La Policía encontró en La Matanza a una joven loberense que era buscada desde el domingo
Más de 2.300 envases vacíos de fitosanitarios se recolectaron en en Juan N. Fernández
Con la acción conjunta entre la Delegación Municipal de Juan N. Fernández, el Programa Campo Limpio y el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires, se realizó una nueva jornada de recolección de envases vacíos de fitosanitarios, apuntando al cuidado del medio ambiente y a generar cada vez más conciencia al respecto.
Como en cada una de estas jornadas, la convocatoria se realizó en la ruta provincial 80, kilómetro 14,5, en el espacio de la Agrotécnica de la localidad fernandense, donde los productores locales acercaron sus envases y se les extendió certificado por parte de Campo Limpio.
En esta oportunidad, se recolectaron más de 2300 bidones de 1, 5, 10 y 20 litros, los cuales previamente debieron ser lavados con las técnicas del triple lavado o lavado a presión, tal como se indica desde el programa que se lleva adelante.
Se recuerda que en el marco de la Ley Nacional 27.279 de Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios, se lleva adelante este programa que ha tenido muy buena respuesta entre los productores locales y zonales, acercando miles de ejemplares de envases vacíos de agroquímicos a lo largo de las diferentes campañas que se vienen implementando durante los últimos años.
En la primera y segunda campaña de este tipo -ambas en 2022- se recibieron más de 4 mil y más de 7 mil envases, respectivamente, mientras que en la tercera, en julio de 2023, se recibieron más de 4500 envases de 20 litros, de 10 litros y de un litro; y en octubre pasado nuevamente más de 7 mil ejemplares.
La Oficina Móvil del municipio vuelve con sus recorridas: Este viernes estará en Barrio Parque
Desde esta semana, la Oficina Móvil volverá a recorrer los distintos barrios con el objetivo de seguir acercando el Estado municipal a los vecinos y vecinas de todo el distrito, quienes tendrán la posibilidad de evacuar sus consultas o inquietudes de primera mano con los funcionarios responsables de cada área o, incluso, entablar un diálogo con el intendente Arturo Rojas.
Pasado el verano y la época de altas temperaturas, la iniciativa de la administración comunal, que ya ha recorrido más de una veintena de zonas de Necochea y Quequén desde su implementación, así como visitado cada una de las delegaciones del interior, reactivará sus operativos este viernes 10 de mayo, a partir de las 15:30, en la intersección de calles 26 y 93.
En el Barrio Parque, los interesados e interesadas en participar de este accionar descentralizando que propone el Departamento Ejecutivo deberán ir aproximándose hasta la unidad señalizada con los colores del municipio donde recibirán atención personalizada por orden de llegada, sin la necesidad de pactar citas con anterioridad y hasta que la última de las consultas sea evacuada.
En este marco, desde las distintas áreas de la administración local invitan a los y las habitantes del lugar o zonas aledañas a acercarse a dejar sus sugerencias, recordando que esta propuesta persigue la finalidad de brindar la posibilidad de acceder a la figura del intendente de una manera sencilla, sin burocracia ni concertación previa de audiencias.
A mano armada, dos encapuchados asaltaron un comercio barrial
Dos delincuentes encapuchados ingresaron en la tarde de ayer a un comercio de la calle 67 N° 4463 y, tras amenazar a los hijos de la propietaria con un arma de fuego, les robaron.
La comerciante Sol Gil, relató que el hecho ocurrió pasadas las 18,30 cuando sus hijos, de 13 y 18 años, se encontraban atendiendo el mercado.
Uno de malvivientes los retuvo en el local mientras que el otro ingresó a la vivienda lindante al negocio y se llevó un televisor de una de las habitaciones.
Según contó la damnificada, uno de los delincuentes fue reconocido por uno de sus hijos, ya que habían vivido en la zona el año pasado.
“Buscaban plata, estaban mis hijos solos, los tiraron al piso apuntando con un arma y les sacaron los celulares y las zapatillas” indicó la mujer sumamente indignada.
Además del televisor de la pieza, antes de darse a la fuga, se llevaron un cajón cerveza.
Desde la Fiscalía 30 informaron que están avanzando en la investigación del episodio y recabando información que permita dar con el paradero de los asaltantes.
Fuente: TSN
Esteban Reino: «Los empresarios chinos se fueron muy conformes de Balcarce»
Ell intendente municipal, Esteban Reino, hizo un balance de lo que fue la visita de la comitiva de empresarios chinos a la ciudad, quienes se quedaron por unos días.
