Inicio Blog Página 92

El Golden Chef Necochea contará con la presencia de un stand de Lobería

La Municipalidad de Lobería, a través de la Dirección de Turismo, estará presente en el espacio que brinda la Subsecretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires el sábado 16, en el evento “Golden Chef Necochea”.

El Golden Chef Necochea 2024 es una exposición de innovación gastronómica que reúne a los principales actores de la industria culinaria de toda Latinoamérica.

Diseñado para restaurantes y hoteles, este evento es una plataforma para descubrir las últimas tendencias en insumos, maquinaria y tecnología culinaria, además de fomentar la colaboración y el desarrollo profesional en el sector gastronómico.

Habrá espectáculos, artistas en vivo, masterclass, competencias y muchas atracciones más. El evento se desarrollará en el Balneario South Club.

Una camioneta impactó a otra que estaba estacionada y la desplazó contra una vivienda

En la noche del miércoles, se produjo un accidente en la calle 26, entre 21 y 23, que involucró a dos vehículos. Una camioneta Ford F100, conducida por una mujer, impactó contra una Chevrolet S10 que se encontraba estacionada, provocando que esta última terminara sobre la vereda e impactara contra el frente de una vivienda.

Afortunadamente, la conductora del vehículo no sufrió lesiones.

Agentes del área de tránsito y efectivos de la Estación de Policía Comunal trabajaron en el lugar del siniestro.

Fuente: Gabal

Le aplicaron el derecho de admisión al hincha que agredió a un árbitro y no podrá entrar a una cancha por 5 años

La mesa directiva de la Liga Balcarceña de Fútbol, encabezada por el presidente Héctor Strático, y los representantes de todos los clubes afiliados se reunieron para abordar el inesperado rebrote de violencia en las canchas locales.

En una determinación que contó con el respaldo unánime de los once clubes afiliados, la Liga Balcarceña de Futbol le aplicó el derecho de admisión al simpatizante del Club Boca Juniors, Lucas Bravo, que agredió al árbitro Johnatan García, quien no podrá ingresar a ninguno de los escenarios futbolísticos de la ciudad por el término de cinco años.

La mesa directiva liguista, encabezada por el presidente Héctor Strático, y los representantes de todos los clubes afiliados se reunieron para abordar este delicado tema, que significó un inesperado rebrote de violencia en las canchas locales.

El hecho se produjo en una de las canchas auxiliares del estadio “Antonio Cerono” en el marco de un partido de décima división entre Boca Júniors y Ferroviarios. En el transcurso del mismo, el árbitro Johnatan García expulsó a un jugador “xeneize”, quien lo insultó en un par de ocasiones.

Finalizado el mismo y cuando el árbitro se dirigía al sector de vestuarios fue interceptado por Lucas Bravo, quien es el padre del jugador que vio la tarjeta roja. En esa circunstancia, lo increpó por su determinación y termino agrediéndolo con un golpe de puño en el rostro.

Como consecuencia de esta acción, García debió ser trasladado al Hospital Municipal Subzonal para su atención, y los árbitros locales, solidarizándose con su compañero, decidieron no dirigir el resto de la programación prevista para esa jornada.

Todas las actuaciones fueron derivadas los lugares correspondientes que estipula la reglamentación vigente.

La resolución de la Liga

Tras el análisis del caso, la Liga aplicó el correspondiente derecho de admisión a Bravo, quien no podrá ingresar a ningún escenario futbolístico dela ciudad por el término de cinco años.

La resolución indica lo siguiente:

“La Liga Balcarceña de Fútbol junto a los representantes de los once clubes afiliados en forma unánime decidieron en la reunión del martes 12 de noviembre de 2024 aplicar el derecho de admisión al señor Lucas Bravo, quien no podrá ingresar a ningún estadio de fútbol de la ciudad de Balcarce y de San Manuel por el término de cinco (5) años a partir de la fecha”.

“Debido a la cobarde agresión física al señor Jonathan García quien había dirigido el partido de decima división entre Boca Juniors y Ferroviarios, en la cancha auxiliar de Amigos Unidos”.

“Se aplica el derecho de admisión teniendo en cuenta lo dictaminado por la Agencia de Prevención de la Violencia en el Deporte (APREVIDE)”.

“Por otra parte se informará al Ministerio de Seguridad (Espectáculos Deportivos) para que proceda a anotar al señor Bravo en el Registro de las personas con derecho de admisión para espectáculos deportivos, contenido en la Resolución 33/2016 Art 3, y en la Ley N° 26.370 Art 4”.

Fuente: La Vanguardia

Las Rurales del Sudeste volvieron a pronunciarse en contra de la Tasa Portuaria: «Necochea quiere crear sus propias retenciones? Esta tasa afectará a toda la zona»

Desde las Sociedades Rurales del Sudeste emitieron un comunicado de prensa en el que advirtieron «a los vecinos de Necochea y a los productores de toda la región que comercializan por Puerto Quequén sobre lo que podría ocurrir este jueves: será tratado el proyecto para crear el Fondo Compensador Vial Solidario, que popularmente se la conoce como ‘Tasa Portuaria'».

