Inicio Blog Página 513

Fioramonti anunció un aumento salarial del 13,4 por ciento para los trabajadores municipales

El intendente Juan José Fioramonti, tras reunirse con representantes de la Asociación Sindical de Trabajadores Municipales, confirmó el acuerdo para un incremento salarial del 8 por ciento para los trabajadores municipales a partir de octubre y un 5 por ciento en noviembre, que sumado implicará una recomposición del 13,4 por ciento.
El mismo se aplicará para los trabajadores mensualizados y de planta permanente.
Vale destacar que sumado al 30,5 por ciento que se había otorgado hasta ahora en 2021, el aumento salarial acumulado será del 47,9 por ciento en lo que va del año.
Según se informó desde el municipio, este incremento permite que el salario básico municipal continúe por encima del salario mínimo, vital y móvil. El salario de categoría 2, con 30 horas semanales, pasará de 26.665 a 28.799 pesos; en tanto el de categoría 2, con 40 horas semanales, pasará de 35.555 a 38.399 pesos.

Se puso en marcha el Proyecto «Primera Infancia»

La Municipalidad de Lobería puso en marcha el Proyecto «Primera Infancia» junto a la Fundación INECO (Instituto de Neurología Cognitiva), para capacitar a los equipos de salud y fortalecer el cuidado de los niños desde su nacimiento y durante sus primeros años de vida para garantizar su desarrollo pleno en todos los aspectos.
El intendente Juan José Fioramonti estuvo presente en la presentación del Programa junto al secretario de Salud Francesco Fioramonti y la doctora Teresa Torralva, directora Ejecutiva de la Fundación INECO. Participaron integrantes del equipo de gobierno y los equipos de todos los Centros de Salud.
“Nosotros como Estado, como organizaciones intermedias, como sistema educativo, cada uno en su parte tiene un rol determinante para que un bebé cuando nace tenga un destino marcado por las oportunidades que le da su comunidad. A partir de eso, queremos tener el seguimiento, el acompañamiento, la generación de oportunidades, eso para nosotros como loberenses es esencial para la prevención de situaciones futuras. Acompañar la vida de ese ciudadano, a su familia y a su entorno en cada una de sus etapas, es la justicia social que todos queremos, decidir con libertad, con libre pensamiento, y con posibilidad de tener oportunidades para desarrollarse”, dijo el intendente en la presentación.
La doctora Torralva, a cargo de la primera capacitación al personal y representando a INECO, expresó que “estoy muy orgullosa de que este proyecto se lleve adelante, poder trabajar sobre el capital mental de los niños. El capital mental son todos los recursos cognitivos, emocionales e inclusive físicos que tiene una persona para poder desarrollarse. El primer momento para trabajar en el capital mental de una persona es la primera infancia y estar trabajando en esto es una apuesta al futuro de los loberenses muy importante”.

El municipio compró cuatro vehículos nuevos para reforzar la flota del Ente Vial

Dos camionetas 4×4 y un par de camiones volcadores fueron adquiridos con recursos genuinos de la comuna, por un valor cercano a los 18 millones de pesos. “Es importante ir capitalizándose a través de la adquisición de maquinarias”, aseguró el intendente Arturo Rojas luego de la entrega simbólica de llaves.

Frente a las puertas del municipio, esta mañana el intendente Arturo Rojas presentó los cuatro nuevos vehículos que fueron adquiridos con fondos propios y que servirán para reforzar la flota del Ente Vial, que viene realizando un arduo trabajo para mantener la red de caminos rurales tanto como para el reacondicionamiento de las calles de tierra de Necochea y Quequén.

 

Parado frente a los dos flamantes camiones con caja volcadora y el par de camionetas 4×4 que se sumarán inmediatamente a las tareas diarias del organismo, el mandatario local destacó: “Nos parece sumamente importante seguir adquiriendo maquinaria y empezar a proyectar la adquisición de otra nueva para el enorme trabajo que se viene llevando a cabo”.

