«Nacho» Archieri y «Fran» Maier ganaron el Selectivo de Menores en Córdoba
Avanzan las obras en distintos caminos urbanos de Necochea y Quequén
En un trabajo coordinado con la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, las maquinarias del Ente Municipal de Servicios Urbanos y Rurales (Emsur) avanzan con numerosas y diversas tareas en los ejidos urbanos de Necochea y Quequén.
Entre ellas, hasta este viernes los equipos del organismo que también se dedica a realizar el acondicionamiento de los caminos del interior del distrito habían efectuado la limpieza de las veredas y cunetas en las avenidas 98 entre 43 y Ruta Provincial N° 86, 43 entre 98 y 100, y 91 entre 56 y 50. Además, colocaron alcantarillas en 43 y 100 y en 46 entre 139 y 137.
En cuanto a los repasos, las motoniveladoras efectuaron tareas en avenidas 91 entre 58 y 42, 42 entre 91 y 107, y 10 entre 117 y 155. Ese accionar se llevó luego a las calles 50 entre Avenida 91 y 123, 66 entre 171 y 123, y 27 entre 74 y 80
También se ejecutaron operativos de bacheo en calles 38 entre 89 y 85, 85 entre 38 y 36, 30 entre 89 y 91, y 89 entre 40 y 42, que se sumaron a una nivelación realizada en el predio del Club Huracán, que fue solicitado por la histórica entidad deportiva al municipio con el objetivo de avanzar en la concreción de su cancha.
Por el lado de Quequén, hubo limpieza, bacheo y entoscado en la calle 558 entre Avenida Circunvalación y 599, en el ingreso a la Playa Municipal de Camiones; y se realizó una profunda labor de bacheo y repaso en la 504 entre 541 y Costa Bonita, para mejorar el acceso a la localidad.
Santino Marchetti finalizó entre los mejores 10 en el Nacional de Mayores
En el marco del Campeonato Nacional de Mayores, que se desarrolló el fin de semana en el estadio “Justo E. Román” de Mar del Plata, Necochea volvió a tener un atleta en lo que es la cita máxima del atletismo argentino, como es Santino Marchetti, de la Escuela Municipal que conduce el profesor Mauro Cabrera y depende de la Dirección de Deportes.
Santino finalizó 8º en la final de los 800 metros llanos con un crono de 1.56.85, prueba que fue ganada por Franco Peidón de Buenos Aires (1.52.24), segundo Emanuel Váldez de Catamarca (1.54.18) y completó el podio Julián Gaviola de la Federación Metropolitana de Atletismo (1.54.37).
De esta forma, se cerró una semana intensa para el necochense, quien tres días antes había participado en la misma pista en la prueba de 1200 metros, en ocasión del Continental Tour Semana Internacional del Mar.
Por consiguiente, Marchetti tuvo representación en los máximos eventos del atletismo nacional en los primeros meses del año, a los cuales fue convocado y cierra de esta forma la primera temporada de pista de 2024 en el sexto lugar del ranking argentino, ratificando ese lugar en Mar del Plata al ser parte de la final A del Campeonato Nacional y terminando top ten de la prueba.
Para Marchetti continúa la acción, ya que en corto plazo tendrá por delante la temporada de cross country para luego subir a la altura de Cachi, en Salta, y terminar su preparación especial de cara a la segunda parte del año donde tendrá los eventos más importantes de su categoría, la U23.
Se realizó con éxito una colecta externa por el Día de la Donación de Médula Ósea
Con gran repercusión, en la mañana del pasado sábado se realizó la externa de sangre que tuvo por objetivo inscribir a las personas interesadas en convertirse en donantes de médula ósea al Registro del Incucai, un operativo que se realizó en el edificio Modular del Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra” organizado por el Servicio de Hemoterapia en conjunto con el grupo “Donar Vida”.
Mientras duró el accionar, que tuvo funcionamiento entre las 8 y las 12, se acercaron hasta el efector un total de 45 voluntarios y voluntarias, de entre quienes se pudieron obtener 39 donaciones efectivas de sangre y 13 altas en el registro de futuros posibles donantes de médula ósea.
