Se brindó una atractiva charla sobre manejo de malezas resistentes y fertilización de cultivos
Aplican refuerzo de la vacuna contra el Covid
Desde el Sistema Social de Salud de la Municipalidad de Lobería se recordó a los vecinos que pueden aplicarse la vacuna monovalente de refuerzo contra el Covid19.
Una dosis cada 6 meses para quienes ya completaron su esquema primario, tienen más de 50 años, tienen inmunocompromiso o cursan un embarazo.
Menores de 50 años con comorbilidades, personal de salud o trabajadores de funciones estratégicas, deben aplicársela una vez que haya pasado 6 meses desde la última aplicación. Luego, una dosis por año.
Pueden concurrir al vacunatorio, que funciona en el CIC Evita (Albarellos y Suárez García), de lunes a viernes, de 7 a 15.
En 2025 se dictará nuevamente la TUDAI en la Universidad en Lobería
A partir del convenio con la Unicen, la Universidad en Lobería brindará en 2025 la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo de Aplicaciones Informáticas (TUDAI).
Esta carrera corta, de 2 años y medio, forma a los estudiantes en el desarrollo de aplicaciones informáticas, preparándote para el mundo laboral con herramientas y conocimientos actualizados.
Objetivos:
-Formar técnicos con habilidades prácticas para el mercado laboral.
-Responder a la demanda creciente de profesionales en el área de programación.
-Impulsar emprendimientos tecnológicos y adaptarse a los cambios constantes en la industria.
Quienes estén interesados, pueden comunicarse por WhatsApp al 2262-301018.
El intendente Rojas recibió al presidente del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo
El intendente Arturo Rojas recibió en su despacho a Gildo Onorato, presidente del Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC), un flamante organismo que fuera presentado en mayo pasado por el gobernador Axel Kicillof con el objetivo de jerarquizar las políticas públicas destinadas a “un sector que tiene una larga tradición y forma parte del entramado productivo y cultural de muchos de nuestros pueblos”.
En la mesa participaron también el secretario de Turismo y Desarrollo Productivo de la comuna, Matías Sierra; Facundo Villalba y Diego Brutos, referentes regionales del organismo; Hernán Rachid, el director de Fomento y Capacitación del mismo ente; y Rocío Mateo, concejal de Unión por la Patria y representante del Movimiento Evita.
La finalidad del encuentro fue presentar al intendente “las políticas, las iniciativas que venimos desarrollando, apuntando a poner como eje vertebrador la agenda de la producción del trabajo y del desarrollo local”, explicó el funcionario bonaerense, recordando que el distrito tiene radicadas un total de 55 cooperativas, algunas de ellas con una importante trascendencia en el medio local, tal el caso de la Usina Popular.
En ese aspecto, puso como ejemplo que “Necochea es un distrito donde el cien por ciento del tendido eléctrico es cooperativo”, mientras que “a nivel provincial tenemos el 80% del tendido rural bajo esa forma; entonces tiene un impacto económico, productivo y comunitario de enorme responsabilidad a lo largo de todo el territorio”.
Hablando del trabajo articulado, “tenemos un enorme desafío, teniendo en cuenta que el año que viene es el Año Internacional de las Cooperativas, definido por la ONU, y queremos construir conjuntamente con el municipio una instancia de laburo concreta y territorial que permita facilitar cada uno de los trámites, acercar la agenda de nuestra gestión y que el municipio tenga mucha más cercanía en este tema con la Provincia, para agilizar toda la documentación que implica un enorme esfuerzo de los cooperativistas”, aseguró Onorato.
“Cuando el Gobierno nacional sanciona, penaliza, persigue; el Gobierno de la Provincia abraza, ayuda, fiscaliza y transparenta para que continúen adelante las distintas cooperativas”, porque “nos parece central para sostener la producción, para defender a la comunidad y para defender los servicios que se brindan”, destacó el titular del Ipac.
Para finalizar, el funcionario dejó en claro que es uno de los objetivos del organismo “potenciar” las formas de asociativismo locales. “Apostamos a que este distrito no solamente siga creciendo, sino que tenga una perspectiva donde el trabajo cooperativo, cada día, tenga más lugar en la producción, en el trabajo y en el desarrollo local”.
