Inicio Blog Página 1140

6° Congreso Callejero por la Paz para docentes en Necochea

Con una gran convocatoria de profesores del nivel secundario se realizó el sexto Congreso Callejero por la Paz organizado por la Asociación Civil Alfredo Marcenac en la UNICEN.

Durante la jornada se realizaron espacios de debate e intercambio sobre experiencias escolares que favorecieron el abordaje de conflictos. El eje principal de debate fue la Paz como forma posible de vivir y convivir en sociedad. Se analizó y discutió el cuidado del otro desde una perspectiva teórica y como práctica pedagógica.

En este sentido, Mónica Bouyssede, coordinadora del Congreso, señaló que “este espacio permitió reflexionar y debatir sobre los conflictos que se dan dentro del aula. La resolución de los mismos en el ámbito educativo se resuelve paso a paso y lo importante es permitir que aparezca el problema para luego tratar de resolverlo. Ocultarlo es la peor de las estrategias”. Destacó la importancia del debate y el intercambio entre los profesionales de la educación.

La jornada finalizó con una puesta en común y una actividad vinculada a la danza y la música como una experiencia integradora de los temas tratados durante el congreso.

 

 

Lo que dejó la fiesta de la lectura

Del lunes al viernes de la semana pasada se realizó la Fiesta de la Lectura en el Espacio Cultural, con la organización de la Dirección Municipal de Educación y Cultura junto a Jefatura Distrital y Consejo Escolar. Una vez finalizado el evento se evaluó lo ocurrido y el resultado es altamente positivo; el Espacio Cultural tuvo un movimiento impresionante, lo recorrieron instituciones educativas y familias, chicos y grandes; artistas, narradores y escritores de otras ciudades nos visitaron y se le dio también un lugar a lo local; durante cinco días la lectura estuvo de fiesta y ya surgieron algunas propuestas para la octava edición que tendrá lugar en 2018.
En distintos salones y en el patio del Espacio Cultural hubo propuestas para todas las edades: espacios de lectura, narraciones, presentaciones de libros, actividades y talleres, muestras y espectáculos, exposición y venta de libros. 


Un lugar destacado tuvo la muestra homenaje a María Elena Walsh, en el Salón de Exposiciones, que recibió la visita de niños, jóvenes y adultos. Ésta puede recorrerse hasta el 7 de noviembre. Los niños del jardín y los adolescentes del secundario escucharon narraciones de Verde Violeta y de Adriana Castro y Mónica Jurado. Y los adultos también escucharon fragmentos de novelas, micro relatos, poemas y poesías de escritores de Mar del Plata, y pudieron conversar con ellos: nos visitaron Carlos Cartolano, Claudia Morro y Nora Albalat. 


También hubo un espacio dedicado a la presentación del libro “De orugas a mariposas”, de la psicóloga necochense Sandra Altolaguirre y equipo conformado por profesionales de distintas disciplinas que le dan a dicho libro una trama y una estructura muy interesante y comprometida al abordar el tema sobre situaciones de violencia en niños y niñas. La narración sobre nuestra historia local también tuvo su lugar: los alumnos del taller de Narración Oral a cargo de Marcelo Musarra realizaron actividades con alumnos de secundaria, y Ana Delia Rodríguez leyó un cuento de su propia autoría que había recibido premio en un concurso. 


La literatura también se mezcló con las artes escénicas: los alumnos del taller de teatro de José Hugo Villarreal ofreció teatro leído; alumnas del taller de Actuación de Claudio García mostraron una escena, explicando cómo se trabaja en ese espacio desde la dramaturgia de actor y no desde un texto literario para ser representado; la profe de Laboratorio de Teatro Paula Soldavini hizo un taller de teatro de sombras para chicos, y Claribel Medina dictó un seminario de teatro para que aparezca el personaje, a partir de un libreto o guión y desde el trabajo del actor. Pero no fueron los únicos talleres, a éstos se sumaron el Grupo Papelnonos, con narraciones y construcciones de bombillas musicales; Luciano Mastronardi con su taller de música y murga, y Matías Agel con sus alumnos del Taller Digitalizarte, que invitaban a hacer arte multimedia a partir de cuentos clásicos. 


Y si de clásicos hablamos, no podemos dejar de mencionar el espectáculo que pusieron en escena las alumnas del Taller de Ritmos de Pamela Beltrán, quienes bailaron a partir de imágenes y situaciones de cuentos que todos conocemos, y tuvieron que hacer doble función porque se agotaron las entradas para la función prevista.
La Fiesta cerró con un espectáculo musical de tangos y boleros con Claribel Medina y Esteban Morgado, quienes tuvieron la generosidad de compartir escenario con artistas locales y profesores de la Dirección de Educación y Cultura: Nicolás Altieri (músico y profesor de guitarra criolla), Paz Giorgi y Federico Pérez Spinelli (profesores y bailarines de tango). El público se divirtió con anécdotas de Claribel y de Morgado, disfrutó de la música y aplaudió de pie. 


