Inicio Blog Página 159

Resaltaron el paso de la Oficina Móvil por el Barrio Sudoeste: “Es muy importante que el Intendente de la cara”

Cuando la jornada iba llegando a su fin, bien entrada la tarde de este martes, y mientras el intendente Arturo Rojas continuaba recibiendo habitantes de zonas linderas en la Oficina Móvil, un grupo de vecinas que tuvieron la oportunidad de canalizar sus inquietudes con el propio mandatario hablaron de la experiencia de poder participar en este operativo itinerante del municipio.

En las puertas del CAPS Sudoeste, hacia donde llegó en esta oportunidad el accionar del municipio de Necochea para atender a los habitantes del lugar, primero Stella explicó la situación dominial de su vivienda, que fue el tema abordado con el jefe de la comuna. “El Barrio 8 Viviendas, que está en 79 y 62, tiene inicio desde el año ’85, pero no se terminó, porque se paralizó la obra en un tiempo, y en los ‘90 muchas de las familias nos vinimos a vivir con las casas como estaban”, introdujo.

Exponiendo su problemática, “desde esa época fuimos terminando las casas nosotros, porque solamente tenían los techos, y peleamos por las escrituras; pero ahora nos enteramos que no hay documentación, así que tenemos una reunión con Gerónimo (Gallegos, director de Hábitat, Viviendas, Tierras y Presupuesto Participativo) el viernes para ver cómo se puede solucionar”, contó.

En ese contexto, la vecina aseguró que la iniciativa de acercar el Estado municipal a los barrios para que se pueda entablar una conversación cara a cara con el equipo de funcionarios le parece “muy buena”, recordando que ya había pasado por la Oficina Móvil el año pasado y que obtuvo respuestas: “Se ve que se han interesado”, elogió.

Unos minutos después, Graciela y Stella también describieron su experiencia a bordo del ómnibus ploteado con los colores identificativos de la comuna, cuando se pudieron entrevistar con el mandatario local, el presidente del Emsur, Sergio Giorello; y el subsecretario de Prevención y Monitoreo, Ángel Vázquez.

“Volvimos a pedir por iluminación, seguridad y el arreglo de las calles. Les explicamos todo lo que necesitamos y ellos nos dijeron los proyectos que hay”, describieron las representantes de la zona delimitada por las calles 50 y 46, desde 91 a 97.

“Lo importante es que nos escucharon y les hicimos todos los pedidos que teníamos”, continuaron, esperando tener que volver algún día solo “para agradecer” por las “prontas respuestas”, desearon.

Sobre el acercamiento de la Oficina Móvil y su objetivo de acercar al municipio a los barrios, las vecinas subrayaron que les parece una iniciativa “espectacular”, así como “muy importante que el Intendente dé la cara, porque eso te da una cuota de confianza y de que quiere hacer las cosas”.

Sobre la positiva utilización de esta herramienta y la posibilidad de dialogar con el Jefe comunal, “está en nosotros, los vecinos, que si tenemos alguna duda o reclamos acudamos, porque para eso se presenta. Tenemos que decir lo que nos pasa, dar nuestra opinión y pedir lo que necesitemos”.

“En vez de quejarnos entre nosotros, los vecinos tenemos la posibilidad de ir adonde corresponde y lo tenemos que hacer nuestro, aprovecharlo”, resaltaron Graciela y Stella, luego de su encuentro con el Intendente.

La Oficina Móvil ya ha recorrido una veintena de barrios y localidades desde que dio inicio a sus acciones itinerantes, atendiendo millares de reclamos puntuales y dando solución a un gran porcentaje de ellos. En pocos días, el Departamento Ejecutivo estará anunciando el lugar del tercer operativo de este 2024, para que cada vez más vecinos y vecinas puedan plantear sus inquietudes y obtener una respuesta de la autoridad pertinente al instante, sin la necesidad de realizar largos trámites burocráticos o tener que soportar esperas eternas en los pasillos del municipio.

