Inicio Blog Página 968

En Lobería, las denuncias por violencia de género se duplicaron del año pasado a este

El uso de la fuerza y la intimidación para conseguir algo, es ejercitada por aquellos que circunstancialmente tienen una porción de poder. Durante siglos, el sometimiento brutal que ejerció el hombre sobre la mujer fue aceptado como algo natural, y si bien la sociedad parece haber iniciado un gran cambio cultural en ese aspecto, esta conducta persiste.
En nuestra zona, las estadísticas no son muy promisorias en cuanto la erradicación de la violencia de género, pues los casos continúan creciendo año a año.
Para conocer más sobre está temática, Sendero Regional dialogó con la comisaria Olga Navarro, coordinadora zonal de Políticas de Género, que tiene a su cargo las localidades de Lobería, Necochea, San Cayetano y San Manuel; además de las autoridades de la Comisaría de la Mujer y la Familia de Lobería; la jefa, subcomisaria Carla Irigoyen, la segunda jefa, oficial inspectora Paola Pisani, y la psicóloga del equipo interdisciplinario, Guillermina Bolisio.

-¿Cómo ha sido en nuestra región la evolución de las estadísticas de denuncias por violencia de género?
Olga Navarro: “Más allá que es un tema sobre el que se viene trabajando hace ya mucho tiempo, con la difusión y visualización de esta temática, se han incrementado las denuncias en este último tiempo. Año a año vienen aumentando la cantidad de denuncias, y este año no es la excepción, ya que tenemos muchos más casos que el año pasado en esta misma época”.

-¿Ese incremento es en todas las localidades que usted tiene a su cargo o hay alguna excepción?
Olga Navarro: “No hay excepciones, es general, a nivel país y en nuestra zona igual. Se han incrementado los casos tanto en Necochea, como en Lobería, San Manuel y San Cayetano, aunque uno por ahí lo ve más en Necochea, que es una ciudad más grande y hay más cantidad de denuncias, pero el aumento de casos es generalizado”.
Carla Irigoyen: “En Lobería, si hacemos una comparación con el año anterior, se han duplicado el número de denuncias que se recepcionan por día, entre denuncias penales y formularios que se trabajan a través del Juzgado de Paz”.

-¿Consideran que se ha incrementado el número de hechos o lo que ha aumentado es la cantidad de personas que se animan a denunciar?
Guillermina Bolisio: “La violencia siempre existió, pero a través de toda la concientización y visivilización que se está haciendo desde las distintas instituciones que trabajamos en esta temática, le permite a la gente contar con otras herramientas y dar a conocer las situaciones que se encuentran viviendo. Tiene que ver más con el animarse a denunciar, que con que se hayan incrementado los casos; los casos existieron siempre”.

-¿Cuesta más denunciar un caso en una localidad chica como puede ser Lobería, San Manuel o San Cayetano?
Guillermina Bolisio: “El hecho de que ’nos conocemos todos’, genera un cierto prejuicio, pero con el trabajo que estamos haciendo, creo que estamos derribando esos mitos”.

-Dentro de ese aumento de casos, ¿hay muchos de una misma persona reiterando una denuncia?
Olga Navarro: “Tenemos gente que se anima a hacer una denuncia por primera vez, en algunos casos que vienen sufriendo violencia de muchos años atrás; y también hay personas que han hecho denuncias y deben reiterarlas, porque la violencia no se termina con la denuncia, eso lleva todo un trabajo de empoderamiento y durante ese período, donde la mujer empieza a tratar de salir de la violencia, por ahí se producen episodios y la mujer se presenta más de una vez a hacer la denuncia. Nosotros buscamos preservar la intimidad de la denunciante y cada vez que viene, se la atiende de la misma manera; si vienen 10 veces, las 10 veces será atendida como si fuese la primera vez”.

