Inicio Blog Página 152

Con la definición de Villarruel, el Senado aprobó la Ley Bases en general y avanza con el articulado

El Senado le dio media sanción a la ley Bases en general y la gran apuesta normativa del gobierno de Javier Milei está más cerca de concretarse. Victoria Villarruel, como presidenta de esa cámara, estuvo a cargo del desempate luego de que la votación cerrara con 36 votos a favor y 36 en contra. La vicepresidenta presidió la sesión durante toda la tarde, dado que el presidente Javier Milei retrasó su partida a Italia para evitar que tuviera que dejar al Senado para cubrir la vacancia de la primera magistratura.

Culminada la votación en general, los legisladores continuarán ahora con las votación del articulado de la ley (la votación en particular). De aprobarse, el proyecto volverá a Diputados debido a que sufrió modificaciones desde que obtuvo la media sanción en esa cámara. En esa instancia, los legisladores deberán decidir si ratifican la nueva versión o insisten con la que ellos aprobaron antes.

También está pendiente el tratamiento del paquete fiscal, que podría hacerse a continuación o luego de un cuarto intermedio, si así lo deciden los senadores.

Hasta último momento los alfiles del oficialismo buscan los acuerdos necesarios para imponerse en artículos de la votación en particular como los de facultades delegadas, el Régimen de Inversiones (RIGI), privatizaciones y el impuesto a las Ganancias. La Libertad Avanza abrió la sesión de este miércoles con el anuncio de varias modificaciones al dictamen emitido hace dos semanas por el plenario de comisiones, en el afán de ampliar las chances de que ambas iniciativas, que son el desvelo de la Casa Rosada, fueran aprobadas.

Allí, los senadores aliados y de la oposición se enteraron de concesiones como quitar de la lista de empresas a privatizar y/o concesionar a Aerolíneas Argentinas, al Correo y a Radio y Televisión Argentina (Radio Nacional y la TV Pública) y eliminar el capítulo que contenía la derogación de la moratoria previsional.

La sesión se desarrolló en el marco de movilizaciones y protestas en las inmediaciones del Congreso, con balas de goma y gases lacrimógenos lanzados por las fuerzas de seguridad como parte del protocolo impuesto por la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, que derivó en una violenta represión, con más de diez detenidos y cinco diputados hospitalizados pero que de todas maneras no logró evitar graves destrozos que incluyeron dos autos quemados –uno de ellos el móvil de Cadena 3–, bombas molotov y piedrazos.

Después de varias horas de batalla campal, el Gobierno, por medio de la cuenta de la Oficina del Presidente, felicitó el operativo de seguridad –que continuaba sin poder controlar los desmanes– y denunció un intento de “golpe de Estado”, sin dar más precisiones.

Quorum justo

El oficialismo consiguió el quórum justo de 37 senadores pasadas las 10 —hora prevista de inició de la sesión— con el aporte asegurado anoche a última hora de los radicales Martín Lousteau y Maximiliano Abad.

Para el tratamiento del proyecto de ley de Bases se anotaron 43 oradores, casi un tercio de los 72 integrantes del cuerpo, con reiterados argumentos entre los integrantes de Unión por la Patria, en contra de “darle un cheque en blanco al presidente” y la instancia de oficialistas y aliados de que el proyecto aborda “el cambio que votó el 56% del país en noviembre pasado”.

Mientras se desarrollaba la sesión, en los pasillos y galerías, legisladores y asesores no se privaron de comentarios como los beneficios obtenidos por algunos senadores en el marco de la negociación: habilitación de obras públicas para Córdoba, la administración para la provincia de algunas represas, la eliminación de empresas de la lista de privatizables, los montos para pagar Ganancias, una planta de Gas Natural Licuado y una rotonda en la rionegrina Choele Choel, eran las mencionadas.

Pero sin dudas el comentario principal se lo llevó el posible destino como embajadora en París (Unesco) de la neuquina de bloque propio Lucila Crexell, que incluso se hizo acreedora de cuestionamientos de sus pares dentro del recinto, de una denuncia penal de Unión por la Patria por presunta aceptación de dádivas y del pedido de su coprovinciano Oscar Parrilli para que se abstenga de votar los proyectos.

