Inicio Blog Página 515

La Municipalidad recibió la ambulancia incluida dentro del equipamiento del Hospital Modular

Para entregar las llaves del vehículo llegaron a Necochea el propio viceministro de Salud de la Nación, Arnaldo Medina, y el flamante titular de la cartera sanitaria bonaerense, Nicolás Kreplak. El moderno vehículo, gestionado por el intendente Arturo Rojas, fortalecerá la flota de emergentología municipal.

Fruto de las gestiones que el intendente Arturo Rojas realizara el año pasado para conseguir la construcción de un Hospital Modular como refuerzo imprescindible del sistema sanitario local, en el marco de la pandemia de Covid-19, esta tarde arribó a Necochea una ambulancia totalmente equipada que era parte de lo convenido con Nación para complementar la atención de estos módulos de emergencia.

“Para nosotros es de vital importancia la continua mejora de servicios que incluyan a todos los vecinos del distrito”, aseguró el mandatario local, señalando que este moderno vehículo estará a disposición para las urgencias durante las 24 horas y servirá para fortalecer la flota con la que cuenta el municipio.

El director del Hospital “Dr. Emilio Ferreyra”, Néstor Valenti, fue el encargado de recibir las llaves del transporte emergentológico de manos del propio viceministro de Salud de la Nación, Arnaldo Medina, quien estuvo acompañado a tal efecto por el flamante titular de la cartera sanitaria bonaerense, Nicolás Kreplak.

Vale destacar que el Hospital Modular cumplió un rol de suma importancia ante los picos de contagio de coronavirus en nuestro partido, siendo utilizado como centro de testeo y hasta como vacunatorio, según la necesidad.

Ya en el mes de marzo pasado, cuando la secretaria de Salud, Ruth Kalle, revelaba que se esperaba el inminente arribo de una ambulancia que estaba incluida dentro del equipamiento gestionado por el Jefe comunal, y cuya licitación seguía su proceso, fue la propia funcionaria quien se encargó de explicar las prestaciones con las que cuenta el módulo.

“Tiene diez plazas para internación y otras tres en un shockroom”, comenzó señalando, para agregar luego que “fue uno de los pocos que se instalaron en toda la Provincia” y, estratégicamente, en un sector lindero al nosocomio local para que sirva de refuerzo aún después de terminada la pandemia.

El espacio, equipado con oxígeno central, cuenta además con todo el instrumental y mobiliario necesario para futuras adecuaciones, una sala de rayos, un laboratorio, un área para testeo y una cómoda sala de espera; que, en un tiempo no muy lejano, espera ser reconvertido en un centro de atención pediátrica.

Dos adolescentes de 14 años, robaron un vehículo y terminaron chocando en la ruta, a la altura del Molino Harinero

Dos mujeres adolescentes, de 14 años las dos, robaron esta tarde un vehículo utilitario marca Citroën Berlingo, en calle Saavedra y Leopoldo Díaz, y emprendieron una huída por ruta 227, en dirección hacia Tamangueyú.

A la altura del Molino Harinero, las menores se despistaron y terminaron chocando contra el guardarrail, a unos 3 kilómetros de la ciudad de Lobería.

Las menores no sufrieron lesiones, aunque de manera preventiva fueron llevadas al Hospital Municipal «Gaspar M. Campos».

El vehículo pertenece al reconocido vecino Jorge Menéndez y sufrió importantes daños.

Todos por Franco: Convocan a una caminata solidaria para reunir fondos

La Escuela Secundaria Nº2 y la Asociación Deporte para Todos convocan a la población a participar de una caminata de 5 kilómetros para reunir fondos para el tratamiento que necesita Franco Kristensen, el joven de 15 años que corre el riesgo de quedar completamente ciego debido a una enfermedad llamada “neuritis autoinmune”.

Franco es un joven de 15 años que necesita un tratamiento con células madres para salvar su visión. El tratamiento tiene un costo de 15.000 dólares y se realiza en Arizona, Estados Unidos.