“Se fueron bastantes conformes, pero lo bueno es seguir intentando generar puestos de trabajo en la ciudad y poder relacionarnos con el comercio exterior, pero la verdad es que Balcarce está teniendo un empuje importante y creo que vamos por la vía correcta. Pero bueno, son procesos lentos y más en un país complejo que falta empleo, pero por lo menos nosotros vamos en un camino distinto de lo que está pasando en Argentina”, destacó el jefe comunal en diálogo con la radio balcarceña Gabal.
De igual forma, indicó que “estos empresarios son gente que se viene vinculando con la cámara de comercio, donde hay un integrante de la cámara que viajó a China y también hay empresas locales que fueron y es una vinculación que se fue haciendo, pero esto es algo que recién empieza. Ellos se fueron muy conformes y ojalá se pueda hacer negocios que termine con que esta delegación pueda hacer cosas importantes en la ciudad”. En esa misma línea, Reino subrayó que “hay que intentarlo porque no hay peor gestión que la que no intenta y creo que nosotros en materia de gestor productivo esto lo venimos desarrollando, pero hay que seguir gestionando para mostrarle Balcarce al mundo”.
Sobre si le sorprende el crecimiento de la ciudad, comentó que “no me sorprende el crecimiento porque son muchos años en los que se viene trabajando de forma silenciosa y además nosotros somos muy cautos, por eso no me sorprende y sí sé que la gente no toma conocimiento del crecimiento. También sabemos que dependemos mucho de la inversión privada, porque el estado puede abrir puertas y hacer nuevos espacios públicos, pero también necesitamos de la inversión privada. Queremos que sea una ciudad sustentable y que siga en esta meseta de seguridad que tenemos, por eso tenemos que incentivar todo este sistema productivo que nosotros vamos por el lado del sector turístico y la radicación de empresas”.
Por último, Reino manifestó que “con Provincia tenemos muy buena relación y las cosas que hacen bien lo resaltamos y cuando tenemos diferencias lo decimos, lo mismo con Nación por ahí con este último nos cuesta un poco más porque no están los Ministerios o las Direcciones en gestión plena entonces cuesta un poco más, pero siempre que podamos traer cosas para Balcarce es importante, no nos importa el color político porque yo prefiero no hablar y hacer”.
Fuente: Radio Gabal
Aniversarios: El Centro de Jubilados de San Cayetano cumplió medio siglo de vida y el CePT Nº 34 de Ochandio festejó sus 15 años
Quedó conformada la nueva comisión de la cooperadora del Hospital
Se llevó adelante la asamblea para elegir los miembros de la nueva comisión de la Cooperadora del Hospital Municipal «Gaspar M. Campos», la cual quedó conformada de la siguiente manera:
Presidente: María Lujan Sastre.
Vicepresidente: Adriana Mariotti
Secretario: Nora Mason.
Tesorero: Mariela Castillo
Vocales Titulares:
Marta de la Fuente.
Elba Rodríguez.
Sergio Zocchi.
Fernando Rodríguez.
María del Carmen Diaz.
Jesica Etchegoyen.
Betiana Capelli.
Vocales Suplentes:
Gabriel Rodríguez.
Julia Gil.
Carolina Marsal.
Comisión revisora de cuentas:
Titulares:
Marta Marcela Alvarez.
Patricia Marichelar.
Juliana Herrera.
Suplentes:
Marta Knecht.
Cintia Barsotini.
Se realizó una interesante capacitación sobre poda
El Ministerio provincial de Desarrollo Agrario y la Municipalidad de Lobería, desarrollaron una capacitación en gestión de arbolado urbano.
Fue llevada adelante por el ingeniero José Garces y estuvo destinada a agentes municipales y privados encargados de la poda del arbolado urbano y a la comunidad en general.
Se brindó en el Centro Cultural Filgueiras e incluyó recorridas por la zona para visualizar árboles y realizar prácticas.
“No puede ser que acá la justicia sea para algunos y para otros no” afirmó el abogado de la familia de Claribel Medina
En los últimos días, se dio a conocer que la familia de Claribel Medina, la joven de 22 años que falleció en el Hospital Municipal a pocos días de haber dado a luz, solicitó ante el Juzgado de Garantías la realización de una pericia caligráfica sobre su historia clínica.
Al respecto, el abogado de la familia de Medina, Maximiliano Orsini quien apuntó hacia la “pasividad de la Fiscalía” en la causa.
