Inicio Blog Página 149

Retiraron más de 140.000 kilos de neumáticos de la Planta de Tratamiento

En el día de la fecha se realizó el último cargamento de neumáticos fuera de uso (NFU). La firma “Cementos Avellaneda” retiró de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, sin costo alguno para el municipio, un total de 142.190 kilos.Puede ser una imagen de texto
Esta acción, enmarcada en el mes del medio ambiente, fue posible merced a un convenio de colaboración firmado oportunamente con la empresa, y una posterior campaña de acopio.
Los NFU seguirán siendo recepcionados en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos para futuros envíos a “Cementos Avellaneda”, quienes se encargan de procesarlos y revalorizarlos en la generación de energía.

Juegos Bonaerenses: Ganadores de la etapa local de las disciplinas culturales

Sse están desarrollando las competencias de la etapa local de los Juegos Bonaerenses 2024, en las disciplinas culturales, organizadas por la Dirección de Cultura.

Estos son los resultados en distintas disciplinas:

· Dibujo

-Sub 15: 1° Santos Gastón Oronoz; 2° Antonella Correa; 3° María Luz López.

-Sub 18: 1° Belén Burgos; 2° Celina López; 3°Ana Micaela Capelli.

-Adultos: Liliana Montenegro.

· Pintura

-Sub 15: Ainara Abete.

-Sub 18: Tiara Burgos.

-Adultos Mayores: Norma Mena.

· Objeto tridimensional

-Sub 15: José López.

-Sub 18: Iván López.

· Mural, juveniles: Maggie Wender y Sebastián Rojas.

· Fotografía

-Juveniles: Maylén Ferreyra.

-Adultos Mayores: Marcelo Folgueral.

· Cocineros Bonaerenses

Plato principal

-Sub 15: Estrella Rodríguez.

-Sub 18: Yune Bustamante.

-Adultos Mayores: Marta Cepúlveda.

Postre

-Sub 15: Cielo Márquez.

-Adultos Mayores: Teresa Prado.

-Sub 18: Catalina Barraza.

· Solista Vocal

-Sub 18: Milena Castro.

-Adultos Mayores: Jorge López.

· Danza Folklórica

-Sub 15: Milagros González y Jordana Fernández Cardoso.

-Sub 18 Francesca Fuentes y Bautista Vespero.

· Malambo

-Sub 15: Francisco Manrique.

· Danza Tango

-Juveniles: Jordana Fernández Cardoso y Antonio Sánchez.

Adultos Mayores: Roberto Mauricio y María Esther Luna.

Se desarrolla en Lobería la Semana de la Empanada y un torneo de truco con un premio de 1 millón de pesos

Durante la semana del 2 al 9 de julio, Lobería festejará la Independencia con una propuesta llena sabores y tradición: Semana de la Empanada, el Truco y el Folklore.

La Dirección de Turismo informó que la propuesta surge por parte de un grupo de empresarios gastronómicos loberenses, en la que se podrá ir probando la variedad de empanadas que se realizan en sus establecimientos.

La semana ofrece la posibilidad de recorrer los distintos lugares participantes, disfrutar de sus empanadas, a un precio único, y de los espectáculos que en cada lugar se puedan ofrecer.

Además de la Ruta de la Empanada, se desarrollará en cada establecimiento las distintas etapas del primer Torneo de Truco del Millón.

Para este gran torneo, los interesados deben inscribirse en los establecimientos participantes de la propuesta, cada pareja tendrá la posibilidad de jugar por lo menos 2 partidos y, a medida que vayan superando las instancias, se acercarán a la gran final, a disputarse el 9 de julio.

Los establecimientos participantes son:

Tinkinako, Rhe+, Zorba Resto Bar, Fray Mocho, Helados Chinos (Plaza), Baldío, Parrilla El Prado y Gam.

Intentaron robar cámaras de seguridad: Quedaron filmados en primer plano y uno de ellos fue aprehendido y liberado inmediatamente

El subsecretario de Prevención y Monitoreo de la Municipalidad, Ángel Vázquez, brindó detalles acerca de un intento de sustracción de cámaras de seguridad por parte de dos personas en el sector de 74 y 91, hecho que fue advertido por los operadores del Centro Operativo de Monitoreo Municipal.

“En la madrugada de ayer tuvimos una advertencia desde Monitoreo porque detectaron una actividad dudosa cuando vieron a dos personas en 74 y 91, y luego de darse alerta a la policía inmediatamente trepó uno de los sujetos a un poste donde está colocado un núcleo de cámaras de seguridad, es decir, dos cámaras fijas y un domo”, comenzó relatando Vázquez.

Acto seguido, aclaró que “la situación advertida por los operadores era que uno de los sujetos que utilizaba una barra de cemento, trepó el poste con intenciones claras de robar los elementos o causar daños. Inmediatamente llegó el personal policial al lugar, tras lo cual uno de los sujetos que hacía de soporte en el piso se dio a la fuga y el otro logró ser aprehendido luego de una carrera de unos 80 metros”.

Si bien Vázquez confirmó que los sujetos no lograron causar daños en la emisión de las imágenes que se reciben en el COM, lo cierto es que señaló que “lo que nos llama poderosamente la atención es que el personal policial, luego de hacer una identificación de esta persona, lo dejó liberado”.

“A raíz de esta anomalía que vimos hicimos una denuncia penal y aportamos la filmación a la Jefatura Departamental y hablamos con su titular Martín Urrestarazu, en relación a poder corregir algunas acciones, es decir, invertir el tiempo necesario como en este caso tuvo que haber sido indispensable una aprehensión y hacer las actuaciones correspondientes”, acotó.

En ese sentido, el funcionario que depende de la Secretaría de Gobierno concluyó que “si el robo hubiera ocurrido estaríamos en la mira nosotros porque tenemos las cámaras de seguridad pero fuimos víctimas de un ilícito y no lo pudimos determinar, así que estas cosas se tienen que equilibrar y los funcionarios policiales y judiciales tendrían que rever estas situaciones para poder tener más tiempo a resguardo a estas personas y que las mismas no pululen por la ciudad durante la noche”.