Los integrantes de la Asociación Deporte para Todos en conjunto con la Escuela Secundaria Nº 2, a la que concurre el joven, se auto convocaron para realizar una Caminata Solidaria denominada Todos por Franco. La misma se llevará a cabo el sábado 16 de octubre a las 15,30 hs teniendo como punto de encuentro la entrada al circuito aeróbico sito en avenida 10 y Pinolandia.

En el lugar, la familia colocará una urna para que todos los que deseen participar puedan hacer su contribución.

La inflación subió al 3,5% en septiembre y llegó al 52,5% el último año

La suba fue del 2,9% en alimentos, del 5,9% en vestimenta, del 4,3% en salud, del 3% en transporte, del 3,8% en recreación y cultura y del 4,1% en restaurantes.

La división de mayor incremento en el mes fue Prendas de vestir y calzado (6%), seguida por Bebidas alcohólicas y tabaco (5,9%), donde incidió principalmente la suba de cigarrillos.

En Salud (4,3%), el alza fue impulsada en gran medida por el alza de gastos de prepagas y fue la tercera división de mayor ascenso del mes. En tanto, la suba en la división Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%) fue la de mayor incidencia en todas las regiones. El incremento se explicó fundamentalmente por el aumento en Frutas; Verduras, tubérculos y legumbres; Azúcar, dulces, chocolate, golosinas y otros productos, como Café, té, yerba y cacao; y Leche, productos lácteos y huevos.

La categoría Estacionales (6,4%) fue la de mayor suba del mes, impulsada en parte por el alza mencionada en Prendas de vestir y calzado; Frutas; y Verduras, tubérculos y legumbres. El IPC Núcleo (3,3%) fue la segunda categoría de mayor incremento, mientras que la de Regulados registró un aumento de 3,0%, empujada por la suba de cigarrillos y de Gastos de prepagas, indicó el Indec.

Isaías Marini, economista de Econviews. señaló a Reuters que la inflación de septiembre superó el umbral del 3%, “revirtiendo la tendencia bajista de los últimos meses que se basaba en el ancla cambiaria y controles de precios, pero que no logró afectar la inercia”.

Agregó que “de hecho, el aumento de la brecha y el freno a las importaciones reducen la efectividad del ancla cambiaria, y esperamos que la inflación se acelere en los próximos meses para cerrar el año como mínimo en 51 por ciento”.

“El Gobierno hizo un gran esfuerzo para intentar reducir un poco lo que se ve del IPC con los congelamientos; tarifas retrasadas; venta de deuda del Banco Central, etcétera. Y a pesar de ello la inflación sigue estando cerca del 3% mensual, y la idea que tenían de mejorar los salarios en base a emisión, lo único que va a generar es una mejoría transitoria y muy costosa”, estimó Agustín Etchebarne, director Ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso.

Etchebarne advirtió que espera para después de las elecciones un “salto devaluatorio e inflacionario”.

Argentina celebrará elecciones de medio término el 14 de noviembre, luego de que el oficialismo fuera derrotado en comicios primarios, los que son considerados un plebiscito de la gestión presidencial y un amplio sondeo antes de la votación.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco central (BCRA) revela una mediana para la inflación de 48,2% para 2021, frente a un incremento de los precios minoristas del 36,1% de 2020, mientras que el proyecto de Ley de Presupuesto 2022 presentado al Congreso estima una inflación de 33% para el año próximo.

La inflación de 2021 será, de esta forma, cercana al 53,8% de inflación acumulada en los doce meses de 2019.

“La previsión de una inflación anual del 33% (para 2022) parece difícil de cumplir, máxime teniendo en cuenta que 2021 concluiría con una variación anual de precios en torno al 50%”, comentó Víctor Beker, director del Centro de Estudios de la Nueva Economía (CENE) de la Universidad de Belgrano.

Beker agregó que “para que la previsión presupuestaria se cumpliera, se requeriría de un plan integral anti-inflacionario para 2022, que coordinara medidas monetarias, cambiarias y de política de ingresos, lo que, por ahora, no se avizora”.

