Inicio Blog Página 158

La vacunación antiaftosa y el control de plagas y animales dañinos ocuparon la agenda de las Rurales del Sudeste

El esquema sanitario bovino, las fundaciones y la vacuna; los ataques de cotorras y jabalíes en campos y cultivos; los costos de pesadas y los gastos que aparecen en los DTE para los productores, además de la realidad local y los impuestos como el inmobiliario (liquidado sin cambios), estuvieron en el debate de este viernes, entre las 16 Sociedades Rurales del Sudeste Bonaerense.

Esta vez, el encuentro mensual se realizó en la Asociación Rural de General Madariaga, entidad vigente desde 1941, previo al desarrollo del Consejo Directivo de Carbap, la semana entrante.

Los productores le han manifestado a sus rurales la preocupación por los ataques y las formas de control posibles para cotorras y jabalíes, que con estrategias muy diferentes, deberá abordarse con autoridades provinciales y municipales, y es una gestión a avanzar desde las instituciones.

Vista previa de imagen

El tema instalado en agenda: la vacunación antiaftosa. La coincidencia fue una vez más la centralidad de las Fundaciones en la vacunación y ordenamiento, para evitar fallas. Las Rurales rechazan la idea de que los productores individualmente lleven adelante los esquemas de vacunación, porque es una estrategia que falló en el pasado. Se insistió en la necesidad de que el Senasa profundice la regulación de las vacunas a utilizar a futuro pero además en que debe ser ese organismo el que difunda estudios de circulación e inmunidad sobre el virus. Entre los dirigentes, hubo quienes expresaron la preocupación por el tipo y seguridad de las vacunas que podrían llegar desde Brasil o Uruguay; y se advirtió sobre la alta porción de impuestos que componen el valor final de cada dosis.

Por otro lado, se abordaron los precios de los servicios que se brindan desde la Rurales con instalaciones feria y balanza, las cuotas de socio vigentes y los costos de los DTE a los productores, en cuyo precio parte de los fondos se destinan a SENASA y una mayor porción al IPCVA.

Consternación por la muerte de Carlos Achetoni

Las 16 Sociedades Rurales del Sudeste expresan la tristeza de los integrantes de cada entidad y los productores asociados ante el accidente vial que provocó la muerte del presidente de la Federación Agraria Argentina, en la madrugada de este viernes. Habiendo coincidido en el día de la reunión mensual, los miembros presentes debatieron sobre la personalidad de Achetoni como dirigente de gran tesón para la defensa de los pequeños y medianos productores de todo el país, y pusieron en balance el significado de la acción de la dirigencia gremial para ser contemplado en todos los tiempos, y los valores en juego: el tiempo, el desgaste, la familia, la vida.

Participaron de este encuentro las Sociedades Rurales de Ayacucho, Mar Chiquita, General Guido, General Madariaga, Lobería, Mar del Plata, Benito Juárez, Balcarce, General Alvarado, Tandil, Gonzales Chaves, Maipú, Necochea, Rauch, Lavalle y San Cayetano.

Gran preocupación en La Dulce por el posible cierre de la oficina de Correo Argentino

En los últimos días, empleados del Correo Argentino recibieron la oferta del retiro voluntario, situación ante la cual, varios de ellos optaron por aceptarla, considerando la edad y los años trabajados.

Frente a esta situación, varios vecinos y representantes de instituciones locales, se reunieron para manifestar su apoyo a la continuidad del servicio en La Dulce, considerado esencial.

La única empleada que hay en la oficina dulcense del Correo, si aceptara el retiro voluntario (algo que no tiene previsto hacer) se cerraría la oficina, quedando dicha localidad sin el servicio postal.

Cabe destacar que esta oficina no le insume costos adicionales al Correo, ya que no paga alquiler ni servicios y los usuarios se comunican con la oficina a través del teléfono personal de la empleada.

El correo en La Dulce, es de uso diario. Todos los días llega la camioneta con correspondencia teniendo a los dos bancos y a La Dulce Cooperativa de Seguros entre sus principales clientes, con mucha demanda de correspondencia. También llegan encomiendas a la oficina y a la Unidad Postal que funciona en Farmacia Albacete.

