Inicio Blog Página 147

Conocé el truco para evitar que tu celular funcione lento

Los celulares con sistema operativo Android pueden volverse más lentos con el paso del tiempo, ya que algunos de los usuarios descargan todo tipo de aplicaciones necesarias a diario.

A estas apps se suman las que se suman las fotos y videos. Sin embargo, el exceso de descargas hace que la memoria interna del celular colapse, pese a que cuenta con la opción de eliminar los datos caché, restablecer los dispositivos de fábrica o borrar las aplicaciones.

De todas maneras, los usuarios desconocen la existencia de un truco que podrá salvarlos y así evitar que sus celulares Android funcionen con lentitud y de sean poco eficientes.

La función desconocida consiste en desactivar las animaciones del sistema operativo, algo que ayudará a liberar el espacio y hará que el celular funcione de manera veloz.

Las animaciones que emplea Android son para brindar una mejor experiencia de usuario y perfeccionarla. Además, también sirven como feedback cada que se está en contacto con el celular.

Entre las animaciones se encuentran las transiciones suaves entre pantallas, efectos de desplazamiento o de apertura y cierre de aplicaciones, entre otros.

Además de agregar un estoque estético a la interfaz, tiene un propósito funcional que es el de ayudar a que las transiciones entre distintas acciones sean más fluidas y naturales.

Con esto contribuyen a que haya una sensación general de rapidez y capacidad de respuesta del sistema. Los propios usuarios pueden aplicar distintas velocidades e incluso desactivarlas, lo cuales mejorará el rendimiento del celular.

¿Cómo desactivar las animaciones del sistema operativo Android?

  • Ir a “ajustes” o “configuración”.
  • Dirigirse a “información del teléfono” y pulsa siete veces en la opción “número de compilación”.
  • Tras haber activado esta opción conocida como “desarrolladores”, se podrán desactivar las animaciones.
  • Para desactivar animaciones
  • Ir a “Ajustes” o “Configuración”
  • Dirigirse a “Sistema”.
  • Buscar la sección “Opciones de desarrollador”.
  • Ir hasta la sección “Dibujo”. Allí estarán las opciones vinculadas a las animaciones del sistema operativo: escala de animación de ventana, escala de animación de transición y escala de duración de animación.
  • Hacer clic en cada opción y elegir “Animación desactivada” y listo.

Varios atletas que entrenan en Lobería estarán en los Juegos Paralímpicos de París

El atletismo tendrá 18 representantes en los Juegos Paralímpicos de París, que se realizarán del 28 de agosto al 8 de septiembre.
De esta manera, Argentina ya tiene 61 deportistas clasificados y pueden ser más en los próximos días.
Vale destacar que varios de los deportistas mencionados, pertenecen a la FADEPAC y son entrenados por el profesor Ariel «Pilín» González en la ciudad de Lobería.
Ellos son Araceli Rotela, Karen Tassi, Hernán Barreto y Sergio Markieviche, quienes son alumnos del CEF Nº 43 de Lobería.Puede ser una imagen de 1 persona y texto
La lista completa confirmada, con 10 mujeres y 8 hombres, es la siguiente:
– Yanina Martínez (velocidad)
– Antonella Ruiz Díaz (lanzamiento de bala y disco)
– Araceli Rotela (velocidad)
– Candela Cerrudo (velocidad)
– Aldana Ibañez (salto en largo)
– Karen Tassi (lanzamiento de bala)Puede ser una imagen de 1 persona y texto
– Marilú Romina Fernández (lanzamiento de clava)
– Trinidad Coppola (salto en largo)
– Milagros del Valle González (velocidad)
– Sofia Casse (salto en largo)
Suplentes: Teresita Briozzi y Mahira Bergal.
– Brian Impellizeri (salto en largo)
– Hernán Barreto (velocidad)Puede ser una imagen de 1 persona y texto
– Hernán Urra (lanzamiento de bala)
– Alexis Chávez (velocidad)
Maximiliano Villa (velocidad)
– Pablo Giménez Reynoso (lanzamiento de bala)
– Fernando Vásquez (salto en largo).
– Sergio Markieviche (salto en largo).Puede ser una imagen de 1 persona y texto
Suplentes: Franco Pinetti y Gabriel Sosa.

Tiró gas pimienta en un local bailable y terminó detenido

En la madrugada de este domingo, la policía detuvo a un individuo mayor de edad de Balcarce, quien había causado disturbios al rociar gas pimienta en el interior de un local nocturno ubicado en avenida Chaves entre 11 y 13.

El incidente comenzó con un llamado al 103 reportando varias personas intoxicadas por gas pimienta en un boliche en la Avenida Chaves. Los agentes lograron arrestar al individuo y decomisarle el spray que utilizó para provocar irritación y afectación temporal en la visión del público presente antes de escapar, siendo capturado a corta distancia.

