Inicio Blog Página 169

Entregaron un reconocimiento al Museo «Gesué Pedro Noseda» por su trayectoria y difusión de la ciencia

En el marco de la entrega del Premio Lahille 2024, el sábado pasado fue distinguido el Museo de Ciencias Naturales «Gesué Pedro Noseda» de Lobería, con la entrega de un reconocimiento por la trayectoria y labor en la difusión de la ciencia a la comunidad.
En una emotiva ceremonia realizada en el auditorio del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, el investigador Samuel Tito Narosky recibió el Premio “Fernando Lahille”, otorgado a destacadas personalidades en el campo de las Ciencias Naturales que a través de su labor hayan demostrado una constante preocupación por volcar sus conocimientos a la comunidad.
Puede ser una imagen de 1 persona, el Panteón, el Partenón y texto que dice "Recom Recomocimiemtos MUSEOS Museo Carlos Darwin -Punta MusecoCarlosDrin-PeaA Alta Museo Gesué Pedro Noseda Lobería Museo Inca Huasi La Rioja"
Dentro de las distinciones, el Museo de Ciencias Naturales de nuestra ciudad recibió el reconocimiento por su trayectoria y labor en la difusión de las ciencia a la comunidad junto a numerosas instituciones del país, como el Complejo Bibliotecario López Merino de La Plata; la Biblioteca Florentino Ameghino del Museo de La Plata, los Museos Inca Huasi de La Rioja; Carlos Darwin de Punta Alta; las Fundaciones Pumakawa de Villa Rumipal, Córdoba; Miguel Lillo de Tucumán; Periodistas por el Planeta; la Sociedad Científica Aves Argentinas y la Asociación Geológica Argentina.
Puede ser una imagen de 3 personas, personas sonriendo y anteojos
Es la sexta edición de esta distinción otorgada por la Fundación Museo de La Plata “Francisco Pascasio Moreno”, y que lleva el auspicio de la Embajada de Francia en la Argentina, la Fundación Azara y la Fundación Coutaret.
Reseña:
El premio lleva el nombre de Fernando Lahille, un investigador francés, contratado por el Perito Moreno en 1893, quien fuera uno de los pioneros en la Argentina en la difusión y transferencia del conocimiento a la sociedad en la temática de los recursos naturales.
Estuvieron presentes en el acto, el decano de la Facultad de Ciencias Naturales de la UNLP, la directora del Museo de La Plata, el presidente de la Fundación Museo y el cónsul de Francia en La Plata, entre otras autoridades y público en general.

Pidieron duras penas de cárcel para dos acusados por abusos

La Fiscalía Nº 10 de la temática de delitos contra la integridad física de las personas, solicitó duras penas de prisión para dos hombres oriundos de San Cayetano, acusados de cometer abusos sexuales en perjuicio de un menor de 15 años con retraso mental leve-moderado.

El fiscal de la acusación, Walter Pierrestegui, durante el alegato final de ayer, pidió 17 años de cárcel para un sujeto de apellido Rosales y 15 años para otro individuo de apellido Escobedo.

Por su parte, la Defensoría Oficial a cargo de Marcelo Ruiz, quien asiste legalmente al primero mencionado, solicitó la absolución al considerar que en el transcurso del juicio no quedaron acreditados los hechos.

Subsidiariamente, el letrado pidió que de declararse “culpable” a su defendido, se retire la figura legal del agravamiento por la participación de dos o más personas y se lo condene por “abuso sexual con acceso carnal” y se determine una pena mínima de 6 años.

“Soy inocente”

Por su parte, el abogado particular que asiste técnicamente al otro imputado, también pidió la absolución por falta de elementos probatorios.

Al momento de tener “la última palabra”, el individuo de apellido Rosales se declaró “inocente” y reconoció que “hace “dos años que estoy detenido y no sé por qué”, entre otros conceptos vertidos ante los magistrados intervinientes.

El próximo lunes a las 11, los jueces Luciana Irigoyen Testa, Mariana Giménez y Ernesto Juliano, darán a conocer el veredicto y eventual sentencia.

Los hechos habrían ocurrido en San Cayetano, entre febrero y noviembre de 2020, según la investigación policial y judicial.

Fuente: Ecos Diarios.

Robó una yegua y una batería y fue aprehendido

Un sujeto con amplios antecedentes penales fue aprehendido este martes por la madrugada en la zona de calle 2 y 105 bis de Balcarce.

De acuerdo al parte oficial, el hombre circulaba a bordo de una yegua y transportaba una batería. Tanto el animal como este último elemento los había robado minutos antes.

Al cabo de una breve persecución, fue interceptado por los efectivos de la Policía Comunal, quienes lo trasladaron a la comisaría.

Allí, fue notificado sobre la formación de una causa por el delito de hurto y quedó a disposición de la Justicia.