En cuanto a los artículos que la oposición podría modificar sin la venia del oficialismo, en LLA confían en que cuando la iniciativa retorne a la Cámara de Diputados lograrán ratificar la redacción original en la mayoría de ellos; salvo en lo referido al impuesto a las Ganancias, donde los opositores de la Cámara alta conseguirían cambiarlo con una mayoría calificada.

Fuente: elDiarioAr

San Cayetano presentó ante autoridades educativas un proyecto de Educación Ambiental

Con la presencia de las directora de Medio Ambiente, Soledad Zubía y de Educación y Cultura, Alejandra Santos, ayer se realizó una reunión con autoridades educativas cuyo tema central fue la presentación del proyecto municipal vinculado al cuidado del medio ambiente y su abordaje en las instituciones educativas.
El objetivo del encuentro, del cual formaron parte la inspectora Jefe Distrital, Graciela Lambrecht; la inspectora de Educación Primaria, Karina Montemurro, y directivos de establecimientos educativos, fue mostrar el trabajo diario que se realiza en la Planta de Tratamiento, difundir la problemática generada cuando no se separan correctamente los residuos en origen y la importancia de trabajar en los establecimientos educativos estos temas.
Se aprovechó la reunión para contestar preguntas sobre la recuperación de materiales reciclables, mostrándose juguetes y elementos realizados con plásticos recuperados.

Brindarán una charla sobre Determinación de la Capacidad Jurídica

El próximo viernes 14 de junio a las 14 se llevará a cabo una charla sobre «Determinación de la Capacidad Jurídica», organizada por ASDIL (Asociación Síndrome de Down por la Inclusión Lobería).

La misma tendrá lugar en el Centro Cultural Filgueiras y contará con la disertación de la doctora María Rosa De Ferrari, directora del Instituto de Discapacidad del Colegio de Abogados de Necochea (CAN), coordinadora de la Comisión de Discapacidad del Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (COLPROBA) y vicepresidente de la Comisión de Discapacidad de la Caja de Previsión Social de la Abogacía.

Realizaron infracciones por daños en caminos rurales

El área de Tránsito de la Municipalidad de Lobería, este martes debió labrar infracciones de tránsito a raíz del deterioro generado en caminos rurales por transportes pesados, que infringieron normas vigentes.

Dichas infracciones fueron tres. Dos se dieron en el camino al Paraje Puerta del Diablo y otra en el camino rural de la zona del Basurero Municipal.Vista previa de imagen

En este sentido, se recuerda que existen normas que prohíben la circulación de tránsito pesado en días de lluvia y cuando los caminos se encuentran enlodados, para evitar deteriorar los caminos.

El art. 326 de la Ordenanza Municipal 68/93 establece la prohibición de transitar por caminos enlodados con vehículos pesados dentro de las 72 horas posteriores a la lluvia. También lo establece la Ley Nº 24.449 (Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial).

Fines de semana largos: Ofrecerán salidas guiadas

La Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo recuerda que, en el marco de las actividades propuestas para los próximos fines de semana largos de este mes, se programaron recorridos guiados con diversas temáticas, destinados tanto a turistas como a residentes.

Por un lado, se reeditarán las tradicionales visitas al Museo de Ciencias Naturales. El lugar de encuentro será la réplica del “Tigre Diente de Sable”, ubicado en Avenida 10 y Pinolandia, los sábados 15 y 22 a las 10 horas. Primero se comentará sobre el hallazgo arqueológico de los restos del felino depredador más grande que habitó el continente sudamericano, realizado en enero de 2023.

Luego, el recorrido continuará en el edificio ubicado en el corazón del Parque Miguel Lillo, previo paso por el Jardín Japonés o “de los Cerezos”. Durante esta visita, quienes se animen al recorrido serán recibidos por miembros de la institución para que puedan descubrir una muestra con restos de la Megafauna, también hallados en la localidad de Necochea, que convivieron con el Smilodon Populator.

El Museo de Ciencias Naturales, está compuesto por tres salas que muestran y describen buena parte de las especies y características naturales pertenecientes a nuestro distrito y, en su extensión más directa, a la Pampa húmeda y el Mar Argentino.