Para el año próximo se seguirá apostando a lo local, a la historia nuestra, a darle participación a los talleres de la Dirección de Educación y Cultura; se proyectó también realizar actividades pre-fiesta de la lectura, y ampliar los días y horarios para la venta de libros.

Viernes nublado con desmejoras hacia la tarde

Para este viernes, que amaneció nublado, el Servicio Meteorológico Nacional anuncia un cielo nublado con probabilidad de lluvias y lloviznas por la tarde, con vientos fuertes del oeste rotando hacia la tarde hacia el sector sur.

 

La temperatura máxima será de los 18 grados mientras que la mínima de 13 grados.

Se presentó oficialmente la “Noche de los Museos y Centros Culturales”

Con la presencia del presidente del ENTUR, Eduardo Otero, se lanzó oficialmente en el Salón de Actos municipal la “Noche de los Museos y Centros Culturales”, que tendrá su desarrollo este sábado 4 de noviembre a partir de las 14, oportunidad en la que turistas y vecinos podrán disfrutar de un recorrido por los distintos museos y centros culturales de la ciudad de manera totalmente gratuita.

En ese sentido, y junto a integrantes de las diferentes instituciones y entidades organizadoras, Otero señaló que “como ente tenemos que generar puentes para que los hechos se concreten y por eso nos parece valioso que haya instituciones detrás de este proyecto”.

“La idea es que esta fecha se sostenga todos los años para que sea un acontecimiento que se pueda ir perfeccionando y ampliando”, dijo, para acotar que  “cuando hay una propuesta atrás, tanta gente y tanta energía, todo se hace más fácil”.

Para culminar, remarcó que “en esto seremos simple acompañantes y pondremos los informantes en cada una de las estaciones a visitar, la camioneta a disposición y los tótem”.

Por su parte, Mariel Farías, del Museo Casa del Faro Nicasio Díaz Llanos, aseveró que “esta primera convocatoria es muy exitosa, con seis instituciones que nos reunimos espontáneamente” al tiempo que enumeró, además de la que compone, a “la Estación Hidrobiología de Quequén, la Biblioteca Popular de Quequén, el Museo de Ciencias Naturales, el Centro Cultural Biblioteca Popular Andrés Ferreyra y Estación Cultural”.

Farías remarcó que “el recorrido comienza a las 14 y culmina después de las 21.30, y si bien es un recorrido amplio, cada persona puede sumarse a la estación que prefiera”, al tiempo que indicó que  “pondremos a disposición de los interesados un micro sin costo que saldrá 13:45 desde la puerta del Colegio Nacional”.

“Es una linda oportunidad para mostrar todo el potencial cultural que tiene Necochea”, señaló en el cierre.

Cabe destacar que el evento tiene entre sus objetivos principales difundir la prolífera producción histórica, artística y cultural de las diferentes instituciones locales en un paseo conjunto que comenzará en el Museo de Ciencias Naturales del Parque Miguel Lillo, con una charla sobre paleontología pampeana y arqueología.

El recorrido  empieza en el Museo de Ciencias Naturales del Parque Miguel Lillo, mientras que a las 16, en la Estación Hidrobiológica Puerto Quequén, en la intersección de Avenida Almte. Brown y 509, se expondrá la fauna regional y un acuario con caballitos de mar. A las 17, en el Museo Casa del Faro de Quequén, de calle 535 N° 542, se realizará una muestra de fotos y exposición de artistas plásticas contemporáneas.

El recorrido por Quequén finalizará a las 19, en la Biblioteca Popular de calle 519 N° 2245, con un concierto de música clásica.

Luego, a las 20:30 en el Centro Cultural de Necochea, la muestra proseguirá con una visita guiada por el Museo del Grabado “Lino E. Spilimbergo” y la colección Bellocq. Finalmente, en Estación Cultural, en el segundo piso de la Galería Huracán, habrá música en vivo, muestra colectiva de artistas locales, esculturas, vinilos, chopera y stands de comidas.

Conocé la agenda de este fin de semana en Necochea y la región

Se viene un fin de semana con muchas actividades y el Entur te las muestra a través de su cronograma semanal.