Los ruralistas expresan que este fondo «de solidario, nada, porque es una tasa a facturarse a los exportadores que operen por Quequén con medio litro de gasoil grado tres por tonelada, con lo cual el municipio, que apoya el proyecto de un concejal peronista, deberá crear el sistema para acceder a los movimientos del puerto.

Lo peor: el “fondo” no será “afectado”, sino que va a “rentas generales” o a la caja total de la Municipalidad de Necochea, y ni siquiera al argumento inicial de mejorar las calles del puerto o de la propia localidad de Quequén».

Las Sociedades Rurales explicaron en su gacetilla que «si bien sería pagada por los exportadores que operen en la terminal, es otro gasto a cargar en la liquidación de quien vende la mercadería: otro impuesto para la producción. Siendo así, los productores de granos ,no solo de Necochea, sino de todo el Hinterland, recibirán este descuento que rondará los 22.000 pesos por camión enviado, sin distinguir el tipo de mercadería y su precio.

Tomando cifras de 2023, donde Puerto Quequén exportó casi 5,5 millones de toneladas, eso significaría hoy un fondo de 3960 millones de pesos, cuyo destino no se explica y que financiarán sólo para Necochea los productores de partidos vecinos, que ya tributan todo tipo de impuestos».

Por últimos, las Rurales del Sudeste indican: «Antes de que levanten la mano, llamamos a los concejales de Necochea a reflexionar primero en la Constitución, cuando están por crear una tasa sin fines claros. Y segundo, a entender que el camino es racionalizar gastos y ser eficientes con la gestión. Crear más impuestos no sólo perjudicará a los productores agropecuarios, sino que limitará el potencial regional de Puerto Quequén, que le da vida comercial a Necochea».

Fueron recuperadas por la Policía, 4 motos robadas

Durante la jornada de ayer, personal policial logró recuperar cuatro motovehículos que habían sido sustraídos en diversos puntos de la ciudad.

En primer lugar, en Vicente López al 2400, efectivos policiales secuestraron una motocicleta Benelli de 502 cc, de color gris y negro. Dos hombres circulaban en el vehículo y, al notar la presencia de los oficiales, cayeron de la motocicleta y se dieron a la fuga a pie, dejando el rodado en el lugar. Al verificar los datos en el sistema automotor, se confirmó que la motocicleta tenía un pedido de secuestro activo desde el 13 de septiembre de 2024, solicitado por la Comisaría Primera.

En otro procedimiento realizado en calle Mosconi al 2000, se recuperó una motocicleta Mondial Dax 70 de color negro, la cual había sido robada pocas horas antes en la calle Navarro al 100.

Además, en un descampado ubicado en calle Santa Cruz, entre Ruta Provincial 30 y Chapeaurouge, se halló una motocicleta Honda Wide abandonada. Tras consultar los datos registrales, se determinó que el vehículo no contaba con pedido de secuestro.

Finalmente, en un operativo realizado en la ciudad de Ayacucho, en calle Hermanos Suárez al 200, se llevó a cabo un allanamiento en el que se incautó una motocicleta Yamaha XTZ 125E de color negro, sustraída el pasado 22 de septiembre en la intersección de las calles Alem y Sarmiento.

Fue inaugurado el Centro de Simulación del Hospital de Niños

Este miércoles se puso en funcionamiento formalmente el Centro de Simulación del Hospital de Niños «Dr. Debilio Blanco Villegas», un espacio destinado para la formación, capacitación y entrenamiento de profesionales, que ubica al Sistema Integrado de Salud Pública en un lugar de referencia para la región.

La simulación es una estrategia educativa que permite aprender y entrenar las habilidades y competencias requeridas para la actividad profesional del equipo de salud, en un ambiente que imita la realidad.

Un equipo de profesionales del Hospital de Niños comenzó a especializarse y trabajar en el tema hace algunos años, y con la creación del Centro de Simulación TANSIM se da un paso muy importante en este proceso que permitirá continuar mejorando la calidad de las atenciones que se brindan.

El nuevo espacio se concretó gracias al trabajo conjunto entre la Fundación del Hospital de Niños, que se encargó de la construcción del centro en un espacio contiguo al centro asistencial y la adquisición de parte del equipamiento, y el Municipio afrontó la inversión en recursos humanos.

Además, la señora María Cristina Lastra donó gran cantidad de maniquíes de simulación, que cuentan con la tecnología necesaria para simular una amplia variedad de situaciones en niñas y niños de distintas edades.

El Centro de Simulación cuenta con un aula para ofrecer capacitaciones o reuniones de prebriefing y rebriefing, un aula práctica que se puede convertir en una sala de internación o en un shockroom, de acuerdo a la situación que se simule, y un tercer espacio para los instructores o facilitadores evalúen el trabajo de los profesionales durante la simulación.

El acto de apertura fue encabezado por el intendente Miguel Lunghi, la presidenta del Sistema Integrado de Salud Pública, Cecilia Martens, la directora del Hospital «Dr. Debilio Blanco Villegas», Nancy Guerrero, la señora María Cristina Lastra y el presidente de la Fundación del Hospital de Niños, Néstor Del Bino. Además, participaron autoridades de salud, integrantes del equipo de simulación y de diferentes áreas del hospital y miembros de la fundación.