La Fiscalía de Flagrancia, a cargo de la doctora María Sánchez del Departamento Judicial de Mar del Plata, ordenó su detención por «lesiones leves» tras recibir tratamiento médico las trece víctimas llevadas al hospital local. Según fuentes policiales, el responsable tiene antecedentes penales e historial conflictivo con servicios de emergencia.

Es importante recordar que el uso del gas pimienta está prohibido por ley para uso de la población.

Fuente: Radio Gabal

Se llevó a cabo la Feria Distrital de Ciencia

Con la presencia de autoridades educativas, funcionarios y representantes de instituciones sancayetanenses, se desarrolló la Feria Distrital de Arte, Ciencia, Tecnología y Educación. Organizada por la Dirección de Políticas Socioeducativas se expusieron públicamente proyectos y trabajos científicos y tecnológicos con aportes originales realizados por alumnos de distintos niveles educativos del Distrito, con el asesoramiento de docentes comprometidos con la tarea de educar.Puede ser una imagen de 2 personas, personas estudiando y texto

En sus palabras de bienvenida, la coordinadora Regional de Actividades Científicas Tecnológicas y Educativas, Clelia López destacó “este espacio de aprendizaje colectivo, donde expositores, docentes y evaluadores dialogan a los fines de enriquecer y fortalecer las trayectorias educativas de los estudiantes, acompañándolos, ampliando la mirada, contribuyendo con los procesos de construcción del conocimiento”.

Por su parte, la inspectora jefe Distrital Graciela Lambrecht resaltó la cantidad de proyectos presentados (18 en esta ocasión), considerando además “que esta es una instancia para seguir pensando, aprendiendo y recovando los que hacemos todos los días en la práctica real, profundizando desafíos y oportunidades en cada jornada escolar”.Puede ser una imagen de 1 persona, estudiando y texto

Luego de recorrer los stands, dialogando con los protagonistas e interiorizándose sobre cada proyecto, integrantes de la Comisión Evaluadora determinaron los trabajos que acceden a la siguiente instancia, teniendo en cuenta los siguientes criterios de selección: representación de todos los niveles participantes; representación de ambas gestiones educativas; diversidad de áreas participantes; innovación en la temática; impacto socio-comunitario; adecuación al marco normativo y presentación en tiempo y forma de toda la documentación solicitada.Puede ser una imagen de 2 personas y texto

Así, los proyectos que avanzaron a la instancia regional fueron:

“¡Creando nuestro cuento! de picopico tuento”, Jardín N° 902.

“Las abejas: su ciclo de vida, la importancia ecológica”, CEC Nº 801.

“Superdiente”, EP N° 19.

“Algo huelo bien”, CEPT Nº 34.

“Para qué sirven los grupos Scout?”, IDFS.

“Memo-tec”, EEST Nº 1.

“Separar la basura. Es nuestro futuro RECICLAR”, EEE Nº 501

“Martinetas, ¿Dónde están?, EES Nº 1

Agredió a su ex pareja en plena vía pública y fue aprehendido

La violencia de género nuevamente se hizo presente en Necochea, a través de un echo donde un hombre violó una orden de restricción y atacó a su expareja en plena vía pública.

El episodio se registró en la calle 94, donde el agresor golpeó a la mujer y la amenazó de muerte antes de atrincherarse en la casa de un familiar cercano.

Distintas fuentes judiciales, confirmaron que el hombre tenía una prohibición de acercamiento hacia la víctima e incumplió la medida cautelar de la Justicia.

Luego de ser agredida, la mujer llamó al servicio de emergencias 911, y el personal del Comando de Patrullas llegó rápidamente al lugar.

Los efectivos se entrevistaron con la víctima, quien relató que el agresor se había refugiado en la casa de su madre, situada cerca del lugar del ataque. Los agentes se dirigieron a esa propiedad y en pocos minutos, lograron aprehender al sujeto. Fue esposado y trasladado a la Seccional Primera, donde permanece detenido a disposición de la Fiscalía Nº 10, especializada en violencia de género.

El fiscal de la causa tomará declaración indagatoria al detenido mañana a las 10 de la mañana y le notificará la formación de tres causas legales en su contra por los delitos de “desobediencia judicial”, “amenazas” y “lesiones leves”.

La víctima, por su parte, fue derivada a la Comisaría de la Mujer y la Familia para radicar la correspondiente denuncia penal. Las autoridades reiteran la importancia de denunciar cualquier caso de violencia de género y continúan ofreciendo apoyo a quienes lo necesiten.