Decretaron la insalubridad en áreas críticas del Hospital y el Cementerio
El Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires decretó la insalubridad en varias áreas críticas del Hospital Municipal y el Cementerio. La medida fue comunicada a las autoridades municipales, confirmando que los trabajadores de estos sectores tendrán acceso a beneficios como jubilación anticipada y reducción horaria, en reconocimiento a las condiciones laborales de alto riesgo.
El decreto abarca áreas esenciales del Hospital Municipal, como la Unidad de Terapia Intensiva (UTI), Guardias, Quirófano, Cirugía, Laboratorio, Anatomía Patológica, Hemoterapia y Radiología. Además, incluye a los empleados del Cementerio Municipal. «Analizando los antecedentes en el ámbito comunal, se evalúa y propone como recintos insalubres estas dependencias municipales», señala el documento oficial.
Xoana Martínez, una de las referentes del gremio, expresó la importancia de este avance: «Estamos hablando de una conquista histórica para el gremio, puesto que es uno de los pocos distritos en toda la Provincia de Buenos Aires en reconocer de esta forma a sus trabajadores de las áreas más sensibles».
Robaron una camioneta, un tractor de cortar pasto y herramientas de un establecimiento rural
Autores hasta el momento no identificados perpetraron un audaz robo en un campo ubicado sobre la ruta provincial 55 a la altura del límite entre Balcarce y Coronel Vidal, precisamente en inmediaciones al paraje «El Gliptodonte».
Los delincuentes se apoderaron de una camioneta, un tractor de cortar pasto y varias herramientas para finalmente huir por un establecimiento lindero tras cortar el alambrado perimetral.
El Comando de Prevención Rural se encuentra investigando el hecho para intentar dar con el paradero de los responsables.
Fuente: Minuto Balcarce
Tras 30 años en el cargo, Ricardo Crotto renunciará al Juzgado de Paz en diciembre
El juez de Paz Letrado del distrito de Balcarce, doctor Ricardo Alberto Crotto, adelantó que presentará su renuncia al cargo en diciembre para acogerse al sistema jubilatorio. «A partir del 1º de diciembre tengo la renuncia formalmente presentada porque voy a acceder al beneficio de la jubilación», expresó, aclarando que su decisión marca el cierre de un ciclo tras tres décadas de servicio en el Poder Judicial y 40 años de trayectoria como abogado.
Durante la conversación, el magistrado reflexionó sobre los desafíos y responsabilidades de su rol, aunque evitó profundizar en casos específicos de los que ha sido testigo. Sin embargo, destacó la complejidad de los numerosos trámites y reclamos, muchos de ellos relacionados con conflictos familiares que involucran a menores. «Siempre trato de que sea un ámbito donde las partes puedan expresar sus demandas y yo también pueda comprender sus inquietudes», explicó.
Crotto también insistió en la importancia de la educación y el respeto como bases para el diálogo. “A nuestros hijos no podemos conformarlos solamente con plata, tenemos que dejar de oírlos y empezar a escucharlos más”, afirmó, subrayando la necesidad de abordar los problemas sociales con un enfoque humano y conciliador.
El juez, quien ha mantenido una relación cordial con la mayoría de los abogados, se mostró orgulloso de su trabajo en estos 30 años, aunque reconoció que, como en toda carrera, pudieron haber errores. “Si uno no ama, siente pasión y tiene ganas de hacer lo que hace, está condenado al fracaso desde el minuto cero”, reflexionó.
En sus palabras finales, Crotto agradeció el apoyo de su familia, con quienes ha compartido su vida en Balcarce, y expresó su gratitud hacia la comunidad local, pese a algún “chisporroteo” ocasional. “Probablemente haya gente que no está conforme, pero es natural”, agregó.
En cuanto a sus planes para el futuro, mencionó su intención de dedicar más tiempo a la música, especialmente a la batería, instrumento que toca desde los 12 años. «La música es mi catarsis, mi cable a tierra», concluyó, anticipando así un retiro activo y lleno de proyectos personales.
Fuente: Gabal
La tarifas de los taxis aumenta desde el 1º de noviembre
El Honorable Concejo Deliberante aprobó una nueva actualización tarifaria para el servicio de taxis, que entrará en vigencia el 1º de noviembre.