Un sistema de salud pública de excelencia

El intendente Miguel Lunghi destacó que «nuestro sistema de salud pública sigue dando grandes pasos en el camino para brindar un servicio igualitario y de excelencia para todos los tandilenses, e impulsado y concretando proyectos que lo posicionan como un modelo en la región».

«Más allá de las inversiones que se hacen en infraestructura o equipamiento es fundamental trabajar en la capacitación constante de nuestros profesionales y equipos, y sin dudas este centro de simulación es fundamental para eso», agregó.

A su vez remarcó que «nuestro querido hospital de niños nació a partir de Don Jorge Blanco Villegas y el trabajo conjunto entre el Municipio y la Provincia. Con los años continuó creciendo de la misma manera, con el aporte del Estado y la gran colaboración y compromiso de la Fundación y cientos de vecinos. Hoy seguimos por esa senda, dando nuevos pasos juntos, algo que nos debe llenar de orgullo».

Un paso de calidad para el Sistema Integrado de Salud

Por su parte la presidente del Sistema Integrado de Salud Pública, Cecilia Martens, aseguró que «inaugurar este centro de simulación significa un paso de calidad para el Sistema Integrado de Salud entero, si bien está ubicado en el Hospital de Niños y comenzamos con las capacitaciones para todo el personal médico, de enfermería, kinesiólogos y psicólogos. Se recrean diversas de diversas situaciones, desde preparar a un grupo de trabajadores para dar cierto tipo de noticias, o enfrentar situaciones diversas dentro de lo que es la atención médica o la atención en el Hospital de Niños».

«Esto hace que podamos capacitarnos, mejorar, adquirir destrezas y las prácticas en muñecos y estar mejor preparados para cuando afrontamos las situaciones reales con pacientes. Son espacios donde se pueden detectar fallas y sobre esas fallas mejorar y aprender. Estos muñecos se utilizan para simular situaciones que pueden ser enfermedades, emergencias o dolencias y sobre los cuales podemos practicar colocaciones de sonda, colocación de vías para poner una medicación endovenosa para una transfusión, punciones de distinto tipo, intubación para el paciente que no puede respirar y practicarlo en distintas edades, con distintos muñecos y con distintos tamaños de la boca de la tráquea», añadió.

Además, afirmó que «es un orgullo para todos nosotros alcanzar estos logros, y podemos hacerlo gracias a la ayuda del Municipio, al Sistema Integrado de Salud Pública que apostamos a esto en horas de profesionales, en insumos y en generar estos espacios, a la Fundación del Hospital de Niños, a todo el personal del Hospital de Niños y a la comunidad entera que se presta y siempre da respuesta cuando nosotros solicitamos alguna ayuda».

«Este centro nos pone a la vanguardia en la región, no hay muchos en el país y menos en el sector público. De hecho, desde la Región Sanitaria VIII ya nos vinieron a visitar para conocer el centro y ver la posibilidad de poder hacer simulaciones con integrantes de otros hospitales de la zona», completó. 

El Centro de Simulación

La doctora Miriam Carbone, médica pediatra del Hospital y coordinadora del Centro de simulación, explicó que «estamos muy contentos porque hay muchos lugares que tienen aula de simulación, pero muy pocos tienen un centro, donde tenemos un lugar para hacer cada actividad, la verdad que hemos logrado tener un centro soñado y muy pocos hospitales lo tienen, y es un gran paso».

«La simulación en medicina se introduce desde hace más o menos 20 años, tomando lo de la aeronáutica y los simuladores de vuelo, entonces uno como médico va a atender un paciente, hace a veces procedimientos y la verdad que hacerlo en crudo en el paciente sin haberlo practicado antes consideramos que expone mucho al paciente. Por eso es una estrategia de educación que se está utilizando cada vez más y por eso nosotros decimos que era muy bueno poder tener uno acá. Empezamos hace cuatro años, en ese momento hablamos el doctor Camilo Espinola como director del hospital y el doctor Matías Tringler como presidente y ellos la verdad que aprobaron rápidamente y luego se sumó la Fundación y de a poco logramos como el concretar un sueño que a partir de ahora tiene que seguir adelante», detalló.

También describió que «en simulación hay distintas cosas, se pueden hacer habilidades, que es a practicar punciones lumbares, procedimientos de intubación, masaje cardíaco, o colocar accesos vasculares, es decir habilidades técnicas. Pero también podemos trabajar habilidades no técnicas, porque uno también se tiene que preparar cuando a un padre o una familia hay que darle una mala noticia. También hay corridas de escenarios, es decir, se pueden simular situaciones en las que un paciente tiene un shock séptico o un paro cardiorrespiratorio, eso también se puede hacer acá, o sea la verdad que actividades de simulación clínica podemos hacer prácticamente todas. Esto es porque nos han donado muñecos de alta fidelidad con mucha complejidad que nos permite hacerlas».

Los integrantes del Centro de Simulación llevan tiempo capacitándose y trabajan articuladamente con los centros de simulación de los hospitales Garraham y Austral y han completado cursos internacionales con centros de simulación de Europa.