«Biología marina» es la primera. Con una ambientación que simula los colores del océano, este recorrido regala la oportunidad de conocer ejemplares reales desde muy cerca y ayuda a descubrir y aprender sobre lo que vive en nuestro mar.

Las exhibiciones abarcan desde las especies más conocidas de nuestras playas, como pueden ser caracoles o cangrejos, hasta las menos vistas por el ciudadano común, como es el caso del ballenato Minke, el pez Luna, la orca o las grandes aves marinas. Todos los ejemplares están conservados y expuestos cuidadosamente para que la comunidad pueda apreciarlos fácilmente.

Con montajes que enseñan diversas situaciones habituales de la naturaleza, el paseo ofrece una experiencia muy entretenida y enriquecedora; hasta llegar a la segunda sala, la de «Paleontología pampeana», compuesta por una pared con restos fósiles y un panel interactivo en el que es posible leer características de la especie, presionar un botón y ver cómo se ilumina el fósil.

Estas piezas están datadas como parte del grupo de mamíferos que habitó la Pampa Húmeda hace unos diez mil años atrás; mientras que el lugar está ambientado con intervenciones artísticas de gran tamaño que ayudan a dimensionar la espectacularidad de esta Megafauna y que acompañan una cronología que recorre desde la existencia de los dinosaurios en América hasta la aparición del hombre en el mismo continente.

La tercera sala es la más grande y, en la actualidad, alberga dos temáticas. Por un lado, se puede apreciar el espacio «Despertar las alas», con una selección de aves exclusivamente locales; y, por otro, hay en exposición un extracto de lo que fue alguna vez el Museo Bromatológico de Necochea, con el Dr. José Squadrone como principal protagonista, y compuesto por piezas artísticas relacionadas a los conceptos más útiles e importantes de la bromatología.

Otras de las actividades que se podrán realizar de manera gratuita durante el segundo fin de semana largo tiene que ver con el avistaje de aves: de la mano del COA Necochea se podrán apreciar las distintas especies que habitan el ecosistema costero en un recorrido en colectivo que saldrá de las oficinas de Turismo, en Avenida 2 y 87, el viernes 21 de junio a las 14 horas.

El viaje terminará en la localidad de Costa Bonita, donde se irán realizando paradas para poder realizar la observación de las aves en libertad, e incluirá una detención previa en el balneario Monte Pasubio de Quequén.

La actividad organizada por el Club de observadores de Aves de Necochea pondrá el foco sobre las especies que habitan el ambiente costero de Quequén, tanto en la zona de acantilados como en las playas y su duna frontal.

Quienes participen tendrán la chance de conocer aves playeras como Chorlos y playeritos, entre otros; o aprenderán a identificar gaviotas y gaviotines. También podrán observar la colonia de Loros Barranqueros, que se ubica en el sector de acantilados de Bahía de los Vientos.

La agrupación dejó algunas recomendaciones para disfrutar al máximo del viaje: No utilizar colores intensos en la indumentaria y asistir con ropa de abrigo. En caso de disponer de binoculares o cámara de foto, concurrir con los mismos.

Aunque libre, gratuito y apto para todo público, el recorrido cuenta con cupos limitados por la capacidad del transporte, por lo que se solicita inscribirse previamente enviando un mail a coa.necochea@avesargentinas.org.ar, aclarándose que no es necesario tener conocimientos previos sobre la materia.

Esta propuesta estará acompañada por una muestra fotográfica de aves de la región que estará disponible para todo el público en la propia Secretaría municipal, desde el sábado 15 hasta el domingo 23 de junio, inclusive. Los horarios de visita serán de 9 a 18 los días feriados y los fines de semana; mientras que el martes 18 se podrá visitar de 8 a 15 y el miércoles 19 desde las 8 y hasta las 17.

Terminando con esta serie de visitas especiales a lugares icónicos del distrito, el jueves 20 de junio, en la zona de la Posta de la Ribera, en el kilómetro 2,100 del paseo, un grupo de vecinos y vecinas brindarán un relato sobre la historia del sitio y acerca del trabajo mancomunado para lograr ponerlo en valor.