Este fin de semana estará cargado de eventos alrededor de todo el Distrito, con festejos, muestras, actividades al aire libre y espectáculos. Por ello, el Entur, que brinda acompañamiento y apoyo en la organización de cada una, te las anticipa a través de su agenda online, que podés conocer más de cerca ingresando a http://www.necochea.tur.ar/eventos/.

Entre los destacados de este inicio de noviembre, se resalta la realización de la Muestra de los Museos y Centros Culturales, un recorrido gratuito que se podrá disfrutar el sábado 4, desde las 14; la quinta edición del Torneo Abierto Juvenil de Vóley, en el que participarán equipos de todo el país desde el 3 y hasta el 5, en el Club Huracán; o el tercer Congreso de Logística, Puertos y Comercio Exterior que organiza la Unicen para los días 3 y 4.

Además, se realizará el 15º Retiro Nacional de Yoga y Meditación en el Camping UATRE y una Fiesta el domingo en el Paseo de la Ribera; mientras que en el interior del Distrito también habrá movimiento. Del 3 al 5 llega la quinta Fiesta de la Soga Gaucha a Juan N. Fernández.

 

La tradición se realza en Fernández con la Fiesta de la Soga Gaucha

El fin de semana entrante se realizará en la localidad de Juan N. Fernández la edición quinta de la Fiesta de la Soga Gaucha, un evento que reúne las mejores virtudes de la tradición criolla y que está pensado para el disfrute de todas las familias del Distrito.

Las actividades comenzarán el viernes 3 y se extenderán hasta el anochecer del domingo 5, destacándose entre ellas distintas presentaciones artísticas y el desfile tradicional que paseará a delegaciones de a caballo por las calles del pueblo.

Además, habrá stands gastronómicos, domas, juegos gauchescos, talleres de soguería y exposiciones, todo con desarrollo en el predio del Paseo “El Galpón”, con ingresos por Ruta Provincial N° 80 y calle 33 y 28.

A continuación se detallan las actividades de cada día:

Viernes 3 de Noviembre

Jornada tradicional y apertura:
Arribo de la cabalgata “Uniendo Pueblos”, desde la vecina localidad de Claraz.

  • 19 horas – Misa de Campaña en el Predio del Paseo “El Galpón”, oficiada por el Párroco local Andrés Seguy, para recibir a la Cabalgata que traerá en custodia a Nuestra Señora de Lujan, Patrona nacional.

Sábado 4 de Noviembre

Actos centrales:

  • 10 horas – Apertura de stands gastronómicos, de artesanos y de micro emprendedores.
  • 11 horas – Tercer Taller Abierto de Soguería, a cargo de Benedicto Colantonio.
  • 16 horas – Desfile Cívico y Tradicional, con instituciones y delegaciones de a caballo por las calles del pueblo.

Escenario mayor:

  • 19 horas – Primera Noche del Festival.
    – Apertura tradicional coreográfica.
    – Peñas folclóricas locales y de la región.
    – Gabriel Ferreyra, Recitador Criollo de Balcarce.
    – “La Juntada”, Grupo Folclórico de La Dulce
    – Pasada de aspirantes a representar la Fiesta de la Soga Gaucha 2017 y de las Soberanas visitantes de Fiestas Populares de la Región, con Elección de las nuevas Representantes y Flor del Pago.
    – Cierre a cargo de “Yamila Cafrune”.
  • 30 horas – Gran Bailanta Popular con el Grupo Pétalo Rojo.

Domingo 5 de Noviembre

  • 9 horas – Apertura, Izamiento de la Bandera.
  • 9:30 horas – Inicio de los juegos gauchescos tradicionales.
  • 11 horas – Misa en Acción de Gracias en la Parroquia local.
  • 12:30 horas – Almuerzo.
  • 14 horas – Reinicio de juegos Gauchescos Tradicionales.
  • 18:30 horas – Cierre de la Jornada Criolla.

Escenario mayor:

  • 19 horas – Segunda Noche del Festival.
    – Apertura tradicional coreográfica.
    – Presentación de German Betanzo, de Juan N. Fernández.

– ALMA FOLK, grupo folklórico de Necochea.

– Cierre a cargo de “Carolina Díaz”, de Nicanor Otamendi.

Asamblea anual de La Dulce Cooperativa de Seguros

Finalizó el ejercicio 95º de La Dulce Cooperativa de Seguros, donde se exponen los resultados del año a los socios asambleístas.

Un número importante de socios oriundos de La Dulce y otros tantos provenientes de distintos puntos de la zona. aprobaron la Memoria y Balance del ejercicio, sin objeciones.

El Consejo quedó conformado por los mismos integrantes del ejercicio anterior y en los próximos días se realizará la distribución de los cargos.