-¿Hay algún tipo de violencia que ocupe la mayor parte de los casos?
Olga Navarro: “Las denuncias son generalizadas. La más visible es la violencia física, pero otro tipo de violencias, especialmente la psicológica, es muy común. Nosotros intentamos que se tome conciencia que el daño psicológico es violencia, porque muchas personas todavía creen que si no hay agresión física, no es violencia. Pero hay violencia psicológica, sexual o económica, que es muy común en nuestra sociedad por una cuestión cultural”.
Guillermina Bolisio: “Además, no se da un hecho de violencia aislado, sino que la psicológica siempre subyace a la física, la social siempre está presente, y por eso la víctima llega en ese estado en que no se encuentra empoderada, le cuesta tomar decisiones, con la autoestima baja, cree que no va a poder sola…”
Carla Irigoyen: “A veces, por sufrir violencia económica, no se animan a venir a hacer la denuncia, sobre todo si tienen hijos, ya que les da miedo de quedarse sola en su casa, sin trabajo, sin poder darles de comer a sus hijos o mandarlos al colegio… Entonces eso por ahí las frena, pero hay que hacerles tomar conciencia que es un tipo de violencia y que pueden salir adelante, que hay muchos mecanismos y organizaciones que las pueden ayudar”.

-¿Ustedes pueden actuar de oficio?
Carla Irigoyen: “Si tomamos conocimiento por algún medio de comunicación, o pasa que algún vecino se acerca a decirnos que una persona o un niño sufre violencia, nosotros trabajamos de oficio. Nos acercamos a la víctima, tratamos de buscar alguna excusa para poder hablar con ella a solas, cuando va a una salita a hacer algún control o cuando van a llevar los chicos a la escuela, ahí podemos entrar en contacto con la víctima. Nosotros trabajamos en conjunto con el Servicio Local y la Fiscalía”.
Guillermina Bolisio: “En esos casos hay que ser muy cuidadoso con las intervenciones que se hacen, para no poner a la víctima más en riesgo de lo que ya está”.

-¿Qué importancia ha tenido la implementación del botón antipánico?
Olga Navarro: “Es indispensable, ayuda muchísimo. Antes nosotros les decíamos que ante cualquier situación que les pasara, llamaran a Emergencias, pero a veces no tenían teléfono o no tenían crédito. Por eso el botón antipánico es fundamental, de suma ayuda. Necochea, Lobería y San Manuel cuentan con botón antipánico y San Cayetano está pronto a implementarlo. El otro día en Necochea, una de las víctimas activó el botón antipánico (ver aparte), fue el móvil policial y pudieron ayudarla en ese momento. Uno no sabe hasta dónde puede llegar el agresor en esa situación”.

-¿Han recibido denuncias de parte de hombres que son víctimas de violencia?
Olga Navarro: “Son casos menos numerosos que el de mujeres, pero sí hay hombres que vienen a denunciar casos de violencia familiar. Cuando hablamos de víctimas, la mayor cantidad son mujeres, pero también tenemos niños, adolescentes, adultos mayores y personas con algún tipo de discapacidad, que son los más vulnerables. Y también hay casos de hombres, a los que se les toma la denuncia como si fuera una mujer”.
Carla Irigoyen: “Nosotros vemos que de un año a otro, también se han incrementado las denuncias del hombre”.

Por último, la coordinadora zonal de Políticas de Género, expresó que “nosotros trabajamos mucho en la concientización del riesgo que corren las personas que sufren este tipo de violencia. En principio se minimiza, y después vemos en los medios de difusión casi todos los días, hechos graves, que en algunos casos llegan al femicidio o a hechos de gravedad. Nosotros seguimos con la difusión para que la gente tome conciencia, haga la denuncia y poder ayudarla”.

La semana termina con un día agradable y cálido

Desde el Servicio Meteorológico Nacional, se anuncia cielo despejado, tanto a la mañana como a la tarde. Una jornada agradable y cálida se espera para el día viernes.

Los vientos serán leves del norte y habrá una alta la temperatura, con una máxima sólo de 20º. La mínima rondara los 14 grados.

Sólo el 6% de los centennials elige a Facebook como su red social favorita

Facebook es una de las redes sociales con mayor cantidad de usuarios en todo el mundo. Sin embargo, su popularidad parece haber caído entre los Centennials o generación Z, tal como se llama a los nacidos entre 1994 y 2010. El dato surge de un sondeo realizado por Piper Jaffray en Estados Unidos.