Novedades en el caso Claribel Medina

En las últimas horas surgieron novedades importantes en torno a la investigación por la muerte de Claribel Medina, la joven de 22 años que falleció en el Hospital Municipal a los pocos días de haber dado a luz.

Según informó el sitio MinutoBalcarce, se suspendió la pericia médica, se ampliará la toma de declaraciones a las profesionales que tendieron a Claribel y se autorizará a la brevedad la pericia caligráfica sobre su historia clínica, la cual habría sido adulterada.

La causa, vale recordar, está caratulada como homicidio culposo por mala praxis y hay dos médicas imputadas.

Fuente: MinutoBalcarce

Apareció en buen estado de salud la mujer que era buscada en Lobería

Tras una intensa búsqueda desde el atardecer de ayer, cerca de las 22 de este miércoles apareció Felisa Herrera.
La mujer se encontraba en una vivienda deshabitada, en perfecto estado de salud.

Barrena y Gargaglione participaron en Gral. Belgrano de una reunión de los intendentes radicales

El Foro de intendentes radicales tuvo un encuentro en General Belgrano, donde más de 25 intendentes, entre ellos el loberense Pablo Barrena y el sancayetanense Miguel Gargaglione, se juntaron para intercambiar experiencias y alternativas ante el actual contexto tanto provincial y nacional en materia de gestión, así como para fijar una postura en materia de su propio partido, que atraviesa diferencias de criterios acerca de cómo proceder. En un comunicado se pronunciaron por “seguir construyendo políticas públicas en conjunto, aunando esfuerzos y pensando soluciones transversales para los bonaerenses en tiempos de enorme complejidad”.

Según informaron, coincidieron en iniciar gestiones para lograr una tarifa eléctrica diferenciada para los efectores de salud públicos, es decir, para los hospitales particularmente y otros centros de salud ya que se espera un fuerte incremento del valor de la tarifa que en muchos lados ya se está sintiendo, producto de las políticas energéticas fijadas por el gobierno nacional de Javier Milei. Otro punto, informaron, es solicitar que los efectivos policiales vuelvan a sus localidades para ejercer funciones una vez recibidos. También a intercambiaron proyectos e ideas para potenciar los municipios de forma colaborativa.

Todos reconocieron un “fuerte crecimiento de la demanda hacia los municipios” y compartieron en este sentido datos sobre la situación en materia de materia de asistencia social, seguridad, empleo y salud. Resaltando así la “imperiosa necesidad de poder contar en este escenario con el acompañamiento del gobierno Provincial y Nacional”.

Los intendentes radicales además acordaron realizar una petición a los legisladores nacionales para mantener el cupo de género dentro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina tras la renuncia de Elena Highton de Nolasco y el fallecimiento de Carmen María Argibay. Recordemos, que esa corte no tiene integrantes mujeres, entre otros problemas institucionales que tiene para su funcionamiento.

Miguel Lunghi intendente de Tandil señalo que, “debemos llevar a nuestros Senadores
Nacionales la necesidad de trabajar para no perder la representación de las mujeres en el máximo órgano del Poder Judicial”.

Los mandatarios comunales concretarán en los próximos días un encuentro con las autoridades del Comité UCR Provincia para cumplimentar la agenda de actividades y seguir construyendo un radicalismo fortalecido desde sus bases.

Buscan a una mujer de 84 años que salió de su casa esta tarde y no regresó

Se busca señora de nombre FELISA HERRERA de 84 años, domiciliada en calle Fracisco Gonzalez N° 272, salió de la casa 15,30 y no regresó.
Se encontraba con remera roja y saco blanco la última vez que fue vista.
Por cualquier información por favor comunicarse al 0800 999 5623

Mañana dictarán una clase abierta de Gestión del Deporte y Entrenamiento Deportivo

El jueves 23 de mayo, a las 18 en el CIC Evita, se desarrollará una clase presencial de la Diplomatura en Gestión del Deporte y Entrenamiento Deportivo, dictada en la Universidad en Lobería por convenio con la Universidad de Tres de Febrero.

