OMIC alerta sobre estafas virtuales y llama a cuidar a los adultos mayores

El director Juan Manuel Laportilla compartió recomendaciones para prevenir delitos digitales en Necochea.

51

Desde la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Necochea, su director Juan Manuel Laportilla brindó una serie de recomendaciones clave para evitar estafas virtuales, especialmente dirigidas a personas mayores, quienes se han convertido en uno de los blancos más vulnerables de estas prácticas delictivas.

El rango etario que más tratamos de proteger es el de las personas mayores. Con el avance de la tecnología, la proliferación de estafas es muy grande, y ellos son quienes más dificultades encuentran para manejarse en canales digitales”, expresó Laportilla.

El funcionario subrayó la importancia de no brindar datos personales ante llamados telefónicos, correos electrónicos o mensajes que se hagan pasar por entidades bancarias: “Nunca hay que brindar claves digitales, números de documentos ni información sensible”.

Además, alertó sobre el uso de inteligencia artificial por parte de estafadores: “Hoy se pueden clonar voces a través de audios supuestamente grabados por bancos, o realizar videollamadas de segundos para capturar imágenes del rostro, algo que se exige en sistemas digitales”.

También cuestionó la debilidad de algunos procedimientos bancarios: “Para retirar dinero en una sucursal se requieren varias claves, pero para otorgar créditos digitales de millones de pesos basta con un clic o una firma electrónica. Se necesitan más controles y mayor responsabilidad por parte de los bancos”.

Laportilla remarcó que, aunque Necochea no es una gran ciudad, las estafas virtuales están presentes y muchas víctimas no denuncian por vergüenza o resignación. Por eso pidió el compromiso de la comunidadEs fundamental que los familiares más jóvenes acompañen a los adultos mayores en el uso de plataformas digitales. Son el blanco más fácil y muchas veces resultan perjudicados”.

Finalmente, advirtió que los ciberdelincuentes actualizan constantemente sus métodos, por lo que es esencial estar alertas e informarse para evitar ser engañados.