En ese sentido, subrayó que “la compra ha sido prácticamente de contado. Estamos hablando de casi 18 millones de pesos que se desembolsan gracias a la administración que se viene haciendo en toda la Municipalidad en conjunto con el Ente Vial” y “es importante ir capitalizándose a través de la adquisición de maquinarias y camiones”.

Volviendo a destacar el accionar que lleva a cabo la entidad, “no solo en el mantenimiento de los caminos rurales sino también en lo que se viene haciendo en el ejido urbano de Necochea, Quequén y cada una de las delegaciones”, el Jefe de la comuna calificó sobre esta compra: “Estamos muy contentos”.

La secretaria de Hacienda y Finanzas Públicas, Graciela Mamelucco, quien acompañó al Intendente en la entrega simbólica de las llaves al presidente del organismo, puso el acento sobre el buen aprovechamiento de los recursos que ingresan al municipio y remarcó: “Hemos podido afrontar este pago casi al contado”, lo que “permite abaratar el precio”, ya que “por otros sistemas de préstamo y leasing hubiera sido mucho más costoso”.

Finalmente, Adrián Furno, titular del Ente Vial, brindó detalles técnicos sobre las nuevas adquisiciones. “Son dos Iveco Trector 17280, con caja volcadora de 10 metros cúbicos, y dos camionetas 4×4 para los trabajos en el campo, para poder recorrer los 1400 kilómetros de red más las 4 mil calles de Necochea y Quequén”, resaltó, asegurando que “esta es una forma de hacerle ver al productor que sus tasas están volviendo en hechos concretos, en obras concretas”.

“Estos camiones van a ir a los dos equipos de construcción que están en el campo, donde estamos haciendo 80 kilómetros de entoscado por año en la red rural de tierra”, y cerró: “Esto viene a cambiarle la realidad a la gente, que es lo que nos pidió el Intendente cuando nos sentamos a hablar hace dos años. Es lo que estamos llevando adelante y lo que queremos para el distrito”.

Jardines municipales: en noviembre se abre la inscripción para el ciclo lectivo 2022

Tendrán prioridad, del 1 al 5 del mes próximo, los hermanos de niños y niñas que ya estén cursando. Del 8 al 12 será el turno de los hijos e hijas de los empleados municipales, mientras que del 15 al 19 se cerrará con primeros ingresos y pases

La Municipalidad de Necochea, a instancias de la Dirección de Educación, informa que en noviembre comienza la inscripción para el ciclo lectivo 2022 de los jardines municipales, con prioridad para los hijos de los empleados municipales y hermanos de aquellos niños que ya estén cursando.

En este aspecto, tanto en el Evita como en el Pichi Huinca, Barquito de Papel y Acuario, del 1 al 5 del mes venidero se inscribirán a los hermanos y hermanas de los que asisten a Sala de Lactantes y Deambuladores durante este año, como así también solicitudes de cambio de turno y reinscripción.

Del 8 al 12, en tanto, se anotarán a los hijos de los empleados municipales, mientras que, del 15 al 19, se cerrará con la inscripción por ingreso y pases.

Por su parte, el Jardín Lassale dispone, en las mismas fechas, una primera inscripción para hermanos/as de niños/as que asisten a Sala de 3 y 4 años (durante el año 2021), como así también solicitudes de cambio de turno y reinscripción. Una segunda, del 8 al 12, para hijos de empleados municipales (presentarse con certificado laboral) y del 15 al 19 de noviembre una última por ingreso y pases.

Vale decir que el horario de inscripción será, en todos los casos, de 9 a 11 y de 14 a 16, con excepción del Lassale que será de 9 a 11 por la mañana y de 13:30 a 14:30 por la tarde.

Pese a los congelamientos, los motores de la inflación siguen funcionando a toda velocidad

Lo único que logrará el Gobierno con los nuevos congelamientos de precios es patear los problemas para adelante y acumular distorsiones. El problema de fondo, que es la elevada y persistente inflación, sigue sin ser encarado seriamente y esto complica más el panorama para 2022. Hoy la mayoría de los analistas económicos coincide que el 50% luce mucho más como un piso que como un techo para el año próximo.