La medida fue establecida mediante una ordenanza que fija los siguientes valores para el servicio, diferenciados en tarifas diurnas y nocturnas.
A partir de esa fecha, los pasajeros deberán abonar los siguientes montos:
Bajada de bandera:
-Diurno (06 a 22): $1.147
-Nocturno (22 a 06): $1.376
Valor de ficha (cada 116 metros recorridos):
-Diurno: $114
-Nocturno: $137
Minuto de espera:
-Diurno: $114
-Nocturno: $137
Kilómetro recorrido por camino de asfalto (ruta):
-Diurno: $610
-Nocturno: $732
Kilómetro recorrido por camino de tierra:
-Diurno: $655
-Nocturno: $786
Esta nueva tarifa reemplaza a la establecida por la Ordenanza Nº 18400/2023, quedando sin efecto dicha normativa.
La Municipalidad realizará un remate de vehículos y maquinarias
Por cuenta y orden del municipio de Tandil, el Centro de Martilleros de Tandil rematará bienes muebles en condiciones de rezagos, el próximo sábado 26 de octubre a las 10 en la sede de la entidad, situada en calle Alem 1055.
El listado completo y los videos de los bienes se puede consultar en la web del municipio www.tandil.gob.ar
A su vez se detalló los vehículos y maquinarias serán exhibidas los días 24 y 25 octubre de 12 a 13 en los siguientes predios:
Ex-Predio de Buxton (Ruta Nacional n° 226 y calle Ameghino) Dominio STU401. Ford F100 año 1994. Base $ 500.000.; Dominio VJC741. Chevrolet /10 año 1979. Base $ 800.000; Dominio WXW725. Chevrolet año 1969. Base $ 600.000; Dominio ELD767. Fiat Duna año 1994. Base $ 300.000; Dominio UPP280. Camión Dodge año 1974. Base $ 900.000; Dominio RJR891. M. Benz mod.LO1114/480 FA año 1986. Base $ 500.000; Dominio WWG992. M.Benz mod. MB608 año 1980. Base $ 800.000; Dominio ELD767. Fiat Duna año 1993. Base $ 300.000; Dominio DVP028. Ford mod.F14.000 año 2001 Base $ 800.000; Dominio DVP029. Ford mod.F14.000 año 2001 Base $ 400.000; Dominio AZQ794. Volkswagen mod. Saveiro año 1996 Base $ 300.000; Dominio BTH782. Fiat mod. Duna año 1997 Base $ 300.000; Dominio VJC737. M. Benz mod.LO1114/480 Baja def. año 1981. Base $ 300.000; Dominio CAS101. Chevrolet mod. LUV año 1993. Base $ 600.000; Dominio BIB767. Renault mod. Express año 1997. Base $ 450.000; Dominio CCC514 Renault Traffic largo diesel año 1998 Base $800.000
En predio municipal ubicado en Santamarina N°450: Dominio LYJ899 Ford Ranger DC 4X2 2.3L. año 2012 Base $650.000; Dominio KEQ213 Ford Ranger DC 4X2 2.3L. año 2011 Base $400.000; Dominio LYJ901 Ford Ranger DC 4X2 2.3L. año 2012 Base $800.000; Dominio KEQ217 Ford Ranger DC 4X2 2.3L. año 2011 Base $700.000; Dominio LUX153 Ford Ranger DC 4X2 2.3L. año 2012 Base $600.000; Dominio PEP846 Fiat Siena 1.4 año 2015 Base $800.000; Dominio PEP847 Fiat Siena 1.4 año 2015 Base $800.000; Dominio PEP848 Fiat Siena 1.4 año 2015 Base $800.000; Dominio PEP849 Fiat Siena 1.4 año 2015 Base $800.000; Dominio AA817PB Volkswagen Amarok 2.0 año 2016 Base $700.000.
Dos mujeres fueron hospitalizadas tras chocar violentamente con sus motos
Anoche cerca de las 22, personal policial acudió a la intersección de las calles Sáenz Peña y Pasteur, en respuesta a un siniestro vial.