La jueza Lehz denegó la excarcelación de Marcos Aprea

El Juzgado de Garantías N° 2 a cargo de la jueza necochense Aida Lehz, decidió que Marcos Aprea, de 34 años, deberá continuar detenido por el accidente que acabó con la vida de Germán Appella.

Se trata del hombre que el pasado jueves, manejaba en estado de ebriedad, cuando atropelló a Germán Apella, quien caminaba por la avenida 42, y falleció a causa las lesiones ocasionadas.

Aprea está acusado en primera instancia del delito de Homicidio Culposo Agravado.

Según el escrito de la jueza, aún restan por producirse medidas de investigación que permitan dilucidar como se dieron los hechos.

Vale recordar que Aprea, según un informe de la Dirección Nacional de Registro del Automotor y Créditos Prendarios, estuvo inhabilitado para conducir vehículos entre los años 2022 y 2023 por presunta infracción a las leyes de tránsito, algo que la jueza tuvo en cuenta para su decisión.

El imputado continuará detenido mientras de avanza con la investigación a cargo del agente fiscal José Luis Cipolletti.

Remate: Feria en Claraz el miércoles 26 de junio

El próximo miércoles 26 de junio a las 14, se realizará un nuevo remate feria en Claraz, previo almuerzo, con 1.000 cabezas anunciadas hasta el momento.

Siempre podemos aportar para un mundo mejor o al menos, más justo

Por Horacio Tellechea, profesor de Educación Física , ultramaratonista, fundador de la Red de Deportistas por la Vida la denominación de «Susana, Deportes para Ayudar».
La influencia de los medios de comunicación en la cultura, en los estilos de vida, en los comportamientos y sobre todo, en la formación de los valores de la población, es evidente. Argentina, es uno de los países con mayor tiempo de «consumo» de televisión por habitante. En los contenidos de la mayoría de los medios masivos de comunicación, predominan la agresividad a la hora de resolver los conflictos, el consumismo, la discriminación más o menos evidente de la mujer y de colectivos sociales.