“Con respecto a los daños, fue  un año de alta siniestralidad, -señaló Germán Dalí, Presidente del Consejo de Administración-. obre todo en la zona de Firmat, que pasó del 42 – 43% de siniestralidad global del año anterior al 52%, pero la Cooperativa está preparada para eso y mucho más, por lo que no hemos tenido inconvenientes”.

Dalí también declaró que la Cooperativa ha comenzado a trabajar con una cooperativa tambera de la localidad de Frank, al oeste de Santa Fe y proyectó un crecimiento importante, también manifestó las expectativas que genera la inauguración de la nueva sede que se está construyendo en Pergamino, programada para los meses de febrero-marzo.

Con respecto a los nuevos productos presentados para esta campaña, Dalí aseguró que el que más aceptación ha tenido es el “Pack de cebada con gruesa”, que consiste en: por una hectárea de cebada acompañado de una hectárea de soja o girasol tiene un 20% de descuento en la prima de cebada.

Durante el recuento de los votos de los socios, se escucharon las reflexiones económicas del economista Douglas Elespe, habitué en las asambleas y a quien los socios escuchan con admiración.

Luego de finalizada la Asamblea, se le entregó un reconocimiento a Fernando Christiansen, por haber cumplido 40 años como socio. Se hizo lo propio con Ricardo Bernal, que cumplió la misma cantidad de años como empleado de la Cooperativa y con el socio Orr, quien ha participado en gran cantidad de campañas colaborando con su imagen en la folletería.

Cultura: Feria de Artesanos y jornada de discapacidad en la “Carpa Cultural”

Se realizó una reunión de la Comisión de Cultura y Educación en el Honorable Concejo Delibertante, que fue presidida el Secretario de la Comisión, Luciano González.

Estuvo presente la Secretaria del HCD, Dra. María Jimena Ruiz y los siguientes señores concejales: Cristina Biar, Carolina Robert, Fernando Aguilera, Paula Hernández, Luciano González (FR-UNA); Marisa Roldán (CAMBIEMOS-FE); Jorge Martínez, María Eugenia Ruiz (FPV); Ana Asa (FPV-PJ) y Ernesto Mancino (CAMBIEMOS-PRO).

 

La Comisión recibió en primer término a representantes de la Feria de Artesanos de la Plaza San Martín, para debatir sobre el proyecto de ordenanza que declara Patrimonio Cultural a la feria, y se convino en solicitarle al Departamento Ejecutivo que se firme un convenio para mejora de la estética de la misma a cargo de los artesanos, eximiéndolos del pago del canon por 3 años.

 

En este sentido, Luciano González, declaró que “estuvimos tratando el proyecto de ordenanza para nombrarlos Patrimonio Cultural y además trabajamos en conjunto para lograr el mejor resultado de la ordenanza. Por otra parte, debatimos sobre la posibilidad de que se los libere del pago del canon para que ellos mismo puedan embellecer la estética de la feria artesanal”.

 

Por último, el actual concejal se refirió a la reunión con los integrantes del Espacio Cultural La Carpa. “Los mismos,  informaron sobre unas jornadas de discapacidad que se desarrollarán el 3 de diciembre y solicitaron que sean declaradas de Interés Público”.

Una por una, las obras que la Provincia proyecta para el 2018 en Necochea

 

El detalle de las obras a realizar durante el venidero ejercicio en el partido de Necochea.

El total de los fondos ascenderá a $104.257.662. Los mismos se repartirán de la siguiente manera:

  • $900.000 aportará el Poder Judicial para la construcción de un prototipo para Archivo-Depósito.
  • El ministerio de Infraestructura invertirá $58.386.100 que se repartirán en la red de das de Claraz y la vinculación energética Lobería Necochea.
  • Justicia pondrá $500.000 para la construcción de la alcaldía.
  • $6.000.000 de Vialidad irán a la repavimentación del acceso al puerto Quequén y la repavimentación de la avenida 75.
  • El SPAR (Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural) desembolsara $2.252.806 para la planta de tratamiento de desagües cloacales.
  • $35.945.756 destinara el Instituto de la Vivienda para obras de dos complejos habitacionales.

 

Valentín Bustillo “Será un gran desafío pero tengo el apoyo de mis compañeros”

El intendente Facundo López confirmó que Valentín Bustillo será el que reemplace a Diego López Rodríguez en la Secretaria de Gobierno cuando este último asuma como concejal el próximo 10 de diciembre.

En este sentido, Valentín Bustillo, contó en exclusiva para Sendero Regional que “cumpliendo con lo que planteamos en campaña, Diego irá al HCD y yo pasaré al cargo de Secretario de Gobierno. Será un gran desafío pero tengo el respaldo de los compañeros y cuento con el apoyo de ex secretarios de gobierno. Junto a Facundo y al equipo, tenemos claro el norte, seguiremos trabajando como lo venimos haciendo pero sabemos que es un proceso largo”.