Fuente: Minuto Balcarce

Hoy proyectan la película «Último recurso»

Hoy miércoles a las 20 en la sala del teatro “Tulio Cosentino” se proyectará el film “Último recurso”, dirigido por Matías Szulanski, con actuaciones de María Villar, Tamara Leschner, Germán Baudino, Horacio Marasi, Isabel Ishikawa.
Puede ser una imagen de 7 personas y texto que dice "# Ara စိပ်ခရေက် del Mund $1- somos Campeones TOOTRCE KHbl FROTRAL BAZANA SINIEAERIOS STRALES iG0000s lelle @ thưt അ Ültimo Recurso Una película de Matías Szulanski con María Villar Tamara Leschner Germán Baudino Horacio Marassi Isabel Ishikawa MIÉRCOLES24- TEATRO TEATROMUNICIPAL MÉRCOLES24-TEATROMUNICIPAL- MUNICIPAL 20HS Argentina CA SAN CAYETANO CAYETAN Donde queremos vivir INCAA 神了 KomoaR ONETATES cinetren Kligger"
Sinopsis: Un paquete misterioso llega a la oficina de una prestigiosa revista deportiva que sugiere que la primera Copa Mundial de Fútbol tuvo lugar en 1926 pero fue borrada de la historia.

Marcha Federal Universitaria: En Balcarce también hubo una importante movilización

La movilización federal en defensa de la universidad pública tuvo su réplica en nuestra ciudad.

Vecinos de Balcarce se concentraron este martes por la tarde en la rotonda de Plaza Libertad para expresar su rechazo al ajuste impulsado por el Gobierno nacional.

Personas de todas las edades se dieron cita con carteles para reclamar por el presupuesto universitario luego de las recientes declaraciones del Presidente Javier Milei.

Fuente: Minuto Balcarce

Necochea marchó en defensa de las universidades públicas

El tejido social de Necochea se vistió de lucha y resistencia en una jornada inolvidable donde la educación pública fue la protagonista indiscutible.

Desde la mañana, los Institutos Superiores de Formación Docente Nº 31 y 163, la Escuela Provincial de Arte “Orillas del Quequén” y la sede universitaria de Quequén de la Unicen, desplegaron clases abiertas en diferentes espacios públicos de la ciudad. Desde el Complejo Educativo Jesuita Cardiel hasta la Plaza Dardo Rocha, el conocimiento se hizo presente en cada rincón.

A medida que el día avanzaba, la movilización cobraba fuerza y ​​volumen. Docentes y estudiantes se unieron en una marcha vibrante que recorrió el corazón de la ciudad, portando pancartas, banderas y entonando cánticos que resonaban con fuerza en las calles. La protesta fue más que un reclamo; fue un grito unánime en defensa de la educación pública, en contra de los recortes presupuestarios y en busca de un futuro más justo y equitativo para todos.

Entre la multitud, se podía distinguir la presencia de figuras políticas y sociales, así como también de líderes estudiantiles y docentes comprometidos con la causa. La diversidad de voces y la unidad de propósito fueron la esencia de esta movilización histórica.

El punto culminante de la jornada llegó al atardecer, frente al emblemático ex Colegio Nacional, donde la comunidad educativa se congregó para escuchar discursos emotivos y reflexivos sobre el papel fundamental de la educación pública en la sociedad argentina. La regente del Instituto Nº 163, Carolina Bernabé, compartió su experiencia personal, destacando el valor de una educación inclusiva y accesible para todos.

Por la tarde, la Plaza Dardo Rocha se convirtió en el epicentro de actividades, con clases abiertas y una mateada organizada por el Frente Estudiantil de Educación Superior. La prosecretaria de la sede universitaria de Quequén de la Unicen, Marcela Mastrocola, subrayó la importancia de la educación pública como pilar fundamental de la identidad nacional y como motor de progreso y desarrollo.

La jornada concluyó con una marcha por las calles del centro, culminando con un emotivo canto del Himno Nacional Argentino en la cuadra de calle 61 entre 62 y 64. Fue un día de encuentro, de resistencia y de esperanza, donde la comunidad educativa de Necochea dejó en claro que está dispuesta a defender su derecho a una educación pública, gratuita y de calidad.

Fuente: NdeN

Lobería se movilizó en defensa de la Universidad Pública

La Plaza Mitre fue el lugar de encuentro para numerosos estudiantes, docentes, funcionarios municipales, concejales de ambos bloques y otros dirigentes sociales y de distintos partidos políticos, que se dieron cita para manifestar su defensa a la educación pública, en el marco de la marcha federal universitaria.
Puede ser una imagen de 16 personas y multitud
Los gremios docentes FEB y Suteba Lobería, fueron quienes tomaron la iniciativa y realizaron la convocatoria. En el encuentro, se realizó una radio abierta en la que tomaron la palabra aquellos que deseaban expresarse.
Puede ser una imagen de 14 personas, automóvil, carretera y multitud

Lesiones ligamentarias: Por qué ocurren y cómo prevenirlas en deportistas amateurs y profesionales

Por el licenciado Andrés Thomas, miembro de la Comisión de Docencia e Investigación del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires (CoKiBA).