Menor espacio se les reserva a difundir deportes amateurs o, como en este caso, el ultramaratón y valores tales como la solidaridad, el altruismo o la educación para la convivencia, por ello, solo tengo palabras de agradecimiento hacia Sendero Regional, a su director Carlos Laboranti y al periodista Carlos Valerio Cherenscio, que nos abren las puertas para difundir la Red de Deportistas por la Vida «Susana, Deportes para Ayudar», construcción colectiva del deporte con compromiso social que tiene presencia en distintas ciudades de nuestro país y países hermanos.No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Queda claro que el deporte es un excelente vehículo para crear hábitos y comunicar. Como claro ejemplo de ello, podemos destacar realizaciones que hemos impulsado como las «500 Horas Deportivas, Educativas, Solidarias, Susana» ,  «La Carrera por la Vida», «Vuelta al Mundo por Paulina», «Kilómetros por Zapatillas» , «Ultra Gaucho Gral. Martín Miguel de Güemes» ,  Ultramaratón Refugio Los Callejeros de Trelew » , » Mini Maratón Mis Primeros Pasos» y «Kilómetros por Juguetes», que han sido el epicentro de un movimiento bisagra para nuestra actividad. Un claro mensaje para aquellos que se equivocan, cuando consideran que un atleta o corredor es solo un deportista y no debe sumergirse en las profundidades de las coyunturas sociales.
Cada deportista marca el camino a seguir y el ejemplo a imitar. Entendiendo, que desde el lugar en dónde uno se encuentre, puede aportar para que el resto viva en un mundo mejor, o al menos, más justo.
Comienza una historia
«Las creencias nos generan límites. No tenemos creencias, en las creencias estamos» , Ortega y Gasset
Es fascinante la historia de Alejandro Magno cuando baja de Macedonia, conquista todas las ciudades de estado griegas, empieza a avanzar con su ejercito por toda Asia Menor conquistando todo, venciendo incluso al poderosísimo, al considerado prácticamente  invencible ejército Persa y cuando llega a la cordillera del Hindú Kush (prolongación más occidental de las cordilleras del Pamir, el Karakórum y el Himalaya, situado entre Afganistán y el noroeste de Pakistán ), uno de sus Generales le dice: » Alejandro, no podemos seguir «. Alejandro Magno sorprendido, porque este General que había combatido con él contra los Persas, el ejército más poderoso del mundo le manifestara que no podían seguir le dijo:»¿Por qué General ? » , y el General respondió » Porque aquí se acaban los mapas, aquí se acaba el mundo conocido». Parece ser que la contestación de Alejandro Magno fue: » General, los ejércitos mediocres se quedan dentro de los mapas y los grandes ejércitos exploran lo que hay fuera de ellos «.
¿Qué se encontró Alejandro Magno más allá de la cordillera del Hindú Kush ?. El continente Asiático, un mundo de oportunidades , un mundo de posibilidades. El camino fue difícil, no pudo alcanzar el último extremo de Asia , pero más allá de algunas conquistas frustradas , representó el descubrimiento de un mundo desconocido , envuelto hasta entonces en fantasías y misterios: un primer contacto directo entre Oriente y Occidente , en un camino que estuvo lleno de peligros y sin embargo consiguieron algo épico.
Descubriendo un mundo nuevo
Es algo erróneo dividir al mundo en hombres, mujeres, negros, amarillos, hay que dividirlo en dos sectores a destacar: Los que se comprometen y los que no se comprometen y comprometerse es abrazarse a una causa.
Corría el verano de 1.995 y tomo conocimiento que el familiar de un colega estaba atravesando una situación de salud delicada, para cuyo tratamiento se necesitaba contar con recursos económicos elevados, motivo por el que se me ocurrió ir a ver a Carlos Bianchi, D.T de Vélez Sarfield que estaba haciendo su pretemporada en Necochea luego de consagrarse campeón intercontinental en Tokio, Japón.
» Vamos a ver a Carlos Bianchi »  le dije a mi compañero. «¿Lo conocés?» me preguntó , ante lo que le dije que solo de verlo en la TV , motivo por el cual lo invité a que me acompañe al hotel donde estaba la delegación. Así lo hicimos, llegamos a la recepción, preguntamos por el  Sr. Bianchi, esperamos unos minutos y pudimos hablar con allegados a él para plantearle la situación y ver si el equipo campeón de América e Intercontinental accedería a jugar un partido amistoso con el objetivo de recaudar fondos para este tratamiento médico. Con mucha amabilidad , allegados al D.T. nos dijeron que retornemos al otro día , que se encargarían de transmitir la inquietud para ver si accedían al pedido formulado. 24 horas más tarde volvimos y la respuesta era favorable. Teníamos al campeón de América e Intercontinental pero debíamos hablar con futbolistas locales para armar un combinado zonal y de esa manera realizar el partido. Lo que siguió a esta confirmación, fue  ir a ver a Abel Anibal Coria, destacado futbolista necochense por quien tengo gran admiración , respeto y afecto, que tuvo un importante paso por el fútbol grande de la AFA , había sido mi DT en quinta división  y fue él quien empezó a convocar jugadores, como así también dialogar con los dirigentes del Club Rivadavia para conseguir el estadio.
Pocos días más tarde y gracias a la gran respuesta de jugadores, dirigentes y periodistas deportivos, se realizó una importante jornada de fútbol solidario, a la que se sumaron los primeros equipos de Quilmes, Mataderos, Rivadavia, Selección de Necochea y Villa Del Parque, con lo cual se logró un excelente resultado producto del compromiso de todos los involucrados que se abrazaron a esta causa.
A 29 años de aquella realización , bien puedo recordarla como el primer paso de un hecho que se constituiría en algo bastante frecuente y que me hacía sentir muy bien invertir el tiempo en ello y no exagero en decir que este fue el comienzo de una historia.
500 Horas Deportivas, Educativas, Solidarias, Susana
El próximo 19 de julio se cumplen dos años de la desaparición física de la profesora Susana B. Remy y en honor a ella, es que por iniciativa de mi amigo ultramaratonista de la localidad de Progreso, Santa Fé ,  Juan Ramón Córdoba , se le instauró a esta Red de Deportistas por la Vida la denominación de «Susana, Deportes para Ayudar «, cuyo padrinazgo es del profesor Ariel «Pilín» González y sus atletas, en virtud de la admiración , respeto y afecto que Susana siempre tuvo por este excelente docente y mejor persona.
En el año 2.022 , Juancito Córdoba acompañado por un grupo de atletas de Progreso , partieron desde el Club San Martín, entidad donde surgió el querido Emiliano Sala (jugador argentino del club Nantes de Francia fallecido en un accidente aéreo) e hicieron el ultramaraton » 24 Horas Solidarias» recordando a Susana y como continuidad de la misma , ni bien terminaron esa carrera en Santa Fe , vía telefónica me dieron la señal de largada para que en mi caso una corriendo el Puente Colgante «Hipólito Yrigoyen » de Quequén, Necochea, con la Escuela Nº 11 » Eva Perón » de la ciudad de Lobería, única escuela donde compartimos patio trabajando con Susana y por la cual tengo mucha gratitud.
En aquella oportunidad , Ana Lía Rodriguez y Clarita Alvarez coordinaron en Lobería y a través de Mónica Erreguerena, Oscar Ojer , Yesica y Belén Correa (alumnas que Susana quería mucho) se comunicaron con el director de la escuela, quien un domingo lluvioso de agosto nos recibió en la escuela en un gesto que me sigue emocionando. En aquella realización, entre ambos puntos bonaerenses y santafesino se lograron juntar más de 10.000 kilos de alimentos, surgidos a partir de las donaciones aportadas por padrinos y madrinas de kilómetros, los que fueron entregados en Cáritas de la Parroquia Nuestra Sra. de Lourdes de Necochea , la » Casa de la Madre y el Niño » de la Fundación Hospital de Niños de Santa Fe, » Actitud Solidaria » de Santa Fe y la Escuela «2 de Abril» del Paraje Los Cerrillos.
En 2.023 dimos inicio a las «500 Horas Deportivas, Educativas, Solidarias, Susana » , con la cruzada » Kilómetros x Zapatillas » , a través de la que se consiguieron más de 7.000 pares de zapatos y zapatillas que se entregaron en Cáritas de la Parroquia Nuestra Sra de Lourdes, Escuela Nº 1 » Gral. Manuel Belgrano » de Necochea y varias escuelas de distintas ciudades (Bahía Blanca , Mar del Plata , La Banda , Santiago del Estero , Morón , Club Once Unidos de Miramar , por mencionar algunas) y fueron cerradas con una charla realizada por el profesor Ariel «Pilín» González junto a sus atletas en la Escuela Nº 6 » Gral. José de San Martin » de Necochea .
En estas realizaciones quiero destacar el gran acompañamiento de El Provincial Radio, dirigido por el periodista Marcelo Muchi y el Círculo de Periodistas Deportivos de Necochea, que preside Agustín Betancor. Es destacable que en esta realización se procedió a sortear por Lotería Nacional, entre quienes fueron padrinos y madrinas de kilómetros, las camisetas utilizadas por Maxi «Fiera» Rodríguez, Scocco /N.O.Boys de Rosario), Carlitos Téves y Wanchope Ábila (Boca Juniors), que vistieron oficialmente en oportunidad del partido «Homenaje a Diego Armando Maradona» . Esa creemos que es una manera de agradecer y devolver lo que muchos hacen para que se logren estos hechos.
El próximo sábado 20 de julio,  con el » Ultramaraton en homenaje a Emiliano Sala», daremos inicio desde el club San Martin de Progreso, Santa Fe , a la II edición de las «500 Horas Deportivas, Educativas, Solidarias, Susana» , donde se canjearán kilómetros por alimentos. Este homenaje al gran futbolista santafesino ha sido autorizado por la familia del querido deportista y seremos muchos los ultramaratonistas que iremos a los pagos del atleta Juan Córdoba para esta ultramaratón solidaria.
Como en el año anterior , este año se sortearán entre los donantes de alimentos, un buzo firmado por el goleador del Club Vasco Da Gama de Brasil , Pablo Vegetti, quien luego de su paso por Belgrano de Córdoba ha donado indumentaria para colaborar y otra firmada por Gabriel Omar Batistuta. A lo largo de esas 500 horas habrá múltiples realizaciones deportivas, educativas, solidarias y al igual que el año anterior , el 11 de agosto (cumpleaños de Susana) estaremos cerrando esta realización corriendo el Ultramaratón de Tucumán y también el Club Sportivo de Providencia, Santa Fe, estará sumando su aporte con motivo de celebrar el Centenario de la institución y sumar sus actividades  para el cierre de las 500 Horas Susana.
Creer, crear, comunicar
En el Tibet algunas personas compran animales a punto de ser sacrificados y los liberan como acto de amor hacia el mundo, como una manera de hacer algo bueno en la vida , los liberan a una vida libre y fuera del cautiverio.
De la misma manera , a través de la Red de Deportistas por la Vida «Susana, Deportes para Ayudar» con los encuentros deportivos , educativos, solidarios , esperamos liberar algunas horas del sedentarismo  y devolverlas en actividades saludables a favor de la libertad, de la comprensión profunda de lo que significa  el ser humano, de paz interior, de plenitud, de la grandeza de la vida.
Cada uno en nuestras vidas podemos liberar animales, horas o lo que sea en favor de la solidaridad que nos permite sentirnos plenos, en compromiso y fundamentalmente valorando, respetando, enalteciendo y celebrando, es decir, honrando la vida y para que esto se logre hay que empezar por reconocerla, con mente curiosa y humilde corazón, aceptándola con sus luces y sombras, intuyendo lo maravilloso, como en este caso lo hacemos mostrando realizaciones y deportistas , junto con  quienes creamos estos espacios de oportunidades desde la actividad física en muchas ciudades de Argentina y de otros 22 países hermanos, que merced al aporte de actividades que se hacen corriendo, nadando, caminando o en bicicleta, las hacemos visibilizar desde desafíos colectivos, para que quienes necesitan recursos económicos para ayudar desde causas solidarias  y  que precisan de este importante respaldo, que van desde colaboraciones con familias que atraviesan dificultades, escuelas públicas, colaborar con medicamentos y tratamientos puedan contar, no solo con  el calor humano, sino también con colaboraciones concretas.
Invitamos a quienes quieran ser parte de este colectivo de deportistas, instituciones y comunicadores, cuenten con estas almas hermanadas desde la pasión que tienen al deporte como medio, buscando colaborar con causas nobles para ayudar a quienes lo necesitan.
A lo largo de los años, con el perfil bajo como estandarte, hemos logrado afianzar y desarrollar estas iniciativas, sobre la base de tres elementos fundamentales: Creer, crear, comunicar.

