Inicio Blog Página 969

Capacitaron en RCP y uso del DEA a alumnos y docentes de la EP Nº 46

El grupo Lobería Cardioprotegida, llevó a cabo una nueva capacitación, en este caso, para 90 alumnos de 5º y 6º Año de Primaria y docentes de la Escuela Primaria Nº 46, perteneciente a la escuela normal Superior «Domingo A. Teruggi».

La institución cuenta con un Desfibrilador Externo Automático (DEA) adquirido con el apoyo de la cooperadora y la Asociación Dr. Luis Teruggi; y el instructor Sergio Marcos capacitó a los presentes sobre su correcto uso y las maniobras de RCP (Reanimación Cardiopulmonar).

Continúa el plan de pavimentación

La Municipalidad de Lobería continúa llevando adelante el plan de pavimentación, en este caso, en el Barrio Jorge Newbery, en la zona de la Escuela Nº 3.

La Cooperativa La Hermandad 1 está próxima a culminar la obra en calle Ameghino, entre L. Díaz y Ayrolo; mientras que la Cooperativa Bacheo y Hormigón, está finalizando las tareas en calle Berho entre Alberdi y Ameghino.

Las próximas cuadras a pavimentar en el sector son Ayrolo entre Alberdi y Ameghino;  y Ameghino entre Ayrolo y Bisciotti.

Educar en tiempos de la @

Por Gustavo de Elorza Feldborg – Profesor e investigador universitario – Especialista en Educación y Nuevas Tecnologías (Flacso) y autor del libro “Revolución del aprendizaje en tiempos de lo digital – Nuevos territorios educativos siglo XXI”. 

Mucho se habla hoy en día de la creatividad, donde muy pocos esfuerzos educativos pueden llegar a convertirse en el centro y en el resultado de una experiencia de aprendizaje. Por otro lado, la educación de nuestro tiempo insiste en un discurso que no supera el relato, sino más bien como la práctica de un deseo de enseñar a los adolescentes del siglo XXI. Donde todos sabemos y poco se hace para construir una educación con sentido y perspectiva de pensamiento creativo, anticipando que la creatividad es y será la competencia fundamental de este siglo.

Por otro lado, el desarrollo vertiginoso de las nuevas tecnologías de la información, la comunicación y la conectividad se presenta en sociedad con breves intervalos de tiempo para mostrar el desarrollo de productos resultantes de mentes creativas e innovadoras.

Estos cerebros, en su mayoría pertenecen a jóvenes inquietos, que son buscados y detectados por grandes corporaciones que explotan la virtualidad como un nuevo espacio social, económico y cultural, y hacia donde la humanidad, en su mayoría ya emprendió ese viaje.

Estos jóvenes, poseen un valor agregado en su haber como es la capacidad de contar con formas de pensamiento flexibles y con la habilidad de repensar soluciones a problemas con los que se enfrentan mediante desafíos en escenarios cambiantes, situación por cierto que manifiesta la evidencia de una educación desconectada de la realidad sin precedentes.

La escuela y las instituciones educativas todas, deberían proponer nuevos modelos y ensayar en su búsqueda distintas hipótesis de transformación. Una de ellas podría ser remitirse al análisis de un símbolo, que ya es cultural y que todos comprendemos por el uso que le damos en lo cotidiano, como lo es la arroba @. Este símbolo nos acompaña desde el surgimiento de internet y sus servicios desde principios de los años 90. Por ello, la referenciamos como un elemento que perdura en el tiempo, como la escuela, pero que, a diferencia de esta última, no dejó de transformarse, adaptando su representación a los nuevos territorios digitales de estos tiempos. Podemos también ver que este símbolo, que se uso mayoritariamente en los correos electrónicos, hoy es usado como una llave de acceso y forma referencial para los usuarios de las Redes Sociales.

La popularidad del símbolo de la arroba @, no sólo ha crecido, sino que su transformación en los últimos años en los escenarios digitales, representa y evidencia su carácter transformador. En este sentido, y en el contexto más amplio de las palabras “educación y escuela”, sería muy bueno alguna vez, que podamos referirnos a ellas como Educ@ción y Escuel@, con el símbolo en su grafía, para hacernos recordar, que la misma debe evolucionar, y adaptarse a una sociedad dinámica y cambiante, acompañando desde los términos, a instituciones que se diferencien y se ajusten, a estos tiempos, de transformación, creatividad e innovación de los sistemas educativos de nuestro país.

En la actualidad los aportes de la neurociencia cognitiva y la neuroeducación nos brindan un gran caudal de datos e información, los cuales son el resultado de investigaciones más que relevantes. Con ello en mente se podría realizar a nivel país, una reforma radical en la educación que se ajuste y funcione mediante ideas creativas y revolucionarias, que además nos permita migrar hacia una educación “dé y con futuro”.