El Área de Discapacidad contribuyó en el cumpleaños de Necochea con talleres y un programa inclusivo

Se trata de “Me pongo en tu lugar”, a través del cual los niños tomaron la propuesta de concientización sobre lo que siente una persona con discapacidad y se sentaron en sillas de ruedas para conocer sobre esa vivencia. “Hay que empezar a hablar de empatía verdaderamente como sociedad”, afirmó la responsable de la dependencia municipal, Camila Bianchi. “Estamos colaborando y apoyando esta iniciativa” devolvió Gustavo Bardín, papá de Damián, quien aportó con sillas y bicicletas adaptadas de su hijo

El pasado fin de semana, en el marco de los festejos por el 140º Aniversario de Necochea, se pudo observar cómo las áreas de la gestión del intendente Arturo Rojas participaron activamente en la Plaza Dardo Rocha mostrando lo que cada una hace a diario, y que muchas veces por la dinámica cotidiana no se llegan a reflejar en el colectivo.

Una de ellas fue el Área de Discapacidad, quien a través de su responsable, Camila Bianchi, mostró junto a padres con niños con discapacidad diferentes actividades para concientizar, desde talleres de lengua de señas, de música, arte, entre otros. Entre esos, estuvo la puesta en marcha del programa “Me pongo en tu lugar, donde se pudo ver cómo los niños se sentaban en las sillas de ruedas y deambulaban por un corto trayecto, con el fin de vivenciar lo que siente una persona con discapacidad motora.

En este aspecto, Bianchi señaló que “la experiencia es ponerse un poco en el lugar de la otra persona y empezar a hablar de empatía verdaderamente como sociedad”.

“A los chicos le gusta la idea y los atrapa, pero más allá de que parezca una diversión apuntamos a la conciencia” acotó, para subrayar que “queremos que sepan lo que significa el obstáculo en una trampa, lo que es la material fecal de nuestras mascotas en el piso y cómo esto afecta a la personas que van en silla de ruedas”.

Por su parte, Gustavo Bardín, papá de Damián, manifestó que “estamos colaborando y apoyando esta iniciativa, y por eso traje la silla de mi hijo y las bicicletas inclusivas, la individual y la doble, porque hay que concientizar que se los puede adaptar para todos los deportes”.

Y cerró: “Todo esto suma, porque hay que mostrar que desde el arte, el deporte, pueden incluirse en la sociedad como cualquier otra persona”.

La Unidad Sanitaria de Claraz cuenta con servicio de Pediatría

Todos los miércoles de 14 a 17, una profesional atiende a los niños de Claraz, brindando así un servicio que era muy necesario para la comunidad de dicha localidad.

La Delegación municipal de Claraz, a cargo de José García, informó que todos los miércoles de 14 a 17, la Unidad Sanitaria del pueblo cuenta con servicio de Pediatría, el cual está a cargo de la doctora Paula Bonnat.

Acerca de tan importante cobertura médica, el mencionado delegado agradeció las gestiones de la secretaria de Salud, Ruth Kalle, en favor de que la localidad cuente con dicha especialidad, y resaltó que “la comunidad de Claraz está muy contenta de contar con un servicio que faltaba por muchos años”.

Asimismo, García anticipó que próximamente la unidad sanitaria estará sumando el servicio de Obstetricia y se volverá a contar con un médico generalista que atienda a diario.

Durante octubre se realiza la campaña de prevención y tratamiento del cáncer de mama

A lo largo de todo el mes los hospitales y CAPS estarán a disposición para brindar asesoramiento, en el marco de la sensibilización por el cáncer de mama.

En el marco del mes de prevención del cáncer de mama, los hospitales municipales y la Dirección de Atención Primaria de Salud se suman a la campaña del Ministerio de Salud de Provincia, con el objetivo principal de poner en la mirada en la detección precoz del cáncer de mama.