Con respecto a los resultados y al triunfo de Cambiemos, Bustillo analizó la situación y dijo que “lo primero que hay que hacer es un análisis de autocrítica, evidentemente algo falta, quizás en la comunicación. Porque hacer, se hace mucho y muchas cosas que quizás la gente no ve. Quedamos sumergidos en medio de una polarización muy fuerte entre Unión Ciudadana y Cambiemos”.

Además agregó que “tuvimos una gran cantidad de votos que demostraron el apoyo a la gestión. Sabíamos que iba a ser una batalla dura. Facundo fue uno de los pocos intendentes que superó el número de votos  de las PASO y en este contexto fue una elección positiva”.

Con respecto a lo que se viene, Valentín señaló que “somos los primeros en ser conscientes de ver todo lo que falta, pero sabemos todo lo que se ha hecho. La maquinaria nueva tardó mucho en llegar y eso retraso muchos los trabajos que se han hecho. En abril de este año comenzamos a tener la maquinaria necesaria para darle la impronta que Facundo quería darle desde un comienzo. Seguiremos trabajando como lo hemos hecho hasta ahora”, concluyó.

 

Cielo gris y probabilidades de fuertes lluvias

Noviembre arranca con temperaturas agradables pero a la espera de tormentas aisladas que podrían desarrollarse durante toda la jornada.

El Servicio Meteorológico Nacional anuncia vientos fuertes del sector norte , rotando hacia el este y probabilidad de lluvias y tormentas para la tarde, aunque parece que el agua no se hará esperar demasiado más.

En cuanto a los termómetros, la mínima ya tocó los 13 grados en la madrugada y podría llegar a los 20 cerca del mediodía.

Paseo guiado y gratuito por los Museos y Centros Culturales locales

Se realizará desde las 14 del próximo sábado 4 en el marco de la “Noche de los Museos y Centros Culturales”. La actividad es organizada por las instituciones y entidades participantes y cuenta con el apoyo del Ente Necochea de Turismo.

Adhiriendo a la “Noche de los Museos y Centros Culturales”, un evento que se desarrolla a lo largo del país, desde las 14 del próximo sábado 4 de noviembre turistas y vecinos podrán disfrutar de un recorrido por los distintos museos y centros culturales de la ciudad de manera totalmente gratuita.

Para esta actividad, que es organizada por las instituciones y entidades participantes y cuenta con el apoyo del Ente Necochea de Turismo (ENTUR), habrá disponible un micro que trasladará sin costo a los interesados y que saldrá a las 13:30 desde la intersección de calle 57 y Avenida 58.

Cabe destacar que el evento tiene entre sus objetivos principales difundir la prolífera producción histórica, artística y cultural de las diferentes instituciones locales en un paseo conjunto que comenzará en el Museo de Ciencias Naturales del Parque Miguel Lillo, con una charla sobre paleontología pampeana y arqueología.

A las 16, en la Estación Hidrobiológica Puerto Quequén, en la intersección de Avenida Almte. Brown y 509, se expondrá la fauna regional y un acuario con caballitos de mar; mientras que a las 17, en el Museo Casa del Faro de Quequén, de calle 535 N° 542, se realizará una muestra de fotos y exposición de artistas plásticas contemporáneas.

El recorrido por Quequén finalizará a las 19, en la Biblioteca Popular de calle 519 N° 2245, con un concierto de música clásica.

El recorrido continuará a las 20:30 en el Centro Cultural de Necochea, con una visita guiada por el Museo del Grabado “Lino E. Spilimbergo” y la colección Bellocq. Finalmente, en Estación Cultural, en el segundo piso de la Galería Huracán, habrá música en vivo, muestra colectiva de artistas locales, esculturas, vinilos, chopera y stands de comidas.

 

TC: «Pinchito» Castellano tuvo un fin de semana muy complicado

En un fin de semana muy complicado, en el que debió cambiar dos motores, Jonatan Castellano pudo avanzar 16 lugares tras largar desde el fondo de la grilla y llegar en la 25º posición.

“Un fin de semana muy difícil, en el cual nos vimos condicionados por el funcionamiento y rotura de los motores. Hoy no tuvimos inconvenientes por suerte, pero por lógica nos faltaba potencia en relación a nuestros rivales. Recuperamos hasta donde se pudo con lo que teníamos, con un gran funcionamiento del chasis y la falta de velocidad por derecho. Ahora se complica la posibilidad de pelear el campeonato, aunque todavía mantenemos chances matemáticas. Trabajaremos más que nunca para recuperarnos y así cerrarlo de la mejor forma”, sostuvo Jonatan.