“La semana pasada realicé una presentación que me la pidieron los progenitores de Claribel en el Juzgado de Garantías de Mar del Plata y lo hacemos ante la pasividad de la fiscalía actuante, dado que hubo una omisión muy importante de la fiscalía que fue disponer una pericia médica de la historia clínica cuando teníamos un informe de la DDI de Balcarce que informaba justamente que había una alteración en la historia clínica que eran respaldadas por testimonios y declaraciones”, expresó en primera instancia el abogado Orsini.
Asimismo, el letrado afirmó que “ante esta situación lo que solicité fue que previo a esta pericia médica se lleve a cabo una pericia caligráfica donde propusimos un perito de parte y la idea es poder determinar si la historia clínica fue alterada. Principalmente, es un párrafo que llama mucho la atención y se ve que se le agregó que se le suministró antibióticos e imagínense que hacer una pericia médica sobre una historia clínica, que en principio parecería alterada, está claro que el resultado será favorable a las imputadas”.
En esa misma línea, Orsini indicó que “lo más importante es hacer la pericia sobre la historia clínica, que es la pericia caligráfica y después si ver de hacer una pericia médica” y agregó que “en la causa este informe que hace la DDI está desde el 18 de diciembre del año pasado y no es nuevo. El informe es contundente porque allí hay cuatro testimonios que dicen que no se suministraron antibióticos y lo que hacen esos testimonios es ratificar lo que señala la instrucción policial, con fotografías incluso, en donde nos indicaría que la historia clínica está alterada”.
Al ser preguntado en qué parte estaría lo alterado en la historia clínica, el abogado señaló que “este agregado, si lo quieren poner en esas palabras, fue tan grotesco que se hizo por arriba de un sello y una firma y esto es muy simple de determinar por un perito caligráfico”.
En cuanto al porqué cree que la Fiscalía no hizo hincapié en ese informe, el abogado fue claro “se ve que no le prestaron atención o importancia y se olvidaron, lo que llama la atención es que a veces le den importancia y a veces no. En este caso son páginas muy completas hechas por la DDI, donde vuelvo a repetir hay testimoniales que dicen que no se suministraron antibióticos”.
Por último, y sobre los pasos a seguir, Orsini subrayó que el “Juzgado de Garantías le solicitó a la Fiscalía que disponga de los medios para realizar una pericia caligráfica y esperemos que la dispongan porque si no lo hacen apelaremos esa medida. Pero la idea es que se haga esa pericia con un perito de parte de la familia para que justamente controle como se hace esa pericia. No sé cuál es la voluntad de la Fiscalía, lo que si se es que mi voluntad es que esto avance y se haga justicia, no puede ser que acá la justicia sea para algunos y para otros no. Para mí las cosas en la causa están muy claras, pero lo tiene que determinar la justicia”, cerró.
Fuente: Radio Gabal
Un auto chocó contra un ternero en la ruta 226
La presencia de animales sueltos en la vía pública, tanto en el ejido urbano como en las rutas, sigue ocasionando inconvenientes al tránsito vehicular.
En las últimas horas un auto Ford Ka que circulaba por la autovía nacional 226 a la altura del kilómetro 60 chocó contra un ternero. Producto del impacto, el lateral derecho del rodado sufrió importantes daños materiales.
Atento a ello, la Dirección Movilidad y Control Urbano procedió a labrar nuevas actas de infracción a los responsables de estos animales.
Fuente: Minuto Balcarce
El municipio invirtió más de 13 millones para el Laboratorio del Hospital
Más de 150 niños y adolescentes participaron del Encuentro Promocional de Atletismo
Donaron a la Guardería Canina una cucha realizada con material reciclado
Este viernes vence el plazo para acceder al Boleto Estudiantil Municipal Gratuito
La Dirección General de Transporte Público de la Municipalidad de Necochea informó que este viernes 10 de mayo concluirá el periodo de inscripción y renovación al Boleto Estudiantil Municipal Gratuito, a través del Sistema Único de Boleto Electrónico.
En este marco, desde el área que encabeza Facundo Croci explicaron que los alumnos y alumnas que se inscribieron el año pasado solo necesitarán presentarse en la Unidad de Gestión SUBE (UGS) con la constancia de alumno regular actualizada para el ciclo lectivo 2024.
Por otra parte, aquellos y aquellas quienes se inscriban por primera vez deberán acercarse con la siguiente documentación:
- Constancia de alumno regular.