Por último, señaló que «al centro viene estudiantes de pregrado que están estudiando medicina, residentes que se están formando en pediatría y médicos de guardia. También ya tuvimos visita de profesionales de diferentes ciudades de la zona, porque no hay en la región un lugar como este, Mar del Plata tiene un aula de simulación. A su vez buscamos trabajar con la comunidad, brindamos capacitaciones de RCP, cómo tienen que estar los padres frente a las situaciones críticas de sus hijos o primeros auxilios en pediatría, o sea, también va más allá de todo lo que es el equipo médico».

Día Mundial de la Diabetes: Cómo controlarla

Por Daniel López Rosetti, médico (MN 62540 de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH).

Vamos a repasar algunos consejos útiles para el control el adecuado control de la diabetes. Si usted tiene diabetes seguramente sabe cómo hacerlo y su médico le habrá dado indicaciones sobre cómo cuidarse, pero quisiera puntualizar algunas cuestiones que es necesario recordar y voy a detallarles el porqué.

En primer lugar, hay que controlar con frecuencia el azúcar en sangre, es decir los niveles de glucemia. Seguramente los pacientes ya diagnosticados con diabetes lo hacen, pero además hay que agregar dos controles más: la presión arterial y el colesterol.

¿Por qué agregar estos controles? Porque una persona con diabetes es probable que pueda desarrollar hipertensión arterial o que se eleve sus niveles de colesterol. Esto sirve para saber si el paciente tiene una combinación de estas tres cosas: azúcar o glucemia, presión arterial y lípidos o grasas como el colesterol, esta combinación puede derivar en el síndrome metabólico, que es necesario diagnosticar y que puede controlarse bajo tratamiento médico.Además de controlar los niveles de glucemia, las personas diabéticas deben controlar la presión arterial y el colesterol (EFE)

El primer punto importante es el ejercicio físico. Ya hemos hablado sobre que la actividad física, el ejercicio físico y el deporte son tres cosas distintas.

La actividad física es el movimiento que hacemos durante el día, al caminar, ir y venir, simplemente para vivir el día a día. El ejercicio físico es hacer actividad física intencionalmente: tantas horas de caminata, tantas horas de bicicleta, natación a tal velocidad. El deporte es la actividad física que se realiza de manera competitiva. La recomendación sirve para todo el mundo, pero para quien tiene diabetes es aún más importante hacer ejercicio físico regular y programado.

El segundo punto importante es la alimentación, en especial la ingesta abundante y frecuente de frutas y verduras. Ya que por su alto contenido de fibras favorecen el tránsito intestinal y ralentizan el ingreso de hidratos de carbono. Esto significa que cuando usted come frutas y verduras, los hidratos de carbono que ingresan con la comida tardan más en absorberse, lo que implica que la glucemia, es decir el azúcar en sangre, nunca suba de manera abrupta. Los diabéticos deben ingerir muchas frutas y verduras. Ya que por su alto contenido de fibras favorecen el tránsito intestinal (Europa Press)

El tercer punto importante son los horarios. El uso del reloj es muy importante para comer a horarios regulares. Porque la insulina se genera en el páncreas, entonces si usted come a horarios regulares, cada tantas horas, el páncreas y la secreción de insulina se van a regular como si fuera un reloj, por eso es bueno respetar los horarios.

El cuarto punto importante es el control oftalmológico porque una complicación de la diabetes es que puede generar algún problema en la retina, es decir en la parte de atrás del ojo, lo que se conoce como retinopatía diabética. Al menos se debe hacer un control al año.

El quinto punto es controlar los pies. Mírese siempre los pies porque la diabetes puede complicar la circulación sanguínea y el funcionamiento de los nervios. Eso muchas veces lesiona los pies generando lo que se denomina como pie diabético. Por eso hay que chequear si tiene pequeñas erosiones o si tiene pequeñas grietas en la piel o si tiene hongos que aparecen con más frecuencia.

Por último, el cigarrillo es malo esto está clarísimo pero mucho más para los diabéticos. Por eso, aléjese del tabaco.