Cumplidas 3 de las 5 fechas de la Copa de Oro, “Pinchito” Castellano se posiciona 8º con 62 puntos, a 71,5 del líder, Facundo Ardusso.

 

Invierten tres millones para asegurar el servicio de gas natural en San Manuel

El intendente Juan José Fioramonti, el delegado de San Manuel, Jorge Mauad y el presidente de CEYSA (Cooperativa Eléctrica y Servicios Anexos de San Manuel) Guillermo Remiro, se reunieron con el presidente de BAGSA (Buenos Aires Gas S.A.), ingeniero Fernando Aenlle Guerra y su vicepresidente, Mariano Ledesma Arocena, para tratar la compra de dos tubos de gas, lo cual permitirá garantizar el servicio de gas natural a la comunidad, teniendo en cuenta la conexión de la Escuela Nº 15 a la red y el futuro barrio de viviendas a construir. Esta obra equivale a una inversión de 3.000.000 pesos.

 

 

 

 

El intendente Gargaglione y el vicegobernador Salvador encabezaron una nueva reunión del Foro de Intendentes Radicales

El Foro de Intendentes Radicales de la Provincia de Buenos Aires, presidido por Miguel Gargaglione, se reunió con el presidente del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical, Daniel Salvador, en la residencia oficial del vicegobernador, en la ciudad de La Plata.

El encuentro contó con la presencia de Carlos Fernández y Maximiliano Abad, vicepresidente y secretario general del Comité Provincia; legisladores en ejercicio y recientemente electos, además de unos 25 jefes comunales provinciales
En la oportunidad se analizaron los resultados de las elecciones recientemente celebradas en territorio bonaerense y en el resto del país, en las cuales el radicalismo incrementó la fuerza territorial.
Respecto al presupuesto provincial 2018, si bien se dialogó brevemente sobre los números en cuestión, la semana entrante sería convocada la cúpula del Foro Cambiemos para explicar en detalle la confección del mismo.

Las claves del proyecto de reforma laboral que el Gobierno enviará al Congreso

Conocé los nueve puntos de la iniciativa que buscará reducir los montos efectivamente percibidos por los trabajadores a través de indemnizaciones judiciales para desalentar la litigiosidad laboral. Se trataría después del 10 de diciembre.

Proyecto de reforma laboral:

  1. Acuerdos sector por sector. El Gobierno buscará reducir la informalidad en sectores como la construcción, el campo y la industria textil, que son los que registran los mayores índices de marginalidad. La intención de la propuesta es blanquear a cerca de 1.000.000 de trabajadores en el trienio, y evitar con sus aportes los desequilibrios que hay en el sistema previsional y hacer acuerdos sector por sector como los realizados hasta ahora.
  2. Límites a la posibilidad de accionar contra los empleadores por parte de los asalariados. Se buscará reducir la litigiosidad laboral. Un mecanismo usual frente a eventuales insolvencias patronales o el intento de un pago mayor por la indemnización por despido es sumar los beneficios en la demanda salarial por parte del despedido. También se sumará la garantía de extinción de la acción penal contra el empleador que resolviese su incorporación al blanqueo laboral.
  3. Reducción de Aportes Patronales. El Gobierno ofrecerá a los empresarios hacerse cargo durante tres años de los aportes de los nuevos empleados que se tomen en el mercado laboral del segmento no registrado. El propósito es blanquear a unos 300.000 trabajadores por año; reducir el desbalance del sistema previsional; y evitar que crezca el desempleo, actualmente en torno a 10% de la oferta laboral. Se financiaría con aportes del Tesoro y eliminación de exenciones tributarias, aún bajo análisis.
  4. Alcances de los beneficiarios. La medida se iba a focalizar en pymes y trabajadores jóvenes, pero estaría ganando consenso la decisión de universalizar la ayuda, a sugerencia de los referentes de las principales cámaras empresarias y de la cúpula sindical de la CGT. El límite para el cálculo del beneficio serían los salarios brutos de hasta $10.000 por mes. Podría ser mayor para regiones extremas del país.
  5. Amplia condonación de multas y punitorios para los empleadores que tuviesen personal no registrado y un reconocimiento por parte del Estado de parte de los años de aportes no practicados por los trabajadores en situación de informalidad.
  6. Transformación de planes asistenciales. Los módulos que administra Trabajo, que abarcaría a unas 280.000 personas, se convertirían en una especie de wild card que facilitará el ingreso del trabajador que cobra un plan social al mercado laboral formal. En este caso el Estado, en lugar de subsidiar a un desempleado o a un empleado informal, tratará de subsidiar una parte del salario convencional mientras dure la prestación social. Se prevé que los beneficiarios de planes sociales aporten al sistema.
  7. Controles. Se reforzarán las inspecciones laborales con el acompañamiento de los delegados gremiales que trabajarán junto con la CGT. Para realizar esa política, el ministro Triaca mantuvo en pie una idea surgida durante el kirchnerismo y que en su momento generó polémica: el Registro de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL), una suerte de veraz en el que aparecen los nombres y apellidos de aquellas personas y empresas que tengan a su cargo empleados no registrados. Para los infractores se prevén abultadas multas económicas.
  8. Fondos Jubilatorios. El proyecto además propondría dar un tratamiento especial para los fondos jubilatorios que manejan las cajas de los colegios profesionales y los sindicatos.
  9. Revisión Integral del Sistema Jubilatorio. El Gobierno estudia realizar una revisión integral del sistema previsional y modificar la actualización de haberes que se hagan por el aumento de la inflación. Además, se evalúa aumentar las edades jubilatorias de las mujeres, que es de 60 años, y de los hombres, que es de 65. Se buscará modificar el sistema actual que planteó la reforma del régimen previsional luego de la desaparición del sistema de AFJP en el 2009.

