Inicio Blog Página 153

Se inaugura hoy el Instituto Superior Municipal de Necochea

En el día de hoy a las 11, se dará apertura al servicio educativo “Instituto Superior Municipal de Necochea”, cuando el intendente Arturo Rojas reciba en el Salón de Actos y de la mano de la Diegep la disposición que oficializa este ámbito que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, a través de la Dirección de Educación.

Esta validación servirá para categorizar la trayectoria educativa de los alumnos y alumnas de la Escuela Municipal de Danzas Clásicas y a su vez, saldará “una deuda histórica de más de 55 años, dado que no se contaba con la certificación correspondiente que les permitiera avanzar en cuanto a estudios terciarios y/o universitarios”, explicó Leandro Tranchini, titular de la dependencia a cargo.

Con esta oficialización, de aquí en más los títulos serán reconocidos por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección de Educación de Gestión Privada.

En el acto, para el que se invita a participar a toda la comunidad, estarán presentes el titular de la Diegep, Javier Ranaldi; la Inspectora Jefa Regional, Paula La Battaglia; y la secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Sandra Antenucci, entre otros funcionarios y autoridades de la escuela que funciona en la vieja estación de trenes de Necochea.

“La apertura de este Instituto Superior marca un antes y un después en toda la comunidad educativa”, ratificaron desde el área, ansiosos por la inauguración del servicio que dependerá de la comuna.

Manuel Trípano se quedó con el título de la Copa Europea Italiana de Canoa Slalom

El kayakista necochense, Manuel Trípano, se impuso en el marco de la Copa Europea Italiana 2024 de Canoa Slalom en Ivrea, Italia, y se quedó con el título el pasado fin de semana en una gran victoria dentro de la gira por el viejo continente.

En representación de la Federación Argentina de Canoas, Trípano venció en la categoría Open remando en la Canoa Monoplaza o C1 en Sub 23. El palista de la Escuela Municipal de Necochea y componente del equipo de Puerto Quequén hizo una marca en las aguas del “Stadio de la Canoa” de 73,21 segundo (puntos) sin penalidades en su recorrido, adelantándose a los locales Martino Barzon y Elio Maiutto.

El kayakista necochense, Manuel Trípano, se impuso en el marco de la Copa Europea Italiana 2024 de Canoa Slalom en Ivrea, Italia, y se quedó con el título el pasado fin de semana en una gran victoria dentro de la gira por el viejo continente.

En representación de la Federación Argentina de Canoas, Trípano venció en la categoría Open remando en la Canoa Monoplaza o C1 en Sub 23. El palista de la Escuela Municipal de Necochea y componente del equipo de Puerto Quequén hizo una marca en las aguas del “Stadio de la Canoa” de 73,21 segundo (puntos) sin penalidades en su recorrido, adelantándose a los locales Martino Barzon y Elio Maiutto.

Esta fecha del calendario europeo estuvo fiscalizada por la Asociación Europea de Canoas y organizada por la Federazione Italiana Canoa e Kayak, y contó con experimentados finalistas representantes de Italia, Suiza, Australia, Alemania y Eslovenia.

El necochense participó de esta importante fecha del calendario mundial prosiguiendo paso a paso con la próxima competición de Copa del Mundo Absoluta en Polonia y el Campeonato Mundial Sub 23 en la ciudad eslovaca de Liptosky Mikulas, cerrando esta gira con otra Copa Europea en Cracovia.

Esta fecha del calendario europeo estuvo fiscalizada por la Asociación Europea de Canoas y organizada por la Federazione Italiana Canoa e Kayak, y contó con experimentados finalistas representantes de Italia, Suiza, Australia, Alemania y Eslovenia.

El necochense participó de esta importante fecha del calendario mundial prosiguiendo paso a paso con la próxima competición de Copa del Mundo Absoluta en Polonia y el Campeonato Mundial Sub 23 en la ciudad eslovaca de Liptosky Mikulas, cerrando esta gira con otra Copa Europea en Cracovia.

Semana del donante de sangre: Se realiza desde hoy hasta el jueves

Desde hoy lunes 10 al jueves 13 de junio, se llevará adelante la Semana del Donante de Sangre.
Los interesados podrán acercarse a donar sangre al sector de hemoterapia del Hospital Municipal «Gaspar M. Campos» de 7 a 10.
Para poder donar se debe tener entre 18 y 65 años, gozar de buena salud. Antes de donar se puede comer fruta o alguna tostada.
¿Porqué donar? Todos los días es necesaria en hospitales, es esencial para la vida y sólo puede obtenerse de personas solidarias.

Chocó contra una casa y quedó hospitalizado

Un violento accidente ocurrió ayer en la zona cercana al centro de Necochea, más precisamente en calle 69 entre 64 y 66.

Un auto, marca Renault, modelo Megane, color gris, chocó contra una vivienda. Esto dejó como consecuencia al conductor herido, que fue atendido rápidamente por los servicios de emergencia.