Es importante recordar que esta actividad se dio en el marco de la celebración nacional del Día de la Donación de Médula Ósea, que fue el pasado 1 de abril en coincidencia con el aniversario de la puesta en funcionamiento del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del Incucai.
Con su creación, desde 2003, el Sistema de Salud nacional garantiza que toda persona con indicación de trasplante pueda ser tratada en nuestro país sin necesidad de viajar al exterior. Hasta el año pasado, 1.542 argentinos y argentinas que no tenían un donante compatible en su grupo familiar pudieron acceder a un trasplante con donantes provenientes de ese banco de datos.
En este período, el Registro Nacional aportó 473 donantes de médula ósea, 248 para pacientes de nuestro país y 225 para pacientes del extranjero, con un 50% de los procesos registrados después de 2020.
“De eso no se habla” se presentó en la Casa del Bicentenario ante un gran marco de público
“De eso no se habla” tuvo una exitosa presentación en la Casa del Bicentenario. Público de diversas edades se acercó en la noche del sábado a presenciar las alternativas de esta propuesta, que abarca el tema de la salud mental, las familias disfuncionales y todo lo que pasa y no se habla en el seno de las mismas.
“Muy felices por el acompañamiento del público, las entradas se agotaron rápidamente, incluso hubo gente que fue ese día para ver si podía mirar y se agregaron sillas. Un día lluvioso, pero el lugar estaba lleno y por eso agradecidos a la gente de Balcarce que nos acompaña”, valoró el director y actor Rodrigo Gosende.
Y agregó: “Contentos por el lugar, por hacer la función en Cultura, en un espacio hermoso donde pudimos construir la casa y contar la historia como la queríamos contar. Y la repercusión fue impresionante, mucha gente que no conocíamos se quedó a charlar con nosotros, gente que está atravesando problemas de salud mental en este momento o desde hace tiempo, o que la familia está sufriendo algo similar o presentan una discapacidad similar a la de uno de los personajes. Se sintieron muy respetados, nos agradecieron por visibilizar el caso”
Vale recordar que la presentación de la obra tuvo un fin solidario ya que a cambio de las entradas se solicitaba un artículo de limpieza. El total de los elementos recibidos fue entregado a la Sociedad de Protección a la Infancia.
La obra fue dirigida por Rodrigo Gosende, quien además participó como actor junto a Mariela Lozano, Vicky López Farace, Walter Salinas, Ariel Faberi, Nilda Fernández y Tomás Palumbo.
Fuente: Minuto Balcarce
Compraron bebidas alcohólicas, pagaron con un billete falso de 100 dólares y fueron detenidos
La Policía Comunal logró aprehender a dos sujetos que habían estafado a un comerciante de Balcarce con un billete apócrifo.
De acuerdo al parte oficial, los hombres compraron bebidas alcohólicas en un negocio de calles 13 y 18 y abonaron con 100 dólares falsos.
Al advertir el engaño, el comerciante dio aviso a las fuerzas de seguridad que lograron localizar al auto Peugeot 207 en el que se desplazaban.
Sin embargo, los estafadores se negaron a detener su marcha y comenzó una persecución que se extendió desde Avenida San Martín y calle 1 hasta la zona de calles 18 y 105.
Fuente: Minuto Balcarce
Realizan trabajos en los desagues pluviales
El dulcense Emiliano Basabe se consagró campeón de la Champions League América con Quimsa
El dulcense Emiliano Basabe sumó otra página gloriosa a su brillante carrera dentro del básquet profesional, al consagrarse campeón con Quimsa de la Champions League América.
El oriundo de La Dulce volvió a brillar en la final ante Flamengo de Brasil, en la que su equipo se impuso por 92 a 80, firmando una notable planilla de 11 puntos, 3/4 en dobles, 1/2 en triples 2/2 en simples, más la tremenda marca rebotera de 14 cristales más un robo para una alta valoración de 23.