- Fotocopia del DNI.
- Número de teléfono.
- Correo electrónico.
- Tarjeta SUBE registrada a nombre del titular.
Como se mencionó, la inscripción o renovación se realizará en la posta ubicada en la planta baja del Centro Cívico, en la esquina de Avenida 58 y calle 61, de lunes a viernes y entre las 8:15 y las 13:30 horas; así como en la Delegación de Quequén, en 560 y 519, en iguales días y horario.
Según el espacio que depende de la Secretaría de Gobierno, un dato importante y a tener en cuenta a la hora de registrar el beneficio es que la tarjeta SUBE no deberá retirarse de la Terminal Automática hasta que aparezca la leyenda “Sos beneficiario de la tarifa social en pasajes de colectivos de Necochea”, ya que de quitarse antes de que finalice la lectura correspondiente el trámite no será acreditado.
En cualquier caso, el usuario o usuaria deberá dejar la documentación necesaria y podrá aplicar el beneficio después de las 18 horas en cualquier TAS, apoyando la tarjeta SUBE hasta que el mensaje indique que se debe retirar el plástico.
Para finalizar, en este marco es que se agrega un listado con las ubicaciones de las terminales existentes en Necochea y Quequén, que también se pueden conocer ingresando al mapa interactivo anexado al pie:
- Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra”, Avenida 59 Nº 4801 – Funciona las 24 horas.
- Supermercado Toledo, Avenida 75 y 58 – Funciona de 9 a 21.
- Centro Cívico, Avenida 58 Nº 3018 – Funciona de 6 a 20.
- Municipalidad de Necochea, calle 56 Nº 2945 – Funciona de 6 a 20.
- Estación de Servicio Puma, Avenida 42 y 59 – Funciona las 24 horas.
- Polideportivo Municipal, Avenida 10 esquina 65 – Funciona de 6 a 20.
- Secretaría de Turismo, Avenida 2 Nº 4301 – Funciona de 9 a 18.
- Estación de Servicio Puma, Avenida 59 y 26 – Funciona las 24 horas.
- Delegación de Quequén, calle 560 Nº 901 – Funciona de 7 a 13.
- Hospital Municipal de Quequén “José Irurzun”, calle 541 Nº 3550 – Funciona las 24 horas.
- Estación de Servicio Puma, Avenida 578 Nº 2778 – Funciona las 24 horas.
- Subsede UNICEN Quequén, calle 508 Nº 881 – Funciona de 8 a 20 horas.
Liga Necochea: Tres punteros en la Zona A y Ministerio se despega en la B
Tras la disputa de la tercera fecha del Torneo «Abel Anibal Coria» de la Liga Necochea de Fútbol, comienzan a perfilarse los favoritos.
En la Zona A, tres equipos están liderando con puntaje ideal; Rivadavia, Sportivo (SC) y Gimnasia, mientras que en la Zona B lidera Ministerio, que está invicto y ha sacado una luz de ventaja sobre sus perseguidores.
El día sábado, Rivadavia tuvo que trabajar mucho para poder doblegar la resitencia de Defensores de Juan N. Fernández. Finalmente con goles de Emiliano Giudicate y Nicolás Montenegro consiguió el 2 a 0 que le permite ser puntero.
También en la jornada sabatina, Ministerio siguió por la buena senda y se hizo fuerte en Lobería, goleando a Jorge Newbery por 4 a 0. Ignacio Vázquez, Franco Mendoza, Agustín Bolado y Fabián Cufré marcaron los tantos del equipo quequenense, que se hizo fuerte por la vía aérea (tres de goles fueron de cabeza). Vale destacar que cuando el partido estaba 1 a 0, Matías Irigoyen le atajó un penal a Iván Espende, mientras que con el encuentro 3 a 0, Emanuel Gaytán detuvo un penal a Federico Mauad.
También en el inicio de la fecha, el campeón Villa Díaz Vélez no pudo en su cancha con Independiente de Lobería, que se llevó un punto. El equipo naranja se había puesto en ventaja con tanto de Eduardo «Kuky» Berón, pero antes del final de la primera mitad, Sergio Monzón estableció el 1 a 1 que sería definitivo.
Completando los partidos del sábado, Defensores de Puerto Quequén dio la nota al golear de visitante a Mataderos, en un partido con muchos expulsados. Franco Lando por duplicado y Emanuel Parzon marcaron los tantos para el 3 a 0 del equipo de Quequén. Gian Forte, Francisco Pedro, Martínez y Torales vieron la roja en el local, mientras que Marcos Valdez, Enzo Alberto y Nicolás Romero fueron expulsados en la visita.