Además dañó en forma considerable al rodado y también hubo roturas en la casa. Hasta el momento no hay indicios de que haya participado otro vehículo en el accidente.

Personal de Tránsito Municipal acudió al lugar del incidente para llevar a cabo las investigaciones pertinentes y asegurar la zona.

Tras una verificación preliminar, se descubrió que el conductor del Renault Megane no contaba con la documentación necesaria para circular, por lo cual fue secuestrado el automóvil llevados al predio de tránsito.

Fuente: TSN

Pablo Barrena a seis meses de su asunción como intendente: «La gestión está muy fuerte y mi balance es muy positivo»

En el día de hoy, se cumplen seis meses de la asunción de Pablo Barrena como intendente municipal de Lobería, y por ello Sendero Regional lo entrevistó para hacer una evaluación de ese período.
«A pesar del difícil momento que está atravesando el país y teniendo en cuenta que Lobería no escapa a la crisis general, entiendo que la gestión está muy fuerte y mi balance es muy positivo. Tenemos falencias como cualquier actividad humana, pero reconocemos los errores y tratamos de repararlos» enfatizó en principio el jefe comunal.
-¿Cómo llevas el hecho de ser intendente? ¿Qué grandes cambios ha sufrido tu vida a partir de asumir este cargo?

«Es un cambio importante, sobre todo al momento de tomar decisiones. Si bien formé parte de la mesa chica de Juan José y él me enseñó mucho, ahora la última palabra me toca tenerla a mí y eso pesa. El otro cambió importante es en los actos protocolares y de gestión, ya que al ser tímido me sigue costando».

-El día de tu asunción te compromestiste a mantener la paz social y la obra pública. ¿Cómo has logrado esto en el marco de una crisis económica tan grande  como la que atraviesa nuestro país?

«Hacemos un gran esfuerzo para mantener la obra pública por administración municipal, prueba de ello es la continuidad del Jardín Maternal, la Universidad y las viviendas. Por otra parte, como no pudimos continuar con las cuadras de pavimento, estamos logrando sostener el trabajo de muchos loberenses con la construcción de ciclovías. Aún las obras que tienen financiamiento provincial, si no fueran por el aporte del municipio, hoy no continuarían».

-Las obras de mayor envergadura que ya estaban en marcha, como las que mencionas que continúan por administración provincial, ¿tienen una fecha estimada de finalización?

«El Jardín y la Universidad esperamos terminarlos antes del comienzo del próximo ciclo lectivo y en el mes de julio vamos a estar entregando las primeras viviendas».
-¿Cómo es la situación económica actual del municipio? ¿La crisis económica ha afectado la recaudación? ¿La cobrabilidad de las tasas es buena? ¿Por coparticipación están llegando los fondos esperados?

«El municipio está muy ordenado  económicamente y financieramente, porque supimos bajar el gasto y la inversión, ya que si bien mantenemos el mismo nivel de contabilidad de tasas, estuvimos tres meses sin Fondo Educativo y la coparticipación bajó mucho en términos reales».

-Desde el Foro de Intendentes Radicales han realizado distintos pedidos al gobernador. ¿Han recibido respuestas positivas de Kicillof a esas solicitudes? ¿Cómo es tu relación con el gobierno provincial?

«La relación con la Provincia es cordial, a pesar de las diferencias partidarias y la falta de repuesta en temas centrales como son infraestructura y salud».

-En algún momento declaraste que te estaba costando llegar al gobierno nacional. ¿Has logrado encontrar interlocutores para dialogar con la Nación?
«En el último mes logramos comenzar a tener diálogo con funcionarios del gobierno nacional, tenemos 2 barrios de viviendas financiados por Nación que no pudimos continuar y estamos buscando una solución al respecto. También tenemos las cloacas de Tamangueyú y cuadras de pavimento, pendientes de financiamiento de Nación».

-¿Cuáles son los objetivos para el próximo semestre? ¿Qué es lo que más te preocupa o desvela pensando en los tiempos que vienen?
«Lo que más nos preocupa y ocupa es la cuestión social, aumentamos más del 20 por ciento la cantidad de familias asistidas con alimentos, y estamos reforzando la semana que viene la calidad de la comida en los comedores escolares, a pesar de ser una responsabilidad de la Provincia. La pobreza es mayor en la niñez y nosotros apostamos al futuro, por eso vamos a hacer todos los esfuerzos a nuestro alcance. En los próximos 6 meses esperamos poder entregar las primeras viviendas, terminar las bicisendas, lograr dos nuevos emprendimientos turísticos en Arenas Verdes y comenzar una nueva carrera en la Universidad en Lobería».