Según este informe, Snapchat es la red social favorita de los adolescentes. Así lo expresó el 41% de los entrevistados. En segundo lugar quedó Instagram, con un 35%. En cambio, apenas el 6% de los usuarios nombró a Facebook como su red favorita. Esto implica una caída importante respecto del 22% que se registró en el estudio realizado hace seis meses.

Facebook, que tiene más de 2.300 millones de usuarios en todo el mundo, va perdiendo influencia entre los más jóvenes. Y esto podría tener una implicancia a nivel comercial.

De hecho, en la encuesta se menciona que el 70% de los jóvenes prefieren que las marcas los contacten a través de Instagram y, en segundo lugar (50%) a través de Snapchat. Es decir que estos dos canales de comunicación son más relevantes que Facebook a la hora de comunicarse con la audiencia Centennial, de acuerdo con este informe. A su vez, pasan un 37% del tiempo que están online viendo Netflix, y un 32% en YouTube.

En el último tiempo, la empresa liderada por Mark Zuckerberg viene perdiendo relevancia, en particular dentro del segmento Centennial. Hace poco más de un mes, la firma de investigación de mercado Edison Research informó que Facebook perdió unos 15 millones de usuarios jóvenes.

Reportaron que mientras que en 2017 el 67% de la población de EE.UU mayor a 12 años usaba Facebook, en 2018 esa cifra cayó 62% y en 2019, a un 61%, lo que equivale a 172 millones de usuarios actuales.

La formas de llegar a esta audiencia no es un dato menor, si se tiene en cuenta que la generación Z representa cerca de 830 mil millones de dólares en las ventas minoristas en Estados Unidos cada año.

En el caso de la audiencia encuestada, que vive en Estados Unidos, el 83% tiene un iPhone y un 86% dijo que espera que su próximo teléfono sea, también, un teléfono de Apple. Cabe remarcar que a nivel global los números son otros: el 88% de los consumidores usan celulares con Android, en tanto que apenas el 12% usa iPhone, según datos recopilados por Statista.

Hoy se presenta el Presupuesto Participativo Joven

El intendente Facundo López hará el lanzamiento de la nueva modalidad del programa que impulsa la Subsecretaría de Participación Ciudadana se realizará en el Instituto Nuestra Señora del Rosario y en la Escuela Secundaria N° 3 de Quequén.

En el día de hoy se lanzará oficialmente el Presupuesto Participativo Joven, una nueva modalidad del programa que impulsa la Subsecretaría de Participación Ciudadana y que contará con un millón de pesos para la concreción de los proyectos más votados.

Con la presencia del intendente Facundo López, la presentación se realizará en el Instituto Nuestra Señora del Rosario a las 9, para lo que se cursaron invitaciones a otras entidades educativas del sector céntrico; y, a las 11, en la Secundaria N° 3 de Quequén.

En esta jornada inaugural, los alumnos podrán informarse sobre la implementación de esta herramienta y participar en actividades prácticas que los ayuden a conocer de qué modo involucrarse en el futuro.

Al igual que el Presupuesto Participativo, que se implementó por primera vez el año pasado y cuyas obras elegidas por los vecinos están por comenzar a concretarse, la modalidad para jóvenes contará con asambleas en las que los alumnos podrán presentar sus proyectos, un período de elección de delegados y una votación final que definirá que ideas se llevarán a cabo con los fondos de la comuna.

 

Mirá cómo será la agenda de actividades del Entur

En la página oficial del Ente Necochea de Turismo (Entur) se puede consultar, de forma rápida y sencilla, la agenda completa de actividades confirmadas para este fin de semana y los acontecimientos que se vienen en todo el Distrito de Necochea.

Entre las destacadas de los próximos días resalta la realización del primer Certamen de Asadores Criollos Puro Asado, que tendrá desarrollo en el predio de la Sociedad Rural, con la organización de la Subsecretaría de Producción; mientras que ya se empieza a palpitar una nueva edición de la Fiesta de la Tradición Gaucha que se llevará a cabo entre los próximos 18 y 21 de abril en el Parque Miguel Lillo.

Para conseguir más información o conocer todo el listado de actividades, la agenda se puede consultar ingresando al link http://www.necochea.tur.ar/eventos.