En el lugar, se constató la colisión entre dos motovehículos: una Yamaha YBR de color negro, dominio A019CLE, conducida por Liliana Elizabeth Canteros, y una Hero Pulze 200 de color rojo, dominio A181FNJ, conducida por Luciana Raquel Burgos.
Por razones que aún se están investigando, ambas conductoras sufrieron el impacto. El SAME se presentó en el lugar y trasladó a las dos mujeres al hospital Ramón Santamarina.
El próximo martes se presentará la bandera de Lobería
La Municipalidad de Lobería invita a toda la comunidad a participar de las actividades de presentación de la bandera del Partido de Lobería, recientemente electa con votación de los loberenses.
Será el próximo martes, 29 de octubre, en la explanada del palacio municipal.
A las 9 será la recepción de banderas y a las 9,30 la presentación de la bandera de Lobería.
El pasado 28 de septiembre, luego de la elección realizada en todos los establecimientos educativos del distrito, en Las Toscas, en Licenciado Matienzo, en San Manuel, Tamangueyú y Lobería, se conoció la bandera elegida.
3994 personas habían votado y resultó elegida la propuesta “Armonía”, con 1273 votos, creada por las estudiantes del Colegio Justa Silvia Mayora de Lobería Sara Lauga Eder, Juanita Negretti y Angelina Díaz Lance.
Comenzó el curso de gestión y abordaje de SAE
Dictaron la detención de un sujeto que robó en un departamento de la Villa Balnearia
La Justicia de Garantías hizo lugar al pedido del fiscal José Luis Cipolletti y convirtió en detención la aprehensión de un sujeto que días atrás robó junto a un cómplice en un departamento de la Villa Balnearia.
El hecho ocurrió el pasado 5 de octubre en un complejo de departamentos de calle 4 al 3000. Allí, el ahora detenido junto a un cómplice que aún no pudo ser identificado, ingresaron a uno de los inmuebles, tras saltar una reja y violentar una ventana, aprovechando la ausencia de su propietaria.
Una vez en el interior, se alzaron con varios elementos de valor y se dieron a la fuga. Al llegar a la esquina de 89 y 4 se repartieron el botín y cada uno se fue por su lado.
Tras tareas investigativas la policía logró identificar a uno de ellos, de 30 años, nacido en San Cayetano, quien trabaja como changarín. Después de un allanamiento efectuado en su vivienda de la calle 43, donde se secuestraron varios de los elementos denunciados como robados y la vestimenta usada en el momento del hecho, quedó aprehendido.
Ahora seguirá en calidad de detenido alojado en la Comisaría Primera a la espera de la audiencia de excarcelación.
Fuente: TSN
El fiscal Cipolletti pidió elevar a juicio la causa por la muerte de Germán Appella
El fiscal José Luis Cipolletti pidió la elevación a juicio de la causa por la muerte del profesor Germán Apella, que en junio de este año falleció tras ser embestido por un auto cuando caminaba por Avenida 42, a la salida de una fiesta.
El imputado, Marcos Aprea, que se encuentra con el beneficio de arresto domiciliario, está acusado del delito de «Homicidio Culposo Doblemente Agravado» por la conducción vehicular bajo los efectos del alcohol.
El hecho ocurrió en la madrugada del 20 de junio cuando Aprea junto a un amigo, salieron a bordo de su auto, un Honda Civic, de una fiesta de la cerveza que se desarrollaba en Chez Gueñon.
En Avenida 42, antes de llegar a la 91, Aprea chocó a Apella que caminaba por la avenida junto a una amiga y le dio muerte en el acto.
El conductor tenía 1.54 de alcohol en sangre. Quedó detenido y más tarde obtuvo el beneficio de la prisión domiciliaria.
Fuente: TSN
Hallazgo en Balcarce: Una empresa de una familia italiana midió la huella de carbono y descubrió un dato clave
La huella de carbono es un indicador ambiental que refleja la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por una persona, organización, evento o producto. Medirla es el primer paso para entender la responsabilidad individual o empresarial frente al cambio climático. Con esta información, es posible tomar decisiones informadas para mitigar el impacto. En un contexto donde la conciencia sobre el cambio climático está creciendo, y las regulaciones internacionales lo exigen, cada vez más empresas están tomando medidas para reducir su huella de carbono.
