El equipo de investigación Eslabón Perdido emitió un nuevo comunicado de prensa, en relación a la continuidad en las gestiones que viene realizando acerca del hallazgo de un naufragio frente a las playas de Costa Bonita y Arenas Verdes.
En ese sentido se anunció que se pidió la intervención del Centro Simon Wiesenthal, especializado en la investigación de actividades nazis, para determinar si efectivamente se trata de un submarino alemán de la Segunda Guerra Mundial, el naufragio encontrado en cercanías de Necochea
En una presentación dirigida al doctor Ariel Gelblung, director del Centro Simon Wiesenthal Latinoamérica, el grupo pidió que la entidad colabore en la investigación respectiva y solicite al gobierno argentino que oficialmente identifique la unidad naval que fue encontrada a 28 metros de profundidad frente a las playas bonaerenses de Costa Bonita y Arenas Verdes.
Aunque la Prefectura Naval Argentina inspeccionó el casco y realizó un registro de 8 horas de filmación, el ministerio de Seguridad aseguró que no se pudo saber a qué tipo de embarcación pertenece. Sin embargo, Eslabón Perdido obtuvo dos pericias, una nacional a cargo del ingeniero y perito Martín Canevaro, presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Naval, y otra internacional realizada por el experto de la Liga Naval Italiana Fabio Bisciotti, quienes dictaminaron que el naufragio se corresponde con el casco de un submarino.
El descubrimiento del submarino podría cambiar la historia conocida hasta ahora, ya que de acuerdo a los documentos oficiales, ningún submarino del Tercer Reich llegó en forma furtiva al país. Solamente se reconoce el arribo de los submarinos U-530 y U-977 para rendirse oficialmente en el puerto de Mar del Plata. La llegada de por lo menos otro U Boot, además de los citados, en forma subrepticia supone el ingreso clandestino de cargas y nazis fugitivos que, por razones obvias que hacen al esclarecimiento de la verdad, merece ser investigado.
En la presentación efectuada al Centro Wiesenthal se informó que se gastaron más de 60 millones de pesos el año pasado para la verificación oficial de dichos restos náufragos, sin resultado alguno, y que el ministerio del Seguridad comunicó que no están previstas nuevas tareas de identificación de dicha unidad naval.
El Centro Simon Wiesenthal es especializado en la investigación histórica de las actividades nazis y cuenta con importantes archivos y documentación sobre el tema. Su colaboración junto al hallazgo del submarino permitirán dilucidar parte del pasado que hasta hoy permanece oculto. La solicitud de colaboración ha sido realizada formalmente y se espera que el gobierno argentino pueda oficialmente identificar la unidad naval encontrada para seguir adelante con la investigación.