Retiraron de los comercios las pilas descartadas por los vecinos

En el marco de las acciones planificadas por el mes del medio ambiente, tendientes al cuidado y protección del hábitat, el sábado último se recorrieron los locales para retirar las pilas en desuso que los vecinos han depositado en los contenedores que se distribuyeron oportunamente.
Desde la Municipalidad de San Cayetano invitan a todos los vecinos a acercarse a su comercio amigo para desechar adecuadamente estos productos que son altamente contaminantes; desde la Dirección de Medio Ambiente se continúa gestionando para su disposición final.

Mes del Medio Ambiente: El sábado próximo se instalará el Planetario Móvil

Culminando las acciones planificadas para celebrar el mes del medio ambiente, el próximo sábado 29 de junio a partir de las 13 se instalará en Plaza América el Planetario móvil.
En una carpa inflable, y mediante proyección 360 grados, los asistentes podrán disfrutar videos donde se destaca la importancia del cuidado del medio ambiente. Además serán partícipes de una expedición al pasado para conocer el mundo donde habitaron los dinosaurios y una verdadera aventura submarina.Puede ser una imagen de texto que dice "CIERRE SEMANA DEL M MEDIO AMBIENTE SÁBADO 29 PLAZA AMÉRICA 13 HORAS PLANETARIO Medio Ambiente Dinosaurios Aventura Submarina ACTIVIDADES Eco Canje Bicibiblioteca Actividades Artisticas Sorteos Venta de bolsas OBAHB 0 CERO! BASURA Municipalidad de Son MunicipoldoddeSanCayetano Cayetano SAN SANCAYETANO Donde queremas vivir"
Eco canje tecnológico; bicibiblioteca y su clásico sorteo de libros; actividades recreativas; venta de bolsas biodegradables a cargo de Escuela de Educación Especial y talleres de la Dirección de Cultura junto al Taller Protegido formarán parte del evento.

Caso Claribel Medina: Una perito caligráfica asegura que la historia clínica fue adulterada

En las últimas horas surgieron novedades importantes en torno a la investigación por la muerte de Claribel Medina, la joven de 22 años que falleció en el Hospital Municipal a los pocos días de haber dado a luz.

Según un informe pericial presentado por el abogado Maximiliano Orsini, quien representa a la familia de la joven, una perito caligráfica halló múltiples irregularidades en la historia clínica original proporcionada por el Hospital Municipal Felipe A. Fossati.

Entre las «anomalías» se mencionan: la eliminación de sellos y firmas de las profesionales médicas que atendieron a Claribel y la manipulación del peso de Olivia, la beba. Asimismo, se hace referencia a la sustracción de la palabra «podálica» y el sello correspondiente a una de las médicas en los registros operatorios.

La causa, vale recordar, está caratulada como homicidio culposo por mala praxis y hay dos médicas imputadas.

Fuente: Minuto Balcarce

Homenajearon a Juan Manuel Fangio en el 113º aniversario de su nacimiento

Esta mañana en el hall del Museo del Automovilismo, se llevó a cabo un pequeño homenaje a Juan Manuel Fangio en el aniversario N°113 de su nacimiento. Allí se congregaron miembros de la Fundación Fangio, dos de sus hijos, «Cacho» Fangio y Juan Rodríguez Fangio, entre otros invitados.