La clase es abierta: además de ir los estudiantes, pueden sumarse todos aquellos vecinos interesados en sumar conocimientos o que tengan ganas de formarse en el tema.

La Diplomatura Universitaria en Gestión del Deporte y Entrenamiento Deportivo está orientada al campo de la gestión de instituciones deportivas, la racionalización y potenciamiento de los recursos y el mejoramiento de la calidad de las prestaciones.

Objetivos: comprender conceptos fundamentales sobre liderazgo, reconocer las técnicas que conforman un grupo operativo, conocer sobre resolución de conflictos por visiones diferentes que coexisten en un club, entre otros.

Destinada a: jugadores, entrenadores, dirigentes y profesionales que deban trabajar en grupo en este momento o en el futuro.

Entregaron indumentaria a trabajadores municipales

Días atrás se concretó la entrega de indumentaria a trabajadores municipales.

Se trata de 180 equipos de trabajo, compuestos por camperas de abrigo impermeables, zapatos con puntera de seguridad, pantalones, camisas y equipos para lluvia, para las áreas que lo requieren.

Vista previa de imagen

La recibió personal de la Secretaría de Obras y Servicios Públicos, Semar, espacios verdes, Obras Sanitarias, Cementerio, planta depuradora, Vial de Lobería y San Manuel, y trabajadores de mantenimiento del Hospital Municipal Gaspar M. Campos.

La valiosa tarea que cumplen los kinesiólogos en vuelos sanitarios

Por Ignacio Ciarla, kinesiólogo graduado en la Universidad Favaloro y con posgrado en la UBA. Fue pionero en incorporarse a los vuelos sanitarios y quién abrió la puerta para que el colegio el Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires (CoKiBA) completara los trámites y habilitara esa actividad como una nueva especialización.

Por iniciativa del Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires (CoKiBA) se abrió una capacitación junto con el Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica (INMAE) para formar a sus profesionales, con experiencia en terapias intensivas, en el acompañamiento de pacientes durante traslados aéreos. La formación, inédita en la trayectoria de la actividad, ya cuenta con 50 egresados y actualmente se realizan gestiones para que el Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias bonaerense (SIES) incorpore también a los especialistas.

En el contexto del Covid, muchos kinesiólogos respiratorios tuvimos que incorporarnos en ámbitos que no eran la normalidad y así se dio más visibilidad a nuestra experiencia. Entonces trabajaba en una empresa de salud junto a un médico que participaba en vuelos sanitarios y en uno de ellos propuso, a modo de prueba, mi presencia en el traslado de un paciente ventilado mecánicamente desde La Paz, Bolivia, hasta la isla de Martinica, en un avión chico (Learjet 60). Fue una experiencia muy enriquecedora y ahí surgió la idea de buscar alternativas para una capacitación específica.
Luego de esa primera incursión a más de 10 mil pies de altura, desde CoKiBA tomaron contacto con la Fuerza Aérea Argentina para delinear un curso de aeroevacuación que diera un marco habilitante a los kinesiólogos para participar en los equipos de salud que trasladan pacientes en vuelos sanitarios.
Todos los profesionales que participan de estos operativos deben contar con una certificación del Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica (INMAE) que los avala legalmente y por primera vez en la historia de nuestra profesión se logró nuestra incorporación a través de la formación. Es un espacio más de incumbencia que hasta ahora no teníamos. Ya son 50 los kinesiólogos que accedieron a esta especialización que requiere como requisito previo tener al menos cinco años de experiencia en áreas respiratorias de terapias intensivas.
El curso recorre conocimientos sobre todas las cuestiones aéreas, desde los efectos que la altura puede provocar tanto en enfermos como en personas sanas; conocimientos sobre las aeronaves y manejo de patologías durante los trayectos. También el trabajo  interdisciplinario en situaciones hostiles que pudieran surgir, así como todo procedimiento que pueda ocurrir en alturas máximas y otros factores que no estén relacionados con la medicina pero sí con las aeronaves e instancias de vuelos.