¿Qué esperan nuestros adolescentes de la educación en la actualidad?

Es muy común escuchar los reclamos que los docentes realizan ante los escasos resultados que obtienen de sus prácticas educativas; como también del otro lado, el discurso de los adolescentes, reclamando “aprender de otra manera”. Ellos quieren una escuela con profesores que se proyecten a otros espacios educativos, entre ellos el digital y donde las estrategias docentes se focalicen en mayores interacciones, en la apertura a nuevas formas de aprender, en la necesidad de enseñar a pensar, el ingrediente motivacional en los procesos del saber, donde el conocimiento sea más transversal, donde se aprenda “haciendo”, buscando “comprender” más que memorizar sin sentido. Los adolescentes, esperan una educación más centrada en ellos y sus necesidades presentes y futuras, y no tanto, en la figura del profesor con clases expositivas, donde no existe la oportunidad de elegir, ni las actividades de autoconciencia, ni conexiones entre pares y donde las experiencias propuestas no se reflejan con el mundo real.

¿Qué deben tener en cuenta los educadores?

Para lograr el cambio que comentamos, los maestros y profesores deben saber, que sus prácticas y estrategias tienen un “impacto directo” en el desarrollo del “cerebro adolescente”. Ante esto, el cambio de paradigma educativo debe evidenciar un profundo conocimiento por parte de los educadores, en cómo funciona el cerebro de los jóvenes, en especial, en la etapa de la adolescencia. Asimismo, no se puede ignorar que en la psicología evolutiva de los jóvenes el “cerebro emocional” se encuentra en su máximo esplendor.
Según el investigador David Perkins, los educadores y el sistema educativo, deben proponer y garantizar aprendizajes relacionados con la vida de los estudiantes, entre ellos, enseñar a comprender cómo funciona el mundo, cómo accionar sobre él, cómo desarrollar una ética necesaria en relación al accionar humano y cómo saber crear nuevos significados para actuar en circunstancias inciertas o desconocidas (Torralva, 2019).

Por lo tanto, la educación en la Argentina, debería reconocer en primer lugar la falta de una política educativa que atienda los requerimientos de un futuro próximo, que permita además transformar el sistema educativo y segundo comenzar la búsqueda de lineamientos que permitan dar respuestas concretas y con resultados reales a la distorsión de las formas tradicionales y obsoletas de como se enseña y se aprende en el día a día de nuestros estudiantes. Para ello, todos los educadores y los responsables de la educación, deberían comprender y aceptar que, “no saber”, no es un problema, sino una gran oportunidad, reconociendo sin más vueltas, para empezar a construir el tan anhelado “c@mbio”.

Acuerdo del intendente Reino con el Colegio de Ingenieros

El intendente Esteban Reino, acompañado por el secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani, recibió en su despacho a miembros del Colegio de Ingenieros con quienes acordó trabajar de manera conjunta. Se trata de la presidenta del Distrito II, Marta Edith Di Luca; el secretario, Walter Alberto Martinelli y el tesorero, José Luis Ovack.

El encuentro sirvió para dialogar sobre la participación de los profesionales en las obras públicas como representantes técnicos de las empresas. Se trata de un viejo reclamo del colegio, para que se cumpla con la normativa que tuvo el compromiso de las autoridades locales de poder llevar el contralor remarcando que es responsabilidad de las empresas su contratación.

Desde el organismo, que tiene sede en Mar del Plata, se ofreció la asistencia técnica para colaborar con el desarrollo eficiente de las obras del municipio.

Asimismo, se analizó la firma de un convenio de colaboración con el objeto de que el municipio se comprometa a fomentar la presencia y la acción de los profesionales de la ingeniería en los distintos trabajos que tenga injerencia, a la vez del apoyo técnico del organismo para con la Municipalidad.

Realizan limpieza de canales sobre el arroyo Barraqué

La Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos informó que avanza el plan de mejorado de escurrimiento de aguas de lluvia en el ejido urbano.

La actividad se desarrolla en el marco de las gestiones que llevó a cabo su titular, Carlos Katz, ante la Dirección Provincial de Agua y Cloacas. Esto posibilitó que desde el área de Hidráulica enviaran maquinaria pesada para reforzar la tarea que se venía desarrollando desde el municipio.

“Desde el inicio de la gestión venimos trabajando en la limpieza de canales, pero en los últimos tiempos hemos tenido que reforzar la tarea teniendo en cuenta que se generan abundantes precipitaciones en escaso tiempo”, indicó Katz.