Castellano, Altuna, De Benedictis y Mangoni corren en San Luis

Desde hoy y hasta el domingo, se llevará a cabo el Gran Premio Copa Gobierno de San Luis en el Autódromo «Rosendo Hernández», en el marco de la cuarta fecha de la temporada del Turismo Carretera.

Será la décimo quinta presentación de la Máxima en el trazado puntano, en el cual Chevrolet obtuvo seis triunfos, seguida por Ford con cinco y Torino con tres, respectivamente.

El máximo ganador del circuito es Matías Rossi, el representante de Ford, que ganó en 2011; 2012; 2014 y 2016, todas con Chevrolet.

En ese sentido, si tenemos en cuenta los pilotos de la zona, las máximas expectativas las tendrán Santiago Mangoni y Juan Bautista De Benedictis, yq eu Chevrolet y Ford, respectivamente, son los más ganadores en este circuito. Vale destacar que el balcarceño y el necochense, vienen además de tener buenas actuaciones en las últimas dos fechas.

Por su parte, los loberense Jonatan Castellano y Mariano Altuna, que no pudieron tener una buena presentación en la última fecha del TC, además deberán romper la estadística si pretenden ganar, ya que nunca una Dodge logró triunfar en este autódromo.

Hoy habrá entrenamientos a las 12,50 y 15,05, mientras que mañana sábado, a las 10,40, será el tercer entrenamiento. Las tandas clasificatorias serán 12,15 y 14,05.

El domingo, las series se correrán a las 9, 9,30 y 10 respectivamente, mientras que la final será a las 13,20.

Vuelve la actividad al autódromo «Juan Manuel Fangio»

Ya todo está lista para que el ruido a motores vuelva a sonar en el autódromo «Juan Manuel Fangio», que este fin de semana recibirá el Car X Rallycross, que se presentará con sus categorías Maxi Rally Turbo, Maxi Rally Aspirado, RC2N (ex N4) y la Junior, con la novedad de que en esta última categoría estarán corriendo pilotos de 15 a 19 años.

La actividad en el Fangio se iniciará hoy a las 13 con pruebas libres. Posteriormente, la gente podrá disfrutar, a las 20, de la largada simbólica en la intersección de avenida Gonzáles Chaves y 13. Antes los pilotos estarán firmando autógrafos.

Mañana sábado tendrá continuidad con las pruebas de pista en el Fangio con los entrenamientos desde las 10. A partir de las 14, se harán los sorteos de las partidas y desde las 15 las carreras por mangas.

El domingo se producirán las finales: A las 9.15, las carreras por mangas; a las 10.55, las semifinales; a las 12.10, las carreras de repechaje, y desde las 14.05, las superfinales.

Continúa la reconversión de la luminaria pública

Este jueves se inició una nueva etapa de la obra de recambio de las luminarias tradicionales del tendido público por tecnología led. La actividad se desarrolla en la avenida Aristóbulo del Valle que se cubrirá en su totalidad.

Así se informó desde la Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos, indicándose que los trabajos se iniciaron tiempo atrás en la avenida Juan Kelly, y luego prosiguieron en la Avenida Gonzales Chaves. En tanto, una vez que se llegue con la nueva luminaria hasta la Avenida Caseros, continuará en la Avenida Favaloro entre calle 18 y Avenida Suipacha (32).

El encargado de las tareas, ingeniero Gustavo Torres, expresó que «la obra permite dotar de iluminación led a diferentes sectores y tener mayor eficiencia energética, menor costo de mantenimiento y mucho mejor calidad de luz».

Sobre del Valle se van a colocar 2 artefactos en cada una de las 132 columnas existentes con una potencia de 360 wats. Esto permitirá garantizar buena iluminación en las veredas y la calle. Vale destacar que el recambio de las luminarias de las plazoletas, ya se había producido.

El profesional reconoció que «con la nueva tecnología aplicada, ya se puede apreciar la diferencia de iluminación con respecto al resto. Todos pueden apreciar cómo quedó la avenida Gonzales Chaves, donde comerciantes y vecinos han manifestado su conformidad».

Asimismo, hizo hincapié en que de esta manera se mejorará en un 50 por ciento la iluminación existente y se ahorrará electricidad y mantenimiento.