Vista previa de imagen
La formación se realiza a través del CoKiBA y se dicta con la asistencia de la Fuerza Aérea Argentina y el Instituto de Medicina Aeronáutica y Espacial. Yo soy uno de los capacitadores y vale destacar que los interesados deben ser matriculados profesionales. La formación intensiva dura tres meses o 110 horas cátedras totales. También integran el plantel de profesionales los especialistas Federico Puzzo y José Antonio Gracia Urrutia.
Los traslados sanitarios pueden ser públicos o por empresas privadas de salud. En estos casos cuentan con una mayor disponibilidad de flota para seleccionar y por lo general es de acuerdo con la complejidad del paciente. Es decir que pueden operar desde un avión pequeño hasta sobre un Gulfstream V adaptado a servicios sanitarios.
Las autoridades del CoKiBA vienen realizando gestiones para que el Sistema Integrado de emergencias sanitarias bonaerense (SIES) incorpore también a los especialistas.
El curso de Aeroevacuación y Traslado Sanitario Aéreo para kinesiólogos, engloba también todo lo relacionado al manejo de pacientes ya sea hemodinámicamente estables o con cuadros críticos. En general se realizan por distancias extremas o por la rapidez que requiere el traslado. Por caso, un paciente que hay que trasladar desde Tierra del Fuego a Capital Federal para un estudio y no está en condiciones de hacerlo de manera terrestre por indicación médica.
En el operativo de traslado, el 80 por ciento del trabajo se realiza en tierra, o sea se selecciona primero minuciosamente el equipo que va a intervenir, se evalúa el estado del paciente y consideran todos los materiales sanitarios necesarios durante el vuelo por posibles contingencias.
Un traslado exitoso no solo es llegar bien con el paciente. También se evalúa no haber tenido que utilizar lo que llevamos porque no hubo complicaciones durante el vuelo. No obstante por protocolo hay que llevar dos equipos de herramientas sanitarias como mínimo por cualquier falla que pudiera ocurrir. Si el paciente está en estado crítico, los equipos son como si fuera una terapia intensiva móvil.
En la coordinación se ajustan todos los detalles como el traslado del paciente en ambulancia hasta el aeropuerto, su ubicación en el avión, la asistencia durante el vuelo y en la llegada se acompaña en ambulancia hasta el hospital o centro asistencial de destino. En este proceso no puede haber fallas por eso se diagraman hasta los últimos detalles.
También la formación incluye el manejo de contingencias. Ocurrió con un avión G-V (Gulfstream G550). Había un detalle de que era una paciente que había que estaba en Punta Cana, ventilada, de contextura grande, la escalera del avión era muy fina y el giro del paciente no daba el ángulo. Terminó la cabeza en la cabina del piloto, con las piernas flexionadas, el ventilador casi que abrazándolo. Tuvimos que hacer un colchón de vacío que es como una sábana que va encima del paciente. Se saca el aire y queda bastante rígido. Son todas situaciones que te sacan de contexto. En un momento cambia todo y hay que resolver con precisión.
La formación incluye además, el manejo entre la tripulación. El equipo médico-kinesiológico siempre está más cerca del paciente pero a veces viaja también algún familiar y si estamos frente a un cuadro crítico hay que articular posiciones y movimientos dentro del avión, más cuando los espacios son limitados. Previo a los viajes además hay que entrenar a los pilotos que no están acostumbrados a presenciar situaciones de salud complejas y advertir todas las posibles situaciones o complicaciones que puedan surgir durante el trayecto, por ejemplo tuve una experiencia en que un paciente entubado comenzó a no responder a la medicación de sedación y en pleno vuelo a lo que denominan un “mal despertar”. Fueron dos horas de trabajo intenso, para evitar que se extube, que la presión se elevara, mientras todo ocurría cuando el vuelo estaba atravesando una tormenta eléctrica con turbulencias importantes.

¿Hay alguna regulación internacional en cuanto a este tipo de actividades?

Nosotros tenemos una historia clínica internacional, en la que se cargan los datos de todo el personal sanitario que realiza el traslado. En algunos países no está la figura del kinesiólogo respiratorio pero sí la del kinesiólogo y con esta nueva certificación estamos lejos de tener algún tipo de problema.