La localidad de Ramón Santamarina, también se vería afectada si dejara de funcionar la oficina de La Dulce, ya que la correspondencia que reciben sus habitantes, depende directamente de la esta oficina postal para trámites y correspondencia personal.

Otro uso importante para muchos usuarios es la casilla de correo que continúa vigentes y brindando servicio.

Por estas razones, se considera que el servicio que ofrece el Correo en la localidad de La Dulce, debe seguir vigente, para lo cual se le envió una carta al presidente del HCD, firmada por los presentes, donde se le solicita que reúna a los bloques de concejales para tratar de manera urgente este tema y evitar el cierre de la oficina local.

Fuente: La Dulce Digital

Liga Necochea de Fútbol: Rivadavia es el único equipo con puntaje ideal

Foto: Sporting Carina

La Liga Necochea de Fútbol disputó este fin de semana la quinta fecha, tras la cual Rivadavia se mantiene como puntero absoluto de la Zona A, con puntaje ideal.

El «Decano» necochense derrotó por 2 a 1 a Defensores de Puerto Quequén, con un doblete de Emiliano Giudicate con dos lindos remates de aire, descontando Fabio Tapia para el local.

Muy cerca del puntero, con 4 triunfos y 1 empate, se ubican los dos equipos de San Cayetano y Del Valle.

El azulgrana goleó sin problemas a Huracán por 3 a 0 con tantos de Augusto Pedro, Manuel Mauco y Francisco Dindart.

Sportivo (SC) hizo lo propio con Defensores de Juan N. Fernández, con un contundente 4 a 0, con tantos de Thiago Oronó, Felipe Sulimán de cabeza, Mauro García olímpico y Joaquín Giménez de penal.

En tal vez el partido que más prometía en la previa, Independiente de San Cayetano y Ministerio no defraudaron y le ofrecieron al público un entretenido 3 a 2. El visitante se puso en ventaja con un cabezazo de Silvio Vedda; el local lo igualó a través de Ignacio Vásquez de penal; David Moreno con una hermosa definición pudo el 2 a 1 para el «Chimango» y el mismo delantero marcó el tercero. Sobre el final, Ministerio descontó mediante Lucas Fernández.

El actual campeón, Villa Díaz Vélez, en su cancha, derrotó 2 a 0 a Deportivo la Dulce con goles de Fernando Montes de cabeza y Eduardo Berón de penal.

Hubo dos partidos que regalaron pocas emociones y ningún gol; Gimnasia e Independiente de Lobería; y Mataderos con Villa del Parque, que empataron 0 a 0.

En Lobería, Estación Quequén logró su primer triunfo, al derrotar por 1 a 0 a Jorge Newbery con gol de Alex Lezcano.

Con estos resultados, así están las posiciones:

Puede ser una imagen de texto que dice "TABLA DE POSICIONES PRIMERA ZONAA Torneo 2024 "Abel Aníbal Coria" PJGEPPts Pts 550015 5 015 EQUIPO RIVADAVIA DEL VALLE 54I013 SPORTIVO SC # I RIVADANIA 2 3 C.S.S.C. THM 8 4 5 6 7 CASYON J.N.F.C. 541013 INDEPENDIENTE SC VILLA 5 541013 IAZVÉLEZ 532011 3 5 GIMNASIA 53||10 5 MATADEROS 52127 5 NEWBERY 5 52|27 27 LNF LIGANECOCHEAD DE FUTBOL ECOCHEA"

Puede ser una imagen de texto que dice "TABLA DE POSICIONES PRIMERA ZONA B Torneo 2024 "Abel Aníbal Coria" PJGEPPts Pts 53029 EQUIPO MOP MINISTERIO # I 2 VdP 3 C.S.yD.E.Q. 4 VILLA DEL PARQUE 50414 C.D.PQ. ESTACIÓN 51134 DEFENSORES PQ C-IA. 5 6 INDEPENDIENTE LOB. 51043 CSD.RMO NICANOR OLIVERA 50232 7 50141 5 C.A.S.B. HURACÁN 8 50050 DEFENSORES JNF 50050 LNF LIGANECOCHEA NECOCHEA DE FUTBOL"