Más allá de las críticas generalizadas, un congelamiento de precios como el que se quiere volver a implementar ahora podría servir si va acompañado de una política de shock para combatir en seco las causas que generan los altos índices inflacionarios. Así podría combatirse la denominada “inercia inflacionaria”, un fenómeno que aparece en todos los libros de texto: aunque las medidas económicas corrigen las distorsiones que generan ese fenómeno, los precios aumentan por un buen tiempo (por lo menos seis meses más) hasta que empiezan a reflejar los frutos de aquellas medidas. El ejemplo más claro fue la Convertibilidad de 1991. Pese a que se trató de un plan de estabilización que dio resultado muy rápido, los precios siguieron aumentando durante varios meses y se encarecieron notablemente en dólares a lo largo de aquel año.

Pero en este caso no hay nada de eso. Al contrario, la aceleración de la inflación en septiembre a 3,5% dejó en claro que la tendencia a la baja de los últimos cinco meses había sido puramente circunstancial. Es muy probable que hasta fin de año no se registren niveles inferiores al 3% mensual, más allá de las medidas artificiales que buscan ponerle un freno momentáneo.

El rebote de la inflación de septiembre a 3,5% demostró que la reducción de los cinco meses previos fue puramente circunstancial. No es difícil inferir que la inflación de 2022 difícilmente baje en relación a casi el 50% que se terminará registrando este año a pesar de todos los congelamientos

Más allá de las políticas que buscan controlar los precios cueste lo que cueste, no conseguirán el resultado esperado porque los motores que generan los aumentos de precios siguen todos encendidos e incluso aceleraron en los últimos meses. Esos motores son los siguientes:

– Mayor emisión monetaria para hacer frente al déficit fiscal. Aunque los primeros meses del año mostraron mayor estabilidad por mayores ingresos extraordinarios, en esta segunda parte del año reapareció el agujero de las cuentas públicas que se irá agrandando hasta fin de año. Esto requerirá de más emisión monetaria, que tiene efectos inflacionarios ante la baja demanda de dinero producto de la desconfianza.

– Fuerte aumento del déficit cuasifiscal por los intereses de las Leliq y pases pasivos: según estimó el economista Ramiro Castiñeira, de Econométrica, los pasivos monetarios le costarán al BCRA la impresionante cifra de 1,5 billones de pesos por año. Al tipo de cambio oficial son 15.000 millones de dólares, que exceden largamente lo que deberá pagar la Argentina por su deuda pública en 2022. Esta situación pone bajo la lupa el déficit cuasifiscal, que llegaría al 3% del PBI y se transforma en uno de los principales motores inflacionarios, como lo fue en buena parte de la década de 1980.

– Faltantes de productos importadores e insumos para la producción: las últimas medidas que endurecieron aún más el cepo cambiario están agravando los problemas de oferta en la economía. Muchos productos no están disponibles, otros tienen fuertes faltantes y en otros casos se consiguen en cantidades muy limitadas. La consecuencia de esto -en un contexto de aumento de demanda por suba de salarios y emisión- es un recrudecimiento de las remarcaciones de precios. Prácticamente no hay un solo sector de la economía que se salve de este fenómeno, que promete agravarse en los próximos meses, ante la necesidad del Central de cuidar las escasas reservas que le quedan.

– Congelamiento de combustibles, tarifas y dólar: se trata de otras medidas artificiales que buscaron a lo largo del año mejorar el poder adquisitivo de los salarios, pero no fueron suficientes. En todos los casos, y por distintas razones, el Gobierno tendrá que buscar una salida gradual para cada caso. En relación a los combustibles, la suba de los precios internacionales vuelve insostenible mantener los valores de la nafta más allá de fin de año. En cuanto a las tarifas, tampoco puede extenderse mucho más el congelamiento porque implica seguir aumentando los subsidios. Y, por último, el tipo de cambio ya es un hecho que se deslizará mucho más rápido (del 1% al 3% mensual) después de las elecciones. Todo esto contribuirá a varios puntos más de inflación en 2022.