Detuvieron a dos hombres que intentaron estafar a una mujer en San Manuel

En el mediodía de ayer, en la localidad de San Manuel, dos sujetos intentaron estafar a una adulta mayor de 74 años mediante la modalidad conocida como «Cuento del tío», maniobra esta que fue abortada cuando un nieto de la anciana se percató del ardid y cortó la comunicación.
No obstante, uno de los delincuentes se presentó en el domicilio de la anciana y al no poder concretar su cometido se retiró del inmueble abordando un auto que lo esperaba en la esquina para emprender la huida.
Horas más tarde, el vehículo fue interceptado y secuestrado en la Ruta 88.
Todo comenzó alrededor de las 12,30, cuando una vecina de San Manuel recibió un llamado, en el teléfono fijo de su domicilio, sito en calle Sarmiento, mediante el cual una voz masculina, haciéndose pasar por su hijo, le decía que necesitaba 5000 dólares para solucionar un problema ya que había tenido un accidente.
La mujer había creído la mentira, por lo cual estaba dispuesta a hacer entrega del dinero. Justo en ese momento la anciana estaba acompañada por un nieto que se percató que se trataba de un «cuento del tío» y cortó la comunicación.
Posteriormente llamaron al verdadero hijo de la señora y constataron que este no había tenido ningún problema. Sin embargo minutos después se presentó en la vivienda un joven que, para sorpresa de los moradores, cuando lo atendieron dijo que venía a buscar los 5000 dólares.
Ante ello cerraron la puerta y el estafador se retiró rumbo a la esquina, donde el nieto y la abuela pudieron ver que abordó un Chevrolet Prisma que allí lo aguardaba. Enterados de todo esto, la SubDDI local y el Centro de Monitoreo comenzaron a investigar el caso. En las cámaras municipales quedó registrado el vehículo en cuestión y se pudo determinar que fugaba en dirección a Mar del Plata. Al tiempo que los detectives salían de la ciudad en busca de los estafadores, la Dirección de Protección
Ciudadana alertaba a los demás centros de monitoreo de la región para que estuvieran atentos al paso, ingreso y/o egreso del vehículo en sus respectivas localidades.
Finalmente el vehículo fue interceptado por los investigadores, con la colaboración de la Policía Vial de La Ballenera, en la Ruta 88 a la altura del km 21. En el operativo se pudo identificar a los ocupantes, dos hombres de 20 y 27 años, a quienes se imputó el delito de «Tentativa de estafa» en el marco de la causa que tramita la Ayudantía Fiscal de Lobería, a cargo de la doctora Schneider, al mismo tiempo que se procedió al secuestro del rodado en virtud de no contar su conductor con la documentación habilitante para circular, interviniendo en este caso la Justicia de Faltas de Mar del Plata.

Enfermeras y enfermeros marcharon pidiendo por aumento de sueldo

Esta tarde, la Agrupación «Enfermería Unida» de Lobería, llevó a cabo la movilización anunciada para exigir a las autoridades un «salario digno».
Enfermeras y enfermeros se autoconvocaron en la puerta del Hospital Municipal y desde allí marcharon por Avenida San Martín hasta llegar al palacio municipal.
Si bien la amplia mayoría de los manifestantes eran profesionales de la enfermería, también los estuvieron acompañando vecinos y algunos médicos.Vista previa de imagen
Al llegar al municipio, estuvieron presentes, entre otros, los concejales Julio Sarragoicochea y Carina Rodríguez, además del presidente del partido Justicialista, Juan Pablo Cappelli.
No se observó la presencias de funcionarios municipales, concejales del oficialismo ni referentes de otros partidos políticos, como tampoco los principales dirigentes de la Asociación Sindical de Trabajadores Municipales.
El reclamo de los enfermeros estaba basado en el reclamo de una recomposición salarial.
«La mayoría de los profesionales no llegamos a vivir con nuestros sueldos y creemos como trabajadores comprometidos con nuestra labor, que el reconocimiento no solo es el que se visibiliza en la respuesta de la comunidad para con nosotros, sino que también debe ser de las autoridades municipales en nuestros sueldos» afirmaron.Vista previa de imagen
Referentes de «Enfermería Unida» explicaron que «fue elevada una nota a las autoridades y como respuesta, fuimos citados en el municipio. De la agrupación acudieron cinco colegas, que se encontraron en el despacho del señor intendente Pablo Barrena Pablo, con el propio jefe comunal, con el secretario de Salud, doctor Pedro Barrientos, con la directora médica, doctora María José Goyhenespe y el director administrativo Fermín Eder.
Allí expusimos nuestra situación ya conocida, que la mayoría de los profesionales no vivimos de nuestros sueldos, y creemos como trabajadores comprometidos con nuestra labor, que el reconocimiento no solo es la que se visibiliza en la respuesta de la comunidad para con nosotros, sino que también debe ser de las autoridades municipales en nuestros sueldos».
Los enfermeros indicaron que «el 10 porciento de aumento no es suficiente, porque en proporción son 40.000 pesos más y no nos soluciona nuestra preocupación».Vista previa de imagen
Agregaron que «ante otra problemática que era la situación de mensualizados de colegas, el ejecutivo se comprometió al pase de los mismos a planta permanente, a 17 de ellos y que a partir de la fecha se haría el pase de los profesionales luego de 12 meses de labor en el municipio y ante eso, nos encontramos muy agradecidos por el compromiso tomado y el esfuerzo, pero volvemos a recalcar que no nos alcanza».

Organizan una correcaminata a beneficio de la cooperadora del Hospital

El domingo 24 de noviembre se realizará la 1ra correcaminata “Lobería en movimiento por el Hospital”, a beneficio de la cooperadora del Hospital Municipal Gaspar M. Campos.

Habrá carreras de 3, 5 y 10 kilómetros, con premiaciones en distintas categorías.

Para más información, comunicarse al 2262-661129.

La Banda Municipal presenta su «Noche de gala»

El próximo domingo 17 de noviembre, se llevará a cabo la Noche de Gala de la Banda Municipal, en la que se podrá disfrutar del repertorio de los jóvenes músicos loberenses.

Será a las 20 en el Cine Teatro Español, con entrada libre y gratuita.

Mañana es el segundo vencimiento de la cuota 11 de las tasas urbanas

La Agencia de Recaudación Municipal informó que mañana jueves 14 de noviembre estará operando el segundo vencimiento de la cuota 11 por tasas urbanas, fecha límite para aquellos contribuyentes que quieran seguir manteniendo regularizada su situación y acceder, de esa forma, al beneficio del descuento complementario de hasta el 30 por ciento.