En este caso, dos retroexcavadoras se encuentran trabajando en el cauce del arroyo Barraqué, teniendo en cuenta la importancia que tiene, ya que absorbe, por ejemplo, todo el agua que cae desde la sierra “La Barrosa”. El agua de las precipitaciones circula por la calle 63 y luego atraviesa todo el sector de Pueblo Nuevo Viejo, para pasar por la avenida Eva Perón y continuar para el sector norte del Partido.

Atenuar impacto climático

Katz reflexionó que “cualquier persona que diga que va a poder controlar el efecto de la naturaleza se está engañando a sí mismo. El régimen de lluvia está cambiando exponencialmente entonces uno trata de que todas las salidas de agua del sector urbano estén limpias para que puedan funcionar normalmente”.

También aclaró que “nosotros no podemos modificar los diámetros de esas salidas, donde muchas de ellas se han hecho hace muchísimos años. Ante una intensa lluvia en pocos minutos se puede generar un cuello de botella porque el cauce resulta insuficiente”.

Y agregó que “queremos que los puntos de salida como los canales y los arroyos que desagotan el área urbanizada estén limpios y mantenidos”.

Jornada de prevención de conductas autodestructivas en La Dulce

El 2 de Mayo de 9.00 a 12.00 en Fundación La Dulce, se llevará a cabo una jornada de prevención de conductas autodestructivas-autolesivas en adolescentes.

Disertante: Lic. Yamila Ballesteros- Diplomada en suicidología.

Fundación La Dulce. Calle 24 N° 1020.

Reparaciones de servicios de agua en Necochea

La Dirección de Obras Sanitarias, dependiente de la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, está abocada esta semana a diferentes tipos de arreglo del servicio de agua en la ciudad.

En principio, personal de dicha Dirección efectuó la reparación de dos caños maestros, uno que se había roto en la zona de la Termoeléctrica local, el cual ya quedó listo para el normal funcionamiento del servicio, y otro situado en calle 73 al 3400.

En tanto, se llevan a cabo también por Obras Sanitarias, a cargo de Leonardo Gaitán, otros arreglos menores en distintos puntos de la ciudad como 89 al 900; 71 bis al 300; 65 y 80; 58 al 3300; 53 al 2700; 60 al 2600; 65 al 3700; 8 al 3600; 22 al 3800 y en el sector de 87 y 6.

Pablo Miguenz ganó una competencia en Arenas Verdes

El domingo pasado, con una jornada ideal y a pleno sol, se llevó a cabo en Arenas Verdes la quinta edición de la carrera pedestre organizada por la Asociación de Guardavidas de Lobería y Arenas Verdes (AGLAV) con apoyo del municipio.

Con largada y llegada en la Base Municipal de Campamento, una buena cantidad de atletas participaron de las pruebas de 5 y 10 kilómetros por exigentes y hermosos circuitos de la costa loberense.

Resultados:
General masculino 10K
1° Pablo Miguenz
2° Carlos Mustafa
3° Diego Olivera
General femenino 10K
1°Ayelén Fernández
2° Etelvina Deguer
3° Paola Iañez

Lobería vivió un juicio histórico

En el día de ayer, se llevó a cabo el séptimo juicio por jurado en el Departamento Judicial Necochea, y por iniciativa del juez Mario Juliano, se llevó a cabo en Lobería, lugar en el que habían acontecido los hechos en cuestión.

El lugar en el que se enjuició a Sergio Guglielmetti por el homicidio de Gabriel Ceci Losada, fue la sala de sesiones del Honorable Concejo Deliberante, que fue acondicionada para tal ocasión, con vallas que permitieran separar a las familias del acusado y de la víctima, además de mantener la ubicación habitual de la fiscalía, la defensa, el juez y el jurado.

Lógicamente la presencia policial no fue la habitual en en palacio municipal, en cuya parte superior está ubicado el HCD.

Además de familiares de los implicados en el hecho, se hicieron presentes, entre otros, el presidente del Concejo Deliberante, Mario Hardoy, alumnos y docentes de instituciones educativas y vecinos que mostraron interés en el histórico juicio desarrollado en nuestra ciudad.

El desarrollo del juicio, en general, fue tranquilo, sin vivirse situaciones de extrema tensión, hasta el momento en que se dio a conocer el veredicto. Allí, al anunciar el jurado que Guglielmetti había sido encontrado «no culpable», la madre y otros familiares de Ceci Losada, comenzaron a insultar al imputado e incluso a la esposa de este. Fue el momento de mayor tirantez del día, hasta que el personal policial los acompañó hasta el exterior de la sala.

El juez Juliano entendió la situación como comprensible y posteriormente agradeció a los integrantes del jurado.

En cuanto a Guglielmetti, se mostró conmovido durante la mayor parte del día, rompiendo en llanto en reiteradas ocasiones, algo que se vio también entre sus familiares. En el momento en que fue declarado «no culpable», no pudo contener las lágrimas, mientras era saludado por su abogada y su ayudante, algo que luego hicieron su esposa y demás familiares. Enseguida tomó en sus brazos a su pequeña hija.