Por tal motivo, desde la Dirección de Atención Primaria del municipio, a cargo de Elsa Núñez, se invita a las mujeres a que se acerquen a los CAPS y unidades sanitarias del distrito con el fin de asesorarse sobre la realización de mamografías y lo que sea más recomendable de acuerdo a la edad de cada una.

En conjunto con Provincia, se recomienda que si se notan lesiones o cambios en la piel de las mamas o en el pezón, sale líquido por el pezón o se siente un bulto al palparse, resulte importante consultar rápidamente en el centro de Salud u hospital y asesorarse.

“En octubre, el mes de la sensibilización por el cáncer de mama, se trabaja para mejorar el acceso a la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento de las personas con esta enfermedad”, destacaron desde la campaña.

Centros de salud

-Centro de Salud Barrio Sudoeste, avenida 58 Nº 3992; teléfono 42-0124

-Centro de Salud Barrio 9 de Julio, calle 77 Nº 4866; teléfono 43-0749

-Centro de Salud Barrio General San Martín, calle 76 Nº 4440; teléfono 42-0396

-Centro de Salud Barrio Norte, calle 66 Nº 2355; teléfono 42-4716

-CIC Barrio Norte, calle 49 esquina 92, teléfono 15-634054

-Centro de Salud Barrio Oeste, calle 69 Nº 3504; teléfono 43-7983

-Centro de Salud Barrio Puerto, calle 55 Nº 375; teléfono 43-4387

-Centro de Salud Barrio Sur, calle 77 Nº 1875; teléfono 43-8187

-Centro de Salud Estación Quequén, calle 578 Nº 3067; teléfono 45-3007

-Centro de Salud Fomento Quequén, calle 519 Nº 2267; teléfono 45-3236

-Centro de Salud Dr. Carlos Fucile, calle 8 Nº 3863; teléfono 42-7201

-Centro de Salud Barrio 6 Esquinas, calle 526 Nº 1260

-Unidad Sanitaria de La Dulce, calle 14 Nº 750; teléfono (02264) 43-2131

-Unidad Sanitaria de Claraz, calle 720 entre 710 y 713; teléfono (02264) 49-2026

-Unidad Sanitaria Ramón Santamarina, calle 14 Nº 48; teléfono (02264) 49-4019

Optimist: Carla Stankievich participará de la clínica preparatoria para torneos internacionales

HERMANAS. Carla Stankievich (de pie) junto a su hermana Ingrid, quien también practica este deporte.
La joven Carla Stankievich participará de la clínica preparatoria para torneos internacionales, que se llevará a cabo en el Club Náutico Mar del Plata.
La loberense, que en la actualidad reside en Necochea junto a su familia, fue seleccionada por la Asociación Argentina de Optimist, para participar de esta preparación junto a los timoneles que representarán a nuestro país en las competencias internacionales de 2022, como el Campeonato Mundial, el Campeonato Europeo y el Campeonato Norteamericano.
Vale destacar que Stankievich representa al Club Náutico Necochea.

Mañana será inaugurada la oficina de la Dirección de Deportes

Mañana viernes a las 17, será inaugurada la nueva oficina de la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Lobería.
La misma está ubicada sobre calle Barreira casi Tierra del Fuego, en el predio de la pista de atletismo.
Vale destacar que dicha Dirección funcionó en diferentes lugares, como la Terminal de Ómnibus, la Casa de la Cultura y el Club Independiente.

Realizan gestiones ante Provincia y Nación para seguir con las obras en el Autódromo

El Departamento Ejecutivo iniciará en las próximas horas las gestiones correspondientes ante Nación y Provincia para obtener recursos que permitan concretar distintas obras en el Autódromo Municipal «Juan Manuel Fangio».

El intendente Esteban Reino anticipó que la intención del gobierno es que el circuito local vuelva a ser de jerarquía. «Estamos transitando el camino para que Balcarce se convierta en un lugar turístico y el Autódromo forma parte de ese desarrollo», resaltó el jefe comunal.

Los próximos trabajos, vale mencionar, prevén la modificación de la curva 1, eL entubamiento de los sectores que restan del circuito, las mejoras en el sector de boxes y la construcción de la torre de control.