Ya en el día domingo, Sportivo goleó por 4 a 1 a Villa del Parque y sigue bien arriba en la tabla de posiciones. El rojo sancayetanense definió todo en la primera mitad, cuando ya ganaba por 3 a 0. Guillermo Piñero, Mauro García y Luca Moreyra marcaron los goles. Con todo prácticamente definido, el segundo tiempo estuvo casi de más, aunque llegaron más goles. Joaquín Gimenez puso el 4 a 0 y Matías Martínez Kressi descontó de penal.
Culminó anoche la Fiesta de los Pescadores
Finalizó anoche con rotundo éxito la Fiesta de los Pescadores, que cada noche tuvo una gran cantidad de público pese al frío reinante.
Desarrollada en Puerto Gardella bajo la organización de la Agrupación Marítima del Sudeste, con el auspicio de la Municipalidad y del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, se llevó a cabo este exitoso evento.
Mario Dell Oca, secretario de la Agrupación Marítimo del Sudeste, miembro del equipo que coordinaba la organización de la fiesta, manifestó que los eventos comenzaron el día 1º de mayo, “festejamos el Día del Trabajador”, y continuó durante todo el fin de semana. “Necesitamos que algo tan lindo que no se pierda, porque los empresarios que viene a apoyan la iniciativa. Hemos dejado tiempo para que la gente disfrute todo gratis”, expresó el organizador.
Durante el evento participaron de artistas de primer nivel nacional como “Rey Garufa y sus Timadores” y “Onda Sabanera”, más el apoyo y la presencia de los artistas, grupos coreográficos locales. Lamentablemente a último momento se suspendió por cuestiones climáticas la actuación de «Los Palmae».
La Fiesta de los Pescadores estuvo muy linda, con una feria acorde al evento, más los food truck y el Paseo Puerto Gardella que florecieron variedades gastronómicas para todos los gustos y los bolsillos. También se han realizado la tradicional ceremonia de ofrendas al mar.
La oferta gastronómica se caracterizó por la instalación de food trucks. La posibilidad de elegir era entre pescados, paellas, hamburguesas, carnes asadas y ahumadas.
También se ofrecían quesos provenientes de localidad de Los Toldos y salamines de la ciudad de General Madariaga.
Anoche gente participó de todas las actividades y del cierre estuvo a cargo de “Trasnochados”. Después de nueve años se realizó la Fiesta de los Pescadores, siendo eso el primer logró, volver a posicionar a la fiesta en el calendario turístico y de eventos de la ciudad.
Fuente: TSN – Ecos Diarios
Dos jóvenes perdieron la vida mientras participaban de picadas de motos
Dos jóvenes de 19 y 21 años perdieron la vida en un accidente ocurrido esta madrugada en la Avenida Jesuita Cardiel.
El trágico accidente tuvo lugar durante una carrera ilegal entre dos motocicletas que terminó en una colisión fatal, en la intersección de Jesuita Cardiel y Circunvalación.
El choque ocurrió en medio de una picada clandestina en la que participaban numerosos motociclistas realizando maniobras arriesgadas.
La zona recupera una fiesta con gran historia
A principios del mes de febrero, escribí un editorial revalorizando las fiestas populares, que por suerte, nuestra región las tiene y en un buen número, a la vez que lamentaba la suspensión de la Fiesta de las Tropillas de Lobería.
Hoy vuelvo a hacer referencia a estos eventos, que son ni más ni menos que expresiones culturales que muestran la esencia de los pueblos, sus costumbres y sus tradiciones.
Es que después de muchos años de ausencia, nueve para ser más precisos, en estos días Necochea, Quequén y toda la zona está disfrutando de la vuelta de la Fiesta de los Pescadores, un evento con larga historia que supo ser muy significativo y tradicional para una parte importante de la comunidad y que este año ha vuelto a cobrar vida.
Y el regreso de esta gran fiesta me resulta doblemente gratificante, porque se trata de una producción privada que, tal como sebe ser, encontró el apoyo del municipio y también del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén.
La organización está a cargo de la Agrupación Marítimos del Sudeste, que tuvo la iniciativa en un momento económico complicado para el país, pero que de ninguna manera impidió que siguieran adelante con esta idea, que también encontró respaldo en distintas firmas privadas y sindicatos.