Un cambio necesario

Desde hace años, hay una coincidencia en la dirigencia política y en la comunidad en general, acerca de cómo se ha deteriorado la Educación en nuestro país, la cual no tiene la calidad que supo tener en décadas pasadas.
En las charlas familiares o de amigos, quienes hemos pasado ya los 50 años de edad, solemos recordar la preparación y la exigencia de los educadores de nuestra época y en general terminamos coincidiendo en que “era una gran maestra” o exclamando “!qué gran profesor que tuve!”. La mayoría podemos coincidir en que aquellas personas nos marcaron para siempre.
Con el correr de los años, la Educación ha ido perdiendo calidad de enseñanza y esto tiene varios responsables, entre ellos las familias, que elijo poner en principio para hacerme cargo como padre y no sacarme el lazo. Cuando justificamos una mala conducta de nuestro hijo, cuando nos enojamos con un maestro o profesor porque le puso un llamado de atención o una mala nota (más allá de que no desconozco de que ocurren injusticias sobre las que uno debe intervenir sin dudas), no estamos colaborando con una mejora en la Educación.
Claro está que en la cadena de responsabilidades, sin lugar a dudas que también están los gobernantes, los gremios, los maestros y profesores. Pero este editorial no busca encontrar culpables.
Este comentario surge a partir de la noticia que se conoció en la semana, que el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires impulsa grandes cambios en la educación secundaria a partir del año próximo.
En principio, si en estos años tanto hemos criticado el funcionamiento del actual sistema educativo, es evidente que era necesario un cambio, por lo que en principio es una buena noticia que se haya comenzado a trabajar en tal sentido.
Eliminación de la repitencia, intensificar o recursar materias adeudadas y la vuelta a la calificación con números, son algunos de los cambios anunciados que han generado distintas miradas tanto en la sociedad como en los especialistas, desde los que las ven con optimismo hasta los que los rechazan de plano.
Lo que está claro es que la derogación de la repitencia, la acreditación de saberes y la cursada por materias, suponen una transformación de la rígida estructura que durante décadas tuvo la educación secundaria y que de alguna manera tiene cierta similitud al sistema universitario, lo que parece positivo para ir preparando a los estudiantes.
Parece muy lógico que los alumnos no recursen las materias ya aprobadas, aunque a su vez supone una incoherencia con que se cursen las correlativas de las no aprobadas.
Por lo pronto, y cuando aún faltan unos nueve meses en que se ponga en marcha este sistema, es claro que estamos ante un cambio de paradigma que exigirá mucha responsabilidad de toda la comunidad educativa que integran directivos, docentes, familias y estudiantes.
En ese sentido, es acertada la medida de anunciar con anticipación los cambios, con capacitaciones a las escuelas para que puedan implementar la reforma sin contratiempos y para que los alumnos y las familias vayan familiarizándose con ellos.
Pero más allá de repitencia o no repitencia, de evaluación numérica o conceptual, lo que también es necesario poner en debate, son los contenidos curriculares, el modelo de las clases, las estrategias de enseñanza de los docentes y la asistencia regular a la escuela.
Los cambios anunciados son un primer paso y deseo desde lo más profundo que se obtengan los resultados deseados, logrando elevar los índices de calidad de enseñanza, que es lo que realmente hará que los estudiantes sean más exitosos en sus aprendizajes.
Carlos Laboranti, director ejecutivo.

El intendente Rojas agasajó a la prensa local en el Día del Periodista

En nombre del municipio, el intendente Arturo Rojas expresó en medio del lunch ofrecido a los periodistas que “queremos hacerle este agasajo y principalmente agradecerles por la labor que llevan a diario, con todo lo que significa poder llegar a través de ustedes a los vecinos”, aportando que “ustedes son los que muchas veces le ponen voz a los que no la tienen, nos hacen llegar las inquietudes y las críticas constructivas”.

Rojas señaló que “son momentos desafiantes donde se tienen que ir aggiornando a lo que sucede en términos de medios de comunicación, y quiero resaltar principalmente lo que significa la profesión de periodista y por sobre todas las cosas sabiendo que es una vocación, para la que hay que poner compromiso, respeto y valores como la verdad y la eficiencia al comunicar, no en potencial sino de poder chequear la información como lo hacen ustedes”.

Seguidamente, el jefe comunal resaltó ante la prensa local que “es fundamental el trabajo que ustedes realizan en lo que significa el fortalecimiento de la democracia, la libertad de expresión y llegar con la información veraz”, e incluso acotó que “valoro cuando dan la cara y firman una nota de opinión o de información que vaya más allá de publicar una gacetilla de prensa que a nosotros nos beneficia al comunicar lo que sucede en el municipio”.

Para cerrar su alocución, el máximo mandatario distrital expresó que “tenemos un largo camino por recorrer y hay que seguir haciendo el esfuerzo desde el Estado Municipal con el acompañamiento de todas las instituciones, y de cada uno de ustedes en su rol tan importante para lograr el distrito que todos nos merecemos”.

Previamente al intendente, tomó la palabra en representación de la prensa local, el periodista Néstor Ferreyra, quien cuenta con una vasta trayectoria desarrollada en diferentes medios de comunicación de la ciudad.