La reciente inauguración de la denominada viariante «Juan Manuel Bordeu» dotó al trazado local de un circuito de casi dos mil metros para categorías del automovilismo zonal. Al respecto, Reino felicitó a todas las partes que participaron en la concreción de dicha obra, desde la Asociación Autódromo y el Auto Club balcarce, hasta el personal municipal de todas las áreas que intervinieron.

Fuente: Minuto Balcarce

Realizan un casting para participar de un cortometraje

En el marco del concurso “Ser Bonaerense en mi Localidad», convocado por la Presidencia de la Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires, el Taller de Laboratorio de Cine del Espacio Cultural invita a participar de un casting para formar parte de un cortometraje.
De acuerdo al proyecto a realizar se seleccionarán una niña de pelo largo de 9 a 12 años; adolescentes de 15 a 19 años; un hombre y una mujer de 45 a 55 años. Los interesados pueden anotarse en el Espacio Cultural, o directamente asistir el martes 19 del corriente mes, de 16 a 19.
Este año, el taller correspondiente a la Dirección de Educación y Cultura trabajó con teoría y ejemplos audiovisuales. La posibilidad de participar en el concurso fue un incentivo para volcar todo lo aprendido durante el año.
Para dicho concurso, cada grupo deberá reflejar en un material audiovisual de 15 minutos como máximo las características particulares, la riqueza patrimonial y cultural, la cotidianidad y aquellas cuestiones que identifican a la localidad o el distrito en donde viven, como parte de una Identidad Bonaerense.

Avanza la construcción del Centro Cultural y Escuela de Estética

En calle Raggio al 300 sigue avanzando la construcción del Centro Cultural y Escuela de Estética.
La obra contempla la recuperación de las antiguas viviendas del complejo del ferrocarril, integrándola con una moderna construcción para que la institución educativa cuente con todos los espacios necesarios para las distintas actividades.

Varios récords personales de atletas locales en torneo marplatense

Fue durante el fin de semana largo en Mar del Plata, donde un grupo que integra la joven generación de la Escuela Municipal de Atletismo de Necochea se destacó en distintas pruebas de velocidad.

Durante el fin de semana largo, la Escuela Municipal de Atletismo volvió a decir presente a nivel provincial, con la participación de los chicos de la nueva generación, quienes lograron una destacada actuación consiguiendo récords personales. La delegación de cinco atletas, viajó con el coordinador Mauro Cabrera y el apoyo de la Dirección de Deportes, a cargo de Adrián Buño.

La cita fue en la pista ‘Justo Román’ de Mar del Plata, donde participaron del torneo Catalina Scoles, Guadalupe Benítez, Amancay Gómez, Ramiro Vallejo y Tiago Rojas. Por el lado de la damas, Catalina Scoles en la categoría U14 realizó sus mejores marcas personales en 150 metros con un tiempo de 22.47, y 1200 metros, con un tiempo de 4.29.96, ambas sus mejores marcas y primera ubicación.

Por su parte, Guadalupe Benítez también logró sus mejores marcas personales en los 100 metros con un tiempo de 14.77, donde fue 4ta, y en los 400 metros llanos fue 3ra con 1.08.19; al tiempo que Amancay Gómez también logró sus mejores marcas personales en 100 y 400. En los 100 llanos fue 8va con un tiempo de 16.09 y en los 400 fue 6ta con 1.23.29.

Por el lado de los varones, Ramiro Vallejo fue 2º en los 100 metros llanos con su mejor marca personal de 12.68, y también 2º en los 400 llanos con un tiempo de 61.17. Mientras que Tiago Rojas también logró su mejor marca personal en 100 llanos con un tiempo de 13.59, ocupando el quinto lugar y a su vez siendo 3º en los 400 llanos con un registro de 61.34.