Es un evento cultural que cumple ampliamente con el objetivo de ofrecer a la comunidad espectáculos de primer nivel, numerosos entretenimientos como el parque de diversiones, desfiles de moda y exhibiciones de autos antiguos, 4×4 y motos; y lógicamente la gastronomía típica del puerto, con platos a base de productos del mar, como la paella y las infaltables rabas, que generan ese aroma tan atractivo y característico.
Vale decir que considero importante que este tipo de festejos no pierdan su esencia, por eso me pareció excelente el hecho que los organizadores hayan decidido respetar algunas tradiciones que han caracterizaron a esta celebración históricamente, como la ofrenda al mar o el juego del palo enjabonado.
Otro dato para nada secundario, es que la organización decidió que la fiesta fuera con entrada totalmente gratuita, permitiendo que nadie se quede sin ver los espectáculos programados.
Y teniendo en cuenta que la explotación de la parte gastronómica la realiza justamente la Agrupación que realiza el evento, es muy valorable la generosidad que tuvo al invitar y permitir la presencia de los Food Trucks, que ofrecen otro menú para que las familias puedan elegir.
Es verdad que esta realización coincidió con la llegada de los primeros fríos importantes a nuestra zona, pero acertadamente se realizó un programa que permitió que los espectáculos centrales no terminasen muy tarde.
Y en ese sentido, vale destacar la inquietud de realizar la fiesta fuera de la temporada de verano, rompiendo la estacionalidad y ofreciéndole a la ciudad un movimiento de gente que de otra manera no lo tendría en esta época. Ese movimiento justamente implica consumo, generando ingresos a emprendedores, gastronómicos, comercios, etc.
Es por todo esto que vuelvo a celebrar las inversiones privadas y del Estado en este tipo de realizaciones con acceso gratuito para todos, que permiten a miles de personas disfrutar de los mismos.
Ya pasaron en las primeras tres jornadas Los Leales, Rey Garufa y anoche Los Palmae, además de una gran cantidad de artistas locales que demostraron todo su talento. Hoy es la jornada de clausura, que contará con el cierre de Onda Sabanera.
Más allá de las bajas temperaturas, el público acompañó en buen número y le levantó el pulgar a esta fiesta que nuestra zona recupera para su agenda de eventos populares. Ojalá haya regresado para quedarse.
¡Bienvenida nuevamente la Fiesta de los Pescadores!
Carlos Laboranti, director ejecutivo.
Mañana accidentada en Balcarce: Tres choques y varios heridos
La mañana de este viernes fue muy accidentada en Balcarce. ya que ocurrieron tres choques que dejaron como saldo varios heridos.
El primero de los hechos fue cuando en circunstancias que no fueron precisadas, un camión impactó a otro por detrás cuando ambos circulaban en el mismo sentido hacia calle 9.
Producto de la violencia del impacto, la cabina de manejo del camión que circulaba detrás quedó compactada, dejando atrapado al conductor.
Al lugar acudieron dos dotaciones de los Bomberos Voluntarios, una ambulancia del SAME al servicio del Hospital Municipal Felipe A. Fossati, agentes del área de Tránsito y efectivos de la Policía Comunal y la Comisaría de la Mujer.
Luego de varios minutos de ardua labor, los servidores públicos lograron rescatar al transportista, quien fue trasladado al centro asistencial con politraumatismos.
Un rato después, ya sobre el mediodía, una moto de baja cilindrada y un auto Volkswagen Up protagonizaron un siniestro vial.
La colisión se produjo en calle 18 entre 11 y 13, a pocos metros de la puerta del Jardín de Infantes N° 901, donde salían los pequeños del turno mañana.
Producto del impacto, la mujer que viajaba a bordo de la moto cayó pesadamente contra el asfalto y sufrió lesiones que motivaron su traslado al Hospital Municipal Felipe A. Fossati.
Minutos más tarde se produjo la tercera colisión de la jornada en la intersección de calles 7 y 24.
El accidente fue protagonizado por un auto Renault Fluence que circulaba por calle 7 y un auto Volkswagen Senda que hacía lo propio por calle 24.
Producto del impacto entre ambos vehículos, un hombre y una menor que viajaban a bordo del Senda sufrieron lesiones que motivaron su traslado al Hospital Municipal Felipe A. Fossati.
En el lugar trabajaron agentes del área de Tránsito y efectivos de la Policía Comunal.
Fuente: Minuto Balcarce