Fuente: TSN

La comisaria Natalia Colman es la nueva jefa de la Policía Comunal San Cayetano

Tras los últimos cambios en la Policía Comunal San Cayetano acontecidos en la presente semana, el intendente Miguel Gargaglione recibió en su despacho a las nuevas autoridades de la fuerza.
Desde el pasado 26 de junio, la comisaria Natalia Colman es la nueva jefa de Policía Comunal en reemplaza del comisario Inspector Oscar Arista; en tanto que el comisario Leonardo Ríos fue designado como jefe de la Estación Comunal de San Cayetano.
Gargaglione felicitó a Colman por el merecido ascenso dentro de la fuerza (se desempeñaba en San Cayetano como jfe de Estación), dando luego la bienvenida al sancayetanense Ríos quien proviene de la Comunal Tres Arroyos en Claromecó.
En la reunión, de la cual participaron también la secretaria de Gobierno y Hacienda, Melisa Eriksen; el secretario General, Juan Altamira y el coordinador de Seguridad, Guillermo Devincenti, se abordaron diversas cuestiones vinculadas a la fuerza policial.

Un hito en la historia del Hospital con participación del Estado y la comunidad

Cuando semanalmente nos detenemos a observar las estadísticas de nuestro sitio web, nos encontramos que las notas con más visualizaciones tiene que ver con las noticias policiales o las deportivas.
Un robo, un accidente, un triunfo de un piloto de la región o la victoria de nuestro equipo favorito, probablemente nos llame la atención y nos lleve a leer detenidamente la publicación.
Con esta introducción quiero decir que a lo que me voy a referir seguramente no fue la nota más popular, pero para mí es una de las noticias más importantes de los últimos tiempos en Necochea y sin dudas me llena de alegría.
Me refiero al acuerdo de Leasing con el Banco Provincia que permitirá a la Municipalidad de Necochea hacerse cargo de la compra de un tomógrafo que será instalado en el Hospital Municipal “Dr. Emilio Ferreyra”.
Y no me refiero únicamente a la noticia en sí, que de por sí es sumamente trascendente, sino además que nuevamente debo destacar el hecho de que no sólo está involucrado el Estado, sino también un grupo de vecinos que merced a su espíritu solidario, se involucraron y forman parte de la asociación cooperadora del nosocomio necochense.
Será un esfuerzo mixto entre la administración municipal y la sociedad, representada por la mencionada entidad de bien público.
La suma del leasing firmado por el intendente Arturo Rojas impacta: 250 millones de pesos para la compra del tomógrafo. Pero también es deslumbrante el dinero que deberá recaudar la cooperadora, quien se encargará de llevar adelante el proyecto de obra civil necesario para la disposición de la aparatología, el cual implicaría una inversión de cerca de 150 millones de pesos.
Está claro que para que la entidad logre recaudar esa importante cantidad de dinero, será necesario que la comunidad toda se involucre, tanto de la ciudad cabecera, como de Quequén y el resto de las localidades del interior del distrito, apoyando la campaña que seguramente iniciará la cooperadora.
El desafío es enorme, tal vez el más grande que ha afrontado la entidad, aunque si algo le sobra a sus integrantes es coraje para hacerle frente, como lo hicieron en ocasiones anteriores cuando concretaron obras notables como la Guardia y los sectores de Oncología y Rayos.
Será un enorme esfuerzo compartido de cooperadores, municipio y la comunidad, pero el resultado, que no tengo dudas será exitoso, redundará en un enorme beneficio no sólo para los que hoy habitan el distrito, sino para los que vendrán, puesto que la instalación de un aparato tan sofisticado y necesario como un tomógrafo, permitirá a los profesionales de la salud realizar estudios de alta complejidad y diagnosticar patologías.
Sin dudas la incorporación de este equipo de última tecnología, marcará un hito en la historia del hospital y el Sistema de Salud de Necochea. ¡Es por ahí Arturo! Recreando espacios de diálogo y desarrollando acciones público-privadas, como se logra crecer como sociedad.
Carlos Laboranti, director ejecutivo.

El Consejo Escolar Lobería informó que hay 8 recorridos de transporte escolar sin cobertura