«Es una tendencia tecnológica donde Balcarce no podía quedar ajeno y es porque el Intendente puso énfasis en este tipo de obras que mejoran la infraestructura de la ciudad», aseguró.

Proyecto

En tanto, desde la Secretaría de Planeamiento se está proyectando una obra complementaria y por eso se está trabajando en la búsqueda de financiamiento para poder llegar con este tipo de iluminación a avenidas internas. El objetivo es que las avenidas Suipacha (32), Dorrego (40), Pueyrredón (39) y Cereijo (31), en un futuro, puedan contar con la misma tecnología de iluminación.

Vale destacar que para todos los trabajos se contrata a la Cooperativa de Electricidad “General Balcarce”, quien a su vez es la responsable del posterior mantenimiento del alumbrado público.

Camino a la cosecha récord de trigo: se proyecta un aumento del 8,4% en relación al ciclo anterior

Pese a la vigencia de las retenciones, la caída de precios internacionales, y la incertidumbre económica y política, el campo estima una campaña fina, donde el trigo será protagonista.

Ayer, durante el acto de lanzamiento de la Campaña Fina 2019/2020, que organizó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), los técnicos de la entidad proyectaron un incremento del área de siembra y cosecha de trigo, en un escenario de buenas condiciones climáticas para el corto y largo plazo.

La BCBA proyecta un área de siembra de 6.400.000 hectáreas, 200.000 más que la campaña anterior, y sin el actual sistema de retenciones podría haberse incrementado en un 4,7% adicional, hasta alcanzar los 6.7 millones de hectáreas. Por su parte, la cebada mantendrá 1 millón de hectáreas sembradas, la misma cantidad que el ciclo anterior.

La cebada mantendrá 1 millón de hectáreas sembradas, la misma cantidad que el ciclo anterior.

La cebada mantendrá 1 millón de hectáreas sembradas, la misma cantidad que el ciclo anterior.

En lo que respecta a la producción total, el trigo proyecta una cosecha de 20.600.000 toneladas, un 8,4% de aumento en relación al ciclo anterior, y para la cebada se prevé una producción total de 4 millones de toneladas, una leve caída en los rendimientos que se cosecharían en el ciclo que comienza en los próximos días. Entre ambos cultivos de invierno, aportarían una siembra récord de 7.400.000 hectáreas y una cosecha de 24.600.000 toneladas.

Según Esteban Copati, jefe de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Cereales porteña, en la nueva campaña habrá un contexto diferente, con un escenario climático favorable en el corto y mediano plazo, y con precios al momento de la cosecha un 10% por debajo de la pre-campaña anterior, pero superior al promedio de las últimas cinco campañas.

Impacto de la producción

Para los especialistas de la bolsa de cereales porteña, el Producto Bruto de trigo y cebada totalizará un valor de 3.950 millones de dólares. A pesar del aumento de las cantidades producidas y exportadas, la disminución de precios internacionales observada en los últimos meses ha impactado sobre este cálculo, que presentará una disminución del 7% en relación a la campaña anterior. Además, las cadenas vinculadas a los cereales de invierno aportarían durante 2020 unos 3.500 millones de dólares en exportaciones y 1.100 millones en recaudación fiscal, siendo esta explicada fundamentalmente por el impuesto a las ganancias -38%- y los derechos de exportación -31%-.

El estado del trigo en el hemisferio norte es el peor en los últimos años y esto beneficia a la Argentina

El estado del trigo en el hemisferio norte es el peor en los últimos años y esto beneficia a la Argentina

“El trigo junto a la soja de segunda continúan siendo la opción más redituable para los productores en esta campaña”, aseguró Agustín Tejeda Rodríguez, Economista Jefe de la Bolsa de Cereales.

Por otro lado, el economista destacó el potencial del cultivo a largo plazo analizando los posibles impactos de la implementación de distintas políticas relacionadas con el desarrollo, adopción de tecnologías y mejoras en logística e infraestructura. “Argentina podría duplicar la tasa de crecimiento esperada en la producción de trigo para los próximos 10 años. El principal desafío se encuentra en los mercados internacionales”, explicó Tejeda Rodríguez.