Martes con buen clima en la ciudad

Este martes 19 de octubre el buen tiempo tendrá continuidad.

Según las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional, en la primera mitad del día el cielo estará parcialmente nublado.

Por la tarde cielo ligeramente nublado y la jornada cerrará con cielo algo nublado.

El SMN prevé vientos moderados del NO cambiando al NE.

La temperatura rondará entre los 8ºC de mínima y los 21ºC de máxima durante todo el día.

Coronavirus: totalizan 6 los casos activos en nuestro distrito

Este lunes se reportó sólo un caso positivo de Covid, en tanto que 5 pacientes recibieron el alta y ahora solo hay 6 personas contagiadas en el distrito, es decir que la situación epidemiológica vuelve a ser similar a los días previos del comienzo de la primavera.

También bajó notablemente la cantidad de personas aisladas, que ahora suman 23, mientras que no hay pacientes internados con coronavirus en el Hospital Municipal «Dr. Emilio Ferreyra».

Lavalle campeón de la Liga Loberense de Fútbol

Lavalle derrotó 2 a 1 a Defensores de Lobería y se consagró campeón del Torneo «Daniel Irigoyen» de la Liga Loberense de Fútbol.

San Martín y Monzón pusieron a Lavalle dos goles arriba, mientras que Peñña descontó para el «Defe» y le puso suspenso a la final.

Tras el pitazo final, se desató el festejo de todo Lavalle.

Antes, Plaza Independencia logró el tercero lugar al vencer a Tamangueyú por penales.

Un joven quedó detenido por amenazar de muerte a su ex pareja

Un joven de 22 años, quedó detenido en una dependencia policial de Necochea, por haber amenazado de muerte a su ex pareja.
El hecho ocurrió el viernes pasado en pleno centro loberense, en Avenida Campos 230, cuando el hombre de 22 años, fue aprehendido mientras le intentaba sacar a su hijo de 3 años de sus brazos a su ex pareja, además de amenazarla de muerte.
Según informó la Estación de Policía Comunal, antes de la mencionada confrontación, el hombre se había mostrado totalmente alterado y había dañado a patadas el auto del padrastro de su ex pareja.
El joven fue aprehendido y por disposición de magistrado interviniente, quedó detenido, siendo alojado el mismo en una dependencia policial de la ciudad de Necochea. Interviene de la UFI N° 10 (Temática Violencia de Genero) y Juzgado de Paz de Lobería, ambos dependiente del Departamento Judicial Necochea.