Franco Villabrille se subió al podio en la Clase 3 del TP
Exploración petrolera en nuestras costas y la expectativa de un impacto gigante
Durante la semana se conoció la noticia que finalmente se concretará el inicio de la exploración petrolera costa afuera frente a las costas de Mar del Plata y Necochea, lo que en su momento desencadenó un conflicto con la comunidad de ambas localidades, desatando un debate público sobre los posibles impactos ambientales del proyecto y las implicaciones para la sustentabilidad de los océanos.
Es que la cuestión ambiental en la Argentina es un tema ineludible y la tensión entre la necesidad de divisas y los riesgos y sacrificios ambientales por la explotación de recursos naturales sigue en ascenso.
En ese sentido, desde que el tema se hizo público hace un par de años, se escucharon múltiples voces en apoyo y otras en disidencia.
Las organizaciones ambientalistas mostraron su rechazo por el impacto que estas exploraciones tienen sobre la fauna marina, en las ballenas y en la pesca, además de los posibles accidentes con derrames que puede ocurrir en caso de encontrarse finalmente petróleo.
Por su parte, de parte de las diferentes autoridades que apoyaron esta actividad, afirmaron que no va a afectar la cuestión visual y que es prácticamente imposible que haya algún derrame.
Tal fue la polémica que terminó con la presentación de tres recursos de amparo que solicitaban la suspensión de las actividades exploratorias y la revocación de los permisos; uno de la Fundación Greenpeace Argentina, otro de la Organización de Ambientalistas Autoconvocados y un tercero de un privado, que la Corte Suprema de Justicia desestimó, autorizando la exploración sísmica y explotación petrolera.
Lo cierto es que más allá de las polémicas, finalmente todo parece indicar que se iniciará la perforación y posterior explotación del pozo petrolero Argerich 1.
De concretarse este proyecto, tendrá un impacto enorme sobre toda la región, y fundamentalmente en Mar del Plata y Necochea, generando mano de obra calificada y un shock en el comercio, gastronomía, hotelería y transporte, si se tiene en cuenta lo que se informó oportunamente, con inversiones por 40.000 millones de dólares en componentes nacionales y la contratación de 125.000 trabajadores para el sector durante las próximas tres décadas, siempre contemplando que en un primer período las inversiones totalizarán unos 4.000 millones de dólares hasta que llegue el momento de definir la viabilidad del proyecto para sacar la primera gota de crudo, que podría ocurrir recién en 2030.
Esto implica que si el proyecto de exploración fuera exitoso, el impacto no sólo será para nuestra región, sino que podría llegar a cambiar el futuro energético de la Argentina, marcando un antes y un después en la historia de la explotación petrolera.
Por lo pronto, lo concreto es que hoy el buque perforador Valaris 17, está terminando su tarea en la zona de Río de Janeiro y luego se trasladará hacia nuestra región, donde unas 200 personas y dos helicópteros, se sumarán a las tareas logísticas de esta perforación que ha despertado grandes expectativas en los ámbitos productivos y económicos.
Más allá de los diversos artículos que leí al respecto, con las diferentes posturas, con los pros y con las contras de la explotación petrolera, con argumentos absolutamente atendibles y valederos de ambas partes, no creo estar en condiciones de fijar una postura contundente sobre el tema, aunque uno entiende que si las autoridades gubernamentales y judiciales lo autorizaron, estarán dadas las condiciones ambientales y de seguridad para concretar esta exploración sin riesgo alguno; y teniendo en cuenta que todo está en marcha, es de esperar que se desarrolle con éxito, otorgándole a nuestra región una inyección económica sin precedentes y a nuestro país un enorme impacto energético.
Carlos Laboranti, director ejecutivo.
La Provincia destinó 10 nuevos efectivos al CPR San Cayetano
Comenzó la ampliación de la red domiciliaria de gas
Casa de la Juventud: Ofrecerán talleres de Inclusión Financiera y Búsqueda de Empleo
Punto Muni: El municipio atenderá en las plazas de los barrios
La Municipalidad de Lobería informó que se acercará a la plaza de cada barrio, con sus distintas dependencias para que los vecinos puedan realizar sus trámites, consultas y acerquen sus inquietudes.