Elecciones generales: Nuevamente hubo poco corte de boleta en nuestra distrito

Realizar una comparación entre las PASO y las Generales, resulta bastante sencillo en nuestra localidad, puesto que los cinco espacios políticos que se presentaron, no tuvieron competencia en las Primarias.
De esta manera, las listas se repitieron completas en las dos elecciones y en el comparativo, se puede ver claramente qué candidatos mejoraron y cuáles empeoraron en el acompañamiento que les brindó el electorado.
Claramente en esa comparación entre las elecciones de agosto y las de una semana atrás, el que más ganó es Cambiemos, que sumó 860 votos más, elevando su porcentaje de 49,86 a 54.
Además, la lista que encabezó Mario Hardoy, sumó más votos que la de Cambiemos en el orden provincial, puesto que Esteban Bulrich logró 5.724 y y Graciela Ocaña 5.764, aunque evidentemente, el corte de boleta casi no existió entre los votantes del oficialismo.

Cristina la más votada de Unidad Ciudadana
Otro espacio que incrementó su cantidad de sufragios fue Unidad Ciudadana, sumando 246 votos más que en las PASO, aunque eso apenas le alcanzó para mejorar un 0,27 por ciento.
Lo que sí fue evidente es que la lista local sufrió corte de boleta respecto a la que encabezaba Cristina Fernández de Kirchner como candidata a senadora. Marcelo Rodríguez tuvo 404 votos menos que la ex presidente e incluso perdió 237 sufragios respecto de la candidata a diputada, Fernanda Vallejos.

Caída de Cóppola
Uno de los casos más llamativos fue el de 1País, que tras las PASO había quedado en una posición muy expectatnte, a aproximadamente 400 votos de lograr un concejal.
Cuando muchos apostaban que Jorge Cóppola alcanzaría el piso necesario para llegar al Concejo Deliberante o al menos crecería de manera considerable, el candidato del “massismo” tuvo 154 votos menos, aún cuando la cantidad de votantes fue superior a la de agosto.
En la comparación con sus referentes a nivel provincial, Cóppola sale ganando, puesto que sumó 77 votos más que la lista de Sergio Massa y 127 más que Felipe Solá.
Alejandro Di Benedetto fue otro de los que perdió votos respecto a las elecciones de agosto, aunque en este caso, parece más lógico, puesto que el candidato de Cumplir había quedado demasiado lejos de conseguir una banca en el HCD.
El dirigente peronista perdió 167 sufragios entre una elección y la otra.
A su vez, Di Benedetto logró 81 votos más que la lista de Florencio Randazzo y 98 más que la de Eduardo Bucca.
Por último, el FIT logró mejorar la elección hecha en las PASO, sumando 38 votos más que en las PASO. Incluso, la lista que encabezó Alejandro Barrionuevo sumó 65 votos más que Néstor Pitrola y 34 más que Nicolás Del Caño.
Los números mencionados anteriormente no dejan de ser simples datos estadísticos y, a decir verdad, dejan a las claras que el corte de boleta no ha sido significante en nuestro distrito y parece no haber tenido incidencia alguna en el resultado de los comicios.