Desde la repartición que encabeza Rocío Zabaljáuregui, recordaron, a su vez, que se encuentra disponible para la consulta de la población la agenda de vencimientos con todas las fechas actualizadas hasta diciembre próximo, a cuyo cronograma se puede acceder ingresando en la página https://tasas.necochea.gov.ar/calendario.

Para seguir facilitando el pago de estas obligaciones, la ciudadanía puede optar por la recepción en su mail de la boleta electrónica, un servicio gratuito que elimina los costos del envío postal tradicional y permite agilizar los trámites, ya que la misma se recibe antes de su vencimiento.

Quienes opten por suscribirse a este sistema dejarán de recibir la boleta física, es decir, en formato papel, lo que representa un importante ahorro y acompaña a la modernización y simplificación del sistema tributario local, contribuyendo con la protección del medio ambiente.

Para adherirse, solo hay que ingresar al portal de la Municipalidad de Necochea, o directamente al link www.necochea.gov.ar/BoletaElectronica, y solicitar el alta completando un simple formulario. Una vez validada la información, llegará un correo electrónico de confirmación con un enlace para finalizar el proceso de suscripción, mientras que el alta entrará en vigencia en la próxima emisión tributaria.

Con respecto a los medios de pago, desde el mismo sitio oficial de la comuna también se puede acceder a la plataforma Rafam suite, un servicio online que permite a los y las contribuyentes abonar sus obligaciones de forma totalmente segura, tanto las urbanas y rurales, como las de patentes de rodados y derechos de cementerio.

Realizarán dos jornadas gratuitas y confidenciales de testeos rápidos de HIV y Sífilis

Continuando con los operativos de detección temprana y prevención de enfermedades de transmisión sexual, la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Necochea, a través de la Dirección de Atención Primaria, organizó dos jornadas de testeo rápido de HIV y Sífilis para este mes.

Completamente gratuita y confidencial, la primera se realizará este jueves 14, a partir de las 8,30, implementada por el CAPS Fomento de Quequén, pero en el Playón Deportivo cercano a la institución, en el marco del Día Mundial de la Diabetes y acompañando al dispositivo de control de glucemia.

La segunda, por su parte, será en la unidad sanitaria del Barrio Norte, en calle 72 Nº 2324, en la mañana del 23 de noviembre y en el horario de 9 a 12. Esta acción será complementaria a las nuevas jornadas de vacunación de calendario que se implementan desde este mes en distintos centros de salud cada sábado.

Según datos del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, las infecciones de transmisión sexual (ITS) son una de las causas principales de morbilidad en las personas sexualmente activas. Estas pueden desarrollar enfermedades leves o de larga duración que impactan de manera directa en la calidad de vida y la salud sexual y reproductiva de las personas, además de conllevar un riesgo aumentado de transmisión de VIH.

En Argentina, el 17 por ciento de las personas con VIH desconoce su diagnóstico y, en la zona centro de nuestro país, entre el 36 y el 39 por ciento de los diagnósticos se realizan tardíamente. La tasa de sífilis congénita en nuestra zona centro es del 1,5 cada 100.000 habitantes.

Se realizaron mejoras en el Hospital y se proyectan otras para 2025

A efectos de realizar un adecuando mantenimiento de las instalaciones y brindar así óptimas condiciones a quienes por allí transitan, se han planificado distintas acciones en el Hospital Municipal.
Al momento se han cambiado las puertas de ingreso de proveeduría/personal, y de vehículos sanitarios, y se realizó el mantenimiento de los equipos electrónicos y de calefacción.
Además, ya se adquirieron nuevas aberturas para las habitaciones del sector de internación; próximamente se hará lo propio con luminarias para las distintas dependencias, y pintura para el interior del Hospital.
Para el próximo año se prevé el cambio de las aberturas pertenecientes a los sectores de maternidad y guardia.

Funcionarios de Producción y Medio Ambiente participaron en un panel sobre Cambio Climático

Las directoras de Producción y Turismo, y Medio Ambiente, Cecilia Chipulina y Soledad Zubía respectivamente, asistieron al encuentro regional sobre Cambio Climático cuyo principal objetivo fue reconocer los riesgos y problemáticas asociadas al calentamiento global, para pensar alternativas de anticipación y posibles soluciones a futuro.Puede ser una imagen de 6 personas y texto
El mismo estuvo a cargo de especialistas de la Universidad Nacional de Mar del Plata: Leonardo Stanley, Federico Islas, Ana Martínez Salas, Marcela Bertoni y Diego Rodríguez.
El Panel, desarrollado en el Salón Blanco del municipio de Tres Arroyos, se basó en diferentes ponencias vinculadas a características de las costas regionales, movimientos de arena, erosión costera (San Cayetano ha realizado estudios específicos sobre el tema), aspectos económicos, ecológicos, calentamiento global. La jornada se desarrolló de manera participativa, buscando que los presentes dimensionen el impacto del cambio del clima en sus espacios cotidianos.
Los presentes propusieron la construcción conjunta de soluciones para pensar los futuros impactos en las sociedades y minimizar los riesgos.