Paritarias municipales: Sin acuerdo a la vista, se tensa la relación entre el STM y el Gobierno

El Sindicato de Trabajadores Municipales y el Departamento Ejecutivo no logran llegar a un acuerdo en el marco de la negociación paritaria y desde el gremio salieron al cruce.

En sus redes sociales el STM publicó el siguiente mensaje dirigido al intendente Esteban Reino: «Durante ocho años los municipales hicimos el sacrificio para mantener el sistema, ahora lo más justo es que el esfuerzo lo hagan ustedes y reconozcan lo que pedimos».

A su vez, el gremio publicó una comparativa entre el sueldo de algunos funcionarios y demás agentes de la comuna:

«Pedimos un 40% al básico y nos ofrecieron un 10% este mes y 10% el mes que viene. Es insuficiente», sostuvo la secretaria de Finanzas del STM, Xoana Martínez.

Fuente: Minuto Balcarce

Gargaglione busca financiamiento para construir un nuevo tanque de agua potable en el Balneario

El intendente municipal Miguel Gargaglione se reunió con la subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires Soledad Martínez, a solicitud del ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, a quien le solicitó financiamiento para construir un nuevo tanque de agua potable en el Balneario San Cayetano.
Dicha obra es necesaria debido al deterioro que ha sufrido el tanque actual por su ubicación geográfica, las condiciones constructivas y los factores climáticos propios de un sector costero.
En la continuidad de las gestiones, el intendente Gargaglione, junto al secretario de Obras Públicas de Nación, dependiente del Ministerio de Economía, Luis Enrique Giovine y el administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Bernardo Bartolomé Heredia repasaron el estado de los certificados de la ampliación de desagües cloacales en el barrio Boca del Tigre (finalizada hace un par de meses), gestionando allí los pagos correspondientes al municipio y se pueda transferir la obra a la empresa prestataria del servicio, ABSA.

Gargaglione realizó gestiones en el Ministerio de Seguridad de la Nación

En la ciudad de Buenos Aires, el intendente Miguel Gargaglione mantuvo un encuentro con Néstor Majul, secretario de Articulación Federal, y Vicente Gatica, director de Equipamiento Federal, ambos pertenecientes al Ministerio de Seguridad de la Nación.
Durante la reunión se analizó la posibilidad de implementar en el Distrito de San Cayetano, ciertos programas que dispone el Ministerio, especialmente vinculados a la prevención del delito y la capacitación destinada a personal que se desempeña en el Centro de Monitoreo.
También se dialogó acerca de la factibilidad para firmar un convenio que permita compactar vehículos secuestrados en distintas causas judiciales, reduciendo de esta manera el daño ambiental que estos producen.

Liberaron en un campo cercano a Tandil al puma encontrado en Juan N. Fernández

Alertada la Delegación Municipal ante un llamado de una vecina, durante la jornada de este martes se produjo un exitoso operativo de rescate y liberación de un puma que fue encontrado en una vivienda particular de la localidad de Juan N. Fernández.

Los primeros en actuar en el domicilio ubicado en calle 37 al 900 fueron los cuerpos de Bomberos y Policía locales, apoyados por el médico veterinario Dimas Castelucci, parte integrante de la Dirección de Bromatología de la comuna, quienes procedieron a mantener al felino a resguardo, colocando cerrojos en las aberturas del galpón donde fue hallado, y realizando un corte vehicular y peatonal preventivo en la zona.

A primera hora de la tarde llegaron al pueblo del interior equipos del área de Guardaparques, Policía Ecológica y la Granja “Los Pibes” de Tandil, quienes lideraron el rescate del ejemplar para poder devolverlo a su hábitat natural con éxito.

Sobre la actuación de este Centro de Rescate de Fauna Silvestre, que ya había participado en la liberación de un puma que apareció deambulando por las calles céntricas de la ciudad Necochea un par de meses atrás, procedieron al sedado del animal para depositarlo, posteriormente, en una caja a ciegas, que es utilizada para buscar que el felino se estrese lo mínimo posible durante el viaje y llegue tranquilo al momento de su suelta.