Eso es lo que realiza Compañía de Tierras del Sud Argentino (CTSA), perteneciente al grupo de la familia italiana Benetton. Con aproximadamente 950.000 hectáreas, en su mayoría ubicadas en la Patagonia, dedicadas a la ganadería ovina y bovina, forestación y agricultura, la empresa ya comenzó a medir su huella de carbono y, con los resultados obtenidos, empezó a ajustar sus prácticas agropecuarias. Para esto, utiliza la plataforma Puma, y cuenta con el apoyo financiero del Banco Galicia, gracias a un acuerdo que la entidad financiera tiene con dicha firma. Tanto como CTSA como Puma fueron ganadores en ediciones anteriores del Premio La Nación-Banco Galicia a la Excelencia Agropecuaria.
“Hace tres años empezamos a hacer nuestros propios reportes de sustentabilidad para evaluar nuestra situación y tomar acciones concretas que mejoren nuestra producción y la orienten hacia la sustentabilidad. Luego, estas acciones se implementan en cada una de nuestras unidades en la Argentina”, señaló Agustín Dranovsky, CEO de CTSA. En este marco, detalló, surgió la idea de colaborar con Banco Galicia para, a través, de Plataforma Puma medir la huella de carbono en la Estancia Santa Marta, una propiedad de 16.000 hectáreas en Balcarce, Buenos Aires. De ese total, 8000 hectáreas están destinadas a agricultura y 2000 a pasturas para ganadería.
“El objetivo era medir, obtener información y, con eso, generar mejoras. Así, surgió la idea de calcular la huella de carbono tanto en agricultura como en ganadería”, explicó Franco Santori, gerente comercial de la compañía. Según detalló, en el área ganadera las mediciones comenzaron hace un año y gracias a los datos obtenidos, descubrieron que con la rotación de cultivo de maíz con verdeo lograban la neutralidad o incluso resultados positivos en la captura de carbono.
“Mediante la rotación de cultivos, se pueden mejorar esos balances porque se obtiene una mayor producción de materia seca y, combinándola con una eficiencia de pastoreo, se obtienen los mejores resultados. Dentro de esto, vimos que la rotación de maíz con verdeo capturaba más carbono, y tomamos también decisiones de manejo”, dijo. Gracias a esta información, la firma aumentó de 460 hectáreas con esta rotación a 1423 hectáreas.
Teniendo en cuenta estos hallazgos, Dranovsky destacó: “Por eso, lo que nos permite esto es poder medir el impacto campaña tras campaña e identificar los mejores sistemas productivos y estrategias para alcanzar los objetivos. Es una herramienta útil que nos permite tomar acciones, medir resultados, revisar la estrategia, ver lo que funciona y lo que no, y darle continuidad, porque la producción es dinámica. Entonces, eso permite ir tomando decisiones”.
Además, agregó que el extenso historial de este campo, que incluye datos detallados de cada lote, como las rotaciones y el uso de fertilizantes, permite realizar un análisis más preciso. “Al considerar el paquete tecnológico y las rotaciones, podemos observar cómo evolucionó el secuestro de carbono en cada lote a lo largo del tiempo”, comentó.
“Seguimos haciendo rotación de cultivos y todos los manejos que se puedan realizar que sean favorables para el sistema y el carbono se llevan a cabo. Sin embargo, veo que la solución está más del lado del mercado que del productor. El mercado debe impulsar el uso de biofertilizantes, que hoy son costosos y no reemplazan completamente a los fertilizantes sintéticos”, dijo.
El CEO añadió que la intención es replicar estas prácticas en la Patagonia. “La idea es tomar lo que estamos haciendo en Balcarce y ver qué podemos replicar en la Patagonia.Es decir, empezar a medir y tal vez cambiar el manejo. En esa zona se utilizan manejos más tradicionales, no del todo holísticos, como estas rotaciones que se implementan en la provincia de Buenos Aires. Entonces, estamos viendo distintos modelos y alternativas, y también la construcción de datos”, señaló.
Por ejemplo, indicaron que se podría utilizar imágenes satelitales para ver la producción de forraje, mejorar la eficiencia del pastoreo y el tiempo en cada lote, y también aumentar la producción de materia prima. “Es información que estamos incorporando con tecnología y la idea es replicarla a medida que sea factible en el sur”, agregó.