Nuevo acceso al Balneario: La mayoría de los propietarios se opone a permitir mediciones en sus tierras

Ante el crecimiento sostenido de la Villa Balnearia de San Cayetano y la gran afluencia de turistas que, según estadísticas, en los últimos 5 años duplicó el flujo turístico tanto en temporada alta como en otras épocas del año, el alto tránsito del camino vecinal de acceso a la misma, con un elevado costo de mantenimiento y sin poder disminuir los riesgos de accidentes por el polvillo en suspensión además de las curvas a 90°, es necesario diagramar una solución a mediano y largo plazo teniendo como base que dicha villa es uno de los ejes de desarrollo del Distrito a través de la industria sin chimeneas, el turismo.

A comienzos de este año 2024, el Departamento Ejecutivo solicitó a la Dirección de Vialidad Provincial, organismo con incumbencia, la posibilidad de estudiar la factibilidad de realizar un proyecto definiendo una nueva traza que en un futuro pueda ser pavimentada.

La misma requiere de un relevamiento planialtimétrico para después, en base a los resultados, “analizar si en la zona de ese relevamiento es factible hacer el proyecto”.

Ante la buena predisposición de Vialidad se convocaron a los propietarios de los inmuebles que “posiblemente” afectará la nueva traza, solicitando el permiso respectivo para ingresar y poder hacer las mediciones correspondientes.

Cabe señalar que la futura ruta sería provincial secundaria (ancho entre 30 y 50 metros) y que en parte fuera coincidente con el camino existente (actualmente de un ancho menor).

Realizadas dos reuniones con dichos propietarios, en su gran mayoría se opusieron a otorgar ese permiso para realizar los trabajos de medición argumentando situaciones particulares en especial y en general, entre otras, un impacto agro-ganadero negativo, un posible aumento de la inseguridad. Cabe aclarar que se trata de opiniones de los propietarios según su parecer, aunque no tienen una base sólida de estudio.

Luego de lo mencionado, se analizará por el Municipio, si la necesidad de una nueva traza deba ser solicitada como de interés público.

El STM insiste en que se pagan sobresueldos a trabajadores y funcionarios afines al Gobierno

El Sindicato de Trabajadores Municipales continúa objetando el otorgamiento de bonificaciones que van por fuera del Convenio Colectivo de Trabajo. En este marco, le remitió una nota al secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani, a quien le solicitó rever junto con el STM los criterios con las que se otorgan las bonificaciones.

Desde el gremio manifestaron que, en caso de no obtener una respuesta satisfactoria, se hará el reclamo ante la autoridad de aplicación pertinente por incumplimiento de acta paritario.

Cabe recordar que en la reciente negociación paritaria, las partes acordaron la conformación de una mesa de diálogo en donde serían discutidas las bonificaciones y pagos extraordinarios que están por fuera del CCT.

“Queremos que sean revisados los sobresueldos a trabajadores y funcionarios afines al Gobierno, entre ellos al secretario de Obras Públicas, quien percibe una bonificación del 25 por ciento del total de su salario”, indicaron. Y agregaron: “Queremos discutir todas las bonificaciones y, aquellas que estén dentro del marco regulatorio, seguirán vigentes. Pero no podemos permitir ver cómo trabajadores amigos del poder, cobran un sueldo y ni siquiera cumplen con su horario de trabajo”. 

Aguas de la Ciudad lanzó la campaña de uso responsable del servicio

Pensando en la llegada del verano y los meses de calor, Aguas de la Ciudad presentó este martes la campaña de uso responsable del servicio. El anuncio estuvo a cargo del secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani, y el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, Gustavo Torres, en carácter de presidente y vicepresidente de OSeBal SAPEM, respectivamente.

“En Argentina como en todo el mundo va cambiando el clima y por eso es necesario tomar conciencia a la hora de disponer del agua. Hemos hecho un trabajo muy fuerte en reparar los pozos con el objetivo de cubrir satisfactoriamente el servicio especialmente en los meses que se registran más altas temperaturas”, remarcaron los funcionarios.

“Durante el verano vamos a tener momentos picos en cuanto a la demanda y si el consumo es excesivo quizás atravesemos algún inconveniente. Por eso apelamos al compromiso de toda la comunidad en lo que se refiere a extremar las medidas para cuidar el recurso”, agregaron.

Las autoridades adelantaron que en el corto plazo se prevé la realización de una nueva perforación con el propósito de mejorar el abastecimiento del tanque del Cerro El Triunfo. En ese sentido se manejan dos alternativas: calles 38 y 47 y calle 27 entre 40 y 42.

Por último, Stoppani y Torres se refirieron a la calidad del servicio: “Mensualmente realizamos un muestreo a través del área de Calidad y Operaciones. Lo hacemos a través del Laboratorio CEDEAC de Mar del Plata. Queremos llevar tranquilidad a los vecinos de que el agua que sale de la canilla fue, es y será apta para consumo”.

¿Qué dice la reglamentación vigente?

Decreto N° 204

  • El lavado de veredas podrá realizarse todos los días hasta las 9.
  • Queda prohibido el lavado por intermedio de mangueras de autos en la vía pública.
  • Personal municipal velará por el estricto cumplimiento del horario establecido.