El juicio

Vale aclarar que en ningún momento se puso en discusión la autoría del hecho, puesto que la defensa comenzó aceptando que su asistido era el autor del crimen, aunque lo había hecho en «legítima defensa», tanto de su persona como de su esposa, en ese momento, embarazada.

A lo largo del debate, declararon efectivos policiales, vecinos, familiares y hasta el propio imputado, cuyo testimonio, a decir del propio fiscal, resultó fundamental para que finalmente fuera declarado «no culpable».

A lo largo del día, la abogada, Laura Barbafina, insistió en que su defendido, reaccionó ante el ataque de Ceci Losada con un elemento contundente, con el que lastimó en la cabeza a Guglielmetti; mientras que el fiscal Cipolletti afirmó que dicho elemento era un «caño de luz de poco peso» y que el agresor no actuó en legítima defensa.

A la hora de dársele la última palabra al imputado, sólo atinó a decir «sé que está la familia de él, les quiero decir que yo no tuve la intención de matarlo».

Tras los alegatos, el jurado deliberó por espacio de una hora, hasta que tuvo el veredicto, que fue anunciado por la presidente del jurado. El «no culpable» indica que el jurado consideró que Guglielmetti actuó en «legítima defensa».

Vale destacar que antes de la deliberación del jurado, el juez Juliano anticipó, entre otras cosas, que para declarar la culpabilidad, necesitaban contar con al menos 10 votos, de los 12 integrantes; mientras que para declararlo «no culpable», bastaba con una mayoría simple.

Emoción y temor

Tras conocerse el fallo, Sergio Guglielmetti se mostró muy emocionado y, con su hija en brazos y sin poder contener el llanto, habló brevemente con Sendero Regional, afirmando que «yo siempre dije que yo no había tenido intenciones de lastimarlo, pero sabía que era algo grave que había pasado, que había una persona que había fallecido y que yo podía pagar igual, y si tenía que pagar lo iba a hacer, pero yo sabía que había defendido a mi familia, a mi señora y a mí».

Luego indicó que el que pasó «fue el peor año de mi vida», para agregar que «ahora tengo miedo que me quieran hacer algo, porque después de que pasó lo que pasó, a mí el padrastro de él que en ese momento estaba preso, me amenazó, y tiraron tiros afuera de mi casa, y tengo miedo que ellos vayan otra vez y quieran hacer quilombo».

Por último afirmó que su idea es irse a vivir con su familia lejos de la ciudad.

El campo aportaría 128 millones de dólares a la economía entre junio y agosto

Mientras las buenas condiciones climáticas permiten avanzar con la cosecha y comercialización de la actual campaña gruesa, en el gobierno especulan sobre cuando ingresarán los dólares de la agroindustria que permitan estabilizar la situación financiera.

Un estudio del IERAL de la Fundación Mediterránea sostiene que entre junio y agosto el ingreso de agrodólares aumentaría un 47% en comparación con el mismo período del año pasado: alcanzaría los 128 millones de dólares.

El economista Juan Manuel Garzón, a partir de estos datos, aclaró: «Debe advertirse que hacemos una aproximación teórica de lo que puede pasar con la generación de divisas en 2019, en base a proyección de volúmenes y precios medios, estimación que resultará seguramente más precisa en plazos de análisis más largos, trimestre / año, que cortos, día / mes».

Este nivel de ingreso de dólares provenientes del sector agroindustrial se registrarían en los meses donde la gestión de Mauricio Macri enfrentará el primer gran desafío electoral del año: las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias.

Otras proyecciones del estudio

Para el presente ciclo agrícola, la Fundación Mediterránea está proyectando una cosecha total de 132 millones de toneladas a partir del resultado de las producciones de soja, maíz, trigo, sorgo, maní, girasol y cebada.

Este nivel de cosecha sería un 32,2% superior en relación a la campaña anterior, y tendría un valor a precios de exportación de 33.962 millones de dólares -un 22% por encima de la campaña anterior-.

Según Garzón, la recuperación de la producción total del presente ciclo agrícola se explica por el desempeño de los cultivos estivales, que pasarían de un volumen de 77 millones de toneladas en el ciclo anterior a las 107 millones de toneladas que se proyectan para el actual ciclo: no solo aportarían importantes volúmenes el maíz y la soja, sino también las producciones de maní, girasol y sorgo.

En materia de precios internacionales, el informe refleja que «la situación luce menos favorable que en los volúmenes, al menos en la comparación, contra 2018. En función de lo observado en los primeros meses de este año y también en lo que muestran los mercados de futuros, la soja podría promediar los US$330 la tonelada en 2019, con un ajuste del 13% respecto al precio medio 2018″.