El intendente Rojas y el ministro Bianco firmaron un convenio para seguir modernizando el Estado municipal

A primera hora de la tarde de este viernes, el intendente Arturo Rojas recibió la visita institucional del ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, con quien firmó un importante convenio de cooperación y asistencia técnica para la implementación del Sistema de Gestión Documental Electrónica Buenos Aires, mejor conocido en la administración pública como GDEBA.

El acuerdo tiene por objetivo poner en funcionamiento en nuestra jurisdicción políticas de reforma y modernización del Estado, por lo que tanto el Gobierno bonaerense como el municipal se comprometieron a través de la rúbrica a desarrollar vínculos de cooperación en las materias mencionadas, como ejes del plan estratégico de actualización de la administración pública provincial que fuera aprobado por la Ley Nº 14.828.

Al término de esta cita, se hizo presente en el despacho comunal la presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Jimena López, en representación de cuya institución firmó junto al Jefe comunal la donación de un vehículo marca Ford, modelo Mini Bus AT, que quedará en poder del municipio con la finalidad excluyente de ser utilizado para el traslado de personas asistidas por el sistema de Salud Pública municipal.

Del acta de celebración de este convenio surge, además, que la entidad portuaria se hará cargo de todos los costos que impliquen la transferencia o posteriores services o ploteados, dejando en claro que se deberá otorgar prioridad en el uso de esta combi a “aquellos pacientes oncológicos o afectados por otras patologías, que se encuentran bajo tratamiento en los centros urbanos”.

Luego de inspeccionar las características de esta nueva unidad municipal, la comitiva de funcionarios realizó una recorrida por distintos establecimientos de formación locales, como el Instituto de Estudios Superiores Río Quequén o el Complejo Educativo “Jesuita Cardiel”.

Qué es el GDEBA

La firma del convenio con Provincia permitirá a la Municipalidad de Necochea sumarse a un sistema integrado de caratulación, numeración, seguimiento y registración de movimiento de todas las actuaciones, lo que permitirá eliminar con el tiempo y de manera íntegra los expedientes en papel, reemplazándolos por documentos electrónicos contenidos en una base de datos que contemple su generación, control, acceso posterior, archivo y conservación, distribución, notificaciones electrónicas, fecha cierta y firma digital, en un ambiente de seguridad y transparencia, garantizando su integridad, autoría e inalterabilidad.

Para ello, la Subsecretaría de Gobierno Digital, que funciona bajo la órbita de la cartera que encabeza Bianco, prestará a la comuna colaboración para la implementación del plan estratégico, consistente en proyectos de modernización administrativa, tecnología y de gestión de interés común para ambas partes y, en consecuencia, la implementación de este sistema mediante la modalidad de acceso por internet.

Por su parte, el municipio se comprometió a actualizar su normativa para otorgar pleno valor a los trámites electrónicos, así como a la provisión de los recursos tecnológicos y humanos requeridos por el término de dos años a partir de la firma, y con renovación automática del convenio por el mismo plazo, salvo que alguna de las partes comunique su voluntad de rescindirlo previamente.

Visitó Lobería el Museo Itinerante de Larti Innova

A partir de gestiones mediante la Universidad en Lobería, durante esta semana visitó el Partido de Lobería el camión de Larti Innova, un museo interactivo itinerante que recorre diferentes localidades del país para que más jóvenes puedan conocer y sumergirse en el mundo del agro.Vista previa de imagen

Alumnos de escuelas secundarias pudieron visitarlo para aprender sobre innovación, tecnología y sustentabilidad aplicadas al agro, fomentando un espacio de desarrollo, colaboración y encuentro virtual entre jóvenes estudiantes y creadores de las tecnologías vinculadas al sector. Además, pudieron compartir entretenidos juegos con los que está equipado el camión.Vista previa de imagen

La secretaria de Innovación y Coordinación de Gabinete, María Belén Goyhenespe, comentó que “la llegada de Latir Innova es una acción más de la Universidad en Lobería en el desafío de acercar conocimiento a nuestra ciudad. En esta oportunidad, con la llegada del camión, este museo interactivo, a los estudiantes de los últimos años del nivel secundario para que puedan participar, interactuar y recibir información sobre las actividades que hoy requiere la cadena agroindustrial, apostando a un agro sustentable, innovador, productivo y aliado con el cambio climático, generador de nuevas oportunidades”.

El intendente Reino agasajó a los periodistas en su día

El intendente Esteban Reino compartió un desayuno con motivo de la celebración del Día del Periodista con representantes de diferentes medios de comunicación. El encuentro se llevó a cabo en la Sala de los Intendentes del palacio comunal.

El sencillo acto contó con la presencia de los secretarios de Hacienda, de Obras Públicas y de Desarrollo Social, Francisco Ridao, Gustavo Torres y Paola Moreno, respectivamente. Hicieron lo propio el presidente del Concejo Deliberante, Agustín Cassini, demás concejales y otros integrantes del Departamento Ejecutivo.Vista previa de imagen

Reino resaltó la importancia que tiene el periodismo en la vida democrática del país y, sobre todo, en la ciudad a través de los representantes de los medios de comunicación.