El inicio del sencillo acto, tuvo una breve reseña sobre la vida del «Quíntuple» campeón mundial de Fórmula Uno, oriundo de Balcerce y que fue reconocido en todo el mundo.

Tras esto, fue Lucio Paciaroni, secretario de la Fundación Fangio, quien dio la bienvenida a los presentes: «En primer lugar y en nombre de todo el Consejo de Administración de la Fundación Fangio, queremos darles la bienvenida al museo a esta que es nuestra casa y la de Juan Manuel Fangio. Queremos también agradecerles por acompañarnos hoy en este homenaje a 113 años del nacimiento de Juan Manuel Fangio. También quiero expresar las gracias por el acompañamiento en todo momento a todas las personas que hacen una tarea fundamental en cada una de las acciones de la Fundación, que es encabeza por Juan José Carli y todo el equipo del Museo Fangio que trabaja a diario e incansablemente por mantener viva la figura de de Juan Manuel Fangio, su imagen y que su legado esté siempre presente con nosotros, así que gracias por eso».

En referencia a Fangio y el homenaje propiamente dicho, Paciaroni, puntualizó: «Creo que lo más importante con lo que nos tenemos que quedar es con aquella frase que dijera Fangio en su retiro en Milán. Es una frase que representa en gran parte lo que era él como persona. Nos demuestra su humildad y por otro lado deja plasmada su grandeza. Más allá de los títulos y los innumerables trofeos, él decía que la historia o el tiempo debería ser el que juzgue o indique si él había sido útil a su patria, si su conducta podía ser ejemplo para la juventud. Pensándolo hoy, la respuesta es claramente que sí. Fangio fue un ejemplo para nuestra patria y también un ejemplo de conducta».

En ese marco, Paciaroni, agregó: «Fangio fue el ejemplo de cómo un joven de un pueblo del interior, pudo traspasar todas las fronteras, llegó a lo más alto del mundo a nivel deportivo y fue un ejemplo de eso: de sacrificio, de perseverancia, de compromiso, de compañerismo, de humildad. Así que nos tenemos que quedar con esos valores y ese legado que él nos dejó. Seguir trabajando para mantenerlo vivo y cimentándolo. Tenemos que valorarlo y trabajar entre todos para que Fangio siga siendo eterno».

Seguidamente, tomó la palabra el intendente municipal, Esteban Reino, quién afirmó que «para mí es un honor estar en la casa del más grande. Creo que las palabras sobran por los éxitos que ha tenido Juan Manuel Fangio alrededor del mundo. Fue quien puso a Balcarce de cara al mundo, fue quien abrió las puertas y quien eso que el mismo mundo nos conociera. Pero también tuvo una gran cantidad de valores, fue un guía, salido de una ciudad del interior en busca de conquistar el mundo. Nos dejó su legado, todo lo que fue ganando en su vida y lo más preciado que puede tener un deportista de su calibre: sus trofeos, sus logros. Eso fue lo que nos dejó a los balcarceños para que podamos seguir disfrutando y mostrándole al mundo quién fue Don Juan Manuel Fangio. Todos debemos seguir con el compromiso que ha dejado Juan Manuel Fangio y continuar teniendo siempre la misma humildad más allá de qué tan grandes puedan ser los logros. En eso Juan Manuel Fangio, también fue el número».

Posteriormente, se colocó una ofrenda floral en el mausoleo donde descansan los restos de Juan Manuel Fangio y que se encuentra ubicado en el Museo del Automovilismo.

Fuente: Radio Gabal

Fin de semana largo con numerosas propuestas y una ocupación de entre el 40 y el 70 por ciento

Una generosa grilla de actividades gratuitas y pensadas para el disfrute de toda la familia se transformó en el marco perfecto para acompañar en este último fin de semana largo de junio a los residentes del distrito, así como al numeroso grupo de visitantes que optó por Necochea como destino ideal para descansar y pasar unos días con mucha naturaleza alrededor.

Dentro de las iniciativas impulsadas por el municipio, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo, se destacó la tercera edición del Urban Fest, que nucleó a las juventudes en el Centro Cultural a través del arte y el deporte callejero.

Pero también hubo propuestas para el público adulto, que tuvieron su epicentro en el Paseo de la Ribera con numerosas actividades gastronómicas, náuticas, didácticas y de aventura, que nacieron desde la articulación con los prestadores privados de ese sector, así como con los clubes deportivos que apoyaron esta alternativa que genera nuevas opciones turísticas para la temporada invernal.

El Museo de Ciencias Naturales abrió sus puertas los últimos dos sábados para recibir unas interesantes visitas guiadas que contaron con un buen marco de público y el Club de Observadores de Aves de Necochea instaló su muestra en las oficinas municipales de Avenida 2 y 87, desde donde partieron con un contingente rumbo a Costa Bonita buscando divisar las especies que conviven en nuestro ecosistema costero.

En cuanto al turismo netamente relacionada con la comida, el área organizó una nueva edición de los corredores virtuales, esta vez con la temática parrillera como protagonista, y de la que participaron numerosos comercios ofreciendo las virtudes de sus cartas con descuentos y promociones.

Teniendo en cuenta este contexto, “el movimiento comercial, especialmente el gastronómico, se vio beneficiado por la amplia grilla de actividades, a lo que se le sumó el movimiento que generaron los estrenos cinematográficos”, aseguraron desde la Secretaría de Turismo, al realizar un balance de los fines de semana largos.

Esa misma situación se manifestó en las oficinas de Informes Turísticos, donde se recibieron gran cantidad de consultas, así como en los datos que son relevados desde la dependencia, replicándose lo sucedido en los últimos fines de semana largos, donde a pesar de la disparidad entre las categorías, hubo prestadores que registraron ocupaciones de entre el 40 y hasta el 70 por ciento, como se vivió en muchas ciudades de la Costa Atlántica.