“Es para resaltar la actuación de Emilio Fernández, del Centro de Rescate de Fauna Silvestre, que nos vinieron a dar una mano la vez pasada y esta vez lo mismo”, quiso rescatar Julián Zugazúa, titular de Guardaparques, una vez finalizado el operativo.

“La verdad es que trabajan con una profesionalidad impecable”, aseguró el director municipal, revelando sobre la conclusión del operativo y la suerte del animal que “esperamos que se recupere del sedante que se le había suministrado para trasladarlo y se lo liberó en campos cercanos a las sierras de Tandil”.

Arturo Rojas agasajó a la nadadora Guadalupe Angiolini

El intendente Arturo Rojas abrió las puertas de su despacho este miércoles para brindar honores a la joven nadadora del Club Huracán y la Selección Argentina, Guadalupe Angiolini, quien viene de marcar un hito en la natación al quebrar la marca de los 50 metros mariposa en Parque Roca con un registro de 27.13 y quedarse con el récord nacional absoluto.

La más rápida del país en dicha distancia y modalidad estuvo acompañada por su madre, mientras que el intendente lo hizo junto al secretario de Turismo y Desarrollo Productivo, Matías Sierra; y la directora de Deportes, Guadalupe Hernández.

Fue Hernández precisamente quien posteriormente a la reunión resaltó acerca de su tocaya de 15 años que “Guada nos contó de su experiencia, de cómo ha ido llegando adonde está ahora y cuáles son los objetivos de aquí en adelante. Conversamos de la escuela y los sacrificios que ella hace para llegar adonde está, porque en las redes vemos lo lindo y emocionante pero lleva muchas horas de entrenamiento, gimnasio, pileta, una alimentación correspondiente, y acomodar sus horas de estudios y su vida social, porque es una niña de 15 años”.

La funcionaria mencionó que “hay que acompañar para que ella siga creciendo porque es un gran ejemplo para que los más pequeños y niños vean que todo se consigue con esfuerzo, sacrifico y responsabilidad”, señalando que “merece que se siga mostrando aún más y ver si algún privado o alguna empresa se quiere sumar, ya que los costos exceden a la familia y la idea es desde todos lados poder acompañar a Guada, que nos representa a la ciudad y el país”.

Por su parte, Angiolini manifestó que “me pasaron demasiadas cosas de repente en los últimos seis días, ya hoy empiezo a entrenar con todo de nuevo y en dos semanas nuevamente a competir”

Rememoró que “empecé a los 8 años a nadar por cuestiones de obesidad, pero a los 9 ya comencé a competir y a los 10 fui campeona nacional, y cuando ya había cumplido los 11 años representé a la Selección”, recordando que después de la pandemia “desde 2021 para acá fui campeona nacional y en 2023 empecé de nuevo a representar a la Selección”.

“Se dio todo muy rápido en mi carrera y estoy muy contenta por todo el sacrificio diario”, aseguró, para revelar una anécdota curiosa: “Antes hacía básquetbol, me gustaba mucho hacer deporte y no quería nadar realmente, no me gustaba la natación, pero empecé por ese tema de la obesidad y me gustó, empecé a querer ir a nadar todos los días”.

Angiolini se mostró muy agradecida con el recibimiento del Intendente y su equipo y describió que “querían saber cómo estoy y cómo logre esto, ya que mucha gente no sabe todo lo que hay atrás de esto. Se puede ver que estoy subida en el primer puesto del podio pero hay muchas cosas atrás mental y físicamente junto a todo mi equipo de trabajo, así que estoy muy agradecida de que me quieran acompañar”.

Al hablar de la marca récord de 27.13, que sirvió para destronar el 27.16 de Macarena Ceballos, Guadalupe destacó que “hace poco me enteré que había clasificado al Mundial de Arabia Saudita U18, fue de la nada ya que supuse que no me iban a llevar porque no tenía un porcentaje bueno porque dependía del récord absoluto, pero pasé ese récord absoluto así que tengo un porcentaje mucho mayor que los demás compañeros, y somos cuatro nada más”.