En los últimos meses, el fútbol argentino registró más de 20 lesiones de ligamentos de rodilla que afectaron jugadores de élite. Desde el Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires (Cokiba) tratamos de explicar las razones de este fenómeno que pone en riesgo la salud de los atletas y la performance de los equipos de fútbol de primera división. ¿Se desmorona el mito de que los deportistas de alto rendimiento, que se dedican plenamente a su preparación, están exentos de lesiones?

Intentará aportar mi mirada desde la profesión que resulta clave para la prevención de estas lesiones y para la recuperación posterior.

La inusual frecuencia de lesiones ligamentarias puede atribuirse a varios factores, entre ellos, la intensificación del calendario de partidos.

En estas semanas se han dado casos de partidos que se juegan cada tres o cuatro días. Antes jugaban cada semana, y muchos jugadores pueden no estar preparados para este ritmo europeo. Las condiciones de entrenamiento y la infraestructura pueden ser deficientes en comparación con las ligas europeas.

Si bien son jugadores de élite no están capacitados para jugar cada tres días como pasa. No podemos compararnos con los jugadores europeos. Se le está exigiendo lo mismo pero no le damos iguales condiciones: que coman bien, que viajen y descansen de manera correcta.

Hay diferentes realidades en las lesiones deportivas. Las menores, como desgarros de isquiotibiales, son comunes. Sin embargo, las de mayor impacto, como las rupturas del ligamento cruzado anterior, dejan a los futbolistas fuera del campo durante meses.

La lista de lesiones en el fútbol argentino en 2024 es alarmante. Numerosos jugadores han sufrido rupturas del ligamento cruzado anterior, entre otros casos. Aunque estas lesiones son frecuentes, la incidencia relativa no ha aumentado exponencialmente. Por minutos jugados, hay más o menos la misma incidencia de lesiones. La noticia impacta mucho porque la misma cantidad de partidos se han jugado en menos tiempo.

La recuperación de estas lesiones es un desafío tanto para los jugadores como para los clubes. Las presiones económicas pueden acortar los tiempos de rehabilitación, lo que no siempre es beneficioso para la salud a largo plazo del jugador.

Para aquellos que practican deportes recreativos, me permito ofrecer consejos para prevenir lesiones. Es fundamental no descuidar la alimentación, el descanso y otros factores periféricos que pueden influir en la salud física.

Las lesiones ligamentarias en el fútbol argentino son un problema preocupante que requiere una evaluación cuidadosa de sus causas y soluciones. Con una mayor conciencia sobre la importancia del descanso, la nutrición y la preparación física adecuada, es posible reducir la incidencia de estas lesiones y proteger la salud de los jugadores. 

Amateurs y actividades recreativas: cómo prevenir lesiones

¿Qué previsiones pueden tomar quienes no son profesionales para evitar este tipo de lesiones?

Una persona puede jugar recreativamente los fines de semana y entrenar casi la misma cantidad de horas a la semana como un deportista profesional. ¿Cuál es la mayor diferencia que hay? No es la preparación ni el tratamiento de rehabilitación, está en los tiempos muertos. El profesional después de rehabilitarse, va a su casa y descansa. No tiene que trabajar 8-9 horas por día, ni tomar un transporte público. En los casos del deportista amateur,  no hay que enfocarse solo en el entrenamiento. Los factores periféricos no dejan de ser menos importantes, como la alimentación y el descanso. 

¿Cuáles son los factores de riesgo más importantes que provocan lesiones?

Los deportistas son sistemas dinámicos complejos, entonces no solo importan cuáles son los factores de riesgos más importantes, sino las relaciones entre los factores. O sea, cuando se suman dos o tres factores, cada uno puede potenciar al otro.

Se puede hablar de modificables y no modificables, cuando uno trabaja con un deportista hay que concentrarse en los modificables. El más importante es el nivel de entrenamiento, cómo esa persona se prepara, se entrena, se cuida, como descansa y como se alimenta, además de la calidad de movimiento, esfuerzo, potencia y resistencia. 

¿Qué medidas de prevención deberían tenerse en cuenta?

Lo importante es estar siempre preparado físicamente porque así se achica la brecha en las posibilidades de lesionarse. Obviamente nunca se puede asegurar 100 por ciento de que no ocurran lesiones, pero uno cuando mejor preparado está, se entrena en forma correcta junto a un profesional, es menos probable y cada persona, en cada deporte, en cada edad tiene una forma diferente de entrenamiento. 

¿Qué ejercicios o rutinas de calentamiento son recomendables?