La charla “Conociendo la historia del Paseo de la Ribera” será gratuita y comenzará a las 10, describiendo la transformación de este espacio de aproximadamente 3.000 metros de longitud que conforma la cuenca del Río Quequén, y que hoy es disfrutado por locales y turistas.

Además, se realizará el izamiento de la bandera y posteriormente se ofrecerá chocolate y torta a todos aquellos que concurran a ser parte de la actividad. En alusión a la fecha patria, el entorno del Río Quequén se vestirá de celeste y blanco, adelantaron desde la organización.

El grupo de “Vecinos de la Ribera” es una organización comunitaria que nació hace una década, unidos en la conservación de las bellezas del Río Quequén, y con el objetivo de convertir dicho espacio en un paseo del que se pueda disfrutar todo el año.

En ese contexto, realizan diversas propuestas a lo largo del año en las que se puede disfrutar de las bondades que ofrece el paisaje ribereño. Una de ellas es la que presentan para esta fecha patria, pero lo mismo sucede en otras similares, como son el 25 de mayo o el 9 de Julio; mientras que uno de los eventos más esperado por la comunidad es “La Fiesta del Paseo de la Ribera”, que se realiza anualmente durante el mes de noviembre.

Ya rige el aumento de tarifa del transporte público

La Municipalidad de Necochea, a través de la Dirección General de Transporte Público, informó que desde las cero horas de hoy, ya rige el aumento de tarifa aprobado mediante la resolución N° 802 sancionada el 27 de abril del 2024, en virtud de la Ordenanza Municipal 380/24, aprobada por el Honorable Concejo Deliberante.

A través de esa normativa es que se dictó la Emergencia del Transporte Publico para el distrito de Necochea, permitiendo que las empresas concesionarias del servicio puedan estipular el costo del boleto.

En ese marco, el área comunicó que el valor de la tarifa plana para abordar una unidad urbana de transporte será de 998,50 desde la madrugada entrante, mientras que la tarifa social alcanzará los 449,32 pesos y el Boleto Obrero tendrá un costo de $798,80.

Luego de la aprobación por parte del órgano legislativo y la correspondiente carga en el Sistema Único de Boleto Electrónico (Sube), tanto la Compañía de Transportes Necochea SA como le empresa Micro Ómnibus Nueva Pompeya SRL, ambas prestatarias del servicio en la ciudad, quedaron habilitadas para hacer uso del incremento a partir de este miércoles.

En un fatal accidente, murió un motociclista de 37 años

Un hombre de 37 años que conducía una motocicleta de alta cilindrada, falleció producto de las graves heridas sufridas al colisionar contra la parte delantera de una camioneta marca Honda modelo CRV.

La tragedia ocurrió alrededor de las 18,40 de este martes en la intersección de avenida 75 y calle 54, sobre el carril que conduce a la avenida 58.

El motociclista, identificado como Leandro Iván Cuello, de 37 años, salió despedido del rodado tras el fuerte impacto contra el vehículo de mayor porte y golpeó duramente contra el pavimento.

El malogrado motociclista perdió mucha sangre debido a las lesiones cortantes que padeció y a pesar de los esfuerzos de los profesionales de la salud, dejó de existir cuando era trasladado en ambulancia al Hospital Municipal Ferreyra.

Personal del Comando de Patrullas inició actuaciones judiciales caratuladas como “homicidio culposo”.

En cuanto al conductor de la camioneta, salió ileso y se trataría de un menor de 17 años, informaron en principio fuentes policiales consultadas en el escenario del luctuoso episodio.

En el lugar, se encuentra la Policía realizando las pericias pertinentes para intentar establecer la mecánica del accidente.

Por otra parte, en la misma avenida, pero en el cruce con la calle 66, otro motociclista también colisionó con un vehículo, aunque en este caso sólo sufrió heridas leves.