Los pumas no son enemigos: Una problemática que debe ser tratada con responsabilidad

Durante la última semana se registró un hecho que mantuvo en alerta durante varias horas a la localidad de Juan N. Fernández: Una vecina fue al garage de la vivienda, como cualquier otro día, a buscar unas papas para cocinar y se encontró con un puma adulto.
La situación generó un enorme operativo para evitar que el animal pudiera atacar a alguna persona y a su vez para resguardar al puma.
El hecho hubiera sido totalmente inédito varios años atrás, pero la cuestión es que de un tiempo a esta parte, la aparición de este tipo de animales silvestres en sectores urbanos o en zonas rurales habitadas, se ha convertido en moneda corriente.
Fui al garage y un animal me rugió”: vecina de Juan N. Fernández encontró un puma en su casa - Lu24
Al caso mencionado podemos sumarle la aparición de un puma en pleno centro necochense apenas un par de meses atrás, lo mismo en Lobería el año pasado, lo que se ha repetido en diversas ciudades de la región, sin contar las denuncias recibidas de gente que ha dicho ver un felino de este tipo, aunque luego su presencia no haya podido ser comprobada.
Lo cierto es que el incremento de apariciones de pumas en territorios periurbanos, se puede ver de manera positiva en términos de conservación de la fauna, pero también causa alerta y temor, pues supone un riesgo para la integridad física de la población y  genera importantes perjuicios a productores ganaderos que ven como estos depredadores suelen matar ovejas, corderos, terneros y hasta vacas.
Atrapan un puma suelto por las calles de Necochea | 0223
Esta problemática que ha ido en crecimiento debe ser analizada desde distintas aristas y abordada con responsabilidad. En principio, absolutamente todos los especialistas coinciden en que estos felinos no suponen un peligro grave para el ser humano, ya que en general tienden a alejarse cuando ven a una persona y sus ataques hacia ellas son sumamente infrecuentes, aunque esto no implique ante su aparición que se tomen todas las medidas precautorias.
Los especialistas vinculan el fenómeno del acercamiento de pumas a zonas habitadas a las modificaciones sufridas en el medioambiente. El avance de la agricultura y los desmontes que ha habido, les ha sacado territorio donde solían cazar, por lo que la búsqueda de comida los lleva a acercarse a zonas urbanas. Donde ellos tenían presas naturales para alimentarse, hoy hay campos sembrados y otros en los que pueden haber terneros, ovejas o gallinas. Es por ello que estos animales se han transformado en “enemigos” de los productores ganaderos. Y este es tal vez el problema mayor al que hay que encontrarle una solución.
Preocupación por un puma que ataca y mata animales en zona rural de Villamaría, Caldas
Si bien es perfectamente entendible que los dueños de los campos consideran casi una “plaga” al puma, es necesario entender que ellos no tienen la culpa de la reducción drástica de su hábitat y es lógico que acudan a su instinto de supervivencia.
Los especialistas coinciden en que la solución no es matar a los pumas, puesto que hay múltiples opciones para alejarlos de los cascos de los campos.
Es necesario llevar adelante una tarea de concientización profunda para poder comenzar a abordar la problemática de los pumas por parte de todos los actores afectados. Se debe buscar un equilibrio, tratar de escuchar a todos para encontrar una solución, obviamente al pequeño productor que pierde gran parte de su ganado, pero también a los especialistas que aportan soluciones que evitan la exterminación del animal.
Si bien es verdad que la implementación de algunas de las herramientas existentes para alejar al puma y evitar ataques a ganado, llevan un costo, las mismas suelen tener muy buenos resultados. Utilizar burros (animal de carácter fuerte e intolerante a los depredadores, que sirve además para reunir a la majada), luces intermitentes de distinta coloración, media sombras y más alambrados, son medidas que se han utilizado con éxito.
Pero también debe tenerse en cuenta un trabajo más de fondo y es concientizar en lo referente a no realizar tanto desmonte, en dejar corredores biogeográficos para que el puma pueda trasladarse de una parte de bosque a otra.
Otro de los temas sobre los que hay que trabajar y concientizar, es la de evitar la mascotización de los grandes felinos. La tenencia de los felinos en las casas es cada vez más común y genera un perjuicio enorme. Muchas veces la gente encuentra cachorros de puma y les da lástima dejarlos solos. Los toman, los domestican y después vienen los problemas, transformándose ahí sí en un peligro para la gente.  Lo correcto en caso de encontrar a un pequeño felino, según indican los especialistas, es dejar que la naturaleza actúe.
Por lo pronto estos hechos están dejando de ser aislados para transformarse en frecuentes, por lo que es necesario comenzar a actuar.
Carlos Laboranti, director ejecutivo