Por ejemplo: en el fútbol o en el rugby, ejercicios de calentamiento de unos 20 minutos. Una batería de ejercicios progresivos con diferente dificultad donde se trabajan la movilidad, el control motor, la fuerza, los gestos de cambio de dirección que hacen que preparen a los deportistas para afrontar la actividad siguiente. Y se ha demostrado en especial en deportistas amateur, en adolescentes, universitarios muy buenos resultados.

¿Cómo mejorar la técnica de postura para evitar lesiones?

Es complejo decirlo, pero el kinesiólogo profesional especialista en deporte tiene que hacer una buena evaluación sobre los factores de riesgo que puede tener esa persona. Si tiene déficit de movilidad, de control motor, de fuerza y a partir de ahí planificar la mejor estrategia para prevenir los factores de riesgo. 

¿Qué papel tiene el fortalecimiento muscular en la prevención de lesiones?

Durante mucho tiempo se habló más de la movilidad, del control motor y la coordinación y se dejó de darle importancia a la fuerza. Pero en los últimos años ha vuelto a tomar auge el entrenamiento de la fuerza como uno de los puntos principales para entrenar y mejorar la prevención de lesiones. Pensemos que por más que tenga buena movilidad y control motor, cuando el deportista tiene que frenar, cambiar de dirección o caer de un salto, además de hacerlo de manera correcta, es mucha la fuerza que hay que realizar. O por ejemplo cuando hay que hacer un pique a máxima velocidad o sprint, los músculos isquiotibiales deben realizar unos toques de fuerza muy altos, entonces es muy importante prepararlos. 

¿Hay algún consejo para mantener el equilibrio entre el entrenamiento y el descanso?

Es muy personal. Con un deportista amateur es más difícil planificar con relación a un deportista profesional, porqué aunque puede competir, también tiene una vida en la que trabaja 8 o diez horas, tiene familia y otras actividades. Hay pacientes que preguntan cómo me puedo lesionar si entreno tantas horas.  A veces la falta de descanso hace que no se puedan obtener buenos beneficios del entrenamiento. O no se alcanzan a recuperar y aparece lo que llamamos el sobreentrenamiento por el cual la persona cada vez entrena más pero también está más cansado o fatigado. Por eso tener una correcta organización del entrenamiento, pero también del descanso y recuperación, es fundamental para evitar lesiones.

¿Cómo advertimos sobre una posible lesión o que pueda estar en desarrollo?

Siempre lo más importante es acudir a un profesional formado, especialista, de confianza, que centre la rehabilitación en el paciente y prepare el cuerpo de ese deportista para poder enfrentar las demandas de esa actividad. Si tenemos una lesión deportiva y el kinesiólogo que nos ve solo nos aplica agentes pasivos y nos tiene sentados en una camilla, seguramente nos va a recuperar del dolor pero no nos va a preparar para no tener recaídas. En cambio, si tenemos una rehabilitación centrada en la actividad física, en recuperar y preparar ese tejido para las demandas que nos va a dar esa actividad deportiva cuando retomemos, ahí vamos en el buen camino.

Estudiantes necochenses defienden con clases abiertas la Educación Pública

Estudiantes y docentes del Instituto de Formación Nº 31 de Necochea realizan desde temprano clases públicas abiertas y pintadas en el predio del complejo Educativo Jesuita Cardiel.

Son organizadas por los Institutos Superiores Nº 31 y 163, la Escuela Provincial de Arte “Orillas del Quequén”, la sede universitaria de Quequén de la Universidad Nacional del Centro y el Frente Estudiantil de Educación Superior de Necochea.

El objetivo es visibilizar el reclamo de las universidades en defensa de la educación superior pública, de excelencia, no arancelada y de acceso libre y por un aumento el presupuesto acorde a la inflación que les permita funcionar plenamente.

Estudiantes necochenses defienden con clases abiertas la Educación Pública

Las clases abiertas, al aire libre, de las distintas carreras se realizan también en la plaza Dardo Rocha, y frente al ex Colegio Nacional hasta las 19,30.

Por otra parte, con el apoyo de estudiantes de niveles terciarios y universitarios más el acompañamiento de docentes personal no docente sindicatos entidades gremiales políticos se llevó adelante la clase abierta de la sede Quequén de la unicen en el marco de la jornada Federal en defensa de la educación pública.

Allí el frente estudiantil abrió las actividades leyendo un documento en donde manifestaron su apoyo a la educación pública su defensa a la misma como también recordaron viejas luchas estudiantiles y plantearon la necesidad de una educación pública gratuita y de calidad para el futuro y el desarrollo delpais.

Luego se llevó adelante una clase abierta de ciber seguridad Hijo Cuarto.

El cierre fue con una marcha por las calles céntricas de nuestra ciudad

Para terminar de 18 a 19, el Instituto de Formación Docente Nº 163, que funciona en el ex Colegio Nacional, hará una clase abierta a la comunidad en las escalinatas de ingreso al edificio, sobre calle 57 entre 58 y 60, a modo de cierre.