Alvarez confirmó las operaciones realizadas por Tucci y admitió el error

El secretario de Salud José María Álvarez respondió los diferentes cuestionamientos que les hicieron los concejales en el marco de la interpelación por las operaciones oftalmológicas que se realizaron en el hospital Irurzun por parte del médico Alejandro Tucci sin haber estado aprobado el convenio para realizar dicha actividad.

Alvarez informó que se realizaron once operaciones de cataratas en el citado centro asistencial, de las cuales ocho fueron pacientes de PAMI y tres a vecinos sin obras sociales.

El funcionario también afirmó que eso fue autorizado por el directo del citado nosocomio, Carlos Guerra, quien todavía no sabía que no se habría aprobado el convenio.

Asimismo admitió que fue un error y que no fue muy prolijo en lo administrativo pero en lo ético y manejo de los pacientes fue muy responsable.

José María Alvarez contestó 51 preguntas preparadas para su interpelación y algunas preguntas mas que hicieron los concejales.

Estuvo presente el Secretario del HCD, Fernando Aguilera y los siguientes concejales: Diego Lopez Rodríguez, Cristina Biar, Gastón Negrín, María Jesús de Lara Aldalur, Paula Hernández (FR-1Pais); Alejandro Issin, Gabriela Góngora, Hernán Trigo Gutierrez, María Eugenia Vallota (CAMBIEMOS-FE-PRO); Carolina Robert (ALTERNATIVA); Marisa Roldán (CAMBIEMOS); María Eugenia Ruiz, Jorge Martínez (CTN); Francisco Medina (FVN); Ignacio Barrena, Andrea Cáceres (UC); Graciana Maizzani (UCR), José Luis Pagliaro (APN) y Marcela Fernández Palma (CAMBIEMOS-PRO-CC).

Conseguí en diferentes puntos de venta los bolsones de Frescura Natural

Con un valor de venta al público de 300 pesos, estarán conformados por dieciséis productos de la época y cosechados en el día en huertas de nuestro Distrito.

Una justa cadena de comercialización que implique beneficios tanto para el consumidor como para el productor: esa es una de las finalidades que persigue el programa de economía social Frescura Natural, que esta semana venderá sus bolsones con dieciséis verduras de estación en cuatro instituciones sin fines de lucro de la ciudad.

Las ventas, que empezarán este jueves, seguirán el siguiente cronograma:

  • Miércoles 10, desde las 8: Iglesia Peniel (comercialización a cargo de la Asociación Civil Simiente de Fe), en calle 73 N° 1746. Reservas al teléfono (02262) 15480830.
  • Miércoles 10, desde las 10: Taller Protegido “Todo para Ellos”, en calle 79 al 675. Reservas a los teléfonos (02262) 43-7235 o 15-490320.
  • Viernes 12, desde las 9: Anexo del CEC N° 801, en calle 78 al 2038. Reservas a los teléfonos (02262) 15-63433.
  • Viernes 12, desde las 10: Biblioteca Popular “Sarmiento”, calle 55 N° 585. Reservas a los teléfonos (02262) 42-0075 o 15-651673.

Todos los paquetes vendrán compuestos por atados de acelga, remolacha, ciboulette y rúcula; una coliflor, un pepino, un zapallo anco, un morrón verde y una planta de lechuga; cebollas y zanahorias en bolsas de medio kilo, un sobre de aromáticas y un kilo de papas. Además, según la comercialización, los bolsones traerán berenjenas, albahaca, chauchas, zapallitos y zucchini para complementar el total de los productos.

Cabe destacar que Frescura Natural es un programa impulsado por la Municipalidad de Necochea, a través de la Subsecretaría de Producción, en un trabajo conjunto con la Agencia de Extensión Rural Inta Necochea y Senasa.

Rojas: “convertimos los anuncios en obras”

Durante la inauguración de la modernización del sistema de pesaje, acompañado por la comunidad portuaria.

Con la descarga del buque de fertilizantes AFRICAN BATIS como marco, el Presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Dr. Arturo Rojas, junto a los miembros de la comunidad portuaria, inauguró la Modernización del Sistema de Pesaje en el giro 10 de la margen Necochea.

El Presidente del Consorcio aseguró “para nosotros es importante anunciar una obra y darle cumplimiento. Ver que las palabras se transforman en hechos concretos”.

“Estamos mejorando con obras cada uno de los servicios. Hoy, gracias a la decisión de todo el Directorio, estamos inaugurando este espacio con una inversión de casi siete millones de pesos, con dos balanzas y una cabina, que nos va a permitir ser más ágiles”, resaltó.