Se incendió un utilitario en el barrio Luz y Fuerza

Bomberos y personal de Defensa Civil acudieron anoche ante un llamado de emergencia que daba cuenta del incendio de un vehículo en la zona del barrio Luz y Fuerza.

Por motivos que son materia de investigación, una camioneta Renault Kangoo que estaba estacionada en 6 y 69, frente a la escuela media N° 2, se incendió, sufriendo importantes daños.

Afortunadamente no hubo heridos y las llamas pudieron ser controladas rápidamente.

Fuente: TSN

Casino Necochea: «El nuevo proceso de licitación buscará atraer la inversión»

El intendente municipal, Arturo Rojas, se reunió este sábado en el Complejo Casino junto al titular del Instituto Provincial de Lotería y Casinos, Gonzalo Atanasof, quien en el marco de una recorrida por la región anunció que están trabajando 24×7 para llevar adelante un nuevo proceso de licitación.

Con el acompañamiento de los trabajadores del casino y los gremios, y luego de mantener una reunión privada con el intendente Rojas, Atanasof hizo el anuncio acentuando en la importancia del casino de Necochea. “Estamos recorriendo y visitando todos los casinos de la región, son varias las licitaciones que tenemos por delante pero éste es un tema particular, es una causa del pueblo de Necochea que ha luchado, Arturo como dirigente político y los trabajadores del casino”, contextualizó el funcionario.

Seguidamente, afirmó que “apenas asumimos, esta era una causa fundamental que tenía que tener un tratamiento particular”, y adelantó que “el nuevo proceso de licitación buscará atraer la inversión, con un marco jurídico que dé seguridad para poder tener un final como el que merece este casino emblemático”.

En ese aspecto, Atanasof mencionó que están emprendiendo un camino de regularizar la situación de siete de los casinos que tiene la Provincia, con el fin de generar una estabilidad, previsibilidad e inversiones. “Estamos terminando de pulir los pliegos, que estarán aggiornados a nueva realidad de Argentina con un desplome fenomenal de la economía”.

“Desde que asumí no paro de escuchar historias del casino de Necochea por parte de los trabajadores y trabajadoras, hablan con sentimiento y este casino tiene algo distintivo respecto a todos los otros, porque no solo es el casino sino el complejo lo que hace que todo el pueblo de Necochea empuje para que lo podamos poner en valor y sacarlo adelante”, destacó Atanasof.

«Un punto de inflexión a una larga historia de desaciertos»

Por su parte, el Intendente Rojas manifestó que “a Gonzalo le venimos planteando la necesidad en nuestro distrito de poder separarnos de la licitación de otros complejos, algo que ha sido recepcionado por él y la Provincia y hoy lo tenemos visitando el complejo”.

El máximo mandatario local subrayó que el tema del casino “es algo que venimos padeciendo en el distrito, principalmente los trabajadores con una situación de incertidumbre” y por ello se expresó “agradecido con el gobernador (Axel Kicillof) porque se viene trabajando en conjunto y ojala en los próximos meses podamos hacer un punto de inflexión a una larga historia de desaciertos que hemos tenido en un complejo tan caro al sentimiento de todos los necochenses, que nos permita sostener las fuentes laborales y como municipio poder buscar los inversores y tener funcionando todo el complejo”.