«Pinchito» logró un notable avance que le permitió llegar al podio

Después de un sábado para olvidar rápidamente, Jonatan Castellano tuvo un notable domingo en el autódromo de Trelew donde la Clase 3 del Turismo Nacional disputó su 10º fecha de la temporada.
Tras largar último en su serie, el de Loberia avanzó de gran manera y pudo llegar en la 3º posición en lo que fue la competencia final, llevándose buenos puntos para seguir creciendo en el certamen.
Al no haber podido cerrar tiempo en la clasificación del sábado al igual que todos los pilotos de su grupo, el sorteo posterior no jugó a favor y determinó que Jonatan tuviera que largar la tercera serie desde la última posición, en el 11º lugar. Desde allí, ya logró avanzar un total de 7 puestos, aprovechando el gran funcionamiento y ritmo de su Chevrolet Cruze alistado por el MGC Pergamino para superar rivales y aprovechar circunstancias, y así terminar 4º en el parcial.
En consecuencia, largó luego la final desde la 12º ubicación y tuvo una rápida escalada durante los primeros giros para ya en mitad de la prueba posicionarse entre los cinco mejores, cortado detrás de Leonel Pernía, a quien superó antes del pace car para quedar 4º.
Con la reanudación de la prueba, se mantuvo en el pelotón de los cinco mejores llegando al 3º puesto luego de un quedo de Muñoz Marchesi, donde tras un toque se dañó la trompa del auto que lo hizo perder un puesto con Pernía, previo al último auto de seguridad. Y de vuelta con luz verde, aprovechó en los giros finales el retraso de Facundo Chapur para así terminar la competencia con un meritorio podio en la 3º ubicación. Fabián Yannantuoni (Fiat Tipo) se quedó con el triunfo.
Con estos resultados, Castellano asciende en el certamen a la 4º ubicación sumando, un total de 190 puntos. La próxima fecha de la categoría será el 21 de noviembre en el autódromo de la ciudad de Toay, en la provincia de La Pampa.
Tras la competencia, Castellano afirmó que «estoy contento con este gran podio y 2-3 que pudimos lograr junto al MGC Pergamino junto a Leo Pernía. Después de un sábado que se complicó mucho al no haber podido clasificar y no haber tenido suerte en el sorteo, hoy pudimos aprovechar el gran auto que me entregó el equipo, y con muy buen ritmo fuimos avanzando tanto en la serie como en la final, donde pudimos meternos entre los cinco en mitad de carrera. Luego del primer relanzamiento se paró adelante mío el auto de Muñoz Marchesi, allí con el toque se dañó la trompa y eso nos privó de poder pelear por el triunfo, pero pudimos asegurar un buen tercer puesto y el cuarto ‘top 5’ en las últimas 5 carreras. Felicito al equipo por todo su trabajo, dedicado a todo el grupo de sponsor que nos acompaña, y tanto a mi mamá como a la de mis hijos en su día. Feliz día de la madre para todas».
Teti tuvo un fuerte golpe y terminó con el auto muy dañando
Con un fuerte accidente culminó Jerónimo Teti su complicado paso por Trelew.
El de Lobería tampoco había podido registrar tiempos en la clasificación y había tenido una excelente recuperación en la serie, en la que por momentos fue líder, terminando tercero.
A bordo del Cruze del JT team, Teti largó desde el 8° lugar y tuvo un gran arranque, metiéndose enseguida en la zona de pelea de la carrera, que entregó pasajes de mucha acción, hasta que en el giro 17, el Focus de Muñoz Marchesi quedó cruzado en pista y Jerónimo de lo encontró de lleno. “Lo único que atiné a hacer fue tratar de no pegarle al medio, ya estábamos en plena salida de la curva acelerando, traté de frenar lo que pude pero encima me pegó Santero de atrás y ya no hubo nada que hacer”, relató Teti, que así sumó otro abandono cuando tenía grandes posibilidades de pelear el podio de Trelew .
La revancha llegará en la penúltima fecha el próximo 21 de Noviembre. Toay será el escenario, precisamente el circuito del primer éxito de «Jero» en la Cclase 3

Pavimentan dos cuadras para cerrar un cuadrante

La Secretaría de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos informó que continua la pavimentación en distintos sectores de la ciudad, de modo tal de concluir obras que habían arrancado con la construcción de cordón cuneta.

Esta mañana, se inició el desmonte del suelo en calle 2 entre 19 y 21 para comenzar a dejar preparado el sector y luego proceder al volcado del hormigón.

El objeto es ir completando diferentes segmentos y, de esa manera, empalmar con las calles pavimentadas. Por ello, sucederá lo mismo en 21 entre 2 y 4.

Esta acción permitirá mejorar la calidad de vida de los vecinos y, a su vez, consolidar la integración y el desarrollo de los distintos barrios.

La obra se ejecuta por propia Administración.

Se realizó una jornada cultural en homenaje al Gral. Martín Miguel de Güemes

Con gran concurrencia, se llevó a cabo el sábado pasado la jornada cultural en homenaje al Gral. Martín Miguel de Güemes, a 200 años de su paso a la inmortalidad.

La actividad se desarrolló en la plaza que lleva el nombre del prócer, contándose con la organización del Centro Tradicionalista “Gral. Balcarce”, la Sociedad Vecinal de Fomento “Gral. Martín Güemes y la Agrupación Cultural Marplatense “Macacha Güemes”.

En la primera parte, se cumplió con un acto protocolar que tuvo el ingreso de banderas y el grupo de lanzas de Güemes que llegaron de Mar del Plata y Necochea.