Fuente: TSN

Realizan la extensión de las redes cloacales y de agua en la Avenida 91

Sobre comienzos de la semana pasada, el municipio dio inicio a una importante extensión de las redes cloacales y de agua en la Avenida 91 entre 38 y 42, una obra que traerá beneficios a una gran masa de habitantes y domicilios del sector, a través del trabajo del personal de Obras Sanitarias que coordina el Ente Municipal de Servicios Urbanos y Rurales (Emsur).

Además, en el marco de los constantes trabajos de rutina que se implementan desde el organismo para brindar mejores prestaciones a los vecinos y vecinas del distrito, se realizó la extracción de la bomba que permite el funcionamiento del pozo ubicado en la intersección de avenidas 75 y 42, la cual fue reemplazada por una nueva.

Para el mejoramiento metódico del servicio de agua corriente, también se terminó de armar y poner en funcionamiento el tablero del pozo 47, ubicado en la esquina de Avenida 58 y calle 47; y se reparó el seccionador principal de la bomba que alimenta al Barrio El Faro, en la ciudad de Quequén.

En simultáneo, otras cuadrillas se ocuparon, durante el transcurso de la pasada semana, de realizar trabajos de pintura y limpieza en la Planta de Bombeo, donde se procede a la reparación del techo para dejar totalmente protegido el lugar.

Fue impuesto el nombre de Victoria Ocampo al CIIE

El intendente Miguel Gargaglione y su equipo de gobierno asistieron ayer al acto de imposición del nombre “Victoria Ocampo” a la sede del Centro de Capacitación, Investigación e Información Educativa de San Cayetano (CIIE).Puede ser una imagen de 6 personas y texto que dice "Victoria Ocamno" Imposición dlei CIIE San Gay"

Tras la presentación de propuestas y posterior votación de la comunidad educativa, se concretó este acto donde la directora de la institución, Carolina Graf señaló que “es un gesto que refleja la gratitud hacia esta destacada mujer, cuya visión y pasión por la cultura y la educación continúan inspirándonos a trabajar incansablemente por el mejoramiento constante de la calidad educativa, en beneficio de las generaciones presentes y futura a través de la formación docente permanente”.Puede ser una imagen de 3 personas y texto

Luego que Silvana Poulsen, docente que acercó la propuesta del nombre seleccionado, contara resumidamente la vida de Victoria Ocampo, la inspectora Jefe Distrital Graciela Lambrecht convocó “a continuar con el compromiso de la capacitación continua y de calidad para todos los docentes del Distrito”.

Finalmente se descubrieron placas en nombre del Municipio y del propio CIIE, para luego compartir un refrigerio.Puede ser una imagen de texto que dice "CIIE CIESC sc CENTRO DE CAPACITACIÓN. INFORMACIÒN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA DE SANCAYETANO N°200 IMPOSICIÓN DE NOMBRE Victoria OcaTpo San Cayetano, Región 20 Abril de 2024 EDUCAR E INVESTIGAR GARANTIZAN EL CRECIMIENTO HUMANO. I intendente Miguel A. Gargaglione al CIIES.C. CIIE en el día de la imposición de su nombre VICTORIA OCAMPO 22 DE ABRIL DE 2024"

Dio inicio la Diplomatura en Condición del Espectro Autista

Con la totalidad de los cupos cubiertos, comenzaron las clases de la Diplomatura en Condición del Espectro Autista, carrera planteada desde el municipio a partir del convenio marco y específico firmado con la Universidad Raúl Scalibrini Ortiz de San Isidro.
Puede ser una imagen de una persona, clarinete y texto
La misma se desarrollará, de manera virtual y asincrónica, durante el primer semestre, previéndose la apertura de una nueva cohorte para la segunda mitad del presente año, considerando la gran aceptación que tuvo la oferta educativa por parte de profesionales y vecinos interesados que eligieron continuar perfeccionándose y formándose en una temática de gran actualidad.
Iniciaron la Diplomatura un total de 30 alumnas, confirmándose que a la brevedad se difundirá la fecha de inscripción para el segundo período, en el cual tendrán prioridad aquellos interesados que se encuentran en lista de espera.