En ese marco, resaltó la buena predisposición que tienen los periodistas a lo largo del año en un “ida y vuelta” permanente. Indicó que se da a conocer lo que hace la gestión y lo que falta por hacer pero, resaltó, en un marco de sumo respeto. Por último, recordó a periodistas que se destacaron por su jerarquía y trayectoria como, por ejemplo, “Beto” Vuotto y Mariano Oveja Smith.

Falleció el ex intendente Horacio Emilio Sieber: Declararon duelo municipal por 3 días

En el día de hoy falleció el ingeniero agrónomo Horacio Emilio Sieber, quien cumplió funciones como intendente de San Cayetano desde el 31 de julio de 1966 al 25 de enero de 1971.
Entre otras obras de importancia, Sieber encabezó la primera expedición al Balneario San Cayetano y colocó la estaca fundacional de lo que hoy es el principal atractivo turístico del distrito.
Ante esta triste noticia, el intendente Miguel Gargaglione y su equipo de gobierno expresaron su dolor por la pérdida y declararon duelo municipal los días 7, 8 y 9 del corriente mes.Puede ser una imagen de texto

El Consorcio de Gestión de Puerto Quequén donó una combi para traslados de pacientes oncológicos

La presidenta del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, licenciada Jimena López, y el intendente municipal del Distrito de Necochea, doctor Arturo Rojas, celebraron un acuerdo de colaboración mediante el cual, el ente portuario donó al ejecutivo municipal una combi.
Dicha unidad tiene por destino ser utilizada en el traslado de pacientes para la realización de tratamientos en otros centros urbanos.Puede ser una imagen de 4 personas y texto
Considerando la dificultad actual de la Municipalidad de Necochea para el traslado de pacientes ambulatorios hacia centros de atención oncológica en Mar del Plata, confirmando el compromiso del puerto con la ciudad, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén resolvió la adquisición de un minibús con capacidad para 18 personas y su donación.
En el marco de la Resolución 1/2024 de la presidencia de declaración de emergencia, el Consorcio de Gestión realizó un relevamiento de su parque automotor, encontrando automóviles sin justificación operativa.Puede ser una imagen de 3 personas
Ante la generación de costos innecesarios de mantenimiento y combustible, en pos de minimizar los recursos ociosos y asimismo, colaborar con la comunidad, el ente portuario procedió a la cotización de los mismos y a su consiguiente permuta para la obtención del minibús.
De esta manera, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén continúa ratificando su compromiso de crecer de cara a la ciudad.Puede ser una imagen de ambulancia, camioneta y texto

Fue inaugurada la obra del Sagrado Corazón de Jesús en Quequén

La Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús tiene una amplia historia en el marco de la fe católica y este año la fecha del viernes 7 de junio es emblemática para toda esa comunidad. En ese marco, se presentó la obra del Sagrado Corazón en 556 y 511 de Quequén, con el acompañamiento del intendente Arturo Rojas y parte de su equipo.

A pocos metros del río y del Puente Dardo Rocha, se exhibe la imponente obra que fue producto de la idea impulsada por el vecino Carlos Britos y llevada a la realidad por las artistas locales Marina Rosso y Mónica Cuervo.

En el medio de ello, estuvo la colaboración del municipio, que desde la Delegación de Quequén y la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos se puso disposición de Britos para elegir el lugar y llevar a cabo la base para la colocación de la escultura.

Es por ello que Adrián Furno, a cargo de dicha Secretaría, expresó ante el público que “se siente un orgullo poder colocar esta escultura, Carlos (Britos) tenía por objetivo de poder inaugurarlo este 7 de junio y acá estamos, producto de lo que nos pide el intendente Arturo Rojas constantemente, que es estar trabajando en conjunto con los vecinos y las instituciones”.

“Cuando vinimos la primera vez, marcamos el lugar con una tosca y un palo, y acá estamos con la primera etapa, hemos generado el espacio para la escultura y la idea es agregar veredas perimetrales y luces triales alrededor para que se forme la Plaza del Sagrado Corazón”.

Por su parte, un emocionado Britos expresó sentidas palabras de agradecimiento al municipio, a quienes se acercaron a ver la inauguración de la obra, a la empresa de remolques Trave que no le cobró absolutamente nada para llevar la obra hasta el lugar; y rememoró a sus padres Antonio Britos, María Elena Palay, como a sus 11 hermanos, quienes fueron los motivos por los que impulsó la obra.

“Que este sea un sitio de recogimiento, de solemnidad y podamos venir a pedir al Sagrado Corazón por la familia y los hijos, pero a su vez agradecer, porque no solo hay que pedir, sino también colaborar como buen cristiano”, bregó Britos en sus palabras alusivas, quien proyectó este sueño hace tres años y hoy a sus 87 años pudo verlo hecho realidad.

Banda narco: Prefectura realizó nuevos depósitos del dinero secuestrado en La Matanza

Prefectura hizo efectivo hoy el trasladado del dinero incautado en el allanamiento que se realizó en la localidad de San Justo, partido de La Matanza, donde fue detenido Oscar Willy Cribilleros de manera simultánea con los seis detenidos de Necochea entre los que se encontraba un ex policía.