El cuerpo de consejeros escolares de Lobería dio a conocer un comunicado de prensa que lleva las firmas de su presidente, Ricardo Lahore y su secretaria Daiana Rojas Raffaghelli, mediante el cual informaron que se realizó la apertura de la Licitación que tuvo por objeto la contratación del transporte terrestre de alumnos para el período julio a diciembre.
Como resultado de la misma, quedaron desiertos los siguientes recorridos:
-Nº 4 Sale de La Alianza a la Escuela Secundaria Nº 3 y Jardín de Infantes Nº 902 de San Manuel, turno tarde.
-Nº 7 Sale de Paraje La Loma, ruta 227, a Escuela Secundaria Nº 1, Escuela Primaria Nº 26 y Jardín de Infantes Nº 903 de Napaleofú.
-Nº 15 Sale de Napaleofú, La Alianza a Anexo 541, Escuela Primaria Nº 15, Jardín de Infantes Nº 902 de San Manuel, turno mañana.
-Nº 17 Sale de Tamangueyú a Escuela Agraria Nº 1.
-Nº 18 Sale de Plaza Belgrano a Escuela Agraria Nº 1.
-Nº 29 Sale de La Quimera, ruta 55 a Escuela Primaria Nº 10 y KIRIM Nº 4 de Pieres.
-Nº 30 Sale de El Morito, acceso Moro-Nutrias a Escuela Primaria Nº 4.
-Nº 32 Sale de El Choqie a Escuela Secundaria Nº 1, Escuela Primaria Nº 26 y Jardín de Infantes Nº 903 de Napaleofú.
Los motivos por los cuales no se pudieron adjudicar los recorridos mencionados, según informaron los consejeros, fueron «falta de oferentes (los números 4, 29, 30 y 32) o que la presentación de las ofertas no se encontraba toda la documentación necesaria que exige la normativa de compras y contrataciones».
Según se explicó, «el paso a seguir es realizar un nuevo llamado a contratación con sus respectivas publicaciones y plazos de acuerdo a la normativa antes mencionada. Este cuerpo continúa trabajando en pos de lograr la cobertura de todos los recorridos, conociendo la vital importancia del servicio de transporte escolar para garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación».

La OMIC Lobería realizó un reclamo por el corte de internet y telefonía de días atrás

Ante el prolongado corte de internet, telefonía fija y celular (Movistar – Tuenti), ocurrido el 26 de junio del corriente, desde las 18 hasta el día  27 de junio a las 4,30, desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor se inició un enérgico reclamo con respecto a la situación sufrida, ya que esta generó un perjuicio muy importante en diversas actividades que requieren de la comunicación y la tecnología informática para llevar adelante sus tareas laborales, educativas y también recreativas, solicitando a las empresas encargadas de prestar el servicio que se adecúe el cableado y se compense económicamente a los vecinos afectados por el hecho.
Asimismo, se invita a los vecinos que se vieron perjudicados por el corte de los servicios mencionados a acercarse a la Oficina Municipal de Información al Consumidor (O.M.I.C.), ubicada en la calle Belgrano 109, de 7 a 13 a fin de completar el formulario de denuncia por la falta de servicio.

El HCD aprobó afectar una parcela al Programa Lote Propio

En la Sesión Pública Ordinaria, llevada adelante este jueves 27, se aprobó en el Honorable Concejo Deliberante la norma que permitirá afectar una parcela ubicada en calle Lamadrid y Barreira, al Programa Lote Propio.
Desde la Municipalidad de Lobería, tal y como se hizo en San Manuel, se implementará Lote Propio para garantizar el acceso al suelo urbanizado para destinarlo a la construcción de su vivienda única, familiar y de ocupación permanente. En San Manuel, 10 familias pudieron acceder a su lote mediante esta iniciativa.
La aprobación de la Ordenanza, permitirá en las próximas semanas al Departamento Ejecutivo realizar el llamado a inscripción de los vecinos interesados a participar del Programa.

Desde este lunes deberán utilizarse contenedores para residuos de obra y bolsones para materiales

