Inicio Blog Página 154

Robaron bebidas y fiambre y luego realizaron destrozos en un comercio

El Mercado «Don Joaquín», ubicado en Avenida Campos 485 de Lobería, fue víctima de un robo en la noche de ayer.
La familia Fernández, propietario del comercio, se encontró con algunos destrozos y faltante de mercadería, dando aviso a la policía.
Los ladrones ingresaron saltando un corralón que da a un patio que está junto al mercado, desde donde hay acceso al comercio a través de un portón, que fue sacado por los sujetos para poder ingresar.
Una vez adentro, sustrajeron bebidas alcohólicas, fiambre y realizaron algunos destrozos.
La Policía local se encuentra trabajando en la investigación del hecho.

El municipio entregó material para disciplinas deportivas

Trabajando por el desarrollo y crecimiento deportivo y teniendo en cuenta las necesidades que plantean los profesores de las disciplinas que ofrece el área de Deportes Municipal, se entregó material deportivo de gran utilidad para el entrenamiento diario.
Puede ser una imagen de 4 personas, frisbi y césped
Los alumnos que asisten a hockey, quienes practican en la cancha sintética ubicada en el predio del Club Sportivo, ya están utilizando las bochas y palos que recibieron esta semana.
Lo propio hacen los jóvenes atletas con las pelotas de softbol y vallas plásticas; y los alumnos de la Escuela de Boxeo que están practicando con los flamantes guantes y otros elementos propios de la disciplina. Además se adquirió indumentaria y accesorios para el arbitraje del fútbol amateur.
Puede ser una imagen de 5 personas
 

El intendente Reino recibió a autoridades de Gendarmería Nacional

Cerca de este mediodía, el intendente municipal Esteban Reino, recibió en su despacho al jefe de la Agrupación Buenos Aires de Gendarmería Nacional, comandante Mayor Cristian Ariel Robles, y al actual jefe del Escuadrón de Seguridad Vial Balcarce, comandante Roberto Octavio Zamora, quien asumiera en diciembre pasado.

En primer lugar, se analizaron los cambios llevados a cabo por la Dirección Nacional de Gendarmería Nacional, que derivó en esta nueva designación, como también se habló del afianzamiento y sentido de pertenencia de la fuerza con nuestra comunidad.

Además, se reafirmó que la Sección Seguridad Balcarce, que resguarda a la Estación Terrena de Comunicaciones Vía Satélite, continuará dependiendo del Escuadrón de Seguridad Vial.

El flamante titular del Escuadrón le reafirmó al jefe comunal que se continuarán brindando los servicios que la fuerza presta en nuestro distrito, tanto cubriendo cuestiones de seguridad a través de patrullajes como el control de rutas y espacios específicos con puestos fijos y móviles, sin alteraciones en base a redoblar los esfuerzos.

La venta por sorteo de lotes municipales llega a Los Pinos

La Dirección de Regularización Dominial informó que se encuentra abierta la inscripción para participar de la venta por sorteo de cinco lotes municipales en la localidad de Los Pinos.

Los interesados tendrán tiempo para inscribirse hasta el próximo lunes 24 de junio,  inclusive.

Los requisitos para los aspirantes son los siguientes:

a) Ser el o la solicitante, persona mayor de 18 años, y hasta 64 años de edad, que tenga o no grupo familiar;

b) Ser argentino/a natural o por opción, o extranjero con residencia permanente;

c) Contar con Documento Nacional de Identidad vigente;

d) Familias con ingresos formales entre dos (2) y ocho (8) SMVM (Salario Mínimo Vital y Móvil), salvo la excepción prevista en el artículo 3 inciso e) de la Ordenanza Nº 30/24;

e) No tener bienes inmuebles registrados a nombre del o la solicitante o cualquier miembro de su grupo familiar (cónyuge y/o convivientes e hijos a cargo), ni como propietarios/as ni como copropietarios, salvo la excepción prevista en el artículo 3 inciso e) de la Ordenanza Nº 30/24;

f) Antigüedad mínima laboral de doce (12) meses, salvo la excepción prevista en el artículo 3 inciso e) de la Ordenanza Nº 30/24;

g) Ninguno de los solicitantes y/o integrantes del grupo familiar deben haber sido adjudicatarios de viviendas o terrenos financiados por el Estado;

h) Acreditar domicilio en la localidad de Los Pinos de dos (2) años, como mínimo, a la fecha de inscripción en el registro de aspirantes; en caso de acaecimiento de lo previsto en el artículo 7 inc. a) de la Ordenanza Nº 30/24, el mismo será ampliado a personas que acrediten domicilio en el Partido de Balcarce, con el mismo plazo y términos;