La UCR y el PJ Lobería emitieron comunicados en apoyo a la Universidad y la Educación Pública

Tanto la Unión Cívica Radical como el Partido Justicialista de Lobería, dieron a conocer comunicados de prensa respaldando el reclamo que se llevará a cabo esta tarde en defensa de la Universidad Pública.
Comunicado de la UCR
El comunicado de la UCR lleva la firma de su presidente Leandro Storti y expresa lo siguiente:
«Desde la UCR de Lobería respaldamos el reclamo en defensa de la educación pública y el presupuesto para las universidades públicas.
La manera más sencilla de explicar el impacto de las Universidades Públicas a nivel local es repasar el impacto de lo que se está logrando con los convenios acordados para nuestro distrito con la propuesta de trabajo de la Universidad en Lobería.
En este aspecto la Educación Pública en general y las universidades en particular han jugado un rol clave en generar igualdad de oportunidades y mejoras para la población.
Por eso apoyamos el reclamo de las Universidades y defendemos la educación pública, porque seguramente habrá cosas por corregir, pero es mucho más importante sostenerla y mejorarla antes que denostarla y menospreciarla ahogándola presupuestariamente.
La Educación Superior con la iniciativa de la Universidad en Lobería:
En los últimos años han cursado 1595 alumnos en las distintas modalidades y ofertas educativas, mejorando el nivel educativo de muchos loberenses.
En la actualidad hay 421 vecinos cursando, además 251 alumnos asistiendo a distintos talleres universitarios, con 147 personas que ya tomaron cursos y talleres de este tipo.
En total ya contamos con 104 egresados de diplomaturas y tecnicaturas.
Atrás de cada uno de estos números hay personas con historias de vida, ilusiones, ganas de acceder al conocimiento y mejorar sus oportunidades laborales, posibilidades de trabajo y de emprender nuevos proyectos, todo realizado en un marco de colaboración del municipio con las universidades, con presupuestos austeros y un gran acompañamiento local, con mínima estructura, transparencia y ejemplo de cómo se deben cuidar los recursos públicos.
Por supuesto que para que todas estas personas puedan desarrollarse hace falta un contexto macroeconómico y de desarrollo que permita absorber sus potencialidades, para esto debemos contar con una economía sana y un esquema de articulación publico privado balanceado, con roles claros de cada sector y ejemplaridad republicana en la administración de los fondos públicos, cuestiones que se deben encarar desde esferas nacionales. Así como se exponen para justificar algunas medidas casos de corrupción, gastos inútiles y burocráticos desde ámbitos estatales, también se debe valorar que en muchísimos otros casos a nivel nacional y sobre todo a nivel local se ha dado ejemplo de cómo se puede gestionar lo público con decencia, eficacia y con poder de transformación del futuro de muchos ciudadanos.
En tiempos de discursos simplistas y falsos, debatir con seriedad como se puede administrar el estado para potenciar el desarrollo de toda la comunidad es clave y a eso apostamos desde nuestro espacio, sin caer en los extremos de abolir el estado, ni en la complicidad con aquellos que lo corrompieron y depreciaron gestionándolo inadecuadamente».
Comunicado del Partido Justicialista
El Partido Justicialista Lobería emitió un comunicado de prensa con las firmas de su presidente Juan Pablo Cappelli, la presidenta del bloque de concejales Natalia Beraza y la presidenta del bloque de consejeros escolares Sonia Rojas, en el que sostienen lo siguiente:
«Las Universidades Nacionales de nuestro país están atravesando una situación crítica e inédita como consecuencia del brutal ajuste que está llevando adelante el Gobierno de Milei y su Ministro de Economía, Luis Caputo.
El actual presupuesto, con un ajuste real del 75%, no alcanza para cubrir los gastos necesarios para que las Universidades mantengan sus puertas abiertas, con el riesgo que eso implica sobre millones de estudiantes y miles de trabajadores y trabajadoras, docentes y no docentes.
No podemos permitirlo. La Educación pública, gratuita y de calidad forma parte de la identidad de nuestro país y representa una de nuestras grandes conquistas en la búsqueda de construir una Patria cada vez más justa, libre e igualitaria.
Por eso, de cara a la Marcha Federal Universitaria, desde el Bloque de Concejales, el Bloque de Consejeros Escolares y el Consejo del Partido Justicialista de Lobería expresamos nuestro acompañamiento en defensa del presente y el futuro de la Universidad Pública, que es la defensa del presente y el futuro de nuestra Patria».

Avanza en Lobería la construcción de 10 viviendas

La Municipalidad de Lobería informó que continúa avanzando con la construcción de 10 viviendas, 8 en el predio de calles Lamadrid y Francisco López, y 2 en Barragán al 50, para entregarlas próximamente.

Recientemente se trabajó en la nivelación de terrenos para la construcción de cercos perimetrales, mientras que en el interior de las casas se están colocando artefactos sanitarios y, en breve, se iniciarán tareas de pintura para culminar los últimos detalles de terminación.

Las viviendas son de 56 metros cuadrados, cuentan con sala de estar-comedor, cocina, baño, dos dormitorios y lavadero semicubierto.

El intendente Pablo Barrena entregó habilitaciones a comercios

El intendente Pablo Barrena, en compañía de la directora de Ingresos Públicos, Eugenia Archieri, recorrió comercios locales recientemente habilitados para entregar la certificación de habilitación y felicitarlos por poner en regla su actividad a partir de las nuevas facilidades. “Seguimos con este nuevo proceso de habilitación de comercios, recorriendo a los comercios que se han habilitado con esta ordenanza, que si tenés menos de 40 metros de superficie, es mucho más ágil, más fácil y más seguro para el comercio y para los vecinos que compran en él”, comentó el jefe comunal.