Fuente: Ecos Diarios

Estudiantes solidarios: Repartieron café y tortas a trabajadores

Una destacable iniciativa tuvieron un grupo de alumnos de 3° año del Nivel Secundario del Colegio Nuestra Señora de Fátima de San Manuel.Puede ser una imagen de 5 personas
Junto a la docente Mirian Alonso, salieron a recorrer las calles de la localidad, llevando café y tortas a los vecinos que se encontrabana desarrollando distintas labores a la intemperie.Puede ser una imagen de 2 personas, automóvil, jeep y carretera
La propuesta Café ambulante «tiene como fin reflexionar sobre los valores de la solidaridad, el respeto y la responsabilidad entre otros, y permite a los alumnos asumir un rol ciudadano» explicaron desde la mencionada institución educativa.

La cooperadora del Hospital donó tela para frazadas de todas las camas del nosocomio

A pocos días de haber reanudado sus actividades, la asociación cooperadora del Hospital Municipal «Gaspar M. Campos» logró comprar y entregar a directivos del nosocomio local, tela para 105 frazadas, que es el total de camas entre los servicios de internación, Maternidad y Residencia para Adultos Mayores «Sor Teresa de Calcuta».Puede ser una imagen de 9 personas
Según se informó, esto se logró a través de la campaña de socios iniciada en mayo.
Asimismo la cooperadora recibió en donación por parte de un vecino silla de ruedas, bastón de 3 patas y andador usados, que fueron reparados por un miembro de la cooperadora y entregados en el mismo acto.
En el acto, también estuvo presente el intendente Pablo Barrena, quien felicitó a la cooperadora y le dio su respaldo.

El intendente Rojas y la DIEGEP inauguraron el Instituto Superior Municipal

Un día más que significativo se vivió para la educación del distrito con la apertura de un nuevo servicio educacional, al recibir la comuna la disposición del Instituto Superior Municipal de Necochea de parte de la Dirección de Educación Gestión Privada de la Provincia de Buenos Aires (DIEGEP).

La ceremonia en el Salón de Actos fue encabezada por el intendente Arturo Rojas y el director general de la DIEGEP, el necochense Javier Ranaldi, quienes rubricaron la oficialización del instituto terciario cuya primera oferta educativa será la Tecnicatura Intérprete Bailarín en Danzas Clásicas y posteriormente el Profesorado de Danza Clásica.

Por supuesto que tan importante hecho contó con un amplio acompañamiento de la comunidad educativa del Centro Cultural Municipal de Necochea, en especial de la Escuela de Danzas Clásicas. Asimismo, las demás instituciones educativas municipales estuvieron presentes y en la mesa junto al Intendente y Ranaldi estuvieron la secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, Sandra Antenucci; el director de Educación, Leandro Tranchini; y la Inspectora Jefa Regional, Paula La Battaglia.

Al hacer uso de la palabra, el Intendente Rojas afirmó que “es un día muy significativo, a lo largo de este tiempo me ha tocado ir escuchando de la necesidad que tenían las docentes y las alumnas de que se pudiera lograr lo que hoy se logró”, por lo que agradeció profundamente la gestión de los funcionarios municipales y provinciales.

“Esto no solo implica la ampliación de la oferta educativa, sino que responde a un reclamo de hace 55 años, y se ha podido lograr por la perseverancia en la gestión de docentes y directivas a lo largo del tiempo y por no bajar los brazos para llegar al día de hoy”, resaltó el jefe comunal.

Por su parte, el director de Gestión Privada de la Provincia de Buenos Aires, Javier Ranaldi, manifestó que “la educación en general está en un contexto complicado, pero a diferencia de Nación, la Provincia de Buenos Aires sigue con el mismo compromiso de hace cuatro años atrás, insistiendo con la apertura de escuelas y demás políticas de acompañamiento”, para subrayar que “para nosotros el saber no es un lujo, sino un derecho, y el conocimiento tiene que venir emparentado con la igualdad de oportunidades, que es por ejemplo tener un instituto que pueda certificar los saberes de los alumnos a lo largo de los años”.

La histórica jornada para la Escuela Municipal de Danzas Clásicas se completó con una intervención artística de alumnos y alumnas de la institución, una entrega de un reconocimiento a Javier Ranaldi y una foto final junto a las autoridades.