Acerca de este nuevo viaje de competencia, el Prof. Mauro Cabrera valoró que “sin duda el trabajo sostenido en el tiempo, y en conjunto de los profesores que integran la escuela municipal de atletismo, dan la posibilidad a cientos de jóvenes que se inicien, formen y desarrollen en el atletismo, dándole el aliciente a nuestra ciudad de generar nuevos jóvenes que nos representen en todo el país y con un semillero de atletas constante”.

Clima para este miércoles. Se esperan lluvias y viento

Según las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional, por la madrugada estará parcialmente nublado y antes del mediodía probabilidades de lluvias.

Por la tarde llegarán las tormentas para darle paso a otra tanda de lluvias en el cierre de la jornada.

El SMN prevé vientos leves del NO, cambiando a muy fuertes del SO.

La temperatura rondará entre los 11ºC de mínima y los 18ºC de máxima durante todo el día.

Paro de colectivos en Necochea y Quequén

El delegado de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó la medida de fuerza por tiempo indeterminado hasta tanto las empresas concesionarios del servicio del transporte público de pasajeros abonen la totalidad de los haberes correspondientes al mes de septiembre.

Los trabajadores de los colectivos de Necochea se enteraron que las empresas habían depositado sólo el 50% de los salarios de septiembre y que todavía no había fecha cierta para el cobro del resto.

“Estabamos esperando desde el jueves el cobro de nuestros salarios porque todavía no había llegado el subsidio que viene de Nación y Provincia para las empresas. Pero hoy cuando la gerente (Érica Giancarelli) hizo referencia al pago inconcluso de los salarios, decidimos el paro a media mañana de este miércoles”, señaló Santagada

 

El balcarceño Joaquín Laso recibió elogios de Falcioni tras su debut en Independiente

El defensor oriundo de Balcarce, Joaquín Laso, finalmente pudo debutar vistiendo la camiseta de Independiente de Avellaneda, en el empate 1 a 1 ante Gimnasia y Esgrima La Plata. Vale destacar que su último encuentro había sido hace 5 meses, vistiendo la casaca de Rosario Central, ante Platense.

Laso fue titular, reemplazando al suspendido Juan Insaurralde, quien había llegado a la quinta amonestación.

Según las estadísticas del partido, el balcarceño fue el jugador que más veces tocó la pelota (106) y con un alto porcentaje de pases realizados (86 por ciento), ganando tres duelos aéreos y dos terrestres. Seguro y suelto.

El DT del rojo, Julio César Falcioni, expresó que «estuvo muy correcto, muy firme”, mientras que el jugador sostuvo que «me sentí bien, aunque a lo último terminé medio cansado y con calambres”.

La joven sancayetanense Sheila Repetto entrenó con River Plate

Producto de la prueba que realizó River Plate en el Campo Municipal de Deportes de San Cayetano, la joven Sheila Repetto viajó a Buenos Aires donde entrenó con la categoría Sub 12 del «Millonario».
Sheila, quien fue acompañada por familiares, vivió una enriquecedora experiencia pudiendo entrenar con un equipo que está pronto a culminar con la competencia del presente año. Por ese motivo, los responsables de la práctica le encomendaron que retorne a inicios del 2022 para sumarse al representativo Sub 14 de River.
Vale destacar que el municipio local, a través de la Dirección de Deportes, contribuyó realizando las gestiones correspondientes para que la joven futbolista pudiera estar presente en Capital Federal.

La Selección Argentina de Futsal con Síndrome de Down probará jugadores y jugará exhibiciones en San Cayetano

Cumpliendo con sus entrenamientos, realizando prueba de jugadores y disputando partidos de exhibición, la semana venidera visitará San Cayetano el seleccionado argentino de Futsal con Síndrome de Down, Los Halcones.
De acuerdo a lo planificado, el martes 19 a las 9,30 será el primer entrenamiento del representativo nacional en el Polideportivo “José Luis Suárez” del Campo Municipal de Deportes. Allí mismo, a las 15 se realizará una prueba de jugadores de la región, culminando la jornada con un segundo entrenamiento.
El miércoles 20, a partir de las 19,30, en un evento donde la inclusión será el protagonista absoluto, se invita a toda la población a presenciar los 3 partidos de exhibición que realizarán Los Halcones con las Escuelitas de Sportivo e Independiente, luego con las categorías femeninas Sub 14 y Sub 17 de los clubes mencionados, y finalmente con el equipo de Futsal Sub 16 del CEF Nº 21, clasificado a las finales de los Juegos Bonaerenses.
La visita a San Cayetano del seleccionado nacional perteneciente a FADDIM y cuyo coordinador general es Gustavo Caik, finalizará con un entrenamiento el día jueves 21 a las 9,30.