Importante avance de la obra de la ciclovía

En el Acceso Eva Perón, se está culminando la primera etapa de la obra de la ciclovía que abarcará desde las calles Cayetano Rodríguez hasta la Virgen del Camino. Actualmente se realiza la distribución y compactación de granza.

Vista previa de imagen

En esta ciclovía, que tendrá un ancho de tres metros, podrán circular tanto peatones como ciclistas.

Además, se proyecta construir un puente peatonal sobre el arroyo Los Huesos, para evitar que los vecinos que hacen actividad física deban bajar a la cinta asfáltica.

Juegos Bonaerenses: San Cayetano será sede de la etapa regional de varias disciplinas

Los coordinadores de Deportes, Rodrigo Arana y Brian Correa asistieron ayer a la reunión de referentes del área de la región XV que se llevó a cabo en Laprida. Participaron también representantes de Benito Juárez, Gonzales Chaves, Tres Arroyos, Coronel Pringles y Coronel Dorrego, además de los anfitriones.
Allí se definieron las sedes para la etapa regional de los Juegos Bonaerenses, tanto de juveniles como adultos mayores. San Cayetano recibirá las siguientes disciplinas:
5/07 – Fútbol 11 (Sub 14 y Sub 16 Cuartos de final)
01/08 – Fútbol 11 (Sub 14 Semifinal y final)
5/08 – Vóleibol Masculino y Mixto
6/08 – Futsal Sub 14
8/08 – Futsal Sub 16
09/08 – Futsal Sub 18
24/08 – Adultos Mayores (Burako – Chinchon – Escoba de 15 – Lotería – Mus – Sapo – Taba – Truco)
27/08 – Fútbol Playa

Por reparaciones en la torre, se reducirá el nivel de agua potable en el balneario

La Municipalidad de San Cayetano informó que debido a la reparación de la torre del tanque y para disminuir el peso del mismo, se reducirá el nivel del agua potable del balneario.
Ante inconvenientes, se solicitó que se de aviso por WhatsApp al 2983501720 o personalmente al director del Balneario, Jorge Haag.

El 13 de junio realizarán una jornada de recepción de envases de fitosanitarios

Avanzando con las acciones tendientes al cuidado del medio ambiente, el jueves 13 de junio de 8,30 a 13 se llevará a cabo una nueva jornada de recepción de envases vacíos de fitosanitarios.
Productores agropecuarios, aplicadores y vecinos en general pueden alcanzar los envases a la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, de lunes a viernes de 8 a 14, realizándoles previamente el triple lavado o lavado a presión.
El 13 de junio un transporte provisto por la empresa Campo Limpio se instalará en la Planta para realizar la correspondiente carga.
Puede ser una imagen de ‎texto que dice "‎JORNADA DE RECEPCION DE ENVASES VACIOS Y CONCIENTIZACIÓN SAN CAYETANO PROVINCIA DE BUENOS AIRES 13/06/2024 Planta de Tratamientos Residuos Urbanos- Av. De La Canal 2120 de San Cayetano Coordenadas: -38.338160 |-59.581631 De 8:30 a 13:00 hs Julio Pagola (Zonal) 11 54709618 Leandro Damico 2234 223439 DEBERÁ LAVAR SUS ENVASES LAS TÉCNICAS DEL TRIPLE LAVADO LAVADO A PRESIÓN ESTÁ PROHIBIDO POR Registrate, elegí caTpaйa más cercanay reservá REUTILIZAR ABANDONAR ENTERRAR MINISTERIODE lugar para tus envases en: QUEMAR COMERCIALIZAR ORERNODELAMMOVRICA.D BUENOS AIRES اال CampoLimpio Campo impio LEY NACIONAL 27.279 DE GESTION gestion.campolimpi.rg.ar/turnos ENVASES VACIOS SAN ANAETANO AYETANO Dende ขุนาาช vivir FITOSANITARIOS‎"‎

Detuvieron a dos sujetos acusados de abusar sexualmente de menores

En las últimas horas de ayer jueves, la DDI Necochea informó que hizo efectivas las órdenes de detención que pesaban sobre dos sujetos sospechosos de haber cometido abusos sexuales en perjuicio de menores.