Retiraron de Lobería tres equipos completos de envases vacíos de agroquímicos

Recientemente, la Municipalidad de lobería realizó el envío de tres equipos completos de envases vacíos de fitosanitarios. La Asociación Campo Limpio retiró estos elementos del Semar «Héctor Álvarez» para su correcta disposición final.Vista previa de imagen

Los bidones que nos son desechados correctamente pueden producir un impacto en el ambiente y de esta forma eso se evita. Para ello, los productores agropecuarios deben acercarlos al Sector de Materiales Recuperables, en Lobería o San Manuel.

Loberenses al podio del Turismo Pista: Esteban Casais en la C3 y «Nacho» Rodríguez en la C1

Los pilotos de Lobería tuvieron una excelente actuación en la quinta fecha del Turismo Pista desarrollada en el Autódromo de San Jorge.
Esteban Casais fue de menor a mayor durante el fin de semana, puesto que fue octavo en la clasificación de la Clase mayor de la categoría y largó su serie desde el tercer lugar, aprovechando inconvenientes mecánicos de sus rivales para lograr el triunfo.
En la final, el piloto loberense peleó en todo momento en los lugares de punta, alcanzando un brillante segundo puesto.
A su vez, Franco Villabrille tuvo un fin de semana complicado, con una novena posición en la serie y un 18º lugar en la final.
En la Clase 1, Ignacio Rodríguez fue cuarto en la clasificación y segundo en su serie. En la final fue por todo y dio pelea bien arriba, para llegar a la bandera a cuadros en el tercer lugar.
Por su parte, en la Clase 2, cumplió una gran tarea Carlos «Bochín» Blanc, que tras clasificar 40º, fue 12º en su serie y logró un enorme avance en la final para ubicarse en la 10º posición.

Cuatro años y medio de prisión para un hombre que vendía droga en Balcarce y Mar del Plata

Un sujeto de 63 años acusado de comercializar cocaína y marihuana en Balcarce y Mar del Plata fue condenado a cuatro años y medio de prisión por decisión del Tribunal Oral en lo Criminal N° 4. Además, fue declarado reincidente en dicho delito y se le impuso una multa que supera los 2 millones de pesos.

El hombre, identificado como Ángel Humberto Paiz, fue detenido en junio de 2023 durante un allanamiento que la Sub DDI Balcarce realizó en Mar del Plata. En dicho procedimiento se procedió al secuestro de casi 100 gramos de cocaína, 150 gramos de marihuana, dinero, una balanza y un revólver calibre 38 con su respectiva munición.

A lo largo de la investigación se pudo establecer que Paiz proveía la droga a varias personas de Balcarce para su posterior venta.

Fuente: Minuto Balcarce

Con un cuchillo, un ladrón asaltó una heladería

Anoche cerca de las 20, se produjo un robo a mano armada en una reconocida heladería necochense. Fue cuando un individuo ingresó al comercio ubicado en calle 59, casi esquina 46, portando un cuchillo y concretó el asalto.

El delincuente, que vestía un llamativo buzo verde fluorescente, redujo a las empleadas del local y las llevó detrás del establecimiento, amenazándolas con el arma blanca. Tras intimidarlas, se llevó la recaudación del día y huyó en una motocicleta marca Gilera de color azul.

La Policía local ha iniciado una intensa búsqueda del sospechoso, movilizando recursos y patrullas en un esfuerzo por capturarlo y recuperar el dinero robado. Se solicitó a a la comunidad cualquier información que pueda ayudar a dar con el paradero del ladrón.

Fuente: TSN

De la mano de los goles de Enzo Díaz, Antofagasta sueña con las semifinales

Sacó ventaja y sueña con avanzar de fase. Deportes Antofagasta derrotó 2-1 a Deportes Iquique en los cuartos de final de la zona norte de la Copa Chile, en partido jugado en el Estadio Calvo y Bascuñán.

Para la victoria ante el equipo que marcha séptimo en el torneo de Primera, fue clave el aporte del loberense Enzo Díaz, que a los 15 del primer tiempo anotó el primer tanto del partido.

Stefan Pino de penal puso el 1 a 1 y cuando faltaban 2 minutos, Mauro Quiroga anotó el tanto de la victoria.

Vale destacar que en octavos de final, Enzo Díaz venía de marcar 3 goles.

Ahora, los ‘Pumas’ deberán viajar el próximo viernes 28 de junio hasta la capital de la Región de Tarapacá y cerrar la llave en el Estadio Tierra de Campeones.

Liga Necochea: Terminaron los cruces interzonales con Independiente (SC) y Ministerio liderando sus zonas

Golazo: El de Agustín Bolado para el triunfo de Ministerio. (Foto: Sporting Carina).

Durante el fin de semana se jugó la última fecha de los cruces interzonales del Torneo «Abel Aníbal Coria» de la Liga Necochea de Fútbol, tras la cual Independiente de San Cayetano y Ministerio quedaron como únicos punteros de sus zonas.

El «Chimango», más allá de ser único líder de la Zona A, quedó con un sabor agridulce, pues no pudo pasar del empate ante uno de los equipos que menos ha sumado en el año, Defensores de Juan N. Fernández. Tan complicada la hizo las cosas el equipo fernandense al albo, que estuvo a punto de quedarse con los 3 puntos. Independiente falló un penal y  Defensores se puso en ventaja luego mediante Gustavo Gerez. Sobre el final, Joaquín Roteño de cabeza puso el 1 a 1 final.

Por su parte, Ministerio dio la nota al traerse una gran victoria de San Cayetano, deonde derrotó por 2 a 1 a Sportivo. Agustín Bolado abrió el marcador para el equipo quequenense y Branco Repetto, en contra, le permitió alargar la diferencia. Thiago Oronó descontó para el local pero no fue suficiente, siendo victoria para el «Decano» de Quequén por 2 a 1.

Dos que se acomodaron en la Zona A fueron Del Valle y Villa Díaz Vélez, que ganaron y se prendieron en la pelea por la punta.

El azulgrana arrancó perdiendo con Defensores de Puerto Quequén, que se puso arriba con tanto de Micael García, pero en el segundo tiempo lo dio vuelta con goles de Nicolás Díaz, Juan Sebastián Verón y Elías Dana.