Los interesados en participar del sorteo deberán dirigirse a la Dirección de Regularización Dominial, ubicada en el segundo piso del Palacio Municipal (Av. Aristóbulo del Valle esquina 16), en horario de 8 a 14. Asimismo podrán realizar consultar al teléfono 2266-545948 o al correo electrónico regdominialbal@gmail.com

Banda narco en Necochea: Comenzarán las pericias a teléfonos y computadoras

Pasados poco más de siete días del mega operativo que conmocionó a Necochea y fue noticia en los diferentes medios nacionales, mediante el cual se logró el secuestro de drogas, millones de pesos en efectivo, más de medio millón de dólares y lingotes de oro, se conoció que en las próximas horas comenzarán las pericias a los teléfonos y computadoras secuestrados.

En consecuencia, comenzará el análisis de los dispositivos electrónicos incautados en los distintos allanamientos realizados por los agentes de Inteligencia de la Prefectura.

Con la orden de la Justicia de Garantías, se llevará a cabo un estudio exhaustivo de la información que contienen los celulares de los detenidos (mensajes de texto y audios de Whatsapp, etcétera).

Esos datos serán de suma utilidad para la Fiscalía en relación a la continuidad de la pesquisa por el resonante caso y de los pasos a seguir.

En ese sentido, se podría establecer si hay otros implicados con la banda acusada en principio del delito de “tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, agravada por la participación de tres o más personas”.

Fuente: Ecos Diarios

Mañana visita Necochea el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco

Mañana viernes visitará Necochea el ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, quien firmará un convenio con el intendente, Arturo Rojas, y posteriormente recorrerá diferentes lugares de la ciudad y Quequén.

Bianco, quien ya estuvo en el verano en Necochea, volverá a encontrarse con varios dirigentes de Unión por la Patria, con quienes desarrollará diferentes actividades.

El funcionario arribaría pasado el mediodía a la Municipalidad, donde firmará un convenio con el intendente, Arturo Rojas.

Posteriormente, se trasladaría hasta un hotel de avenida 79, para luego acercarse hasta el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, donde será recibido por la presidenta del mismo, Jimena López.

Por último, luego de dicha actividad, mantendrá un encuentro con dirigentes de Unión por la Patria en el local del PJ, en calle 61 y 70.

Fuente: Ecos Diarios

Restauran mediante una intervención artística un pasillo interno del municipio

En el marco del Día Mundial del Ambiente, desde la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, las Direcciones de Gestión Ambiental y Forestación, a cargo de Isabel Génova y Andrea Frigerio, presentaron y lanzaron dos proyectos que se encuadran en el lema “Generación – Restauración” que encabeza este año la Organización de las Naciones Unidas.

Al respecto, Génova destacó que uno de los proyectos se llama precisamente “Generación restauración y comenzó en el patio interno del municipio, que es un pasillo de tránsito hacia el Honorable Concejo Deliberante que lo denominamos corredor verde, y el objetivo de haber seleccionado este lugar es concientizar la importancia de cuidar nuestros lugares y nuestros ambientes”.

Con la realización del artista Ariel Espósito, la funcionaria explicó que “la creación de este nuevo espacio va de la mano con el lema de la ONU y de la preservación de los lugares, como así de los beneficios que estos lugares tienen. En este caso hemos colocado ejemplares que se producen en el Vivero Municipal, con la importancia que conllevan los espacios verdes en la generación de oxígeno y la captación de dióxido de carbono”.

En ese marco, Isabel aseguró que esta fue una de las primeras intervenciones, “ya que tenemos otras pensadas para desarrollar durante el año, siempre en el marco del lema establecido por la ONU”.

Asimismo, explicó el otro proyecto por la fecha especial. “También en conjunto con la Dirección de Forestación se lanzó la campaña de entrega de árboles para la vía pública, que se entregarán desde este jueves 6 de junio de 9 a 13 en el Vivero municipal, ubicado en calle 10 y 123”.

Génova amplió al respecto que “hay a disposición ejemplares de catalpa, fresnos, paraísos y sicomoros, los cuales se pueden retirar de manera gratuita y la idea es que los vecinos se acerquen a llevarlos para que puedan colocar en la vía pública y contribuir a la ampliación de espacios verdes, generación de oxígeno y todos los beneficios que nos brinda el arbolado urbano”.