Tras ello, se entonaron las estrofas del Himno Nacional, hubo un minuto de silencio y hablaron el secretario de Gobierno, Ricardo Stoppani; el presidente del Centro Tradicionalista “Gral. Balcarce”, Osvaldo Huck, y el titular de la Agrupación “Macacha Güemes”, capitán Raúl Medina Alvarado.

Luego, se colocaron ofrendas de laureles por parte de vecinos.

También hubo guardias de honor alrededor del pedestal que sostiene la imagen del patriota y la presencia de efectivos del Escuadrón de Seguridad Vial de Gendarmería Nacional.

Danzas

En el segundo tramo de la actividad programada se dio paso a las danzas con las agrupaciones “Sonkoy Manta”, Gauchos de Balcarce, “Los Amigos”, “Estampa Criolla”, Taller de Danzas Nativas y “Macacha Güemes”, de Gral. Pueyrredón.

Más tarde, cantaron el dúo local Chipaca y Eduardo Bravo, de Necochea, y Stella Maris Tartaglio recitó uno de los versos del Romancero para Güemes.

En el final, todos los bailarines interpretaron la zamba del “Gaucho Guerrero”, de Hernán Figueroa Reyes.

Hockey: Emma Agel debutó el Primera con tan sólo 14 años

La joven Emma Agel continúa sumando experiencia en el hockey de la Liga de Bahía Blanca.
Representado a Independiente de Coronel Dorrego, participó de los encuentros amistosos frente a la selección Sub 19 de Bahía Blanca.
Si bien Emma pertenece a la Sexta categoría, en esta oportunidad fue citada para jugar en Quinta; además el DT la incluyó en la Primera categoría de Independiente, debutando en la máxima divisional con tan solo 14 años.
Estos encuentros fueron preparatorios para las finales del torneo que Independiente disputará los días 30 y 31 de octubre en Sexta, Quinta y Primera categoría.
Los inicios de Emma fueron en la Escuela Municipal local, donde actualmente continúa entrenando.

El municipio adquirió un terreno para la construcción de una planta depuradora

Con la firma del boleto de compra/venta llevada a cabo el viernes pasado, el municipio tomó posesión del inmueble que tendrá como destino la construcción de una nueva Planta Depuradora de Líquidos Cloacales.
El intendente Miguel Gargaglione y responsables de la firma SAMISACA S.A. efectivizaron la operación mediante la cual el municipio adquirió 5 hectáreas ubicadas sobre RP Nº 75 y un camino vecinal rural, frente a Molinos Balaton, por la suma de 6.800.000 pesos.
El 70 por ciento del valor se abonó al momento de la firma del boleto, en tanto que el resto se realizará a la firma de la escritura en condominio.
Dicha operación fue aprobada previamente por el Honorable Concejo Deliberante mediante la Ordenanza Nº 3041/2021.
Adquirido el predio y estando el proyecto elaborado por ABSA, se avanza en las gestiones de financiamiento para la construcción de una nueva Planta Depuradora de Líquidos Cloacales.

La Dirección de Deportes ya tiene sus propias oficinas

En un sencillo acto, quedaron inauguradas las oficinas de la Dirección de Deportes. La edificación de 50 metros cuadrados cubiertos, está ubicada en el predio de la pista de atletismo, en Barreira y Tierra del Fuego.
La directora de Deportes, Herminia Echarren destacó que «venimos trabajando para que los sueños, de a poquito, se vayan haciendo realidad. Es el objetivo que la práctica deportiva llegue a todos, porque el deporte nos une y es una herramienta fundamental para generar inclusión, vínculos sociales y, sobre todo, aprendizaje. Este era un sueño, un lugar muy deseado y hoy podemos contar con este espacio para podernos encontrar, para seguir soñando y que pasen cosas buenas porque, como ven, este lugar está emplazado en un proyecto que es aún más grande, la pista de atletismo».
Por su parte, el intendente Juan José Fioramonti comentó que «es un día de alegría por poder compartir este espacio que será un lugar de encuentro para la comunidad. Hoy se logra un sueño a partir de una visión que compartimos de que el deporte tiene que llegar a cada uno de los barrios. Vamos a seguir fortaleciendo la presencia y las actividades en playones deportivos y, con una visión federal, desarrollar playones deportivos en San Manuel y Tamangueyú».