Estarán presentes OMIC (información sobre facturas y derechos del consumidor), Salud (vacunación), la Sala de Elaboración de Alimentos (recetas nutritivas y saludables), Ingresos Públicos (eximición de tasas), Oficina de Empleo, Deportes (rutinas saludables), Juventud y Educación (acompañamiento de trayectorias escolares y talleres País Digital) y Universidad en Lobería (oferta educativa).
La primera jornada de Punto Muni será en la Plaza de Villa Ercilia el próximo jueves 18 de abril, de 10 a 12.
Allanamientos en Balcarce y Mar del Plata: Secuestraron importante cantidad de droga y detuvieron a una persona
Reino: «El ecógrafo viene a cerrar la complejidad del Centro de Diagnóstico por Imágenes»
El intendente Esteban Reino realizó una recorrida por el Centro de Diagnóstico por Imágenes (CDI) del Hospital Municipal “Dr. Felipe Antonio Fossati”, donde trazó un balance de su funcionamiento.
Estuvo acompañado por el secretario de Hacienda, Francisco Ridao; el director del nosocomio, Gabriel Angelini y su director asociado, Javier Reino.
El jefe comunal resaltó la importancia de la adquisición de este nuevo ecógrafo de la marca Sonoscape, valuado en 21.900.000 pesos que servirá para trabajar en imágenes de partes blandas, urología, abdominal, cardiología, obstetricia, ginecología, musculoesquelético, doppler transcraneal y vascular periférico.
“Es algo que estábamos esperando hace mucho tiempo y que viene a cerrar la complejidad de un Centro de Diagnóstico por Imágenes que cuando lo soñamos parecía irrealizable y que hoy es una realidad”, indicó Reino.
En torno a los trabajos que se llevan adelante en el edificio del centro asistencial, el intendente enfatizó la obra que ya comenzó en el segundo piso y que viene a dar continuidad con el finalizado tercer piso que, cabe destacar, ya se encuentra en pleno funcionamiento.
Por su parte, Ridao habló acerca de la administración de fondos que fue necesaria para la finalización de la obra del CDI. “Comenzamos con la adquisición del Tomógrafo y de allí en más nos pusimos a trabajar en lo que hoy es un edificio que viene a darle más complejidad a un sistema de salud en el cual hemos hecho foco. Hay que recordar que aquí había un estacionamiento de ambulancias y hoy hay 400 mts2 construidos para darle lugar a este espacio”, remarcó el secretario de Hacienda.
También hizo mención a la obra que se lleva a cabo en el Fossati: “Pensamos en un hospital renovado, con nueva aparatología, nuevas comodidades y una inversión en infraestructura acorde a lo que merece la ciudad”.
Gabriel Angelini y Javier Reino, directores del efector de salud acompañaron la recorrida haciendo mención a la necesidad que tenía el hospital de adquirir este nuevo ecógrafo de muy buenas prestaciones y con altas calificaciones dentro del espectro de la salud.
Fuente: Radio Gabal
Hoy cumple 116 años La Dulce: No hay acto protocolar ni festejos
Hoy se cumplen 116 años de la fundación de Nicanor Olivera, Estación La Dulce, aunque lamentablemente está pasando desapercibido, ya que no habrá festejos ni acto procolar.
¿El motivo? La Fiesta de los Pescadores, que se iba a festejar en este fin de semana, pero que fue postergado por mal tiempo.
Esta fiesta, que estuvo casi una década sin realizarse, tenía como fecha para su relanzamiento justo la fecha en que fue fundado hace 116 años a localidad de La Dulce.
Desde el portal La Dulce Digital, que muchas veces se ha transformado en la voz de los vecinos de la localidad, expresaron su malestar: «En el mes de noviembre, ocurrió exactamente lo mismo con la Fiesta de la Soga Gaucha en Juan N. Fernández. Una fiesta que todo el pueblo fernandense espera, en su novena edición, debió suspenderse porque coincidía con la Fiesta de la Tradición y ya no hubo más fechas disponibles para realizarla. Esto se pudo haber interpretado como una falta de comunicación entre la Municipalidad y los organizadores o como un desconocimiento de lo que sucede en el interior del distrito. Pero, en este caso particular, que se ocupe una fecha de una fundación de un pueblo, sea cual sea, es de un destrato total.