Ordenanza N° 328/79

  • El desagote de piscinas en la vía pública se penará con multa de 1 a 50 módulos.
  • El derroche excesivo de agua potable arrojada a la vía pública se penará con multa de 1 a 100 módulos.
  • El lavado y barrido de veredas en contravención a las normas reglamentarias se penará con multa de 1 a 17 módulos y clausura de hasta 10 días.
  • El lavado de vehículos en la vía pública se penará con multa de 1 a 17 módulos y clausura de hasta 19 días.

Recomendaciones:

  • Reparar pérdidas en canillas, descargas de inodoros, caños rotos o flotantes de tanques.
  • Duchas rápidas. No baños de inmersión.
  • Lavar ropa y platos con carga completa de lavarropas y lavavajillas. Uso eficiente de agua y electricidad.
  • Cerrar la canilla mientras se lavan los dientes y se afeitan.
  • Lavar los platos mediante uso de recipientes con agua y detergente y no bajo el chorro de agua. Ídem lavado de verduras.
  • No dejar el agua correr sin vigilancia: atender el teléfono o la puerta.
  • Almacenar agua de lluvia para riego, lavado de veredas, etc.
  • Respetar horarios de riego (mañana temprano o tarde a última hora)
  • Mantener adecuadamente el agua de piletas de lona y de piscinas para evitar el recambio permanente.
  • Extremar el consumo de agua y limitarlo para usos esenciales cuando hay altas temperaturas y/o cortes de electricidad.
  • Importancia de contar con tanque domiciliario como reserva, así como su limpieza y desinfección periódicas.

Algunos números importantes:

  • Se ahorran 150 litros de agua si tomamos una ducha de 5 minutos.
  • Se ahorran 500 litros de agua si colocamos una pistola con gatillo de corte en la manguera.
  • Se ahorran 60 litros de agua en el lavado de platos si enjabonamos todo junto y abrimos la canilla sólo para enjuagar.
  • Se ahorran 18 litros de agua si mantenemos cerrada la canilla mientras nos cepillamos los dientes.
  • Se ahorran entre 11 y 19 litros de agua por minuto si cerramos bien una canilla que no estemos usando.

Acuerdo entre el Ejecutivo y el Sindicato: Los municipales cobrarán un bono de 200.000 pesos y tendrán un aumento del 10 por ciento en dos tramos

Tras analizar la propuesta realizada oportunamente por el Sindicato de Trabajadores Municipales, el Departamento Ejecutivo de Tandil realizó una contraoferta que satisfizo a los gremialistas y cerraron el debate paritario hasta el 2025.

La reunión se mantuvo pasado el mediodía y, de acuerdo a lo que se dijo desde la entidad gremial, «una vez conocida la propuesta por los representantes de los trabajadores, valorando a su vez las particularidades de la misma, se decide aceptarla».

Para tomar la decisión, se tuvo en cuenta que «es una mejora de lo pactado previamente en el mes de agosto -incremento por IPC-. En esta revisión se acuerda modificar este punto, por un porcentaje mayor».

Además, se anunció que «este incremento de los básicos se suma al otorgamiento de la bonificación por el «Día del Trabajador Municipal» de 200.000 pesos, tal lo solicitado por nuestra entidad. Con una nueva reapertura de la paritaria salarial en el mes de febrero, negociando por los tres últimos meses del período paritario (enero, febrero y marzo). Los incrementos de los básicos también alcanzan a nuestros compañeros jubilados y pensionados».

Puntos acordados

Bonificación por el Día del Municipal: 100.000 pesos se harán efectivos el día 22 de noviembre y 100.000 pesos se pagarán el día 23 de diciembre.

Reajuste a los básicos:

Incremento del 5 por ciento de los básicos de todas las categorías en el mes de noviembre, sobre los básicos de octubre -acumulativo-.

Incremento del 5 por ciento de los básicos de todas las categorías en el mes de diciembre, sobre los básicos de noviembre -acumulativo-.

Reapertura paritaria salarial:

Se llevará adelante en el mes de febrero del 2025, revisión y consideración de los meses de enero, febrero y marzo -cierre período paritario-.

Realizaron allanamientos por grooming y secuestraron varios dispositivos electrónicos

En las últimas horas, efectivos de la Sub DDI realizaron un allanamiento en el marco de una investigación por grooming. El procedimiento se llevó a cabo este martes en un domicilio de Garibaldi al 1300.

El allanamiento se desprende de una investigación por «Producción y comercialización de representación de menores de 18 años dedicados a actividades sexuales». La misma se inició por una denuncia de la organización National Center for Missing and Exploited Children (NCMEC).

Como resultado de los procedimientos, se secuestraron teléfonos celulares, notebooks, un CPU y pendrives.

Cabe destacar que el pasado viernes se realizó un procedimiento similar en 9 de Julio al 1000, donde también se secuestraron dispositivos electrónicos.

Están a cargo de la investigación el doctor Lucas Moyano, titular de la Unidad Fiscal 22 de estupefacientes, trata de personas, cibercrimen y grooming, y el doctor José Alberto Moragas, a cargo del Juzgado de Garantías Nº 1 de Tandil.