Diana Argüello quedó como suplente de Gabriela de María

La ex intendente de nuestra ciudad, Diana Argüello, integró la lista de candidatos a senadores provinciales por Unidad Ciudadana, en el cuarto lugar.
La lista que integró Argüello, sumó 230.987 votos, quedando en la Quinta Sección Electoral en la segunda posición, detrás de Cambiemos, que consiguió 438.134 sufragios.
De esta manera, el oficialismo se quedó con tres legisladores (Franco Bagnato, Flavia Delmonte y Lucas Fiorini), mientras que Unidad Ciudadana obtuvo dos (Gervasio Bozzano y Gabriela De María).
El dato significativo es que la ex jefa comunal de Lobería, quedó como primera suplente de Gabriela De María, en caso de que la senadora electa deba pedir licencia y por alguna razón debiera dejar su cargo.
En nuestro distrito, sumó 3.083 votos, 191 más que la lista de candidatos a concejales, aunque 213 menos que la lista de candidatos a senadores nacionales.

Ingeniero sancayetanense premiado en Chile

El ingeniero agrónomo de nuestra ciudad, Leonel Ferreyra, productor de la cerveza Barfuss, obtuvo la medalla de oro (en cerveza IPA) y de bronce (en AAA), en el concurso Copa Cervezas de América, realizado del 16 al 22 del corriente en Santiago de Chile.

Leonel estuvo en San Cayetano en dos oportunidades, donde dictó un curso de cerveza artesanal, curso impulsado desde la Subsecretaría de Producción local para alentar este emprendimiento en la localidad.

Copa Cervezas de América es un concurso de nivel internacional, que otorga medallas de oro, plata y bronce a los mejores exponentes de diferentes categorías. En la edición 2017 participaron más de 1.400 cervezas de 16 países de todo el continente.

El concurso, a su vez, actúa como una plataforma anual de encuentro de la cultura cervecera a nivel latinoamericano, fomentando y aportando el intercambio de conocimiento entre destacados exponentes del rubro.

Felicitaciones del intendente

El gobierno municipal, a través del intendente municipal, Miguel Gargaglione, felicitó públicamente a Ferreyra por su logro.

 

 

 

Avanzan las tareas en el caño subfluvial del Río Quequén

Con la coordinación de la Dirección de Obras Sanitarias  y el trabajo de los buzos de Prefectura, se está procediendo a colocar las juntas sobre el conducto

Con la coordinación de la Dirección de Obras Sanitarias, perteneciente a la Secretaria de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, y las tareas ejecutadas por los buzos de Prefectura, se empezaron a colocar las juntas sobre el caño subfluvial que atraviesa el Río Quequén y que se dirige a Punta Carballido.

Al respecto, el director del área, Ing. Leonardo Gaitán, aseveró que “es una tarea bastante complicada porque son dos piezas de tres metros de largo”, al tiempo que añadió que “son dos piezas que van abulonadas en forma lateral y frontal, con el agregado de que hay que trabajar contra la presión que hay dentro de la cañería más la corriente del rio”.

“Hoy se empezó a colocar la primera junta y así seguiremos estos días para darle solución definitiva a esta problemática”, destacó el funcionario, quien también puso de relieve la tarea de los buzos de Prefectura.

Para terminar, Gaitán explicó que para empezar a ejecutar estos trabajos “ya se limpió el caño y se le quitó  las impurezas pegadas en la superficie”.

Este fin de semana, 15º Retiro Nacional de Yoga y Meditación

Con más de 600 inscriptos y con maestros de diversos países, se desarrollará en el Camping UATRE entre viernes y domingos próximos. Sadeva Dharmanath, referente local, será uno de los representantes de Argentina en este encuentro

La Escuela de Natha Yoga anuncia para este fin de semana el15º Retiro Nacional de Yoga y Meditación, con más de 600 inscriptos de todo el país, algunos acompañados por sus familias que vienen a conocer Necochea.

El acontecimiento tendrá lugar el viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de próximos, en el salón de actividades del Camping UATRE.

Este evento tiene como objetivo difundir y vivenciar la experiencia del Yoga como camino de autoconocimiento y confraternizar con otras escuelas de diferentes Tradiciones y Corrientes

Cabe señalar que Necochea es referente en el desarrollo del Yoga y la Meditación, y una vez más será epicentro de este gran evento anual para los amantes del yoga.

Las actividades darán comienzo el viernes a las 18 y finalizarán el domingo 5 a  las 17, con la participación de maestros de renombre internacional provenientes de Rusia, Alemania, Colombia y Uruguay, además de los principales exponentes de nuestro país.

En el anterior sentido, Sadeva Dharmanath, referente local, será uno de los representantes de Argentina en este encuentro.

Para mayor información comunicarse al celular 2262654811.