“Agradecemos el apoyo del secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Adrán Furno, y la iniciativa del intendente Arturo Rojas que apoya estos proyectos que tienen que ver con la sustentabilidad y el cuidado de nuestro ambiente”, subrayó la directora de Gestión Ambiental.

Vale referenciar sobre el día de la fecha, que el 5 de junio de 1972 la Organización de las Naciones Unidas estableció el Día Mundial del Ambiente con el objetivo de concientizar sobre la importancia de cuidar el planeta, los recursos naturales, los ecosistemas y la biodiversidad.

Tres de cuatro de personas con hipertensión arterial no tienen un control adecuado

Por Andrea Delledonne, licenciada en Nutrición (MP 1715) y miembro del Consejo Directivo del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires.  

Solo el 25 por ciento de las personas hipertensas se encuentra adecuadamente controlada, según el último Registro Nacional de Hipertensión Arterial (RENATA 2), elaborado en forma conjunta por el Consejo Argentino de Hipertensión Arterial y la Federación Argentina de Cardiología. Otros datos que se desprenden de ese estudio: uno de cada tres argentinos es hipertenso, de los cuales el 66 por ciento conoce su condición pero solo la mitad de los pacientes hipertensos está tratado farmacológicamente.

La hipertensión arterial (HTA) es un trastorno por el cual los vasos sanguíneos tienen persistentemente una tensión elevada, según la define la Organización Mundial de la Salud (OMS). La sangre se distribuye desde el corazón a todo el cuerpo por medio de los vasos sanguíneos. Con cada latido, el corazón bombea sangre a los vasos. La tensión arterial se genera por la fuerza de la sangre que empuja las paredes de los vasos sanguíneos (arterias) cuando el corazón bombea. Cuanto más alta es la tensión, más dificultad tiene el corazón para bombear.

En este contexto, la hipertensión arterial (HTA) es el principal factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, además de demencia, insuficiencia renal y retinopatía, entre otras. Una persona con hipertensión arterial puede no experimentar ningún síntoma. De ahí, lo fundamental de los chequeos médicos regulares para prevenirla y tratarla. Asimismo, se considera que la HTA es responsable del 19 por ciento de todas las defunciones a nivel mundial.

De acuerdo a lo expuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, la hipertensión arterial (HTA) es multifactorial porque está determinada e influenciada por distintos factores. La herencia (padres o hermanos hipertensos), la edad (con el paso de los años la posibilidad de ser hipertenso aumenta mucho), el consumo excesivo de alcohol, el tabaquismo, la falta de actividad física, la obesidad y el consumo excesivo de sal son algunos de los factores que provocan HTA.

En Argentina, una persona consume 12 gramos de sal diarios y duplica los 5 gramos por día que recomienda, como máximo, la OMS. La mayor parte de ese consumo, entre el 65 por ciento y el 70 por ciento, proviene de los alimentos procesados o industrializados, incluso presente en alimentos que pueden no tener sabor salado, como panes, galletitas dulces, copos de cereal, lácteos y conservas.

Para disminuir o evitar el consumo de sal es indispensable disminuir al máximo la compra de productos ultraprocesados.

Es clave retomar el hábito de realizar preparaciones caseras con alimentos naturales como legumbres, carnes, huevos, verduras y frutas de estación. Es decir consumir menos productos envasados y más alimentos reales.

Por otro lado, el consumo de sal de mesa, ya sea para cocinar o agregar a las comidas una vez servida, representa alrededor del 15 por ciento del total de la ingesta diaria de sal. Muchas personas agregan sal aún antes de haber probado la comida servida, por lo que es importante también trabajar en este aspecto, incentivando a sacar el salero de la mesa.

Para reemplazar el sabor salado se pueden utilizar otros condimentos que le dan sabor a las comidas, tanto aromáticos como picantes o ácidos. También se puede priorizar las formas de cocción, que realcen el sabor de los alimentos, como horno, parrilla, plancha o vapor.

Es importante trabajar con las familias la idea de evitar todo tipo de agregado de sal a las comidas durante los primeros años de vida de los niños y niñas.

Desde el Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires consideramos fundamental la implementación de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, sancionada el año pasado, que tiene como uno de sus ejes el etiquetado frontal de advertencia, para distinguir con un sello octogonal negro en el frente del envase a aquellos productos altos en sodio, componente principal de la sal, entre otros nutrientes críticos y nocivos para la salud.

José Baptista: Un artista de las letras y el pincel

José Baptista junto a la emblemática Naranja Mecánica de "Pincho" Castellano, que tantas veces pasó por sus manos.