Por ende, actualizó que “para Australia y Arabia ya está confirmada mi presencia y en septiembre vendrá el Selectivo para el Sudamericano de Mayores en Colombia así que voy a ver si puedo meter la marca para estar ahí”.

Finalmente, Angiolini expresó que “agradezco a mi entrenador (Claudio Castagnari), que está todos los días conmigo y lo veo más a él que a mi propia familia, y a mi familia que siempre estuvo desde los 8 años pagándome los viajes y todas las cosas que necesito en cuanto a los elementos, de hecho mi mamá que trabajó amasando pizzas para que yo pueda ir al Nacional”.

Una camioneta perdió el control y se incrustó en una vivienda

Un accidente que pudo haber terminado en tragedia, ocurrió este miércoles en Quequén cuando el conductor de una camioneta Ford perdió el control y terminó en el interior de una vivienda.

El choque ocurrió en la casa ubicada en 578 N° 1925 y, según el testimonio de vecinos, casi atropella a un niño que estaba en el interior.  El pesado rodado terminó tirando una pared de ladrillos y por completo en el interior de la casa.

La bronca de residentes y vecinos por lo ocurrió hizo que varios móviles policiales se dirijan al lugar para evitar confrontaciones.

Fuente: TSN – Foto Ariel Neco

Juan N. Fernández: Fue al garage a buscar papas y se encontró con un puma

Llegando al medio día de hoy, la señora Ana María Suarez, ingresó al garage de su casa, ubicada sobre calle 39 e/ 14 y 16 de Juan N. Fernández, y se encontró con la sorpresa que un puma le rugió.

«Había escuchado algunos ruidos fuertes en el garage, pensé que había entrado un perro. Fui al lugar a buscar unas papas para cocinar y al entrar me encontré con el animal que me rugió», dijo Suárez al medio local JNFNet.

En el lugar, donde ya se cortó el acceso vehicular, está la policía local, personal de bomberos y el encargado de Bromatología, médico veterinario Dimas Castelucci.

Los uniformados y Castelucci están llamando a varios lugares para dar cuenta de este inusual episodio para que puedan venir a buscar el animal y que pueda ser rescatado sin que sufra daños él o alguna persona.

Fuente: JNFNet

Emiliano Iriart fue reconocido por el intendente Barrena

El intendente Pablo Barrena se reunió en el palacio municipal con Emiliano Iriart, para hacerle entrega de un reconocimiento, en representación de la comunidad, por sus éxitos internacionales a través del pádel, llevando a todas partes el nombre de Lobería.

“Tuvimos una muy linda charla con Pablo, el intendente de mi querida ciudad. Es un honor y un privilegio que reconozcan el esfuerzo diario que uno hace como atleta estando lejos de casa”, comentó el deportista.

Periplo Agreste: Patricio Altuna y Virginia Barraza ganaron la prueba de 10 kilómetros

El domingo, 19 de mayo, se realizó la 3º edición de la carrera pedestre “Periplo Agreste”, organizada por la Dirección de Deportes a beneficio de la Biblioteca Popular Sarmiento.

Se largó desde el Parque Municipal Narciso del Valle y tuvo más de 50 participantes en distancias: 3 km. (caminata), 5 km. y 10 km.

Resultados:

General 10 km. femenino:

1° Barraza, Virginia

2° Rojas, Adriana

General 10 km. masculino:

1° Altuna, Patricio

2° Sanguinetti, Daniel

3° Rojas, Jorge

Vista previa de imagen

General 5 km. femenino:

1° Falcón, Ingrid

2° Ledesma, Delfina e Irigoyen, Sofía

3° Echegaray, Belén

General 5 km. masculino:

1° Rojas, Gabriel

2° Marcos, Marcelo

3° Irigoyen, Matías

General 3 km. femenino: 1° Rivarola, Alicia; masculino: 1° Behotas, Silvio.