Tras el planteo realizado por vecinos, colocaron nuevas luminarias en calle De Caso

Se mas atrás, un grupo de vecinos de calle De Caso había hecho público el planteo de la necesidad de contar con una mejor iluminación en el sector.
Rápidamente el municipio dio respuesta, colocando 18 nuevas luminarias en dicha arteria, desde calle Lamadrid hasta la Planta Depuradora.
Los vecinos se mostraron agradecidos por la rápida respuesta.

Género implementa el ‘Acompañar’ e informa cómo contactarse

La Dirección de Género conformó un equipo técnico para realizar entrevistas y comenzar con los talleres sobre el programa nacional que apunta a la autonomía económica de mujeres y personas LGTBQI+ que padecen situaciones de violencia. Hay un correo electrónico para comunicarse.

Mediante un convenio firmado recientemente por el intendente Arturo Rojas junto a la ministra de las Mujeres, Género y Diversidad de la Argentina, Elizabeth Gómez Alcorta, el municipio de Necochea comienza a avanzar en la ejecución del programa Acompañar, a través de la Dirección de Políticas de Género.

Dicho programa se destina al fortalecimiento de la autonomía personal y la independencia económica de mujeres y personas LGTBQI+ que atraviesen situaciones de violencia por razones de género, e incluye acompañamiento integral, apoyo económico y acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial, individual y/o grupal.

En virtud de este positivo avance, la directora de Políticas de Género del municipio, Noelia Otero, manifestó que “hemos conformado un equipo técnico específico para los ingresos y los dispositivos de acompañamiento, porque básicamente el programa se trata de la inclusión a nivel local para la salida de las violencias por razones de género, de mujeres y personas LGTBQI+ que están en esta situación, lo que puede estar acompañado de una ayuda económica por seis meses consecutivos de un salario mínimo, vital y móvil”.

La funcionaria reflexionó que “la autonomía económica es fundamental a la hora de empezar a acompañar los proyectos de salida de las violencias, así que es un desafío importante para el municipio”, y amplió en virtud de ello que “estamos avanzando sobre dispositivos comunitarios, nos parece fundamental tener encuentros y el acompañamiento que hemos diseñado desde Género en el marco del Acompañar tiene que ver con dispositivos grupales y comunitarios para la reflexión y para la prevención de la violencia incremental”.

Por su parte, una de las integrantes del equipo técnico conformado para realizar los talleres de reflexión que funcionarán, Leda Gutiérrez, apuntó que “nosotras estamos trabajando en la Dirección de lunes a viernes de 8.30 a 14.30, llevamos adelante las entrevistas y a su vez ahora estamos con el dispositivo que es el encuentro para hacer los talleres que estarán acompañado del programa. Acompañar es una herramienta para reflexionar sobre los diferentes tipos de violencia y se va a llevar a lugares de Necochea y Quequén”.

Finalmente, tanto Otero como Gutiérrez destacaron acararon que el contacto con la comunidad por este tema en específico será vía mail, e informaron al respecto que “tenemos a disposición el correo acompanarmunicipionecochea@gmail.com , que es el contacto para comunicarnos y por lo tanto las personas que quieran ingresar al programa pueden escribirnos a ese mail y nosotros vamos a ir concertando entrevistas iniciales para conocer cada situación y dar ingreso al programa”.

Campaña antirrábica: El municipio brinda opciones para avanzar en la prevención de la enfermedad

Los animales pueden ser inoculados en distintos puntos estratégicos a lo largo de la ciudad de Necochea. Además del vacunatorio central, que atiende todos los días hábiles en el área de Bromatología, esta semana el Quirófano Móvil hará lo propio en el Barrio Los Malvones y otro equipo en el CIC de 49 y 92.