Fuente judiciales informaron que, en este caso se trata de 470.000 pesos y 1.100 dólares, que ya fueron depositados en cuentas bancarias de resguardo del Ministerio Público Fiscal.

Este dinero se suma a los incautado en los allanamientos concretados en Necochea donde se secuestró dinero en efectivo, dólares y oro por un valor de más de 1.300 millones de pesos.

En la vivienda de La Matanza, si bien no se hallaron drogas, se secuestraron dos balanzas de precisión, 4 teléfonos, tablets, computadoras y un auto Peugeot 308.

Mientras tanto, los siete imputados, Noel Augusto Marti, ex policía de la DDI local (presunto líder de la banda); Carlos María Amondarain, alias “Piti”, hermano de un ex legislador bonaerense; Adriana Selva Beldomenico, empleada doméstica de Amondarain; Leonardo Javier Jover y su pareja, Ayelén Magalí Gómez, y Miguel Gustavo Volpe y Oscar Willy Cribilleros, continúan detenidos mientras de avanza con la investigación a cargo de la Fsicalía 30 de Carlos Larrarte.

Respecto a este caso, tal como informamos días atrás, se comenzarán a abrir los teléfonos celulares secuestrados, cuya información podría ser fundamental para el avance de la investigación en la que no se descarta que pueda haber más implicados.

Fuente: TSN

Abre la inscripción para la segunda cohorte de la Diplomatura en «Condiciones del Espectro Autista»

Considerando la gran aceptación que tuvo la oferta educativa por parte de profesionales y vecinos interesados que eligieron perfeccionarse y formarse en una temática de gran actualidad, en agosto dará inicio la segunda cohorte de la Diplomatura en las “Condiciones del espectro autista”.
Puede ser una imagen de texto que dice "Diplomatura en: CONDICIONES DEL ESPECTRO AUTISTA Certifica: Universidad Nacional "Raúl Scalabrini Ortiz" de San Isidro 0-00 INICIA AGOSTO2024 CUPOS LIMITADOS MODALIDAD VIRTUAL INSCRIPCION DEL LUNES 10 10AL AL VIERNES 14 DE JUNIO En el Espacio Cultural (Belgrano 353) SANCAYETANO CAYETANO Dande pueremos vivir *"
La inscripción para participar de la misma será desde el lunes 10 hasta el viernes 14 de junio en el Espacio Cultural de 8 a 20, con cupos limitados teniendo prioridad aquellos que quedaron en lista de espera en el primer semestre.
La diplomatura es avalada por la Universidad Nacional “Raúl Scalabrini Ortiz” de San Isidro.
Desde la Dirección de Educación, el municipio avanza en la implementación de carreras y capacitación en pos de la formación y el conocimiento de los vecinos sancayetanenses.

En 2025 cambia la Secundaria en la Provincia de Buenos Aires: Ya no se repetirá un año completo sino por materia

La Provincia de Buenos Aires implementará cambios en la Escuela Secundaria a partir de 2025, según lo anunció el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni. Uno de los puntos más destacados es que ya no se repetirá un año completo, sino que solo se recursarán las materias desaprobadas. Los cambios incluyen un nuevo régimen académico y durante el año próximo, la elaboración de nuevos diseños curriculares.

Entre los puntos centrales de la reforma, se establece que la acreditación de conocimientos será “por materia”, con calificaciones numéricas cuatrimestrales: un formato más parecido al del nivel universitario. Este cambio implica que ya no habrá repitencia de un año en su conjunto (”ciclada”): los alumnos no tendrán que volver a cursar las materias aprobadas.

“La Escuela Secundaria necesitaba un cambio importante. En el sistema actual acreditás por materia pero repetís en bloque. Es tiempo de salir de esa matriz: hay varias provincias y sistemas educativos de otros países que ya la dejaron atrás”, afirmó Sileoni al presentar la iniciativa, que fue aprobada por unanimidad por el Consejo General de Educación de la provincia.

La calificación mínima para aprobar será 7, y no se promediarán los dos cuatrimestres: será obligatorio aprobar cada uno. “Hoy hay un sistema conceptual que se vuelve numérico al final del cuatrimestre. Decidimos volver a un sistema estrictamente numérico desde el inicio, como el previo a la pandemia”, señaló el ministro bonaerense.

Según el nuevo régimen académico, las materias desaprobadas “se enseñan y estudian más porque se intensifican o recursan hasta que los estudiantes adquieran los conocimientos”. Al presentar la iniciativa, desde el gobierno provincial indicaron que esta nueva forma de acreditación busca “valorar el esfuerzo y lograr más aprendizajes”.

Antes de tener que recursar, los estudiantes pasarán por un “período de intensificación”. Serán cuatro períodos de 15 días al inicio y final de cada cuatrimestre, en diciembre y febrero. Por eso, desde el gobierno provincial plantearon que la reforma prevé “más tiempo de escuela”, especialmente para aquellos estudiantes que tengan más dificultades.

