 bis inc. 1 del CP) atento a haberse valido de su cargo para realizar el abuso.

El acusado tuvo como abogado defensor al doctor Juan Pablo Roselló quien ahora tiene cinco días para apelar la sentencia si así lo considera.

Mientras tanto, la víctima, contaba con la defensa de dos abogadas de matrícula, María Fernanda Villar y Bárbara Domínguez, además de la laborar realizada por el fiscal.

Fuente: TSN

«No hay edad para jugar»: Se inicia un ciclo de talleres lúdicos para adultos mayores

Desde el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires se dará inicio a un ciclo de talleres semanales que se realizará en la Asociación de Jubilados y Pensionados de Lobería.
Dichos talleres se llevarán a cabo a partir del miércoles 10 de abril, donde se trabajarán distintas temáticas relacionadas a la salud a través del juego.
Se encuentra abierta la inscripción para todos los adultos mayores sean o no asociados, en la sede de la mencionada institución, sita en calle Pueyrredón 61.
Desde el equipo de Organización Comunitaria del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires se indicó que «el ciclo de talleres, se da en el contexto de la articulación permanente con los organismos de la comunidad. En el caso de la Asociación de Jubilados y Pensionados de Lobería se ha venido trabajando durante estos años en la promoción de la salud a partir de actividades lúdicas.
Intervenir desde una perspectiva lúdica nos dará la posibilidad de trabajar sobre la estimulación cognitiva y motriz, además de poder generar espacios de escucha activa y afectiva.
Desde el punto de vista social, como dice el nombre del taller; “No hay edad para jugar” por eso, buscamos estimular la imaginación, la creatividad y la diversión».