Si bien las investigaciones corresponden a causas distintas, en ambos casos interviene la fiscalía 10 de Marcos Bendersky y el Juzgado de Garantías Nº 1.

Fueron detenidos dos sujetos acusados de abusar sexualmente de menores

El primero de los detenidos es un sujeto de 28 años de edad quien fue hallado en la zona de calle 77 y 84 de Necochea, mientras que el segundo abusador resulta ser un hombre de 49 años, quien fue recientemente apresado por los detectives en la calle 529 y 538 de Quequén.

Ambos son investigados en dos causas distintas y se les imputa del delito de Abuso sexual con accesos carnal agravado por aprovechamiento de la situación de convivencia con la víctima menor de edad y quedaron alojado en la DDI, mientras se resuelva su situación procesal.

Fuente: TSN

El municipio y los gremios acordaron un 25 por ciento de aumento en los salarios

El intendente Arturo Rojas y los dirigentes gremiales del Sindicato de Municipales y ATE firmaron este viernes el acta acuerdo por el aumento del 25 por ciento del salario de los trabajadores que podrán percibir a partir del venidero mes de junio y con impacto en el medio aguinaldo, poniendo de esa forma punto final a las negociaciones paritarias correspondientes a mayo.

Luego de la rúbrica con el Departamento Ejecutivo junto al intendente y el secretario de Legal y Técnica, Ernesto Povilaitis, el secretario Adjunto del Sindicato de Trabajadores Municipales,  Gastón Díaz, valoró que “tenemos satisfacción porque es algo que lo han resuelto los trabajadores, que han tomado en cuenta la situación y que ir a un conflicto en este momento iba a implicar no solo no tener un aumento en mayo, sino que no impactara en el aguinaldo”.

Por ende, “el 25 por ciento no es un número insignificante, si bien queda chico frente al 40 por ciento que habíamos pedido al principio, entendemos que es un buen número y destaco siempre el permanente diálogo con el Ejecutivo”, subrayó el sindicalista.

A propósito de aquel 40 por ciento solicitado, Díaz repasó que “fueron semanas de diálogo e ida y vuelta con el Ejecutivo, en un primer momento teníamos la propuesta del 12 por ciento que se rechazó en la misma mesa y luego se realizó una asamblea con los afiliados, que fue bastante concurrida y en la que se resolvió hacer una petición del 40 por ciento de aumento, entendiendo que siempre las negociaciones arrancan con un parámetro hasta encontrar un punto de equilibrio”.

Siguió relatando que “después el Ejecutivo nos propuso mejorar la propuesta del 12 por ciento y elevarla a un 20 por ciento, lo transmitimos a los delegados que nos representan en todas las áreas y en reunión con ellos había una postura mayoritaria de que el aumento no podía ser inferior al 25 por ciento, en relación a lo que es la inflación anual que va corriendo de enero a abril y que arroja un 65 por ciento frente a un aumento que habíamos tenido en marzo del 25 por ciento”.

“Así que hubo un acuerdo mayoritario de que el 20 por ciento se rechazaba y que en hasta un 25 por ciento se podía ceder, lo cual transmitimos al Ejecutivo y después de algunas horas nos comunicaron que aceptaban esa cifra para cerrar ahora en mayo y ese 25 por ciento va al básico, con lo cual impacta de manera positiva a los compañeros jubilados y un dato que no es menor, afecta también al aguinaldo”, resaltó Díaz.

“Ahora estamos con perspectivas de volver a juntarnos en los primeros días de julio, con la idea de seguir la paritaria cada dos meses en medio de una situación económica cada vez más compleja con la realidad del país”, concluyó.