“Es un hecho que demuestra que medir, calcular, evaluar y simular te permite después generar nuevas estrategias tendientes a implementar un sistema regenerativo y que permita el secuestro de carbono”, afirmó María Inés Di Nápoli, CEO y fundadora de Plataforma Puma.
Explicó que, con un convenio, ya han alcanzado unas 260.000 hectáreas entre agricultura y ganadería. Este servicio es gratuito para los productores, ya que Banco Galicia cubre los costos de la medición de sus clientes. Además, se les otorga una bonificación en las tasas. Por su parte, Puma facilita a los productores la medición de sus emisiones, lo que les permite establecer una línea de base para mejorar sus prácticas.
“Lo que se busca es empezar a medir la huella de carbono, con el objetivo de determinar dónde estamos, cuáles son las emisiones promedio por zona, por cultivos y demás, para luego pensar en estrategias que permitan disminuir esa huella de carbono”, agregó Di Nápoli.
Di Nápoli explicó cómo es el proceso de medición: los productores entregan los datos ya sea integrándolos con sus sistemas de gestión o a través de un excel. “Nos pasan los datos sobre siembra, insumos y rendimientos de los cultivos en cuestión, y a partir de eso hacemos el input en nuestra plataforma. Automáticamente surge el cálculo de la huella de carbono”, explicó. El resultado es un cálculo preciso de las emisiones de dióxido de carbono equivalente por tonelada producida en el caso de cultivos, o por kilo de carne, como en CTSA.
“Es una enorme oportunidad. Tener la iniciativa de empezar a saber dónde está cada una de las empresas y establecer su línea de base genera aprendizaje y te permite prepararte. El mundo ya tiene esa agenda, y nosotros debemos estar preparados. Sabemos qué hacer para aumentar la producción, pero no siempre tenemos claro cómo reducir la huella de carbono o el impacto ambiental”, afirmó. “Lo que venimos diciendo desde hace años es que hay que producir más, pero generando un menor impacto ambiental y manteniendo o aumentando los niveles de producción”.
Indicó que se les brindan recomendaciones sobre cómo podrían mitigar su huella, ya sea a través del cambio en el uso de fertilizantes, la incorporación de cultivos de cobertura, o la implementación de otras prácticas. “Les damos sugerencias y, además, ofrecemos una herramienta tecnológica en nuestra plataforma: un simulador de prácticas regenerativas. Este les permite proyectar qué sucederá con sus emisiones y el carbono en el suelo en los próximos cinco o diez años”, concluyó Di Nápoli.
Fuente: La Nación
Un caballo asustado embistió a un motociclista
Un insólito accidente ocurrió en la intersección de Avenida Dorrego (40) y Avenida Pueyrredón (39), donde un caballo, que corría asustado en contramano, impactó contra un motociclista. El choque provocó daños materiales en la moto y dejó al conductor con golpes que requirieron la intervención de una ambulancia del SAME para brindarle atención médica en el lugar.
El motociclista no pudo evitar la colisión, ya que el caballo apareció sorpresivamente en su trayectoria.
Tras el accidente, efectivos de Tránsito y de la Estación de Policía Comunal se hicieron presentes para tomar control de la situación y llevar a cabo las investigaciones correspondientes.
Fuente: Gabal
Perdió el control de su moto y cayó a un zanjón
Un nuevo accidente de tránsito se registró en el acceso a Cerro Leones, e la altura de la Ruta Provincial 30 y Basso Aguirre. Fue cuando una motocicleta Honda Wave, de color rojo, dominio A2050WH, perdió el control y cayó a un zanjón.
El conductor de la motocicleta fue identificado como Emanuel Iglesias, quien era acompañado por Joaquín Grimau. A raíz del impacto, Grimau resultó herido y debió ser trasladado al nosocomio local.
Desde el Sistema Integrado de Salud se informó que «la persona sufrió un traumatismo encéfalo craneal con pérdida de conocimiento, iba sin casco. Tuvo una herida cortante en la pierna la cual requirió sutura y actualmente se encuentra a la espera de completar estudios y en observación en el Servicio de Emergencias Médicas».