Acompañado por el Gerente General del Ente portuario, Oscar Morán, el Director Daniel Arce, y los organismos de control representados por el Prefecto Principal Carlos Oronó, y Juan José Marchetti, Administrador de Aduana Necochea, el Dr. Rojas dio por inaugurada el sistema de pesaje desatando una cinta argentina.

Acto seguido, un primer camión ascendió simbólicamente a la balanza y los presentes ingresaron a la cabina de control para interiorizarse sobre el funcionamiento.

Beneficios: agilidad y transparencia

La última balanza instalada en esta margen, aún en funcionamiento, data del año 1996 y en ocasiones conllevaba inconvenientes en los controles para su homologación.

“Las dos básculas brindarán mayor agilidad a la operación en tierra, ya que generará una, hasta ahora inexistente, doble vía para el destare de ingreso y el pesaje de los camiones cargados previo a su egreso de la jurisdicción portuaria. Además, su conexión online con Aduana otorgará mayor transparencia a la operatoria”, explicó Rojas.

Tras la obra civil, el montaje y puesta en funcionamiento de dos nuevas básculas y su respectiva cabina de control, y la certificación de la Administración de Aduana Necochea, la estación marítima continúa invirtiendo para potenciar con infraestructura su margen de Necochea.

Hacer anuncios realidad

En un arranque de 2019, protagonizado por la firma de contratos para el desarrollo de infraestructura y la concreción de Licitaciones Públicas Abreviadas, el Dr. Rojas remarcó “anunciamos obras y hoy son una realidad”.

“Hace una semana suscribimos un acta para para repotenciar el sistema con una nueva red contra incendios en los giros 7, 8, 9 y 10. Anunciamos la construcción de la terminal multipropósito en el Área Logística Necochea y hoy es una realidad, con los molinos a punto de salir rumbo a los primeros parques eólicos de la región. Anunciamos la obra más importante de la historia de nuestro puerto con la profundización a 50 pies, que nos posicionará como el puerto más profundo de la República Argentina, y en los próximos días está llegando la primera draga”, enumerando solo las más recientes obras que se suman a la extensión del oleoducto, la ampliación de las terminales, la rehabilitación de los accesos troncales de la producción por parte del Gobierno provincial, entre tantas otras.

Comunidad portuaria en crecimiento

Manifestando su agradecimiento a cada uno de los presentes, el Dr. Rojas expresó “esto no lo hace una sola gestión, ni un solo presidente con un Directorio, sino que lo hacemos en conjunto. Cada uno de ustedes, cumpliendo el rol que le toca ocupar, acompañándonos para cumplir nuestros objetivos. Por eso agradezco y estoy orgulloso de formar parte a una comunidad portuaria que hace que el Puerto esté en crecimiento, y que cada día genere inversiones y trabajo”.

La inauguración contó con un fuerte acompañamiento de los miembros del Directorio Dr. Daniel Arce y Dr. Pablo González, el personal de Consorico, los organismos de control, representados por el Prefecto Principal Carlos Oronó, el Administrador de Aduana Necochea, Juan José Marchetti, agencias de estiba, agencias marítimas, los permisionarios y concesionarios, gremios portuarios y los medios de comunicación locales.

“Ojalá que en los próximos meses que me quedan al frente del Consorcio sigamos teniendo muchos más logros”, auguró el Presidente de Puerto Quequén.

 Agenda provincial y nacional

El jueves 12, se reunirá con el Ministro de la Producción de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Javier Tizado, para firmar en conjunto un acuerdo en busca de transparentar aún más la gestión portuaria en el sistema portuario bonaerense, junto a sus pares los presidentes de los Consorcios portuarios de Bahía Blanca, La Plata, Mar del Plata, San Pedro y los flamantes Dock Sud y San Nicolás.

Finalmente, cerrará la semana, el viernes al mediodía, en un almuerzo en la Quinta de Olivos, junto al Presidente de la Nación, Mauricio Macri, y los referentes de los distritos electorales donde el oficialismo aún no es gobierno.

Se mantiene el clima primaveral en la ciudad

La tendencia de los días anteriores parece continuar este miércoles en Necochea y Quequén, ya que la humedad es del 90% y desde temprano se percibe un clima agradable.

El cielo estará parcialmente nublado y los vientos serán leves de direcciones variables, cambiando a moderados del sur con ráfagas por la mañana y posicionándose del sudeste luego, al tiempo que la temperatura máxima será de 26º la máxima y a su vez el Servicio Meteorológico Nacional indica para la noche una baja probabilidad de lloviznas aisladas.

Guglielmetti fue hallado «no culpable» y quedó libre

Tras los alegatos del fiscal Cipolletti y la abogada defensora Barbafina, los 12 integrantes titulares del jurado, declararon «no culpable» a Sergio Guglielmetti, quien inmediatamente recuperó la libertad.