Eran otros tiempos… Los talleres trabajaban a destajo en la semana previa a la carrera, sabiendo que todo debía quedar listo para cuando llegara quien le daría el toque final al auto, el que permitiría que el mismo luciera impecable y con cada publicidad con su letra exacta.
José Baptista llegaba con su maleta llena de pinturas, los pinceles, un piolín y algo de tiza para trazar las líneas. No necesitaba más nada que eso y por supuesto, su pulso y talento.
Durante horas, concentrado, trabajaba sobre el auto, dejándolo reluciente para el fin de semana.Vista previa de imagen

Vista previa de imagen

Vista previa de imagen

Dibujo de «El Potro» que hizo para «Pipón» Ceirano junto al auto que llevaba ese nombre y que él mismo decoraba con sus letras. Carteles pintados por Baptista. Los tres se encuentran en el Centro Cultural Villa Ercilia.

Por sus manos pasaron casi todos los autos de carrera de Lobería, desde los de la época de las cafeteras, hasta el más emblemático: la Naranja Mecánica del “Pincho” Castellano.
Incluso llegó a trabajar sobre los autos de los pilotos de la nueva generación, como Mariano Altuna y Jonatan Castellano.
“Yo soy letrista y dibujante” aclaraba enseguida cuando alguien lo mencionaba como pintor.
José tenía una particularidad: pintaba las letras directamente, sin haberlas marcado o dibujado previamente. Con un hilo tipo choricero al que le pasaba tiza, marcaba la línea y a partir de ahí iniciaba su arte con los pinceles que él mismo armaba, ya que en esa época no solía encontrar los que él quería.Vista previa de imagen

José (sentado de campera zul) junto a un grupo de amigos. De fondo, en la pared, sus letras pintadas.

Su precisión y talento también llegó a oídos de pilotos de Necochea, por lo que muchas veces fue convocado para pintar las publicidades de los autos de la vecina localidad.
Pero su trabajo no se limitaba únicamente a los autos de competencia, sino que era contratado por numerosos comercios para pintar sus carteles y vidrieras, muchos de los cuales aún perduran en el Centro Cultural Villa Ercilia y en el Desarme El Cordobés.Vista previa de imagen

Vista previa de imagen

Vista previa de imagen

Viejos carteles pintados por el recordado letrista loberense.

El destino quiso que se fuera de este mundo haciendo lo que le apasionaba. Con sólo 53 años falleció de un infarto mientras pintaba las letras de una lona de camión.
Falleció muy joven, pero dejó su magia pintada en cada cartel publicitario y en históricos autos de carrera.
Pasaron los años y todos en Lobería recuerdan a José Baptista, aquel que fue un artista de las letras y el pincel.

La Mutual y Huracán construyen sus canchas de fútbol 11

Los clubes Huracán y La Mutual de la ASTM. ambos de Lobería, se encuentran trabajando en la construcción de sus respectivas canchas de fútbol.

El «Globo» tuvo su histórica cancha en un predio ubicado junto al tanque de agua corriente hasta fines de la década del ’80, aunque allí luego se construyó un barrio de viviendas.

Desde aquellas épocas, Huracán no ha contado con cancha propia, aunque sí logró adquirir un predio sobre el Acceso Dorrego, camino hacia la Escuela Agraria, donde con el apoyo del municipio logró construir una cancha de hóckey sobre césped.

Si bien en época de pandemia ya se habían realizado trabajos sobre el suelo de la futura cancha de fútbol 11, la Municipalidad ahora llevó al lugar tierra negra de buena calidad y preparó el suelo para su posterior sembrado.

En cuanto a La Mutual, es un club joven que juega en la Liga loberense y que representa a la Asociación Sindical de Trabajadores Municipales. Justamente en el predio de la ASTM, ubicado frente a la Escuela Técnica, el municipio realiza movimiento de suelo para dejar preparado el terreno para su sembrado en lo que será la cancha de esta institución.

Multitudinaria presencia en la 21º Expo Educativa

Este miércoles se llevó a cabo la 21º Expo Educativa, con toda la propuesta universitaria, terciaria y de Formación Profesional del distrito y la zona para el estudiantado local. En el desarrollo de la jornada en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 31 estuvo presente el intendente Arturo Rojas, mientras que varias áreas municipales participaron con un stand.