Fueron instaladas dos estaciones meteorológicas en el Partido de San Cayetano

A través de un convenio firmado por la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, el Centro Regional de Ingenieros Agrónomos de Tres Arroyos (CRIATA) e INTA, se instalaron dos estaciones meteorológicas en el Partido de San Cayetano.
Las estaciones (marca Davis) proporcionan los datos de precipitaciones, dirección viento y velocidad, temperaturas máximas y mínimas y sensación térmica. Se pueden consultar desde www.bcp.org.ar/, específicamente en el mapa ubicado en la parte inferior, sector donde aparecen todas las estaciones de la red que son 36.Puede ser una imagen de 3 personas, molino de viento, antena parabólica y texto
Están colocadas en el Aeroclub y en la estancia “El Guanaco”, en cercanías a Cristiano Muerto. Estas estaciones están vinculadas al Servicio Meteorológico Nacional y aportan datos oficiales para la creación de modelos de predicción climática
Si bien proporcionan los datos actuales, aquel que necesite de algún día en particular se puede comunicar con el encargado del INTA local, Marín Lanceta.

El HCD aprobó por mayoría un aumento de tasas desde octubre

El Concejo Deliberante aprobó por mayoría la modificación de la Ordenanza Fiscal Impositiva que prevé un incremento en las tasas a partir del mes de octubre, teniendo en cuenta el índice del IPC desde el 1° de marzo al 31 de julio.

Fueron 13 los votos positivos con el apoyo de los concejales de Nueva Necochea, la UCR, Mariela Maceiro del Compromiso Vecinal por Necochea y Andrea Silva de Unión por la Patria.
Rechazaron la iniciativa Andrea Cáceres, Mauro Velázquez y Julián Kristiansen de Unión por la Patria , La Libertad Avanza y Rosario Roldán de la ACT.

Fuente: TSN

Un auto chocó con un camión en la rotonda de acceso a Lobería

Un fuerte choque se registró cerca del mediodía en la rotonda de acceso a la ciudad de Lobería, cuando un auto que salía de la ciudad impactó contra un camión que circulaba por la ruta 227 en sentido hacia Necochea.
En el rodado menor, una Chevrolet Tracker, se movilizaba un matrimonio de Lobería, que más allá de la violencia del choque, no sufrieron heridas de consideración.Puede ser una imagen de automóvil
Vale destacar que el camionero es oriundo de la ciudad de Necochea y tampoco tuvo ningún tipo de lesiones.
Posiblemente el sol haya sido protagonista del hecho, encandilando a quien conducía el auto, que no vio el camión, chocándolo a la altura de sus ruedas traseras.
El vehículo menor sufrió importantes daños en su parte delantera, mientras que el camión no tuvo daños importantes, más allá de una goma reventada.No hay ninguna descripción de la foto disponible.
El matrimonio que circulaba en el auto fue trasladado en ambulancia al Hospital Municipal «Gaspar M. Campos», donde recibieron inmediata atención. Desde la familia llevaron tranquilidad, explicando que ambos están fuera de peligro y que tras permanecer en observación, serán dados de alta.

«Teatro para los sentidos» se presenta en Lobería

El próximo sábado 15 de junio se presentará en Lobería la compañía «Teatro para los sentidos», ofreciendo una experiencia a ciegas, con la obra «Latidos, un momento en el tiempo».

En esta entrevista, dialogamos con Silvia Di Scala, fundadora y directora de la compañía.

Mateo Teti: Primer podio en la Junior AZK

El loberense Mateo Teti consiguió subirse al podio por primera vez en la categoría Junior de AZK, en la fecha disputada en el Kartódromo Internacional de Mar del Plata.
Se trata de una categoría sumamente competitiva, en la cual el jovencito logró destacarse entre decenas de pilotos de toda la región.
Teti, que cuenta con la asistencia en el karting de Cristian Pérez y los motores de «Cacho» Pérez, clasificó sexto y fue décimo en la prefinal, logrando luego hacer una excelente final, con un gran avance que le permitió ubicarse tercero.
Vale destacar que la jornada fue doblemente feliz para la familia, ya que el primer podio de Mateo fue con el orgulloso padre Jerónimo presente en el kartódromo, ya que justo coincidió con un fin de semana sin Turismo Nacional ni TC Pista.
Evidentemente Mateo va tras los pasos de su papá, quien actualmente es uno de los referentes loberenses en el automovilismo nacional.