“La verdad que es un gusto, son comerciantes jóvenes, que pongan empuje y que habiliten, bueno, me da mucha satisfacción. Muchísimas gracias a los comerciantes y a los vecinos por seguir confiando” agregó Pablo Barrena.Puede ser una imagen de 3 personas, patineta y texto

Por su parte, la directora de Ingresos Públicos expresó: “De recorrida nuevamente visitando los comercios que habilitaron recientemente, pegando las calcos, los códigos QR en cada uno de ellos, que se pueden escanear con el celu y acceder a la información, tienen el decreto de habilitación y lo necesario para certificar la habilitación. Que esto también motive a todos aquellos que todavía no pudieron tramitar su habilitación a que se acerquen a la Dirección de Ingresos públicos e inicien el trámite”.

Desde 2023, Lobería cuenta con una nueva Ordenanza que establece mayores facilidades y acompañamiento a los pequeños comercios que tengan un local con superficie inferior a 40 metros cuadrados, para que pueda contar con la habilitación municipal de manera más ágil y sencilla.

Así los requerimientos son menores y acordes para ese tipo de comercios, se puede realizar la habilitación sin costo y con acompañamiento de la Municipalidad a través de profesionales especializados en cada paso.

Para mayor asesoramiento, los comerciantes pueden acercarse a la Dirección de Ingresos Públicos o realizar consultas por WhatsApp al 2262-303563 o por mail a rentasloberia@gmail.com

Se realizó el primer encuentro «Jugando en los barrios»

Con variadas propuestas preparadas para que cada niño las utilice al momento que ellos lo desearan, el sábado se desarrolló el primer encuentro de “Jugando en los Barrios”.
Puede ser una imagen de 13 personas y cama elástica
Esta primera experiencia se llevó a cabo en el playón del NIDO, lugar donde los niños pasaron una tarde a pura diversión. Profesores del área de Deportes coordinaron actividades recreativas basadas en habilidad, destreza, equilibrio; los de Cultura estuvieron dispuestos a guiar propuestas artísticas, y un par de peloteros se dispusieron para los más pequeños.
“Jugando en los barrios” irá recorriendo diversos sectores de la ciudad, con actividades deportivas y culturales. Todo ello acompañado de música.
Puede ser una imagen de 3 personas, niños, tabla y texto que dice "ives"

Funcionarios asistieron a una jornada sobre política habitacional

El secretario Técnico, Maximiliano Juárez y el secretario General, Juan Altamira asistieron a una jornada organizada por el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano provincial, donde se abordó la política habitacional bonaerense.
“Herramientas para la implementación de políticas públicas habitacionales en la gestión municipal” convocó a representantes de unos 90 municipios. La apertura estuvo a cargo de la ministra Silvina Batakis; el administrador del Instituto de la Vivienda (IVBA), Diego Menéndez; y el subadministrador Hernán Ralinqueo.
Puede ser una imagen de 5 personas, personas estudiando y texto
Durante la jornada se expusieron proyectos que lleva a cabo el Ministerio tales como Buenos Aires CREA, un programa de créditos accesibles para ampliar y refaccionar viviendas; procedimientos escriturales; el Registro Único y Permanente de Demanda Habitacional (RUPDH), y también se disertó sobre el recupero de la inversión (pago de cuotas de los adjudicatarios) para reinvertir esos fondos en más viviendas.
Culminada la jornada, los funcionarios locales dialogaron con el administrador del Instituto de la Vivienda (IVBA), Diego Menéndez acerca de la situación habitacional en nuestra ciudad y los proyectos presentados en dicha dependencia provincial.

Ya se entregan las licencias de conducir

La Oficina de Licencias de Conducir informa que ya se encuentran disponibles para su entrega las licencias de conducir que estaban pendientes de impresión ante la falta de entrega de insumos por parte del gobierno nacional.
Aquellos vecinos que deban retirarla, pueden acercarse a la Oficina que funciona en Alem 55, de lunes a viernes de 7 a 12.

Avanza el plan municipal de bacheo y mejoramiento de calles

La Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de Balcarce continúa ejecutando el plan de bacheo y mejora de calles en diferentes sectores de la ciudad.

En el día de hoy, se prosiguen con las labores en dos puntos clave: 31 entre 28 y 30, y el tramo de la calle 30 comprendido entre 21 y 23.

Vista previa de imagen

En la avenida Cereijo (31) se está realizando la reparación con asfalto frío, una acción que cuenta con la colaboración de la Cooperativa de Electricidad. Por otro lado, en 30, entre las calles 21 y 23, se está llevando a cabo el llenado de hormigón mediante la utilización de mano de obra municipal y de la SAPEM Aguas de la Ciudad.