Por último, hubo una mención especial a la inversión del productor en los paquetes tecnológicos, que continua en niveles elevados. En Argentina más del 80% de la producción de trigo y cebada se realizó con niveles medios y altos de tecnología, y para la próxima campaña fina 2019/20 el volumen de fertilizantes podría crecer entre un 4 y un 7%, dependiendo del contexto climático. También se proyecta un aumento del 3 a 5 % en el volumen de fungicidas y del 3 % en el uso de semillas.

Presentaron programas que permiten a las Pymes y comercios contratar personal

En una jornada que se desarrolló en la Cámara Comercial en la tarde de este miércoles, con la disertación de representantes de la Oficina Municipal de Empleo y de la Subsecretaría de Producción.

Un buen marco de público acompañó a la jornada que organizaron en forma conjunta la Oficina Municipal de Empleo y la Subsecretaría de Producción en la tarde de este miércoles 10 y que tuvo por objetivo presentar programas que permiten a las Pymes y comercios contratar personal con algunos beneficios concedidos por el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación.

La disertación, que se llevó a cabo en el auditorio de la Cámara Comercial e Industrial de Necochea, sirvió también para explicar cuáles son los trámites que hay que realizar para el ingreso al Registro Pyme, que trae concesiones  a las empresas registradas.

Vale destacar que este trabajo mancomunado entre las áreas busca comenzar a unificar criterios para traer a los comercios de todo el Distrito herramientas que sirvan para darle impulso y promover la generación de nuevas fuentes laborales.

Además, desde la Oficina de Empleo se siguen articulando con las carteras nacionales y provinciales programas de asistencia a personas desocupadas, jóvenes que aún no han terminado sus estudios o que quieren capacitarse para ingresar al mundo laboral, y aquellos emprendedores que recién inician su camino y necesitan apoyo financiero o técnico.

Los interesados en conocer más acerca de estas herramientas pueden acercarse de lunes a viernes, en el horario de 8:15 a 13:45, a la sede municipal ubicada en Avenida 59 al 2137 o comunicarse telefónicamente al (02262) 52-0460.

Lanzaron un concurso de educación vial

Por iniciativa del bloque de Concejales de la UCR del Honorable Concejo Deliberante, el gobierno municipal lanzó un concurso sobre educación vial destinado a alumnos de todos los niveles educativos.
El objetivo fundamental es construir y fomentar conciencia vial en materia de seguridad vial. El conocimiento de las reglas viales para peatones, ciclistas y conductores, es primordial para lograr un mayor cumplimiento de las mismas.
A través de este concurso, los niños y jóvenes podrán expresar las ideas que tienen acerca del tema, a través de dibujos y videos creados por ellos, y de esa manera fortalecer el respeto de las normas de tránsito y las buenas conductas en la vía pública.
Divididos en categorías, de acuerdo a las edades, los alumnos participarán realizando producciones sobre cómo deben actuar los peatones, reglas para los ciclistas, normas generales de tránsito, requerimientos de seguridad para el tránsito, y conducción de vehículos.
La inscripción se realizará hasta el 20 de abril en los establecimientos educativos del Distrito, pudiendo entregar el material (gráfico o audiovisual de acuerdo a las categorías) hasta el 5 de junio. Durante el mes de junio, en el marco del “Día Nacional de la Seguridad Vial”, se realizará la muestra de los trabajos realizados y la entrega de premios a los ganadores y participantes del concurso en cada categoría.
Ese mismo día se prevé realizar una jornada sobre concientización vial con distintas acciones y propuestas.

Según se informó, colaboran con esta iniciativa las áreas de Seguridad, Prensa, Cultura y Consejo Escolar.

Invitan a mayores de 60 años a realizar un viaje a Tandil

La Municipalidad de San Cayetano, a través de la Dirección de Deportes, Turismo y Recreación, está invitando a los adultos mayores de 60 años, a formar parte del grupo que realizará un viaje turístico-recreativo a la ciudad de Tandil.
La delegación partirá el próximo jueves 2 de mayo, permaneciendo alojada en la Base Militar, hasta el domingo 5.
La inscripción se realiza en Oficinas de la mencionada Dirección, hasta el viernes 26 del corriente mes.