A propósito de ello, este año desde la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo, a cargo de Matías Sierra, se decidió acompañar a la Expo no solo con un stand de Juventud, sino también con las Direcciones de Emprendimientos y Pymes y de Desarrollo Comercial, Industrial y Agropecuario. Es por ello que estuvieron presentes los titulares de dichas áreas, Nicolás Schuenemann y Valeria Garrido; como así el director de Educación, Leandro Tranchini; y la secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Sandra Antenucci, en función de que el municipio garantizó también el traslado de alumnos del interior del distrito.

Desde el área de Juventud, Nicolás Schuenemann resaltó que “estuvimos hablando con diferentes jóvenes de todo el distrito, ha estado muy concurrido y solo por la mañana más de 1200 personas pasaron para conocer la propuesta que hay en el distrito y la zona”.

Puntualizó que “desde el stand del municipio estuvimos informando sobre las becas, el Boleto Estudiantil y las capacitaciones en la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo, pudimos tener este contacto con la juventud para explicarles que estamos presentes, queremos escucharlos y que se desarrollen en el ámbito profesional de la mejor manera, siendo acompañados desde el Estado Municipal”.

Además, Schuenemann manifestó que “dialogamos con varios de los jóvenes que han estado presentes, contándoles todo lo que hacemos desde el área y asimismo promocionando el próximo evento que será el Urban Fest, así que para la Dirección de Juventud fue una experiencia muy positiva y sumamente enriquecedora”.

Fue inaugurado un corazón recolector de tapitas en la Plaza Dardo Rocha

A media mañana de este miércoles 5 de junio, celebrando el Día Mundial del Medio Ambiente, la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales de la Municipalidad de Necochea organizó una jornada de colecta de tapitas y botellas plásticas en la Plaza Dardo Rocha con el fin de concientizar sobre la importancia de la separación de residuos y, a la vez, visibilizar el gran trabajo de recuperación que realiza el Taller Protegido “Todo para Ellos”.

Para darle realce a esta iniciativa apuntalada desde la Dirección de Discapacidad hubo dos coloridas intervenciones que llamaron la atención de los vecinos y vecinas: por un lado, se instaló un corazón hecho con tapitas y con el símbolo del reciclaje en la esquina de avenidas 58 y 59, frente a las letras gigantes de “#Neco”; mientras que a través de una pequeña ceremonia simbólica en la que participó el intendente Arturo Rojas y la titular del área, Sandra Antennucci, se descubrió otro corazón pintado de violeta que servirá para colectar estos pequeños residuos, y que quedó instalado justo detrás de uno de los puntos de recolección que la Asociación Civil tiene en la puertas del Palacio de la comuna.

Además, previamente se realizó un ciclo de capacitaciones apuntado a los alumnos y alumnas de las escuelas, quienes pudieron conocer de cerca las tareas que llevan adelante los 43 trabajadores y trabajadoras con discapacidad que forman parte del proyecto de transformación de los residuos sólidos, desde un galpón ubicado en el Complejo Jesuita Cardiel.

En este contexto, fue Mónica Pizarro, directora del Taller Protegido “Todo para Ellos”, quien ponderó la creciente articulación con el Ejecutivo y explicó que estas jornadas son útiles para seguir concientizando y motivando a la comunidad a separar los residuos, “sobre todo los secos y, sobre todo, pensando en la futura planta (de reciclado) municipal”.

“No solamente estamos colaborando con el cuidado del medio ambiente, evitando que esos residuos se vayan al basural municipal, sino que ese material tiene un destino, un lugar y una planta donde ya se está tratando, y transformando en productos puntuales elaborados en Necochea”, aseguró la coordinadora.

“No hay motivo por el cual muchas botellas plásticas todavía siguen yendo al basural, tenemos que saber todos los necochenses que tienen un lugar (para depositarlos) y que, hoy por hoy, son los más de 110 puntos limpios”, sumado “al punto que ha dispuesto el municipio, que está ubicado en la Avenida 2 y que junta muy bien el material también”, especificó la Directora.

Desde su creación en 2002, la planta de la Asociación “Todo Para Ellos” ha ido creciendo paulatinamente, al igual que su capacidad productiva, y “por eso mismo estamos necesitando más material del que estamos recolectando”, aseguró Pizarro.

Con la vista apuntando hacia el futuro funcionamiento de la Planta de Separación de Residuos Municipal, la titular del taller remarcó que esta debe ser “la previa que necesitamos, porque nada se va a lograr de un día para el otro, sino que tenemos que seguir contagiando a nuestros vecinos a que el primer paso es el de la separación, tomar conciencia, ser responsables, porque el bien es para todos”.