Hacer coincidir una fiesta que hace casi diez años no se realiza con la fiesta de la fundación de un pueblo no tiene explicación más que la del ninguneo del interior. Que además coincide con el estado de la localidad. No es difícil encontrar en las redes quejas por el estado de las calles, tanto de tierra como de asfalto, la ruta de acceso con baches peligrosísimos, el estado de la plaza, el del basurero, el cementerio, donde concurren vecinos con sus máquinas de cortar césped y lo cortan, algo que también ocurrió con el monumento a Las Malvinas el pasado 2 de Abril y el césped fue cortado por el propio Néstor Lombardi.
Así estamos 116 años después de que los hijos de Nicanor Olivera donaran parte de sus tierras para que se fundara un pueblo donde varias personas ya estaban eligiendo vivir en las cercanías de la Estación La Dulce. Un lugar que prometía prosperidad a quienes llegaban, desvalorizado por quienes lo gobiernan».
Fuente: La Dulce Digital
Robaron, desguazaron y quemaron un auto
En un nuevo episodio relacionado con el delito contra la propiedad automotor en Necochea, un automóvil marca Chevrolet modelo Corsa de tres puertas, en óptimas condiciones de mantenimiento, fue sustraído del frente del salón de usos múltiples de la Escuela Primaria Nº 7. Lamentablemente, el vehículo fue desmantelado y posteriormente incendiado.
El vehículo fue hallado totalmente destruido en cercanías al predio del Faro de Quequén, presentando el faltante del tren delantero, el motor completo, los asientos traseros, las ópticas y guardabarros, entre otros accesorios vitales.
Este lamentable incidente, que evidencia la audacia y el desparpajo de los responsables, deja en evidencia una vez más la impunidad con la que actúan los delincuente.Hasta el momento, se cuenta con escasas evidencias y los autores del robo y posterior desguace del vehículo continúan en libertad.
La denuncia policial fue realizada en la Seccional Tercera, debido a la jurisdicción donde se produjo el robo del vehículo, que pertenece a una vecina necochense. Las actuaciones judiciales están caratuladas como “Hurto agravado de automotor dejado en la vía pública” y cuentan con la intervención de la Fiscalía de turno.
Fuente: TSN
El JP Carrera avanza en la construcción del Camaro para Diego Ciantini
El Turismo Carretera comenzó con la renovación de sus unidades en esta temporada 2024 y los equipos trabajan a buen ritmo para que nuevos autos se sumen en la continuidad del calendario.
Una de las escuadras que avanza es el JP Carrera, que está armando un Chevrolet Camaro para Diego Ciantini.
A través de sus redes sociales, el equipo liderado por Gustavo Lema compartió imagenes de la unidad que conducirá el piloto balcarceño.
Dicho vehículo haría su debut en la quinta fecha del campeonato, a desarrollarse el próximo 12 de mayo en el circuito de Termas de Río Hondo.
Fuente: Minuto Balcarce
Shalom Lescano fue 4º en el Continental Tour Semana del Mar
La atleta balcarceña Shalom Lescano dijo presente en una nueva competencia que se desarrolló en Mar del Plata durante este miércoles.
Se trata del Continental Tour Semana del Mar, que se llevó a cabo en la pista sintética «Justo Román» y que reunió a destacadas corredoras nacionales y de países vecinos.
En la oportunidad, la victoria fue para la marplatense Belén Casetta. Lescano, en tanto, finalizó en la cuarta posición de la modalidad 2000 metros con obstáculos.
Desde este viernes y hasta el domingo la balcarceña competirá en el Nacional de Mayores de la vecina localidad balnearia en las siguientes modalidades: 1500 metros, 3000 metros con obstáculos y 5000 metros.
Fuente: Minuto Balcarce