Comenzó la obra de reparación de la Circunvalación entre la ruta 227 y la 86

Comenzó este lunes el movimiento de personal y maquinaria en la avenida Circunvalación para realizar la reparación de los sectores más dañados por el tránsito de camiones entre la ruta 86 y la 227.

Debido a que fracasó la licitación realizada por Vialidad para la reparación de la avenida y ante la urgente necesidad de hacer reparaciones para mantener el tránsito de camiones hacia Puerto Quequén, se decidió incorporar las tareas en un proyecto que se está ejecutando en Mar del Plata.

Carlos Eseverri, jefe de Zona XII de Vialidad, explicó que “es una ampliación de una obra que se está ejecutando en Mar del Plata y esos recursos se van a usar aquí para mejorar la transitabilidad de la avenida Circunvalación”.

Debido a que los fondos disponibles no estuvieron originalmente calculados para llevar adelante esta labor, Echeverry dijo que “vamos a encarar lo que es acceso al puerto, solamente con las losas que están colapsadas, es decir, que están rotas o desplazadas”.

Echeverry opinó que la reparación es extremadamente necesaria debido a la cantidad de camiones que circulan a diario desde y hacia Puerto Quequén.

La empresa marplatense Pasalto, que ganó la licitación para realizar la obra en la vecina ciudad comenzó a operar este lunes en cercanías de la rotonda de Circunvalación y la ruta 86.

Precisó que el hormigón lo realiza una empresa local y que las tareas comenzaron sobre la mano de carga, que es la que se dirige precisamente hacia la 227.

Las obras se realizarán en etapas y siempre sobre una sola mano a fin de evitar el entorpecimiento del intenso tránsito de camiones y autos que circulan a diario por la avenida que circunvala Necochea y Quequén y une todas las rutas de acceso a la ciudad.

Si bien el primer objetivo es realizar la reparación de las losas rotas entre las rutas 86 y la 227, si los recursos alcanzan la idea es continuar hasta la 88.

La obra comprende en total unos 4.000 metros cuadrados de hormigonado y se realizará sólo durante el día, mientras que se instaló una importante cantidad de señalización para evitar accidentes durante la noche.

Con estas reparaciones se pretende aliviar los inconvenientes originados por el desgaste sufrido por la avenida en los últimos años y que estas mejoras permitan llegar hasta que se realice una licitación específica, lo que puede demandar como mínimo seis meses.

Fuente: Ecos Diarios

«La Virgen del Camino»: Teatro de epopeyas románticas

Por Luis Orlando Sánchez, periodista de Vértigo Motorsport.

Un emblema del sudeste bonaerense, escenario con historia, narraciones y romanticismo. Rodaron autos y categorías con rica historia en el legendario automovilismo zonal. Se formaron y compartieron batallas imborrables, distinguidos actores de la apasionante actividad.

«La Virgen del Camino» sigue manteniendo viva esa magia que seduce a propios y extraños, uno de los bellos lugares donde se miden las mejores categorías de la comarca.Vista previa de imagen

Algo más de una semana atrás, APAC, Turismo Sport 1850, TC del Sudeste y el grupo de APSE, compartieron un atractivo show de motores, acompañados por una marcada convocatoria, que disfrutó una jornada sumamente agradable.

El reducto del Jorge Newbery Football Club, próximo a celebrar sus 55 años de actividad, configura un lugar por donde transitaron figuras rutilantes que más tarde desembarcaron en la categoría máxima de los argentinos o fueron íconos, de los deportes mecánicos regionales.Vista previa de imagen

Antes de ingresar a ese lugar, pasaron por mi memoria, la lides que engalanaron una zona con tantos recuerdos y vivencias, como la clásica Mar y Sierras, la Vuelta de Coronel Pringles y una carrera que fue «visagra» en el Turismo Carretera como la memorable competencia Balcarce-Lobería, como también aquellos generosos loberenses que hicieron grande a «Jorge Newbery».