Asimismo, quien encabeza este proyecto de recuperación del material desechado subrayó que “la idea de hoy también era comentar que las tapitas ya tienen un destino: estamos elaborando productos tan claros como una pipeta de acometida de luz” y “poder mostrar esto, que estamos generando productos necochenses, con mano de obra calificada, a cargo de personas con discapacidad, tiene que ser un orgullo”.

Finalmente, la Directora de Todo para Ellos remarcó la importancia del trabajo llevado a cabo por el área de Gestión Ambiental de la comuna y la implementación de la Educación Ambiental Integral como eje transversal del sistema educativo. “Nosotros recibimos permanentemente a escuelas de los distintos niveles” y “es allí donde tenemos que hacer el foco, porque es un paso fundamental que cada uno de nosotros sepamos que no podemos consumir y despreocuparnos por el desecho”.

Aumento de Tarifas: El HCD pide que revean los cuadros tarifarios y los subsidios eliminados

El Honorable Concejo Deliberante de Balcarce presentó un proyecto de comunicación en respuesta a la preocupación planteada por los sectores productivos y comerciales de todo el partido respecto a los incrementos en las facturas del servicio de energía eléctrica.

El proyecto fue elaborado de forma unánime por todos los espacios políticos y lleva la firma del presidente del HCD, Agustín Cassini, Gonzalo Scioli y Leandro Spinelli (Juntos); Martín Pérez (Frente de Todos); Andrés Lombardini (Unión por la Patria) y Enrique Guillen (La Libertad Avanza).

Cabe recordar que días atrás se llevó a cabo una reunión para abordar esta problemática en la que formaron partes autoridades de la Cooperativa de Electricidad Gral. Balcarce Ltda. (prestataria del servicio en nuestra ciudad), miembros de la Cámara de Comercio e Industria local, concejales de distintos bloques y comerciantes afectados.

En la misma analizaron los cuadros tarifarios vigentes en la actualidad, donde se refleja que en lo que va del año 2024 se han implementado incrementos en los distintos componentes de la tarifa de la energía eléctrica del 270 por ciento en los cargos fijos y aumentos que van del 190 al 395 por ciento en los cargos variables de los consumos de electricidad.

Además, sumado a los incrementos tarifarios, también ha impactado la eliminación de subsidios a la energía en los consumos de los sectores comerciales y productivos.

En otro de los puntos, indican que es necesario que las autoridades nacionales y provinciales, a través de los organismos de regulación y control del servicio de energía eléctrica, consideren esta situación y analicen la posibilidad de revisión de las medidas adoptadas en los últimos meses a fin de ayudar a los sectores productivos.

Finalmente, el Honorable Concejo Deliberante solicita que el Ministerio de Economía de la Nación, revea la decisión de eliminar los subsidios otorgados a los sectores productivos, comerciales y de servicios sobre el consumo de energía eléctrica.

Además, indican que el Gobierno Nacional y al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través de los entes reguladores y organismos de control del servicio de energía eléctrica, revean los cuadros tarifarios aplicables a los sectores productivos, comerciales y de servicios, a fin de paliar la crítica situación económica financiera en la que se encuentran los sectores productivos de la economía.

Por último, enviarán una copia del proyecto a los Honorables Concejos Deliberante de la Provincia de Buenos Aires, a las Cámaras de Senadores y Diputados de la Provincia de Buenos Aires, al Congreso de la Nación, a la Cámara de Comercio e Industria Balcarce, a la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) y a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Fuente: Radio Gabal

Se realizará una nueva concentración para pedir justicia por la muerte de Claribel Medina

Mientras la investigación por la muerte de Claribel Medina sigue su curso, familiares y amigos de la joven de 22 años organizarán una nueva concentración para reiterar el pedido de justicia. La movilización se llevará a cabo en el Hospital Municipal Felipe A. Fossati este viernes a las 14.

Semanas atrás, informes preliminares de la causa que investiga el fallecimiento de Claribel, ocurrido el pasado 1 de diciembre en las horas posteriores a haber dado a luz en el centro asistencial, hacen mención a algunas irregularidades que habían sido detectadas durante el proceso judicial. La causa está caratulada como homicidio culposo por mala praxis y hay dos médicas imputadas.

Fuente: Minuto Balcarce

Positiva reunión Municipio-Usina para avanzar en la prórroga y garantizar el mantenimiento del alumbrado público

El intendente municipal, Arturo Rojas, encabezó junto al Departamento Ejecutivo una reunión con las autoridades de la Usina Popular Cooperativa y los presidentes de los diferentes bloques del Honorable Concejo Deliberante, en función de avanzar en soluciones para los puntos conflictivos que tienen que ver con el nuevo contrato de energía eléctrica y el mantenimiento del alumbrado público.