“Antes los estudiantes hacían esa tarea en soledad. Ahora habrá más recursos del Estado para que en ese tránsito en el que tienen que prepararse para rendir los chicos estén acompañados, algo que la clase media resuelve con profesores particulares. Todo lo pendiente tiene que intensificarse. La única diferencia es que la escuela va a acompañarlos en esa instancia y no los va a dejar solos”, explicó Sileoni.

Los alumnos podrán “intensificar” hasta cuatro materias desaprobadas; si tienen cinco o más materias pendientes, deberán definir cuál/es van a intensificar (hasta 4) y cuáles van a recursar. Entre otras novedades, se prevé conformar un “Equipo de Definición de las Trayectorias Educativas” (EDTE), que orientará a los estudiantes y familias con estas decisiones. Ese equipo estará integrado por docentes, directivos y un preceptor de la escuela, además de un docente “coordinador de trayectorias”.

Foco en el primer y último año

La iniciativa, denominada “Es más secundaria”, recoge “las propuestas planteadas por docentes, estudiantes, directoras y directores de escuelas” y recupera “buenas experiencias ya implementadas”, informó el gobierno provincial. Las nuevas formas de calificación, evaluación y acreditación de las materias se aplicarán en marzo de 2025.

Además, habrá un acompañamiento especial para los estudiantes de primer año en su “construcción del oficio de estudiantes” en el tránsito desde la primaria. “Estamos trabajando en secuencias didácticas de Lengua y Matemática para la articulación entre primaria y secundaria”, anticipó Sileoni.

También se prevé diseñar propuestas formativas específicas para los estudiantes del último año (sexto), orientadas a la articulación con el nivel superior y la “construcción de vocaciones”, según el documento de presentación elaborado por la Dirección Provincial de Educación Secundaria. También se implementará la “libreta digital” para que los estudiantes y las familias “tengan acceso directo a las calificaciones”.

El debate sobre la repitencia

El debate sobre la eliminación de la repitencia suele despertar alarmas en torno al “facilismo”. Sin embargo, varios especialistas coinciden en que la repitencia no favorece los aprendizajes. Así también lo muestra la evidencia de las pruebas estandarizadas, como la última prueba Aprender.

“No es un camino más fácil: es un sistema que genera más responsabilidades y más acompañamiento, y que busca la mejora de los aprendizajes. Nadie va a aprobar una materia si no tiene los conocimientos. La repitencia, que tiene 100 años en el sistema educativo argentino, debe ser repensada. El que repite no aprende más. Hay una absoluta coincidencia en que la repitencia aumenta la deserción escolar” aseguró Sileoni.

Los resultados de Aprender 2023 muestran que en Lengua el porcentaje de estudiantes de sexto grado que obtienen los niveles de desempeño más bajos representa el 30,1% entre quienes nunca repitieron de grado, y pasa a representar el 55,1% entre quienes repitieron una vez: casi el doble. En Matemática, en tanto, pasa de representar el 45,4% al 69,6%.

Según el informe Aprender, elaborado por la actual Subsecretaría de Información y Evaluación Educativa de la Nación y presentado la semana pasada,  “esta situación plantea nuevamente la discusión acerca del efecto ‘remedial’ de la repitencia, debatido en diferentes ámbitos jurisdiccionales, nacionales e internacionales”.

“La relación entre repitencia y resultados académicos se observa en todos los niveles socioeconómicos, tanto en Lengua como en Matemática. Es decir, en todos los casos aumenta el porcentaje de estudiantes con desempeño por debajo del nivel básico o básico entre quienes repitieron de grado (una o dos veces)”, advierte el informe nacional. Y señala que la diferencia es mayor entre los estudiantes de nivel socioeconómico medio y alto, con brechas de más de 20 puntos, tanto en Lengua como en Matemática.

Fuente: Infobae

 

Se dieron a conocer los ganadores de la etapa local de los Juegos Bonaerenses

La Dirección de Cultura informó los ganadores de las diferentes disciplinas en la etapa local de los Juegos Bonaerenses.

Quienes se impusieron en esta etapa pasaron directamente a la etapa regional de los juegos, cuya 33º edición tendrá las finales provinciales como es habitual cada año en Mar del Plata.