Detuvieron a un hombre por «secuestro y abuso sexual» de una menor

Personal de la Comisaría de la Mujer y la Familia, con la colaboración de la Policía Comunal y Sub-DDI, llevó a cabo un allanamiento en el cual detuvo al ciudadano Oscar Aníbal Tobal, de 43 años, por la causa que se tramita por secuestro y abuso sexual de una menor, de 13 años, de nuestra ciudad.

En las primeras horas del martes, se había iniciado la búsqueda de la menor loberense , de 13 años, tras la denuncia realizada por su madre, por su desaparición.

La menor había sido vista por última vez el lunes a las 21,30.

A partir de la denuncia, se inició el protocolo de búsqueda de la menor por parte de la Superintendencia de Políticas de Género y Estación Policía Comunal Lobería, dando intervención al Servicio Local de Protección de Derechos de Niños y Adolescentes y el Centro de Monitoreo Local, que inició la búsqueda a través de las cámaras de seguridad.

La menor fue encontrada en una casa de nuestra ciudad, en la zona del barrio del CAPS «Ramón Carrillo», tras la denuncia de una testigo, con la rápida actuación de toda la Policía, que la liberó y detuvo al responsable.

Fúnebres: Lidia Esnilce Jové de Alonso

En el día de hoy, 11 de abril, falleció en Lobería, Lidia Esnilce Jové de Alonso, a la edad de 63 años. Sus restos son velados en calle Saavedra 115.

Casa de duelo: Cayetano 553.

Sepelio, hoy a las 17.

Atiende el servicio fúnebre: Casa Arano de Abel Arano e hijos.

Este domingo se presenta Alejandro Carrara

Este domingo 14 de abril, desde las 19.30, se presentará en Balcarce Alejandro Carrara, en el marco del ciclo «Música en la Casa». El músico presentará el show “Como pinta la canción” con la participación de Pablo Di Iulio en piano y Mauricio Dolesor en percusión. La presentación se realizará con la modalidad “a la gorra”.

Alejandro Carrara es un cantautor de Mar del Plata, con un repertorio que lo distingue dentro del folklore y la balada romántica.

Hace más de quince años viene representando a su ciudad por diferentes escenarios del país. Compartió su música con Teresa Parodi, Los Nocheros, Los Pericos, Facundo Saravia, Sergio Galleguillo, Los Tipitos, Facundo Toro, Jairo y Nahuel Penissi, entre otros.

Con 6 discos editados: Espiando (1999), Si puedo algún día (2001), Mariposas en el alma (2006), Penas del aire (2011), Hoy si (2013) y Tal como soy (2016), demuestra un repertorio de nuevas canciones acompañado por excelentes músicos.

Pronóstico: fresco y nublado para este jueves

El Servicio Metereológico Nacional anuncia un cielo parcialmente nublado o nublado. Vientos leves de direcciones variables, cambiando a moderados del sector sur con ráfagas.

Tarde: Nubosidad variable. Baja probabilidad de lloviznas aisladas. Vientos moderados del sudeste con ráfagas.

La temperatura mínima será de 11ºC y la máxima de 15ºC.

Programa para Semana Santa en La Dulce

Domingo de Ramos * 14 de Abril.

18.45 Concentración en la plaza.
19.00 Bendición de los ramos. Procesión al Templo. Santa Misa.

Lunes Santo * 15 de Abril.

18.00 Santo Rosario.
18.30 Santa Misa.
19.30 Se atienden confesiones.

Martes Santo * 16 de Abril

18.00 Santo Rosario.
18.30 Comunión
19.00 Misa Crismal (en Mar del Plata)

Miércoles Santo * 17 de Abril

18.00 Santo Rosario.
18.30 Santa Misa.
19.30 Se atienden confesiones.

Jueves Santo * 18 de Abril

19.00 Misa de la Cena del Señor. Lavatorio de los pies.
Adoración al Santísimo Sacramento hasta la medianoche.
20.30 Se atienden confesiones.