La Asociación de Bomberos Voluntarios de La Dulce renovó su comisión: Claudio Rocco es su presidente

La Asociación de Bomberos Voluntarios de La Dulce, realizó su asamblea anual, donde se renovaron cargos y se presentó el balance del ejercicio anterior.

En el mencionado ejercicio, se concretó la compra de una autobomba con fondos provenientes de un subsidio más donaciones recibidas. Recientemente, la Asociación recibió un subsidio provincial de 895.714 pesos.

Puede ser una imagen de 10 personas, personas estudiando, tabla y texto

La comisión quedó conformada de la siguiente manera

Presidente: Claudio Rocco

Vice Presidente: Héctor Martinez

Secretario General: Guillermo Angeli

Secretario de Actas: Carlos Martinez

Finanzas: Pablo Martínez

Recaudación: Nelson Mattia

Primer Vocal Titular: Luis Belén

Segundo Vocal Titular: Maria Sol Belén

Tercer Vocal Titular: Juan Ritterband

Cuarto Vocal Titular: Nicolás Mattia

Primer Vocal Suplente: Betz Pablo

Segundo Vocal Suplente: Rodolfo Angeli

Tercer Vocal Suplente: Facundo Murua

Cuarto Vocal Suplente: Romina Guzmán.

Fuente: La Dulce Digital

La atleta Paula Rizzi consiguió un destacado 4º puesto en el Provincial U20

La atleta local Paula Rizzi culminó en el cuarto lugar en la prueba de lanzamiento del disco, implemento de 1 kg, en el Campeonato Provincial U20 que se disputó en Mar del Plata.
En una prueba que estuvo marcada por la baja temperatura y la constante lluvia, la atleta de la Escuela Municipal sumó experiencia para su crecimiento deportivo, personal y emocional en el evento más importante de la Provincia en la categoría U20, siendo Paula dos categorías inferiores.
En lo estrictamente competitivo, Paula quedó a solo 4 centímetros de alcanzar el tercer escalón del podio, ocupando el 4° lugar con una marca de 28.10 metros. La deportista destacada del 2023 estuvo acompañada por las profesoras Dafne Mosqueira, Guillermina Jorgensen, el coordinador de Deportes Rodrigo Arana, y la asistencia de Mauro Cabrera.
Paula y demás integrantes de la Escuela Municipal estarán participando el próximo 1º de junio en Mar del Plata en pruebas de pista y campo.

Se realizaron diversas acciones en el Día del Reciclaje

En el marco del Día del Reciclaje, se desarrollaron actividades donde la concientización sobre el cuidado del medio ambiente en general y la importancia de la separación en origen en particular, fueron los temas centrales.
El día viernes, la directora de Medio Ambiente, Soledad Zubía y el capataz de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, Daian Martínez asistieron a la Escuela Nº 19 donde brindaron una charla a los alumnos de 4º año, turno tarde.
Puede ser una imagen de 7 personas, árbol y texto
Allí, profundizaron los temas que previamente habían trabajado con la docente del curso, Leticia Thomassen. Diferenciaron los residuos húmedos y secos, hablaron sobre la recolección diferenciada, y fundamentalmente la realización de una correcta separación en sus hogares, lo que permitirá elevar el porcentaje de elementos recuperados. Fue allí donde los funcionarios mostraron productos fabricados a partir del reciclado.
El sábado, Zubía y Martínez recibieron en la Planta a pequeños que asisten al programa Patios Abiertos. Juntos hicieron un recorrido por el lugar, explicándoles a los niños cada uno de los sectores, y el trabajo a conciencia de los operarios.
Una de las tareas que realizan en el programa es fabricar instrumentos con material reciclado. Es por ello que culminando la visita se les entregó baldes de pintura y palos de escoba recuperados en la Planta, para que puedan sumar a dicha actividad.
Ese mismo día se recibió la visita de Milagros, Julia y Fernanda, integrantes de Mutante Casa, un grupo de reciclaje de la ciudad de Necochea.