Estas tareas forman parte del plan para mejorar la infraestructura vial de la ciudad mediante un plan diseñado para poner en valor las arterias deterioradas.

Santiago Veiga representará a FAPED en el Congreso Mundial de la AIPS en España

La semana venidera comenzará a celebrarse el 86º Congreso Internacional de Periodismo Deportivo en Santa Susanna, España, donde el presidente de la Federación Argentina de Periodistas Deportivos (FAPED) y dirigente del Círculo de Periodistas Deportivos de Necochea, Santiago Veiga, estará como representante nacional.

Dicho Congreso de la AIPS se extenderá del domingo 28 de abril al jueves 2 de mayo y tendrá un aliciente muy importante, habida cuenta de que la AIPS mundial estará cumpliendo 100 años de existencia en el mes de julio.

El comunicado oficial de FAPED Argentina

La FAPED (Federación Argentina de Periodistas Deportivos) estará una vez más presente en el 86to Congreso Mundial de AIPS (Asociación Internacional de Prensa Deportiva) en Santa Susanna, España coincidiendo con los 100 años que celebrará AIPS en el mes de julio venidero.

En representación de FAPED estará su Presidente Santiago Oscar Veiga y representando al periodismo argentino estará el Editor de Deportes del Diario La Nación, Cristián Grosso que ha sido nominado finalista para los AIPS Sport Media Awards por su columna “Messi el héroe sin rencor”.

Vista previa de imagen

Celebrando nuestra rica historia, enfrentando viejos y nuevos desafíos que enfrenta el periodismo deportivo. LAUSANA, 11 de abril de 2024 – El 86º Congreso de la AIPS será especial. Tendrá lugar en Santa Susanna, España, del 28 de abril al 2 de mayo de 2024, año en el que se cumple el centenario de la Asociación Internacional de Prensa Deportiva.

En esos tres días se celebrará el centenario de la AIPS, la gala de los AIPS Sport Media Awards, así como intensas discusiones y debates sobre temas relacionados con el deporte y el periodismo deportivo, con un fuerte enfoque en la construcción de un futuro mejor. El Congreso tendrá lugar en el Hotel Atzavara.

Poco más de un año después de albergar una reunión crucial del Comité Ejecutivo de la AIPS en febrero de 2023, Santa Susanna, situada a unos 70 km de Barcelona y 30 km de Girona, ahora está lista para recibir a cientos de delegados de todo el mundo. La AIPS cumplirá 100 años el 2 de julio de 2024 y este Congreso, que tendrá lugar dos meses antes, celebrará este importante hito a lo grande, al tiempo que ofrecerá tiempo suficiente para reflexionar sobre el pasado y mirar hacia el futuro. AIPS se fundó en un ring de boxeo en París en 1924.

Al margen de la reunión de periodistas deportivos más importante del mundo, se anunciarán los ganadores de los AIPS Sport Media Awards 2023 durante una colorida gala de premios. La sexta edición del premio internacional de periodismo deportivo más prestigioso recibió 1.887 candidaturas en total de un récord de 140 países.

Inteligencia artificial

Durante el día 29 de abril, habrá debates sobre una variedad de temas de actualidad que afectan al deporte y al periodismo deportivo, incluido el impacto de la Inteligencia Artificial. Redactores , presidentes y altos funcionarios deportivos de federaciones internacionales y expertos de organizaciones como la UNESCO han confirmado su participación en el diálogo. El debate de género también está en la agenda.

El futuro del periodismo deportivo

Con el auge de los creadores de contenidos, personas influyentes y YouTubers que aparentemente plantean un enorme desafío para los periodistas profesionales en los principales eventos deportivos de todo el mundo, como se observó en el Campeonato Mundial de Atletismo en Budapest (Hungría), la Copa Africana de Naciones en Abiyán (Costa de Marfil) y la Copa Asiática en Doha (Qatar), no hay mejor momento que el Congreso del Centenario para discutir e intentar encontrar soluciones.

Mientras esperamos eventos deportivos de alto perfil como los Juegos Olímpicos de París 2024 y el Campeonato Europeo de la UEFA, el Congreso contará con presentaciones de algunos de nuestros socios, incluidos el COI, la FIFA, la UEFA, la IFBB, las Olimpiadas Especiales, el Atletismo Europeo, la IJF, FISU, Erasmus, etc. La leyenda del atletismo Edwin Moses, la figura más dominante del atletismo en 400 metros vallas desde hace más de una década, también estará presente para presentar su película.

AIPS se encuentra en Patrice Motsepe

Para el 29 de abril está prevista una sesión interactiva de una hora de duración con el presidente de la Confederación Africana de Fútbol, Patrice Motsepe, en la que se abordarán temas candentes relacionados con el fútbol africano.