Viernes Santo * 19 de Abril 

18.00 VÍA CRUCIS
19.00 Celebración de la Pasión. Sagrada Comunión
20.30  Se atienden confesiones.

Sábado Santo * 20 de Abril

10.00 Santo Rosario acompañando a la Virgen María
19.00 Solemne Vigilia Pascual y Santa Misa de Resurrección.

Domingo de Pascua * 21 de Abril

11.00 SANTA MISA DE PASCUA.

Muy felices pascuas!! Padre Roman Bustinza.

La Asociación Soga Gaucha en la 7 edición de la Fiesta Nacional del emprendado

La Asociación Civil “Soga Gaucha de Juan Nepomuceno Fernández”, informa que el pasado fin de semana, sus representantes participaron y acompañaron a la 7º Edición de la Fiesta Nacional del Emprendado, realizada en la ciudad de Mar del Plata, invitados por su Presidente el Sr. Héctor Rodolfo Decuzzi .

De la misma participaron el soguero Benedicto Colantonio, con su Taller de Soguería donde expuso diferentes prendas de soguería, propias y de alumnos, como también durante dichas jornadas dio una clínica de diferentes técnicas de esta lindo arte de la soguería. Cabe destacar la buena atención y predisposición desde la organización y anfitriones de tan hermosa fiesta.

Benedicto, fue acompañado por Gabriel Coria en representación de nuestra institución, quien estuvo encargado de la difusión y realizar contactos en pos de la próxima Edición de la 7º Fiesta de la Soga Gaucha a realizarse el viernes 8, sábado 9 y domingo 10 de noviembre de 2019.

Muy grata distinción para nuestra fiesta #SogaGaucha2019, ya que Gabriel Coria fue designado por los organizadores y coordinadores, a portar el Estandarte de la 7º Fiesta Nacional del Emprendado por el presente año, cuya designación se le dio por su participación y lazos de hermandad entre dichas fiestas, con  el compromiso del Sr. Héctor R. Decuzzi, acompañarán en el máximo evento, en noviembre próximo.

  • Fueron designados Portador de la Bandera Nacional: Oscar Tua (personal de la Esperanza / MdP)

Bandera Bonaerense: Adriana Fantini (Profesora Agrupación Fogón Patrio / MdP)

Porta Estandarte: Gabriel Coria (Presidente de la Fiesta de la Soga Gaucha / Juan N. Fernández)

Bandera Wipala: Dalul Rosa Hernández (Madrina de la Fiesta del Emprendado /MdP)

Cabe destacar, que en dicha fiesta fue grato compartir una muy buena jornada con prestigiosos tradicionalistas de la región,  como con el Sr. Mario Escurdia de Necochea, que estuvo a cargo el  domingo de la descripción de lo correspondiente a la jura de recados, junto a un prestigioso jurado, formado por el Sr. Pichón Grupo, junto a Walter Fidelibus.

También se agradece la vista al stand de soguería y promoción, de los artistas Carolina Díaz, Hugo Fernández y Marita Carabajal, que acercaron su material discográfico.

El municipio intensifica el plan de bacheo

Prosigue el plan de bacheo dispuesto por la comuna. Tanto el que se efectúa con hormigón, bajo la propia administración, como el tercerizado a la Cooperativa de Electricidad en pavimento negro.

La Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos intensifica el bacheo en diferentes sectores, teniendo en cuenta que las condiciones del tiempo así lo posibilitan. La acción se desarrolla por estas horas sobre las losas de hormigón en Av. Dorrego (40) y 27 y en avenidas Dorrego (40) y Pueyrredón (39), frente a la Escuela Primaria Nº 6.

Del mismo modo, se abarca un amplio sector de Av. Favaloro en su intersección con calle 30 en lo concerniente a pavimento negro.

Nuevas luminarias en la zona de la Secundaria Nº 5 y Primaria Nº 6

El municipio loberense continúa implementado mejoras en la zona de las escuelas Secundaria N° 5 y Primaria N° 6, por lo que inició esta semana los trabajos para que el lugar cuente con nuevo alumbrado público.

Según se informó, en el sector se están instalando 50 nuevas luminarias distribuidas en Luro entre Arce y Raggio; Elizate entre F. González y Albarello; Deferrari entre F. González y Albarello y Burgos F. González y Luro.