A partir del próximo lunes 1º de julio, se pondrá en marcha el uso de contenedores para residuos de obra (de acuerdo a lo sancionado en la Ordenanza 2210/18) y bolsones para el depósito en la vía pública de áridos para la construcción (arena fina, arena gruesa y piedras granza). La implementación de esta medida será de manera progresiva, a modo de prueba, hasta la vigencia plena a partir del 1 de septiembre.
La medida se da con el objetivo de prevenir la obstrucción de desagües, brindar seguridad al vecino en la vía pública, mejorar la transitabilidad por veredas, simplificar y ordenar la recolección de esos residuos y mantener la limpieza urbana.
El vecino, negocio o empresa que tenga que sacar ese tipo de residuos (escombros), deberá pedir un contenedor a una casa de construcción, acordando entre las partes el valor del servicio. La Municipalidad de Lobería adquirirá tres contenedores para utilizar en las obras que está ejecutando.
Objetivos de la ordenanza:
-Establecer el marco regulatorio en el Partido de Lobería para el uso y ocupación de la vía pública con contenedores de escombros, residuos de obra y materiales áridos para la construcción sin envase de origen.
-Velar por la tranquilidad y seguridad de los vecinos y evitar el deterioro de la vía pública y la interferencia del libre tránsito peatonal ya que los montículos de escombros son un riesgo para quienes circulan por la ciudad.
-La implementación del uso de contenedores y bolsones es una medida más que apunta a una ciudad limpia y amigable.
Más información y consideraciones:
-El depósito en la vía pública de áridos para la construcción, que no tengan envase de origen (arena fina, arena gruesa y piedras granza), se hará contenido en bolsones de tipo big-bag con fondo ciego y descubierto en su parte superior de un metro cúbico de capacidad con cuatro eslingas para agarre.
-El uso de contenedores simplifica y organiza la tarea de recolección de los mismos y brinda posibilidades para su posterior reutilización.
-El depósito de escombros en la vía pública, de acuerdo a su volumen, podrá hacerse en contenedores flexibles (bolsas) o en contenedores metálicos que se instalarán transitoriamente para su ulterior retiro. Se depositarán allí materiales que por su volumen y características no están comprendidos en el residuo sólido domiciliario y cuyo retiro no es obligatorio por parte del servicio de recolección de residuos.
-Las empresas que prestan el servicio serán las responsables de la colocación, retiro y traslado del contenedor y de la disposición final de los residuos.
-Los contenedores no podrán utilizarse para recibir material que trasgreda disposiciones vigentes sobre salubridad. No se podrán verter escombros q contengan materiales inflamables, explosivos, nocivos, peligrosos, susceptibles de putrefacción o de producir olores desagradables, o que constituyan molestias a vecinos.

Detuvieron a un hombre de 24 años por el robo en una vivienda

En una rápida acción policial, efectivos de la Subdelegación Departamental de Investigaciones de Balcarce lograron la aprehensión de reconocido delincuente de 24 años, en relación con un robo perpetrado el pasado 5 de junio en una vivienda ubicada en la calle 50 bis de esta ciudad.

La víctima de 41 años, denunció que dos individuos ingresaron a su propiedad tras cortar el alambrado perimetral y violentar la puerta de un galpón. Los delincuentes sustrajeron diversas herramientas, incluyendo llaves de mano, llaves de boca y estría, llaves francesas, llaves Stilson, martillos, destornilladores y dos garrafas de 10 kilos.

Tras las tareas investigativas y la recolección de testimonios, los agentes de la SubDDI lograron identificar a uno de los autores del hecho, lo que les permitió obtener una orden de allanamiento y secuestro, así como una orden de requisa personal, emitidas por la doctora Rosa A. Frende, Jueza del Juzgado de Garantías N° 3 de Mar del Plata.

El allanamiento, llevado a cabo en un domicilio ubicado en la calle 4 esquina 9 de Balcarce, resultó en el secuestro de un teléfono celular, y la vestimenta que fuera utilizada durante el robo, como así también la aprehensión del investigado.

El aprehendido fue puesto a disposición de la Fiscalía Descentralizada de Balcarce, a cargo del doctor Rodolfo Moure, quien lo imputó por el delito de “robo”.

Fuente: Radio Gabal

Fuerte choque entre una camioneta y un camión en la autovía 226

Un nuevo accidente de tránsito se produjo en la autovía nacional 226, en inmediaciones a la fábrica de Crespi.

En circunstancias que no fueron precisadas, una camioneta Ford Ranger impactó contra el lateral izquierdo del acoplado de un camión y producto del impacto su conductor sufrió lesiones que motivaron su traslado al Hospital Municipal Felipe A. Fossati por parte de una ambulancia del SAME.

En el lugar trabajaron, además, agentes del Destacamento de Seguridad Vial.

Fuente: Minuto Balcarce

Robaron un tanque de agua de la cancha de Mataderos

El Club Mataderos volvió a sufrir un robo en su cancha, tal como ya había sucedido a principios de este año.

La institución dio a conocer el hecho a través de sus redes sociales, con la foto que acompaña esta nota. «Una vez más hemos sido víctimas de robo, esta vez fue el tanque de agua que estaba en la cantina de nuestro estadio» afirmaron desde la entidad del Barrio Norte, agregando que «nos genera mucha tristeza que esto ocurra y es una pena enorme también que haya gente que compre cosas robadas porque es una historia de nunca terminar».

 

Dos «motochorros» asaltaron a un joven durante la madrugada

Un nuevo robo con características violentas se registró esta madrugada en Necochea.

Un joven que se movilizaba en su motocicleta durante la madrugada fue víctima de un asalto, cuando fue abordado por dos “motochorros”. El incidente tuvo lugar en la calle 70, entre las calles 45 y 47, cuando el joven detuvo su marcha para atender una llamada telefónica.

En ese preciso momento, dos individuos en moto se pusieron a la par de la víctima y mediante intimidaciones con una posible arma oculta, lo obligaron a arrojarse al suelo.