Con un arma de fuego, un hombre asaltó un comercio en Quequén

Un ladrón solitario ingresó en la mañana de este viernes a un autoservicio de Quequén y tras mostrar un arma de fuego que llevaba en la cintura oculta bajo las prendas, se alzó con el dinero de la caja registradora.

El hecho ocurrió en el comercio “De pasada”, ubicado en 519 N° 1015. Allí, según denunció el empleado del lugar, un hombre ingresó y tras exhibir un arma de fuego que llevaba en la cintura, le obligó a que le entregue el dinero que tenía en la caja, que eran sólo 3.000 pesos.

Posteriormente se dio a la fuga. El hecho habría quedado registrado por las cámaras del negocio y el ladrón sería conocido del lugar.

La policía se hizo presente tras un llamado al 911 y se convocó al personal de Científica para realizar las pericias de rigor.

Fuente: TSN

Limpiaron el cauce de un importante desagüe que estaba obstruido por la basura

En las últimas horas se detectó que el desagüe de 26 y 107 estaba completamente tapado por basura. Incluyendo animales muertos.

Cabe remarcar que ese cauce permite el desagote del agua que baja desde sectores altos evitando así que se produzcan inundaciones. Del mismo modo, vale enfatizar que en el estado que estaba no podía cumplir con esa función.Vista previa de imagen

Personal dependiente de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos trabajó para limpiar el lugar, primeramente, y luego canalizar varios metros mediante una retroexcavadora.

Del mismo modo, desde el municipio se instó a la comunidad a denunciar anónimamente al 103 o 911 en el caso de observar a algún vecino arrojar basura en lugares inapropiados. Para eso está el predio de disposición final de residuos, a pocos kilómetros del cruce de rutas nacional y provincial 226 y 55, respectivamente, o las campañas de Recolección de Residuos de Aparatos Electrónicos y Eléctricos (RAEE) en desuso que impulsa periódicamente el municipio.Vista previa de imagen

Alfredo Castro: «Hemos tenido una buena cantidad de inscripciones»

Alfredo Castro, referente del área Cultura de los Juegos Bonaerenses, afirmó que «hemos tenido buena cantidad de inscripciones, a pesar de ser un año difícil. Vamos a estar en la fase Regional posiblemente con todas las disciplinas, entre adultos, jóvenes y con un gran crecimiento en la parte de personas con discapacidad. Inclusive en Cultura estamos coordinando un pequeño taller de fotografía, junto con Desarrollo Social, preparando chicos para que representen a Balcarce”.

Castro indicó que se registraron varios anotados en artes plásticas, como es costumbre, a lo que se añadió un marcado incremento de interesados en las actividades de escenario como en fotografía y video minuto.

De igual manera, destacó la participación que este año realizarán de escuelas rurales como las de Ramos Otero y San Agustín, que se suman al Instituto Adventista y demás establecimientos de la ciudad.

Sedes

Con relación a los lugares a utilizarse para la puesta en escena de las diversas disciplinas, dio a conocer que empezarán con Cocineros Bonaerenses en el salón del Círculo de Educadores de Balcarce, donde clasificarán seis competidores para la etapa Regional. Y cerrarán en la sede de Cultura con todas las competencias, siendo la última la muestra de circo, teatro, danza y folclore para chicos con discapacidad.

Acerca de las fechas, Castro destacó que “el calendario local iniciará a fines de junio, para darle más tiempo de trabajo a los participantes, sobre todo  a los de artes plásticas, que tienen que hacer dibujo, pintura y otros, que los realizan desde las escuelas. La entrega de certificados será durante la primera semana de julio. Todo el calendario son cuatro fechas, vamos a estar un poco apretados y trabajaremos algo acelerados, para que queden libres los días en que juegue la selección argentina por la Copa América. También se hará todo fuera del horario escolar, o sea que no se verá afectado el normal desenvolvimiento de clases”.

El intendente Barrena entregó un subsidio a la Escuela Nº 501

El intendente Pablo Barrena, en compañía del director de Juventud y Educación Juan Hardoy y consejeros escolares, visitó la Escuela de Educación Especial N° 501.