El argumento de la defensa estuvo basado en la «legítima defensa», ya que nunca se puso en duda la autoría del hecho.

Cuando la presidente del jurado dio a conocer el veredicto, Guglilmetti rompió en llanto, al igual que sus familiares, mientras que la madre y resto de familiares de Gabriel Ceci Losada, comenzaron a insultar a viva voz al propio imputado. «Esto no va a quedar así» afirmaron.

Guglielmetti permaneció sentado hasta que se retiraron del lugar los familiares de Ceci Losada, y luego se fundió en un abrazo con su pareja y su hija, además de otros familiares que se acercaron a saludarlo.

Ampliaremos.

EMOCIÓN. Guglielmetti se saluda con sus familiares tras conocerse el fallo.
DIÁLOGO. La madre de Ceci Losada dialoga con el fiscal Cipolletti, antes de conocerse el veredicto.
ABRAZO. La pareja de Guglielmetti, lo contuvo mientras aguardaban el fallo del jurado.

Capacitación sobre Protección contra Enfermedades Crónicas no Transmisibles

Con la organización conjunta de la Secretaría de Salud y el Ministerio de Salud de Provincia, este miércoles de 10 a 15 se realizará en el Centro Cultural la actividad denominada “Proyecto de Protección de la población vulnerable contra las enfermedades crónicas no transmisibles”.

Desde la coordinación de Políticas de Salud del municipio, Marcelo Laserna informó que se tratará de una capacitación presencial para el cuidado de personas con enfermedades crónicas no transmisibles, que comprenderá el manejo integral en el primer nivel de atención (CAPS) Y el abordaje del Modelo MAPEC (Modelo de Atención de Personas con Enfermedades Crónicas).

El objetivo de la capacitación será propiciar un espacio de reflexión y análisis del sistema de atención para pacientes con este tipo de enfermedades, y los destinatarios serán referentes municipales con poder de decisión en gestión de atención de personas con ECNT y  equipos de salud del Primer Nivel de Atención que intervengan con personas con ECNT (médicos, psicólogos, enfermeros, kinesiólogos, nutricionistas y demás).

Por Provincia, estarán a cargo de la capacitación la Prof. Lidia Tundidor y la Dra. Analía Cífala. Tundidor forma parte del equipo de capacitación de Redes Proteger – Dirección de Enfermedades Crónicas no Transmisibles del Ministerio de Salud, mientras que Cífala es coordinadora del Área de Capacitación de dicha Dirección.

Programa de la jornada

  • 9.30 Acreditación y entrega de materiales
  • 9.45 Apertura a cargo de las autoridades de Provincia y municipio
  • 10.00 Presentación del Equipo de Capacitación del Programa provincial. Inicio de las actividades de capacitación: contexto, objetivo, metodología y productos esperados. 1er Momento- Contenidos: El proceso salud-enfermedad-atención-cuidado. La Atención Primaria de la Salud y el derecho a la salud. La renovación de la APS. Elementos de la estrategia APS. Las redes de salud en la estrategia de APS. Educación Permanente: una estrategia para la renovación de los equipos de salud en la APS.
  • 11.00 Pausa
  • 11.30 2do Momento- Contenidos: Introducción a las Unidades temáticas del Modelo MAPEC (Modelo de Atención de Personas con Enfermedades Crónicas).
    Unidad temática 1: El Modelo de Atención de Personas con Enfermedades Crónicas.
    Unidad temática 2: Organización de la atención a la salud.
    Unidad temática 3: Reorganización de los servicios de salud.
    Unidad temática 4: Sistema de información clínica.
    Unidad temática 5: Apoyo a la toma de decisiones.
    Unidad temática 6: Apoyo al automanejo.
    Unidad temática 7: Recursos comunitarios.

Falta muy poco para la tercera edición de NecoEmprende

Este año, la muestra se realizará en el salón de eventos del Centro Vasco. Para los interesados en participar, la inscripción ya está abierta en el área organizadora.

Tras dos ediciones muy exitosas realizadas en el Polideportivo Municipal y con el objetivo de seguir mostrando a la comunidad el potencial creativo de los emprendedores locales, NecoEmprende se renueva para la tercera puesta en marcha y abrirá sus puertas al público en el salón de eventos del Centro Vasco, los próximos 11 y 12 de mayo.

La exposición más grande de la región en el rubro tendrá este año un acotado margen de inscriptos, por lo que desde la Subsecretaría de Producción, área organizadora del evento, ya lanzaron la convocatoria a los interesados, quienes deberán presentarse con una breve descripción de su proyecto en las oficinas del área de lunes a viernes y en el horario de 8:15 a 13:45.