El joven se acostó sobre el pavimento, mientras uno de los ladrones se apoderó de su motocicleta, una Motomel modelo B de 110 centímetros cúbicos, y de la campera de abrigo que vestía.

Los delincuentes huyeron rápidamente del lugar, dejando al joven despojado de sus pertenencias. Desesperado, intentó pedir auxilio a los vecinos del sector, pero no obtuvo ninguna respuesta en ese momento de la madrugada, alrededor de la 1.

Posteriormente, el joven decidió continuar su viaje hasta su domicilio y horas después, se presentó en la Seccional Primera para denunciar formalmente lo ocurrido ante las autoridades. El caso de inseguridad en la vía pública está actualmente en etapa de investigación.

Fuente: TSN

El Gobierno logró la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal y Milei inicia una nueva etapa de gestión

Justo 200 días después de asumir la presidencia, Javier Milei logró la aprobación definitiva de la Ley Bases y el paquete fiscal en el Congreso. El ambicioso proyecto “ómnibus” había entrado en la Cámara de Diputados en enero y durante seis meses sufrió innumerables recortes y modificaciones que permitieron al oficialismo alcanzar un consenso mínimo con los bloques de la oposición “dialoguistas”. A pesar de todo, el primer éxito legislativo del oficialismo finalmente incluyó varios puntos considerados centrales para la Casa Rosada, como las facultades delegadas, las privatizaciones, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones, la reversión del Impuesto a las Ganancias, la suba del piso de Bienes Personales y el blanqueo de capitales.

“No es la ley que quería el Gobierno, pero es la ley posible”, resumió un diputado del radicalismo. El análisis era compartido por varios integrantes de La Libertad Avanza y el PRO. Finalmente, la Ley Bases se aprobó con 147 votos a favor y 107 en contra del peronismo, la izquierda, el socialismo y Natalia de la Sota. Asimismo, Ganancias obtuvo 136 votos afirmativos -116 en contra- y la reforma de Bienes Personales, 134 votos positivos -118 negativos-.

Si bien desde hace algunos días ya se descontaba que el oficialismo y los dialoguistas tenían los votos suficientes para ratificar la Ley Bases -con las modificaciones que se hicieron en el Senado- y para insistir con la redacción original de Ganancias y Bienes Personales, la votación podía esconder algunas sorpresas. Por eso el foco estuvo puesto especialmente en las posibles fugas del peronismo y en algunas defecciones del radicalismo.

Tal como ocurrió en los debates anteriores (es la tercera vez que estas leyes pasan por Diputados), la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, siguió el tramo final de la sesión desde la oficina de Martín Menem, junto a su asesor Eduardo “Lule” Menem. Casi al mismo tiempo, la vicepresidenta Victoria Villarruel, subió a uno de los palcos para mostrar su apoyo al proyecto oficial. Pasadas las 19,30, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también se hizo presente en el Congreso y se sumó a Karina Milei.

La modalidad acordada en la reunión de Labor Parlamentaria determinó que ambos proyectos se discutan en simultáneo. En general, las críticas del peronismo apuntaron contra la constitucionalidad de reponer Ganancias y Bienes Personales -adelantaron que ambos puntos serán judicializados- y sobre los efectos negativos del RIGI y la reforma laboral.

Pasada la 1 de la madrugada, llegó el momento de la votación de la Ley Bases. El formato del dictamen, que constaba de un solo artículo que ratificaba todos los cambios del Senado, fue especialmente problemático para el peronismo porque si había diputados que querían mostrar su apoyo al RIGI también debían votar afirmativamente otros puntos como la reforma laboral o las privatizaciones.

Justamente la presión de las provincias que podrían recibir las grandes inversiones generó fuertes tensiones dentro del bloque. En las reuniones de los días previos muchos diputados no quisieron adelantar cómo votarían. Para Unión por la Patria el principal problema político era no poder mostrar unidad en el bloque ante el proyecto insignia de Milei.

El sanjuanino Walberto Allende dejó en claro las diferencias internas. Tras criticar las facultades delegadas y los efectos de la reforma laboral, hizo una fuerte defensa de la minería y de la necesidad de inversiones. “No podemos acompañar pero sí dejar en claro nuestro fuerte apoyo a la actividad minera en Argentina y en particular en la provincia de San Juan”, dijo.

Para asegurarse la aprobación de la Ley Bases el oficialismo había desistido de incluir en la lista de empresas que se pueden privatizar a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina. Lo mismo ocurrió con la eliminación de la moratoria previsional y la creación de la Prestación de Retiro Proporcional, destinada a los trabajadores que tienen algunos aportes pero no llegan al mínimo de 30 años. Esta decisión fue la que le permitió sumar algunos votos extras del radicalismo, como Facundo Manes que había rechazado la ley en general, y encolumnar a gran parte del bloque Hacemos Coalición Federal, que reclamaba respetar los acuerdos alcanzados en el Senado.