Por su parte, Villa Díaz Vélez fue una máquina de convertir, goleando por 6 a 1 a Huracán. Los goles del campeón los marcaron «Kuky» Berón y Nahuel López, ambos por duplicado, Lautaro Estarli con un tremendo golazo y «Juani» Calderón. Cuando el partido estaba 2 a 0, Diego Latorraca había descontado para el «Globo».

Otro que dio la nota fue Villa del Parque, que tras quedarse afuera del Pre Federal, se recuperó obteniendo su primera victoria del campeonato, derrotando a Rivadavia por 2 a 1. Nicolás Ferreira y Ezequiel Acevey marcaron para el local, descontando Alexis García para el subcampeón 2023.

El que no quiere perderle pisada a los de arriba en la Zona A es Gimnasia, que sobre el final derrotó a Estación Quequén con un tremendo golazo de Héctor Estuarte de tiro libre.

En Lobería, Jorge Newbery obtuvo su segundo triunfo consecutivo al derrotar a Nicanor olivera por 2 a 1, con dos muy lindos goles de «Luchi» Díaz y «Choli» Zufriategui. Marcos Méndez había igualado transitoriamente para el equipo dulcense.

En el partido restante de la fecha, Mataderos derrotó 3 a 1 a Independiente de Lobería. Tomás Gutiérrez puso en ventaja al equipo necochense y Gian Forte en contra de su vaya le dio la igualdad al local. Gastón Ibargüengoitía de cabeza puso el 2 a 1 para Mataderos y Gian Forte con un lejano remate puso el 3 a 1 final.

Con estos resultados, las tablas de posiciones quedaron de la siguiente manera:

Zona A: 1º Independiente de San Cayetano con 20 puntos, 2º Del Valle con 19, 3º Villa Díaz Vélez con 18, 4º Rivadavia con 18, 5º Sportivo San Cayetano y Gimnasia con 15, 7º Jorge Newbery con 14 y 8º Mataderos con 13.

Zona B: 1º Ministerio con 15 puntos, 2º Estación Quequén y Villa del Parque con 8, 4º Defensores de Puerto Quequén y Nicanor Olivera con 4, 6º Independiente de Lobería con 3, 7º Defensores de Juan N. Fernández con 2 y 8º Huracán con 1.

La bandera, mucho más que una tela

Según la Real Academia Española, la bandera es una “tela de forma comúnmente rectangular, que se asegura por uno de sus lados a un asta o a una driza y se emplea como enseña o señal de una nación, una ciudad o una institución”.
Pero la bandera es mucho más que una simple tela, es la que representa la identidad de un país, provincia o municipio.
La Bandera Nacional, la cual representa la unidad de nuestra nación, es el símbolo patrio más antiguo de nuestro país.
El jueves pasado, como cada 20 de junio, los argentinos celebramos el Día de la Bandera, rindiendo homenaje a su creador, Manuel Belgrano.
Se trata de una de las fechas más caras al sentimiento argentino, pues no sólo es el momento de renovar el compromiso con nuestros colores celeste y blanco, sino además de homenajear a uno de los líderes más destacados de la vida de nuestro país, al que la historia de alguna manera lo ha “condenado” a ser únicamente el creador de la bandera, pero que además fue un abnegado patriota, un luchador nato que, junto con San Martín, fue el forjador de la Independencia.
En ese día, se da además un hecho sumamente trascendente en la vida de las personas: la Promesa a la Bandera. “Es un momento muy emotivo en la vida de cada niño y sus familias. Implica la idea de inclusión dentro de la sociedad y encierra los valores de la argentinidad” afirma el historiador rosarino Miguel Carrillo Bascary al respecto.
La Bandera Nacional despierta un profundo sentimiento de unidad y pertenencia en los ciudadanos, trascendiendo lo meramente visual y representando los valores y la historia de la nación.
Teniendo en cuenta la importancia que tiene nuestra insignia patria y los sentimientos que nos despierta, es que me resultó muy interesante el proyecto que está llevando a cabo Lobería para trasladar eso al nivel local, realizando un concurso para la creación de la bandera del Distrito.
La propuesta surgió de estudiantes y profesores del Centro Educativo de Jóvenes y Adultos N° 451, quienes desde 2019, trabajaron en la creación de un proyecto de Ordenanza para proponer un concurso de creación de la bandera del Partido, con el objetivo de que sea un símbolo de unión e identidad de Lobería.
Finalmente la ordenanza fue aprobada a fines del año pasado y hoy el proyecto está en marcha, con una particularidad, que es que el mismo propone que los modelos de banderas sean presentados por los propios habitantes del distrito, individual o grupalmente, pudiendo participar escuelas, instituciones o personas particulares, para que los mismos luego sean evaluados por un jurado que seleccionará cinco, entre los cuales la propia comunidad votará uno, que se transformará finalmente en la bandera representativa del distrito.
Así como un día Belgrano creó hace más de 210 el pabellón nacional, hoy a partir de la idea de un grupo de estudiantes, Lobería busca tener ese “lienzo rectangular” que lo identifique y que represente su identidad, y genere en cada habitante del distrito ese sentimiento tan particular que sólo produce una bandera propia.
Carlos Laboranti, director ejecutivo.

Miguel Gargaglione: «El Puerto Quequén se sostiene gracias a la región pero reinvierte los recursos únicamente en Necochea y Quequén»

La sucesión de victorias electorales contundentes, ha transformado a Miguel Gargaglione en uno de los intendentes bonaerenses de referencia para el radicalismo de la Provincia.
Pasado el primer semestre de su quinta gestión como jefe comunal de San Cayetano, dialogó con Sendero Regional sobre la actualidad del distrito en el difícil contexto económico que vive el país.