A través del tiempo y de avezados dirigentes de la entidad de la Avenida Sarmiento, el circuito siempre ha exhibido una atención destacada, merced a los grupos de tareas comprometidos con la institución. Hoy, en una época compleja del país, «La Virgen del Camino» establece  diferencias entre los trazados de la Provincia de Buenos Aires. Una pista de tierra compactada óptima, mostrando el trabajo ímprobo para mantener la consistencia y prolijidad en los 1.780 metros de cuerda. Si la mega fiesta del zonal hace algunos días, tuvo agilidad y orden, se debe también al estado del trazado y a la prolífica tarea del equipo de trabajo aurinegro.

En tiempos comprometidos y cuando los escenarios de tierra van llegando pasa a paso al crepúsculo, «La Virgen del Camino» sigue viviendo y marca territorio en los reductos del interior del país.

Violó una restricción de acercamiento hacia su ex pareja, la amenazó y terminó detenido

Un loberense quedó detenido luego de desobedecer una orden judicial que imponía una medida de no acercamiento en favor de su ex pareja, a quien amenazó con atentar contra su vida.

La causa es tramitada por el fiscal Walter Pierrestegui y el ahora detenido fue a la casa de su ex pareja, en la calle Ameghino de Lobería, pese a tener una restricción de acercamiento.

Allí se tornó agresivo con la mujer y la amenazó: “Quién es tu macho. Te voy a prender fuego la casa, no me importa ir preso”.

El sujeto ya estaba debidamente notificado, desde el 13 de mayo, sobre la medida que le impedía acercarse a su expareja.

La policía llegó al lugar alertada por un llamado al centro de emergencias 911 y procedieron a aprehenderlo.

Asistido por la Defensa Oficial que solicitó la excarcelación, el violento sujeto se negó a declarar y finalmente el Juzgado de Garantías Nº 1 le dictó la detención.

Fuente: TSN

Unos 40 alumnos de Lobería se encuentran sin el servicio de transporte escolar

Cerca de 40 estudiantes de distintos establecimientos educativos de Lobería se encuentran sin el servicio del transporte escolar, según confirmaron autoridades del Consejo Escolar Lobería.
En los últimos días, distintas familias habían dado a conocer la problemática que comenzó hace ya más de un mes.
Los servicios afectados son 4; uno de la Escuela de Napaleofú que hace el recorrido de El Choique, dos que viajan desde El Moro a Lobería y uno de la Escuela de Pieres. Vale destacar que esta situación perjudica a estudiantes tanto del Nivel Inicial como Primario y Secundario.
El presidente del Consejo Escolar, Ricardo Lahore explicó que dichos servicios funcionaron hasta fines de abril, que se dieron de baja por cambios de recorrido en algunos casos y por considerar la Provincia que en uno de ellos había algunos kilómetros de más.
Según se informó, desde el Consejo Escolar Lobería se hicieron los cambios necesarios y se presentaron los papeles en cuestión, y aunque este trámite habitualmente demora no más de 10 días, en este caso ya lleva más de un mes.
Lahore explicó que desde Lobería no sólo se han realizado reclamos formales desde el Consejo Escolar, sino que además ha tomado cartas en el asunto el propio intendente barrena, aunque sin buenos resultados.

Nueva colecta externa de sangre: Se registraron 32 donaciones

En el marco del Día Mundial del Donante de Sangre, la Municipalidad de San Cayetano a través de la Secretaría de Salud y su Servicio de Hemoterapia concretó una nueva una colecta externa de sangre.
En esta oportunidad, el lugar elegido para su realización fue el Espacio Cultural, al cual se acercó una veintena de vecinos. Los responsables de la jornada se mostraron conformes con los resultados, ya que contabilizando aquellos que lo hicieron durante la semana en el Hospital totalizaron 32 donaciones.Puede ser una imagen de 5 personas y personas estudiando
La sangre es la única sustancia que la ciencia no ha podido reemplazar, por lo que su único origen es a través de las donaciones de personas dispuestas a ayudar a los demás. Por tal motivo, se invita a la población a acercarse al Servicio de Hemoterapia del Hospital Municipal (de lunes a viernes de 8 a 12 horas) donde recibirán la información necesaria para sumarse así al grupo de donantes voluntarios.