Por otro lado, los libertarios aceptaron los cambios al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y al blanqueode capitales que hizo el Senado. Por ejemplo, el RIGI se limitó a nueve sectores (foresto-industria, turismo, siderurgia, petróleo, gas, infraestructura, minería, energía y tecnología) y será obligatoria la contratación de un 20 por ciento de proveedores locales. En cuanto al blanqueo, quedaron excluidos los hermanos de los funcionarios, de los extranjeros y de los bienes de terceros (testaferros); además, los fondos serán coparticipables con las provincias.

El resultado final arrojó un holgado resultado favorable, con 147 votos afirmativos contra 107 negativos.

Restitución del impuesto a las Ganancias

El artículo de Ganancias fue el que más especulaciones despertó durante los últimos días por las incógnitas en varios bloques, principalmente en el peronismo y el radicalismo. El dato destacable fue que los diputados deUnión por la Patria de Catamarca, por presión del gobernador Raúl Jalil, aportaron tres votos afirmativos (Dante López Rodríguez, Sebastián Nóblega y Fernanda Ávila) y una abstención (Silvana Ginocchio). En la votación anterior habían sido tres abstenciones y un voto a favor. Por su parte, no hubo sorpresas en el bloque UCR. Los libertarios también sumaron dos votos que en abril estuvieron ausentes Álvaro González y Gerardo Milman, y a Paula Oliveto, que se había abstenido y ahora votó afirmativamente.

La reversión de Ganancias había sido aprobado por Diputados pero luego el Senado lo rechazó por la presión de los gobernadores patagónicos, que buscaban evitar que el tributo alcance gran parte de los trabajadores de su provincia debido a que tienen sueldos altos por el régimen de las zonas desfavorables y por el tipo de actividades que realizan (por ejemplo, los petroleros y los trabajadores de los puertos).

La aprobación de la versión de Diputados llevará el mínimo no imponible de Ganancias quedaría en $1.800.000 brutos para los solteros y a $2.200.000 para los casados con hijos. Así, volverían a pagar este tributo alrededor de 800.000 trabajadores con alícuotas que van del 5 al 35 por ciento. En tanto, la actualización del mínimo se haría de forma trimestral durante este año, en septiembre, y luego de forma semestral a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Reforma de Bienes Personales

El nuevo piso del tributo, que se aprobó con 134 afirmativos y 118 negativos, pasará de $27 millones a $100 millones (de USD 29.000 a USD 107.000) y la deducción por la vivienda familiar será de $350 millones. A su vez, se implementará un plan de pago anticipado por los montos que corresponden a los próximos años, hasta 2027. Se trata del Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales (“Reibp”), con una alícuota reducida de 0,45% por año (2,25% en total) precisa el articulado.

Una nueva etapa para el Gobierno

Amplios sectores de la oposición dialoguista coincidían en que ahora comenzaría una nueva etapa del gobierno de Milei donde quedará desarticulado el discurso libertario que hasta ahora se desentendió de muchos de los problemas en la gestión apuntando contra la oposición.

“Con esta sanción se terminan los pretextos, se termina la cortina de humo. Lo que llegó es la hora de aflojar con la descripción y pasar a la acción, de muchas menos explicación y más gestión”, sintetizó Nicolás Massot.

En la misma línea, Miguel Ángel Pichetto señaló que el Gobierno “tiene los instrumentos que tiene que utilizar”. “Se van acabando los tiempos, arranca la etapa de gestionar su visión de la Argentina, a ver cómo la implementan”, concluyó.

Fuente: Infobae

Los intendentes Gargaglione y Reino y las funcionarias Lahore y Climent participaron del encuentro de jefes comunales radicales

Durante el cuarto encuentro del Foro de Intendentes Radicales, que tuvo como sede al municipio de General Alvear, los jefes comunales boina blanca abordaron la problemática de Salud, el impacto de la Ley Bases en los municipios y definieron postergar el debate por las elecciones internas que afrontará el partido a partir de octubre de este año.

Es que, este año el actual titular de la UCR bonaerense, el senador nacional Maximiliano Abad, deberá dejar el cargo ya que transita su segundo mandato consecutivo y no tiene posibilidad de reelegir. Por estas razones, en los últimos encuentros del Foro de Intendentes radicales se especuló con posibles anuncios con respecto a la interna que podría atravesar el partido centenario ante el recambio de autoridades.

Sin embargo, sobre el inicio del conclave, el jefe comunal de Rauch y actual titular del Foro de Intendentes radicales, Maximiliano Suescun, anunció que los alcaldes tendrán el debate por las elecciones de la UCR bonaerense en el próximo encuentro, que se realizará en el mes de julio en la localidad de Magdalena.