Personal policial se encuentra trabajando en el lugar para establecer las causas del accidente.
El Ejecutivo presentó al Concejo los alcances del proyecto de venta del predio de Avenida Santamarina
Autoridades del Ejecutivo Municipal brindaron un detallado informe ante integrantes del Concejo Deliberante de Tandil sobre el proyecto de venta del inmueble municipal ubicado en la Avenida Santamarina 450, conocido por haber sido el antiguo predio de la Dirección General de Servicios.
El encuentro, que complementó el informe elevado a la Comisión de Economía del deliberativo la semana pasada, fue encabezado por el jefe de Gabinete, Julio Elichiribehety y el secretario de Obras Públicas, Luciano Lafosse, y contó con la presencia de concejales de todos los bloques políticos.
Durante la presentación, Lafosse explicó que los fondos obtenidos por la venta del predio serán destinados a importantes proyectos de infraestructura. Estos incluyen la construcción de dos plantas de pavimento, una de hormigón y otra de asfalto, así como la generación de suelo para viviendas.
«Estos proyectos están orientados a mejorar la infraestructura de la ciudad y a ofrecer soluciones habitacionales accesibles para los tandilenses, en línea con la proyección urbanística de Tandil para la próxima década», subrayó el funcionario.
Entre los concejales presentes se encontraban Juan Manazzoni del PRO, Severiano Mon, Nélida Sereno, Natalia Domeneghini y Nicolás Carrillo, de Unión por la Patria, Roxana Florit, Matías Melli y Oscar García Allende de Alternativa Tandil, Luján Fiego de Acción Tandilense y los radicales Mario Civalleri, Maridé Condino, Andrea Pezzi, Guillermina Cadona, Juan Salceda y Matías Tringler.
Por parte del Ejecutivo, además de Elichiribehety y Lafosse, estuvieron presentes el secretario Legal y Técnico, Javier López, el subsecretario de Economía, Raúl Moyano, el vicejefe de Gabinete, Alejo Alguacil, y el Tesorero Municipal, Claudio Bisset.
Durante la exposición, el Gobierno Municipal destacó que las tasaciones del predio se han realizado conforme a lo estipulado por la Ley Orgánica de Municipalidades de la provincia de Buenos Aires, que exige la tasación oficial de inmuebles en procesos de enajenación. Asimismo, se recordó que desde 2014 existe un convenio vigente con el Centro de Martilleros de la ciudad, convalidado por la Ordenanza N° 14193, que otorga legalidad a las tasaciones realizadas.
Uno de los temas abordados en el encuentro fue la posibilidad de que la venta del predio se realice en moneda extranjera. Los funcionarios explicaron que, dada la volatilidad económica actual, vender el inmueble en pesos argentinos podría generar pérdidas para el erario municipal, por lo que se sugirió proceder en dólares estadounidenses, una práctica habitual en el mercado inmobiliario local y permitida por la normativa vigente.
Antes de finalizar el encuentro, Elichiribehety comprometió la presencia de los integrantes del Gabinete en las diferentes comisiones en las que se debata el proyecto, para continuar saldando las dudas y consultas de los Concejales.
Fuente: EDDT
Un auto chocó con dos motos y un hombre tiene heridas de consideración
En la noche del domingo, alrededor de las 20,40, personal policial acudió a Diagonal Illia tras ser alertado sobre un siniestro vial.
Al llegar al lugar, se constató que por motivos que aún se investigan, un vehículo Citroën C3, dominio FCC-658, conducido por Ramiro Enzo Manzilla, colisionó con dos motocicletas: una Honda Biz 110cc, dominio 827-JAW, conducida por Andrés Campos, y una Motomel Skua 150cc, dominio 833-JAM, conducida por Daniel Del Giorgio.
Como resultado del choque, Manzilla y Del Giorgio fueron trasladados por personal del SAME al Hospital Municipal Ramón Santamaría para recibir atención médica.
Desde el SISP informaron que ingresó «un hombre de 33 años que sufrió una fractura en la pierna izquierda, tuvo un traumatismo de cráneo con pérdida de conocimiento y va a quedar en observación en el Servicio de Emergencias Médicas».
Fuente: EDDT