El jefe comunal dialogó con directivos y docentes sobre la actualidad de la institución, los proyectos que tienen y se interiorizó sobre el estado del servicio alimentario.

Vista previa de imagen

Además, hizo entrega de un subsidio a la Escuela, para reparaciones de la combi, que se suma a lo aportado previamente para la instalación de una rampa en la unidad.

Brindarán un curso de preparto en el Hospital

Impulsado por la Secretaría de Salud, a partir del mes de junio comenzará a brindarse un curso de preparto en el Hospital Municipal.

Destinado a pacientes con 27 semanas o más de embarazo, todos los lunes de 14,30 a 16, la obstetra Verónica Diez proporcioná información útil para poder afrontar con tranquilidad el nacimiento y disfrutar la maternidad.

Vista previa de imagen

Los encuentros contarán con participación de profesionales especialistas en pediatría, nutrición, enfermería, y demás.

El 8 de junio realizan una colecta externa de sangre

El área de Salud, a través del Servicio de Hemoterapia, convoca a la población a ser partícipe de una nueva Colecta externa de sangre.
Puede ser una imagen de 1 persona y texto que dice "COLECTA EXTERNA DE SANGRE 8 DE JUNIO DE 9:00 A 14:00HS ESPACIO CULTURAL SAN AYTNO Donde queremos ivir TURNOS EN HOSPITAL TEL: 440106 ဝ WHATSAPP 2983-354353"
La jornada se realizará el sábado 8 de junio, de 9 a 14 en el Espacio Cultural. Es condición para asistir inscribirse previamente en el Hospital, comunicándose al 440106 o WhatsApp 2983 354353.
De la colecta podrán participar tanto los habitúes donantes como así también aquellos que aún no hayan donado hasta el momento. Éstos últimos podrán recibir información en el Servicio de Hemoterapia.

El 25 de mayo no habrá estacionamiento medido

La Dirección General de Relaciones con la Comunidad de la Municipalidad de Necochea informó que, durante el próximo sábado 25 de mayo no se prestará el servicio de Estacionamiento Medido en el centro de la ciudad.

En esa fecha, declarada feriado nacional inamovible, se conmemora la Revolución de Mayo y se celebra el Día de la Patria. Por tal razón, como lo estipula la Ordenanza Municipal Nº 8951/16, el SEM estará sin funcionamiento, al igual que la oficina de atención al público.

Vale recordar que la citada normativa establece que el servicio funcionará en la zona céntrica delimitada, durante todo el año, de lunes a sábados en el horario de 9 a 21, con excepción de domingos, feriados y asuetos municipales.

Además, se recuerda que por reclamos respectivos al estacionamiento medido los vecinos y vecinas se pueden comunicar las 24 horas al número gratuito 147, por WhatsApp al +5493764500055 o, por mail, a 147necochea@gmail.com.

Modernizan la estación meteorológica de Puerto Quequén

El Consorcio de Gestión de Puerto Quequén renovó su estación meteorológica automática y olígrafo.

Esta inversión en infraestructura se lleva adelante  en el marco delplan de Modernización.

Ubicada en la Torre 1 de embarque en el sitio 1 de la estación marítima, la nueva estación meteorológica automática Davis Vantage Pro II está provista de anemómetro, pluviómetro, barómetro, sensores de temperatura y humedad.

La información se transmite por wifi en tiempo real y transmitida por el Consorcio de Gestión a través de su página web para la consulta abierta y gratuita.

Fondeado a 800 metros en dirección 225° del morro de la escollera sur, el oligrafo Datawell DWR-G brinda estadísticas online sobre las condiciones de olas: altura, períodos significativos, máximos y temperatura del agua. Los datos recogidos por la boya se pueden visualizar en la web el dato actualizado e históricos de las 24 horas previas.

El instrumental hidrometeorológico se completa con dos mareógrafos Valeport modelos 710 y 740, instalados en la casilla mareográfica del sitio 2 de Puerto Quequén y un anemómetro de tipo ultrasónico ubicado a los mil metros de la escollera su a 14 metros de altura.