DISCIPLINA

«ARTE CIRCENSE» (categoría única Juveniles)

Vicente Maruca

«FREESTYLE RAP» (categoría única Juveniles)

Pablo Said Jaled

«LITERATURA» (cuento) SUB 15

Alma Lay (JUAN N. FERNÁNDEZ)

«MÚSICA ROCK» (categoría única)

Justino Stancovich

Agustín Vetrino

Bautista Muñoz Salvini

Santiago Joaquín Carbajal

«ARTES PLÁSTICAS» PINTURA (categoría sub 15)

Camila González Coste (1er puesto)

Francisca Chico (2do puesto)

«ARTES PLÁSTICAS» DIBUJO (categoría sub 15)

Camila González Coste (1er puesto)

Camila Delgado (2do puesto)

«ARTES PLÁSTICAS» OBJETO TRIDIMENSIONAL (categoría sub 15)

Paula Bilbao (1er puesto)

Luz Daniele (2do puesto)

«ARTES PLÁSTICAS DIBUJO» (categoría sub 18)

Valentina Cabrera

«ARTES PLÁSTICAS» PINTURA (categoría adultos mayores)

Demetrio Víctor Psettouras

«TEATRO» (adultos mayores)

Beatriz Teresita Cerroni

Dora Chiarle

Marías Leonilda Latuberza

Blanca Josefina Savoye

«DANZA TANGO» (categoría adultos mayores)

Ricardo Héctor Omar Saavedra

Silvia Graciela Quesada

«DANZA FOLKLÓRICA» (categoría adultos mayores)

Carlos Roberto Multini

Elsa Divina Morales

«SOLISTA VOCAL» (categoría adultos mayores)

Alicia Nielsen

«COCINEROS BONAERENSES»

Adriana Elisabet Lay

«PINTURA PCD»

Hugo Olguini (1er puesto)

Julio César Prieto (2do puesto)

«DIBUJO PCD» 

Brian Abraham Arcas (1er puesto)

Eduardo Mendez (2do puesto)

«DANZA FOLKLÓRICA PCD»

Mariela Anahí Guillone

Pablo Ceferino Murcia

«SOLISTA VOCAL PCD»

Julián Bordacahar

«NARRACIÓN ORAL PCD»

Lucas Lambrecht

«DANZA TEATRO»

Laura Santarelli

Silvia Pollet

Carlos Vega

Esteban Fabián Erasun

Andrés Facundo García

Es válido aclarar que, en los casos que figura el nombre del segundo puesto, solo clasifica a la etapa regional el primero, pero ante alguna eventualidad por la que éste no pueda ir, quien lo reemplaza automáticamente es el segundo.

José Ali clasificó para la ultramaratón más importante del mundo en Francia y vende una rifa para financiar su viaje

El ultramaratonista loberense José Ali, con mucho esfuerzo y sumando excelente resultados en distintas ultramaratones desarrolladas en nuestro país, logró la clasificación para participar en la UTMB Mont Blanc Francia en la distancia reina de 171 kilómetros.
Entre las miles de personas de todo el mundo que buscan participar de este evento, el loberense fue seleccionado tras haber sumado los puntos y méritos necesarios en las distintas competencias que realizó en nuestro país.
El Ultra-Trail de Mont-Blanc (denominado también UTMB) es una ultramaratón de montaña. Tiene lugar anualmente en los Alpes, atravesando Francia, Italia y Suiza, con una distancia de 171 kilómetros y un desnivel positivo de 10.000 metros, siendo considerada la carrera a pie de trail running más prestigiosa del mundo.
Más allá de haber logrado la clasificación, ahora Ali debe juntar los fondos para poder asistir a este prestigioso evento, que tendrá lugar el 27 de agosto de este año. Para ello ha realizado un bono contribución, el cual tiene un valor de 2.500 pesos y que puede pagarse por transferencia al alias ALIJOSE.mp
Los premios son los siguientes: primer premio una orden de compra de 25.000 pesos, segundo premio una orden de compra de 10.000 pesos, tercer premio artículos deportivos SOX y cuarto premio un mes de entrenamiento por Gustatrail.
El sorteo se realizará el 3 de agosto.

La OMIC Lobería tiene una nueva dirección

La Oficina Municipal de Información al Consumidor ahora tiene nueva ubicación, se encuentra en calle Belgrano 109. Brinda atención de lunes a viernes, de 7 a 13.

El objetivo de la OMIC no es ni más ni menos que la defensa concreta de los derechos de los consumidores y usuarios cuando sus derechos constitucionales no son respetados.

Dentro de las numerosas funciones y competencias que tiene la OMIC, una de las más destacadas es la de brindar información y asesoramiento en forma totalmente gratuita a los consumidores y usuarios acerca de los derechos que les asisten como tales.

Otra función importante de esta Oficina es la educación que se brinda también en forma gratuita a los consumidores y usuarios en general, sabiendo que, a partir del conocimiento de nuestros derechos, podemos defendernos mejor frente a los abusos de los proveedores.

Finalmente, intermediar de forma directa entre el consumidor y empresas procurando una solución ágil al conflicto planteado.

El Hogar de Niños Mitre realiza mañana una gran venta de tortas fritas

Este viernes 7 de junio a partir de las 9, el Hogar de Niños Mitre llevará a cabo su tradicional venta mensual de tortas fritas.
Los interesados en comprar pueden comunicarse a través de las redes sociales de la entidad o llamando al 11 24010104.
El valor de las tortas fritas será de 2.000 pesos la media docena o bien 4.000 pesos la docena y podrán retirarse de la sede de la institución, en Avenida San Martín 1001.