En primer término, Rojas calificó muy bien a la reunión porque “siempre es positivo poder sentarse a una mesa a buscar puntos de encuentro mediante el diálogo y no a través de cartas documento o notas cruzadas”, y confirmó que se conformará una comisión mixta entre el Ejecutivo y el HCD para acordar los puntos que solicitarían para poder dar una prórroga a la UPC, al tiempo que la propia Usina, presidida por Pilar Vitale, se encargará del mantenimiento del alumbrado por 60 días.

“En paralelo a la conformación de la comisión mixta, solicitamos a las autoridades de la Usina -quienes se avinieron- a que puedan continuar con el mantenimiento del alumbrado público que tiene en vilo a gran parte de la ciudadanía, por los próximos 60 días, mientras el Concejo Deliberante va buscando estos puntos de encuentro que nos permitan arribar a la solución de una problemática que estamos padeciendo”, afirmó Rojas.

El intendente marcó la separación de los temas que se tratan actualmente con la UPC al diferenciar que “por un lado está el contrato de fondo, que es el de energía, que está vencido desde el 2 de octubre de 2023 y no solo es la postura del municipio y el Concejo Deliberante sino también de la Provincia de Buenos Aires, mientras que la Usina tiene otra postura, pero más allá de eso todos entendemos que el Concejo Deliberante es el ámbito  donde se pueda generar a través de un instrumento, una prórroga bajo determinadas condiciones, y en ese sentido se conformó esta comisión”.

«Por otro lado está el alumbrado público, que está vencido y le estamos pidiendo a la Usina Popular Cooperativa que lo haga por 60 días, y uno de los puntos que venimos hablando es que en el nuevo contrato -en el caso de darse la prórroga- por determinada cantidad de años lo siga haciendo la Usina”, manifestó.

Respecto a esto último, Rojas reveló que “yo planteaba que lo más razonable es que ese mantenimiento gratuito del alumbrado público lo pudiera hacer en la nueva prórroga del contrato principal la Usina al menos hasta mediados del mandato del próximo gobierno municipal, y que no le venza una vez asumido el próximo intendente en 2027, y creo que ese es uno de los puntos donde más idas y vueltas hubo en los últimos tiempos, pero veo que hay una posibilidad de ponernos de acuerdo”.

También se refirió el intendente al tema de los números con la UPC, señalando que “hay algunas diferencias en cuanto a lo que nosotros tenemos registrado y lo que tiene registrado la Usina Popular Cooperativa”, pero enfatizó en que “le hemos manifestado lo que tiene que ver con la Tasa por Servicios de Seguridad, que es para las instituciones. No son recursos ni de la Municipalidad ni de la Usina, por lo que hemos reclamado que esos fondos que paga el contribuyente a través de los recibos de luz puedan ser girados en tiempo y forma de la Usina hacia el municipio para que nosotros podamos distribuir -de acuerdo a lo que marca la ordenanza del HCD- los porcentajes para varias instituciones intermedias que son beneficiarias de esos fondos”.

En cuanto a futuras inversiones, el jefe comunal repasó que “también se ha hablado de los planes de inversiones a futuro, precisamos una cooperativa que salga de la situación en la que se encuentra y que permita ir teniendo una planificación en cuanto al desarrollo de nuestro distrito en términos de pre ensamblado, potenciación y demás, y es parte de lo que se discutirá en esta comisión mixta que se formará en los próximos días y que trabajará fuertemente para arribar a una solución”.

Por lo pronto “el hecho de poder sentarnos en una misma mesa, dialogar y buscar los puntos de encuentro es la manera más razonable y positiva para la Usina, la Municipalidad y sobre todo para los vecinos, que cuando me toca ir a cualquier barrio con la Oficina Móvil el primer reclamo que tenemos es respecto al alumbrado público”, valoró Rojas finalmente.

La Municipalidad y la Usina llegaron a un acuerdo por 60 días por el mantenimiento del alumbrado público

La Municipalidad de Necochea y la Usina Popular Cooperativa llegaron a un acuerdo por 60 días para el mantenimiento del alumbrado público que seguirá a cargo de la prestataria del servicio eléctrica, mientras se siguen viendo los números de la deuda reclamada por ésta al estado municipal.

Los equipos económicos trabajarán cada uno por su lado y en el Concejo Deliberante se conformará una comisión mixta, para ir estudiando una nueva prórroga de la concesión del contrato madre, en el cual se anexaría el del alumbrado en las calles de Necochea y Quequén. Tanto Arturo Rojas como Pilar Vitale calificaron al encuentro como “positivo”, resaltando la vuelta al diálogo.