-¿Cómo ha hecho para poder mantener la Obra Pública en el marco de esta difícil realidad por la que atraviesa el país? ¿Cuáles son las principales obras que están en marcha actualmente?
“La verdad que el contexto económico ha sido muy desfavorable, con una inflación muy elevada desde el final del año 2023. Las obras públicas que están en ejecución, como el desarrollo de dormitorios nuevos para el geriátrico, el quirófano del Hospital Municipal, el bacheo en distintos puntos de la ciudad y la terminación de la confitería en Aguas del Pinar y la cantina en el Balneario, se están haciendo con recursos nuestros.Puede ser una imagen de 1 persona

Salvo las 10 viviendas de la Caja de Policía de la Provincia de Buenos Aires, todo lo demás se está haciendo con recursos del municipio. Nosotros pasamos de hacer cuadras de hormigón a hacer ahora un bacheo de toda la ciudad, ya que estamos con pocos recursos económicos. La ampliación del geriátrico es de mucho tiempo atrás, por lo que los valores son totalmente distintos y por eso lo estamos terminando nosotros. Después hay una obra en ejecución que es muy importante, que continúa la Provincia, que es la Planta Depuradora de Líquidos Cloacales, que es una obra clave, de mucha envergadura e importancia, que tiene un presupuesto de más de 1.000 millones de pesos. Esas son las principales obras que están llevándose adelante, mientras que está detenida la pavimentación de la Avenida 60, lo que estaba financiando Nación, que se está trabajando para rescindir el convenio. El avance de obra fue muy poco, se ejecutó el anticipo y desde Nación nos comunicaron que no se va a continuar”.

-¿Hoy por hoy cuál es la situación económica del municipio?
“La situación económica es estable, es buena, en el sentido que el peor momento lo pasamos en diciembre del año pasado. Hoy por hoy estamos pagando todo en tiempo y forma, como corresponde y ya hemos dado un 126,2 por ciento de aumento acumulativo, desde el 1º de enero a esta parte, a los trabajadores municipales”.

-¿La crisis económica que vive el país ha afectado la cobrabilidad de las tasas o el porcentaje de cobro no ha variado respecto de los años anteriores?
“Lo que es comercio, lo que es urbano, la tasa de Barrido y Limpieza, es muy baja en San Cayetano, entonces no se nos ha caído la cobrabilidad; y lo que es Rural, que sería lo más importante, seguimos con índices importantes de cobrabilidad. Hubo momentos que debemos haber estado en el 90 por ciento y hoy estaremos en el 80 por ciento de cobrabilidad”.

-¿Qué visión tiene de estos primeros seis meses del gobierno de Milei?
“No voy a omitir opinión sobre estos seis meses del gobierno de Milei. Lo único que puedo decir es que es un alivio que la inflación esté bajando, pero no quiero emitir más opinión sobre el tema”.

-¿Ha encontrado interlocutores para comunicarse con el actual gobierno nacional?
“Sí, ha habido con el gobierno nacional algún intercambio, interlocutores en el Ministerio de Seguridad, en Obras Públicas y en ENOHSA, que se finalizó una obra y estamos para cobrar el saldo, también con el Ministerio del Interior, con un aporte no reintegrable para equipamiento del Hospital…”

-¿Cuál es la relación con el gobierno provincial? ¿Siente que han tenido respuestas a los planteos que han hecho desde el Foro de Intendentes Radicales?
“La relación con el gobierno provincial siempre fue buena y sigue siendo buena. Hay algunos planteos que se han hecho desde el Foro de Intendentes Radicales, que todavía estamos esperando alguna respuesta, si bien estamos muy agradecidos de que se continúen las obras.No hay ninguna descripción de la foto disponible.

En líneas generales, la Provincia está afrontando las obras que ya estaban en marcha, lo que es muy importante para los municipios, pero hay situaciones que tenemos que seguir trabajando juntos, como son los valores de los precios de los medicamentos, que no dependen de ellos pero hay que trabajarlo en conjunto, como el tema de IOMA, la situación compleja que vive en este momento… En líneas generales, podemos decir que somos escuchados”.

-Durante los últimos años se han realizado varias reuniones entre intendentes de la región. ¿Han podido lograr una agenda común? ¿Se mantiene esa idea de trabajar y gestionar en conjunto temas de interés general?
“Si, se han realizado reuniones con la región, sobre todo teniendo como eje a Tandil, que siempre es nuestro ejemplo a seguir como polo de desarrollo. Precisamente los proyectos regionales son para el desarrollo de cada distrito en particular y de la región en general. Se han empezado a hacer estudios con el tema del Ferrocarril, aunque quizás esa zona casi que no incluye a San Cayetano, porque los ramales de nuestro distrito son más vinculados a Tres Arroyos, pero se intenta trabajar en conjunto.Miguel Angel Gargaglione on X: "Con la Lic. Cecilia Chipulina asistimos a la recepción de los Sres. Embajadores de Egipto, Amin Mourad Meleika y, de Kuwait, Abdullah Alyahya por parte del Intendente

También debo decir en lo que hace al Puerto, que en realidad los intendentes no tenemos mucha injerencia, esa es la realidad. Han pasado distintos gobiernos y siempre ha sido muy similar la actitud del Puerto Quequén, que si bien recibe productos de toda la región y se sostiene gracias a la región, a los efectos de reinvertir los recursos que pueda llegar a tener el Puerto, se reinvierte únicamente en Necochea y Quequén, eso no puedo dejar de decirlo”.

-¿Cuáles son los temas que le desvelan para los próximos meses?
“Los temas que más me desvelan para los próximos meses está relacionado con la situación social que vive la gente, la gran demanda social que tenemos, que es tremenda. Si bien no ha habido un aumento de familias asistidas, sí ha habido un aumento en cuanto a las necesidades de cada familia que ya eran asistidas, desde alimentos hasta medicación y todo lo que hace a una familia que no tiene recursos y con una demanda habitacional que es muy grande para lo que estamos llevando adelante en estos momentos. Eso es lo que me desvela, la gran demanda social y la gran demanda que puede venir en el Hospital, que si bien es el único efector de salud en San Cayetano, ya que no hay efector privado, también se siente que antes había familias que iban a lo privado fuera de la ciudad y hoy por hoy, el Hospital tiene una demanda mucho mayor, en cantidad de consultas e internaciones».