Con el objetivo de no perder de vista la prevención contra una enfermedad infecciosa que puede llevar a la muerte, la Municipalidad de Necochea avanza con la campaña antirrábica de manera totalmente gratuita, brindando a los vecinos múltiples opciones para que puedan acercar a sus mascotas o animales callejeros hasta un punto de vacunación cercano.

Sumándose a la tradicional posta ubicada en Avenida 43 entre 62 y 64, donde funciona el área de Plagas y Zoonosis de la Dirección de Bromatología e Higiene de la comuna, que realiza la aplicación de la dosis a las mascotas que tengan seis meses o más de lunes a viernes y en el horario de 8:30 a 12:30; esta semana los interesados podrán acercarse a tal fin al Barrio Los Malvones, en la esquina de 112 y 61, donde estará apostado el Quirófano Móvil.

Asimismo, el próximo jueves 21 se aplicará la vacuna contra la rabia en el CIC del Barrio Norte, ubicado en la intersección de las calles 49 y 92, entre las 8.30 y las 12, donde se realizará también la desparasitación de los animales, en un trabajo conjunto con la Dirección de Atención Primaria de la Salud que estará realizando un operativo propio.

Siempre vale desatacar que la rabia, considerada una zoonosis -enfermedades que son transmitidas al ser humano por los animales-, es una de las pocas enfermedades infecciosas que puede provocar la muerte. En la Argentina, la ley 22.953 establece la obligatoriedad de la vacunación en perros y gatos domésticos una vez por año, tratándose de la mejor forma de control y protección, tanto para los animales como para las personas.

El IVR se transforma en una herramienta ideal para hacer el seguimiento de los reclamos vecinales

Durante septiembre, el servicio gratuito de atención telefónica del municipio registró 3111 llamadas por distintos reclamos y consultas. Más de 700 se resolvieron en la misma mesa del 147, mientras que las otras fueron derivadas a las áreas correspondientes.

A través del 147, el municipio pudo canalizar durante septiembre 3111 sugerencias de los vecinos de manera totalmente gratuita, 703 de las cuales fueron resueltas inmediatamente al tratarse de consultas sobre servicios externos, tales como el método para solicitar la instalación del gas o un medidor de electricidad, entre otras de la misma índole.

Los llamados que predominaron en la estadística efectuada en el mes de la primavera fueron los relativos a Higiene Urbana, con una cifra que alcanzó las 1291 comunicaciones telefónicas, seguidas por las denuncias por ruidos molestos, y reclamos por arreglo de calles de tierra, falta de agua o desbordes de cloacales, temas en los que “ya están abocadas las áreas correspondientes y, nosotros, haciendo el seguimiento”, según afirmó el director de Ordenamiento Urbano, Mario Azcarate.

Sobre el funcionamiento del IVR, une novedosa tecnología con la que el área cuenta desde hace poco tiempo para facilitar el trabajo de los operadores y recolectar datos de interés para el funcionamiento del servicio, el funcionario aseguró que “nos ayuda a ver cuál es la carga máxima de llamados de los vecinos en cada uno de los turnos” y permite “ir evaluando la encuesta que hacemos sobre la atención, para seguir ajustando algunas cosas”.

Además, con este sistema de interacción “vamos haciendo el seguimiento interno (de las respuestas) de cada una de las áreas. Sabemos dónde tenemos que apuntar para que el vecino se sienta más cómodo”, esgrimió el Director.

Finalmente, Azcarate se tomó un tiempo para agradecer a los ciudadanos que se comunican con el 147. “Es importante que nos sigan llamando para saber qué les está pasando”, ya que esa ayuda sirve para seguir detectando falencias e ir corrigiendo los servicios que brinda la comuna, determinó.

 

Sin nuevos casos de Covid en Necochea

En el último reporte emitido por la Municipalidad de Necochea, no se confirmaron nuevos casos positivos de coronavirus y se recuperaron 43 pacientes.

Con estos números, suman 10 las personas que cursan esta enfermedad actualmente en todo el distrito.