Fuente: Ecos Diarios

Presentan en el Centro Cultural Villa Ercilia, la primera ambulancia del Hospital de Lobería

En el Centro Cultural Villa Ercilia se desarrollará el encuentro “Mate y clásicos”, en el que se presentará la primera ambulancia de Lobería, la cual fue totalmente restaurada.
Será el próximo domingo 9 de junio, de 10 a 17. A las 16 habrá una charla a cargo de la museóloga Noelia Segovia, sobre la historia del Hospital Municipal y la llegada de la primera ambulancia.

Fuerte choque entre una camioneta y una moto: Un hospitalizado

Un nuevo accidente de tránsito se registró en la tarde de ayer lunes, en la intersección de calles 21 y 28, dejando como saldo una persona hospitalizada.

El siniestro se produjo cuando una camioneta que circulaba por 21 embistió a una moto que hacía lo propio por calle 28.

Producto del fuerte impacto, la moto terminó debajo de la camioneta. El conductor del rodado de menor porte, además, sufrió lesiones que motivaron su traslado al Hospital Municipal Felipe A. Fossati por parte de una ambulancia del SAME.

Fuente: Minuto Balcarce

Pilotos y dirigentes de la ACTC observaron el avance de las obras en el Autódromo «Juan Manuel Fangio»

Pilotos y dirigentes de la ACTC recorrieron, junto al intendente Esteban Reino, el Autódromo Municipal Juan Manuel Fangio y observaron los trabajos que se vienen desarrollando desde hace un tiempo.

La comitiva estuvo integrada por el director de Planificación y Obras en Autódromos de la ACTC, Roberto Argento, el jefe médico de la Asociación, Rodolfo Balinotti, siendo acompañados por los pilotos Santiago Mangoni, Christian Ledesma, Gastón Mazzacane y Jonatan Castellano.

Uno de los que habló fue el marplatense Christian Ledesma, quien aseguró que con su visita trataba de “aportar un granito de arena para poder recuperar una pista histórica para la zona y para el Turismo Carretera”.

De la misma manera, entendió que “hay mucho trabajo por hacer, pero la voluntad de acomodar la pista en general está y esa es una de las cosas más importantes”.

Asimismo, consideró que hay mucha infraestructura por intervenir, dado que “es prioritaria para tener una carrera de TC”.

“Trabajar en función de la seguridad será lo que llevará más tiempo, porque hoy el TC mueve una logística muy grande, aunque sabemos que la pista está enmarcada en un lugar especial donde no hay muchas vías de escape”, remarcó.

Por su parte, Roberto Argento vio con beneplácito la ejecución de las tareas que se están desplegando “en un sitio sumamente pintoresco y que es la tierra del más grande de todo los tiempos”, en clara alusión a Juan Manuel Fangio.

No obstante, subrayó que “quedan muchos trabajos por hacer” y, en ese contexto, enfatizó que “debemos ponernos en una misma línea para recuperar este autódromo y para que pueda haber categorías nacionales”

Consultado por si la ACTC maneja fechas tentativas para un posible retorno, sobre todo del TC, el dirigente fue contundente al aseverar que “todo depende de cuándo se terminen las obras, puede ser en el corto, mediano o largo plazo, pero todo quedará sujeto al avance de las obras de seguridad”.

Fuente: Minuto Balcarce

El municipio donó un tractor al Aero Club San Cayetano

En el marco de la política de colaboración y trabajo mancomunado con las instituciones locales, el intendente Miguel Gargaglione entregó un tractor al Aero Club San Cayetano. Este será de gran utilidad para realizar tareas de mantenimiento del predio.
Para ello, el Honorable Concejo Deliberante autorizó al Departamento Ejecutivo a realizar la donación de esta maquinaria (John Deere 730), dada de baja del Inventario General y del Patrimonio Municipal.
Puede ser una imagen de 4 personas y texto
Acompañado del secretario general, Juan Altamira, el intendente aprovechó la ocasión para dialogar con las autoridades de la institución presentes al momento de la entrega, Marcelo Santillán y Juan Francisco Baracco, sobre diferentes temas inherentes al funcionamiento diario del Aero Club, entre ellos el avance de los trámites que permitirán realizar el balizamiento nocturno de la pista de aterrizaje, para lo cual el municipio entregó oportunamente un subsidio.
Puede ser una imagen de 5 personas y texto