Cabe destacar que, como en cada edición pasada, a la etapa de inscripción le seguirá un proceso de preselección, en el que se tendrán en cuenta características específicas para la posterior designación del expositor.

Para establecer un criterio justo, serás tomadas en cuenta a la hora de la elección de los emprendedores la creatividad, la innovación de los productos, la creación de valor agregado y el potencial para convertirse en micro o pequeña empresa o para generar nuevas fuentes laborales; además de la participación en otros ciclos de la Subsecretaría de Producción y otros aspectos que considere de importancia la organización.

Para conseguir mayor información, los interesados pueden acercarse a la sede municipal ubicada en Avenida 59 al 2137, Planta Alta; o comunicarse telefónicamente al (02262) 52-0460.

 

Kasanzew en Balcarce: «Mucho de lo que pasó en Malvinas se ha escondido»

En adhesión al acto por el “Día del veterano y caídos en la guerra de Malvinas” se presentó anoche en el hall del palacio municipal el periodista Nicolás Kasanzew, que cubrió el conflicto bélico con el Reino Unido en 1982. La conferencia fue seguida por alumnos, docentes, periodistas, autoridades, ex combatientes, fuerzas vivas y vecinos en general, quienes escucharon atentamente relatos y audiovisuales que Kasanzew trajo para compartir.
Antes de iniciar su exposición el titular de la repartición municipal, César De Gerónimo, hizo entrega del decreto que distinguió al periodista como “Visitante ilustre de la ciudad” y un ejemplar de la bibliografía de Juan Manuel Fangio.
El disertante expuso sus vivencias y las de los soldados que entrevistó durante la guerra en la Isla de Malvinas. Relatos y material audiovisual, como verdadera historia acerca de lo sucedido, evaluando ante el público que «mucho de lo que pasó se ha escondido”.
De la mano del vecino Juan José Raimo y con el apoyo de la dependencia comunal, el cronista también realizó en el transcurso de la jornada presentaciones en establecimientos de enseñanza del distrito y, por la noche, antes de su regreso a Capital Federal, compartió un cena de camaradería en la sede del Centro de Veteranos de Guerra.
Con respecto a la visita explicó que “cuando se trata de hablar de Malvinas estoy siempre dispuesto. Durante estos 37 años descubro todos los días cosas nuevas. Es una historia tan compleja y rica, pero oculta durante todo este tiempo, por eso sigo adelante. Estos encuentros son propicios para seguir conociendo datos nuevos y poder dar a conocer lo vivido allí, ya que ha habido una convergencia de ocultamiento tanto por el lado de los militares y como por el lado de los civiles, que la sociedad argentina hasta ahora no sabe qué paso en Malvinas”, sentenció.

Entregaron subsidios a entidades locales

El gobierno municipal realizó aportes a la Iglesia Evangélica Pentecostal Argentina; a la Fundación Anónimos Luchadores contra la Obesidad (ALCO) y al Club A. Independiente.
El intendente Miguel Gargaglione, junto al jefe de Gabinete Ignacio Marlats y el secretario de Gobierno Marcelo González, recibieron a representantes de dichas entidades, a quienes se les hizo entrega de aportes económicos que le permitirán concretar obras en sus sedes. Además aprovecharon la ocasión para dialogar sobre la situación actual y los trabajos que desarrollan.


ALCO, representado en la oportunidad por Graciela Andersen, recibió 38.640 pesos para abonar la mano de obra y ciertos materiales necesarios para realizar arreglos en el techo de la sede. Cabe remarcar que tanto las chapas como, clavaderas y tirantes fueron aportadas por la diputada Provincial de Cambiemos, Alejandra Lorden.
Por su parte, a la Iglesia Pentecostal se le entregó un aporte de  45.550 pesos para solventar los gastos correspondientes al cambio de las puertas delanteras del templo. Para ello se hicieron presentes en el despacho del jefe comunal el pastor, Javier Ferreyra y el tesorero, Luis García.
Finalmente, el jefe comunal concretó el aporte acordado previamente con autoridades del Club Independiente para costear gastos para efectuar mejoras en el autódromo y para la adquisición de un colectivo usado, indispensable para trasladar a sus deportistas cuando disputen partidos en la región. Susana Millara, integrante de la Comisión Normalizadora, fue la encargada de recibir 296.639 pesos de un total de 450.000 pesos que se le entregarán a la institución.

Fúnebres: Roberto Luis Dahul

En el día de hoy, 9 de abril, falleció en Lobería, Roberto Luis Dahul, a la edad de 61 años. Sus restos son velados en calle Saavedra 115.

Casa de duelo: A. Del Valle 222.

Sepelio a confirmar.

Atiende el servicio fúnebre: Casa Arano de Abel Arano e hijos.