Despidieron a un empleado municipal por robar combustible del municipio

La Municipalidad de San Cayetano informó que el pasado 5 de octubre, declaró cesante a un agente municipal que se desempeñaba en el área de Secretaría Técnica, ya que según se dio a conocer, tras realizar el correspondiente sumario administrativo de trámite por ante la Asesoría Legal, «se pudo comprobar que dicho empleado en reiteradas oportunidades, había retirado combustible propiedad del municipio, con fines particulares, incumpliendo con las obligaciones a su cargo, quebrantando las prohibiciones que establece el Estatuto para el Personal de la Municipalidad de San Cayetano, e incurriendo en falta grave que perjudicó materialmente a la Administración Pública Municipal».
El municipio informó que «previo al dictado del respectivo Decreto, se emitió dictamen legal y de la Junta de Disciplina, Ascensos y Calificaciones, ambos pronunciándose a favor del despido del agente. Por otro lado, el hecho que motivó la cesantía fue oportunamente denunciado en la comisaría local, por lo que paralelamente a las actuaciones administrativas, tramitan las actuaciones judiciales en sede penal».

Antenucci: “Estamos visibilizando el trabajo que se hace a diario en los barrios”

La Secretaría de Desarrollo Humano puso a disposición, durante el cumpleaños de Necochea que tuvo lugar en la plaza central, el funcionamiento de cada una de sus áreas. “Por ahí los vecinos no ven la tarea cotidiana, que es en definitiva lo que hacemos a través del deporte y la cultura en los barrios los 365 días de año”, amplió la funcionaria

Una de las ideas de la gestión de intendente Arturo Rojas, en el marco de la celebración por los 140 años de la ciudad, fue la de poner a disposición de los vecinos, en la Plaza Dardo Rocha donde se desarrollaron los festejos el pasado fin de semana, todas las áreas municipales, con el objeto de que se refleje el quehacer de cada una de ellas, algo que por ahí, en la vorágine diaria, el común no llega a poder divisar.

En este contexto, la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales, a cargo de Sandra Antenucci, ocupó un lugar central del espacio público con talleres de arte, cultura y actividades deportivas, que fueron muy solicitadas por las familias y, entre ellas, por los más pequeños, por citar algunas.

Al respecto, la funcionaria explicó que “estamos visibilizando un poco el trabajo que se hace a diario en los barrios, en ese este aspecto, por ejemplo, desde el programa Barrio Cultura participamos con atriles para que los chicos dibujen y en la carpa de Género se les leen cuentos y se les hace dibujar a los chicos en una actividad que tiene que ver con la concientización en cuanto al respeto a las diversidades”.

 

“El fin también es poder visibilizar las diferencias y apuntar a la inclusión en todos sus sentidos” agregó Antenucci, para resaltar también la presencia de “la biblioteca de autores locales y el sector de concientización sobre personas con discapacidad bajo el lema ‘me pongo en tu lugar’”.

Luego, insistió con que “por ahí los vecinos no ven la tarea diaria, que es en definitiva todo lo que hacemos a través del deporte y la cultura en los barrios los 365 días de año”.

Para cerrar, aseveró siempre en el mismo lineamiento que “acá están viendo parte del trabajo de lo que va de la gestión, donde realmente creemos que la ciudad la hacemos entre todos, y la muestra es la participación de los artistas locales, las entidades, que están muy orgullosos de ser parte de este festejo”.