Los intendentes radicales hicieron saber que sus intenciones son que el Comité Provincial sea conducido por un jefe comunal y que el partido deberá sentar postura respecto a los dos bloques que conviven en la Legislatura bonaerense. “Queremos plantear que el Comité medie de alguna manera para que estén todos incorporados”, afirmó en su momento el alcalde de San Cayetano, Miguel Gargaglione.

Con respecto al cónclave de este miércoles en General Alvear, los integrantes del Foro de Intendentes radicales compartieron experiencias de gestión y propusieron nuevos desafíos para mejorar la eficiencia en la administración de los recursos municipales.

En ese sentido, el Secretario de Salud del municipio anfitrión, Matías García, presentó el Plan Estratégico de Salud de General Alvear con el que el Ejecutivo logró que un 40 por ciento de las atenciones se realicen fuera del Hospital local, descentralizado de esta forma los servicios y haciendo más eficiente el acceso a la salud.

Asimismo, el Foro de Intendentes radicales volvió a insistir tanto con el pedido al Gobierno bonaerense para impulsar la Ley de Regulación de los precios de los medicamentos, como con la solicitud de un encuentro con el ministerio de Salud, Nicolás Kreplak, para abordar la problemática de la cobertura y los pagos de IOMA a los municipios.

Además, el intendente de General Madariaga, Esteban Santoro, presentó un plan en conjunto de herramientas de tecnología para municipios del interior bonaerense que están fomentando la actividad turística como motor de desarrollo económico, con el fin de “dar el puntapié para iniciar un gran trabajo en equipo”.

Por su parte, el intendente de Florentino Ameghino, Nahuel Mittelbach, propuso la necesidad de trabajar en el próximo encuentro la Generación de Suelo Urbano y de Lotes con Servicios, con objeto de facilitar el acceso de tierras con servicios aptas para la construcción de viviendas; y pidió consensuar un proyecto para presentarle a la Dirección de Hábitat y Desarrollo Urbano y al Ministerio de Gobierno bonaerense.

Por último, la intendenta de Gonzales Chaves, Lucía Gómez, anunció que participará en el Primer Plenario de Organizaciones Radicales que se realizará en Santa Fe, en donde presentará la experiencia de los Consultorios Adolescentes que está desarrollando su comuna.

Tras dichas exposiciones, el Foro de Intendentes radicales debatió acerca de la actualidad de la Ley Bases en el Congreso de la Nación y su impacto en los municipios bonaerenses junto con los diputados nacionales de la UCR, Karina Banfi, Facundo Manes, Danya Tavela, Fabio Quetglas y Pablo Juliano.

En la reunión llevada a cabo en General Alvear, participaron los intendentes de San Cayetano, Miguel Gargaglione y de Balcarce, Esteban Reino, mientras que en representación del loberense Pablo Barrena, estuvieron presentes la secretaria de Gobierno, Augusta Lahore, y la asesora letrada, Roberta Climent.

El municipio adquirió un microscopio y un ultrasonido para el Hospital

La Municipalidad de Lobería dio a conocer que concretó una importante inversión en nuevo equipamiento para el Hospital Municipal «Gaspar M. Campos».Puede ser una imagen de texto
Para el sector de Hematología, fue comprado un moderno microscopio binocular con iluminación LED.
Además, se adquirió un ultrasonido Us1m, de última generación para Kinesiología, ideal para tratar patologías de naturaleza muscular y articular.

Las obras en el cementerio de San Manuel están en su etapa final

La Municipalidad de Lobería informó que ya está en la etapa final de las obras en el cementerio municipal de San Manuel, entre las cuales se incluyeron reformas en el acceso con un ingreso completamente nuevo, rampas para personas con movilidad reducida en el mismo sector, un depósito, baños, una capilla y una oficina para personal municipal.
Actualmente el personal está trabajando actualmente en cielorrasos y pintura para culminar las tareas.No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Continúan los trabajos en 10 viviendas del Barrio Policía

Firmada la adenda con la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de las Policías de la Provincia de Buenos Aires y recibidos los fondos correspondientes, constructores locales avanzan con la construcción de 10 viviendas destinadas a efectivos policiales.No hay ninguna descripción de la foto disponible.
Actualmente se trabaja en la concreción de revoque fino interior, colocación de mesadas, pisos, revestimientos en baños y cocina; construcción de veredas y aleros de los techos.
Las casas tienen una superficie de 68 metros cuadrados compuestas de dos dormitorios, cocina/lavadero, living/comedor y baño.
El financiamiento de la obra es responsabilidad de la Caja de Policía, en tanto que el municipio cedió los terrenos.