Inicio Blog Página 511

Se llevó a cabo en Lobería el Torneo Atlético Inclusivo

En el día de ayer finalizó el 5º Festival de Atletismo Inclusivo, con la realización del Torneo Atlético Inclusivo.
Una gran cantidad de atletas de toda la zona junto a sus familias, le dieron vida al torneo que se realizó en la Pista de Atletismo local.
Vale destacar que el 5º Festival de Atletismo Inclusivo, se realizó en Lobería duarnte toda la semana, con la organización del CEF N° 43 con el apoyo de la Municipalidad de Lobería, FADEPAC y la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Lobería presente en el 6º Recorrido Virtual «Cementerios Bonaerenses»

La museóloga loberense Eliana Noelia Segovia, participará estar tarde del 6º recorrido virtual “Cementerios Bonaerenses”, a cargo de la museóloga local Eliana Noelia Segovia.
Será de 18 a 20 por plataforma Zoom, y la representante del Museo Histórico «La Lobería Grande» estará acompañada por  Valeria Torres Román, quienes presentarán sus recorridos por los cementerios municipales de Lobería y Olivos/Vicente López.
A continuación, junto a Ana Ramos, presidenta del Centro Cultural Salamone, se abrirá un espacio de intercambio para escuchar las experiencias y propuestas de los disertantes y asistentes.
Para participar del evento, se debe ingresar al siguiente link:
ID de reunión: 817 3020 3959
Código de acceso: 175662
Los organizadores pidieron conectarse 10 minutos antes del inicio porque el comienzo será puntual.

La educación es la salida

Nos acercamos a la última etapa del año escolar y varias conclusiones se despliegan después de un dramático, prolongado y mal gestionado cierre sanitario de las escuelas. La educación en un país es clave para un futuro venidero, sobre todo para la Argentina, que desde hace años tiene problemas de exclusión que evidencian enormes inequidades. Se estima que habría que recuperar a casi un millón de estudiantes que abandonaron la escolaridad en 2020.

Las causas son muy variadas: socioeconómicas, políticas, familiares y culturales. Los expertos y especialistas que han hablado del tema, recomiendan desarrollar una estrategia híbrida que permita el seguimiento personal de los estudiantes y aumentar la capacidad y capacitación del sistema educativo con redes y alianzas de apoyo al alumno. La brecha entre los alfabetizados y los que no, es cada vez más grande: los aprendizajes han sido dispersos y disímiles, los contenidos cada vez más fragmentados y alumnos que no hay podido adquirir capacidades básicas.

La pos-pandemia tiene que venir aparejada de cambios, habrá que aumentar las horas de clase, retener a quienes volvieron a las aulas y otorgar de más recursos y capacitación a los docentes.

¿Y los gobernantes? Hemos visto a partir de diferentes anuncios demagógicos que confirma lo lejos que estamos de que los dirigentes de nuestro país entiendan y atiendan las auténticas necesidades. Está claro que las incertidumbres de los jóvenes que urge despejar nada tienen que ver con las propuestas del gobierno oficial, cuando su destino es sombrío y amenazante, expulsando a quienes pueden irse y condenando a la miseria a los que, sin educación ni trabajo, deberán seguir conformándose apenas con sobrevivir.
Una vez, los ciudadanos y padres autoconvocados preocupados por estas medidas, lanzaron una campaña en redes para que cada alumno destine los fondos recibidos para el viaje a mejorar la situación edilicia de su escuela, a colaborar con los esfuerzos sanitarios en su zona o a donarlos a la Fundación Conin o a Un techo para mi país.
El desafío es enorme. Pareciera que aún no terminamos de entender que el tema de la educación es una prioridad y es esencial para el futuro de muestra Nación.

Por Carlos Laboranti – Director Ejecutivo

Educación Vial: Sigue el dictado de talleres en jardines de infantes

Desde el Observatorio Municipal de Seguridad Vial y la Dirección de Protección Ciudadana se están dictando talleres en establecimientos educativos de Nivel Inicial, con la visita de inspectores de tránsito.
Días atrás, se visitó el Jardín de Infantes Nº 904, en compañía de alumnas del ISFDyT 165 que estudian para ser docentes y que concurrieron para observar el desarrollo de la charla y los juegos didácticos implementados.
La propuesta se centra en la adquisición de competencias que permitan a niños y jóvenes un saber hacer seguro, para salvaguardar los derechos a la vida propia y la de los demás, en las diversas situaciones de tránsito y respetar la convivencia en los espacios públicos en los que las personas se mueven como peatón, pasajero o conductor.

Por las restricciones, las exportaciones de carne cayeron un 5% en los primeros 9 meses del año

En medio de las restricciones a las exportaciones de carne vacuna dispuestas por el Gobierno nacional, en septiembre pasado las mismas aumentaron un 16% mensual y alcanzaron las 77 mil toneladas peso res, aunque reflejaron una merma interanual del 10%. Además, en los primeros nueves meses del año se embarcaron 615 mil toneladas peso res que generaron ingresos por 2.014 millones de dólares, representando una caída interanual en volumen del 5%. Así lo relevó el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), en base a datos oficiales.

Según el informe privado, el aumento de los envíos al exterior durante el pasado mes fue como consecuencia de la evolución ascendente tanto de las carnes enfriadas y congeladas, donde en el rubro de las carnes enfriadas incidieron los contingentes arancelarios hacia la Unión Europea, mediante la cuota 481, con una exportación de 4.278 toneladas en el primer trimestre del Ciclo 2021/22, un nivel similar al del ejercicio anterior. Y también hay un efecto positivo de la comercialización mediante la Cuota Hilton: al 19 del presente mes se ha certificado la tercera parte del contingente total correspondientes al ejercicio 2021/22: 9611 toneladas sobre un total que se ha reducido a 29.389 toneladas.

A todo esto hubo aumento en los envíos de carne congeladas hacia China y especialmente hacia Israel, que alcanzó uno de los niveles más elevados de los años recientes. Luego de estabilizarse en junio y julio, en 51 mil toneladas peso res, se elevaron en los meses siguientes y en septiembre alcanzó el segundo más elevado de 2021, aunque es menor al promedio de la segunda mitad del año pasado y seguramente inferior al que se podría haber alcanzado de no mediar las restricciones aplicadas, considerando el contexto expansivo del mercado global y las limitaciones de oferta que enfrentan otros proveedores.

El ministro Julián DomínguezEl ministro Julián Domínguez

Hay que recordar que actualmente las cuotas arancelarias no están alcanzadas por las restricciones a exportar que implementó el Gobierno de Alberto Fernández desde mayo pasado y que se extenderán, en principio, hasta el 31 de diciembre próximo. En las últimas semanas el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, anunció una flexibilización de los envíos al exterior, al autorizar mediante un sistema de cuotificación las exportaciones de carne de vaca o manufactura con destino a China.

Destinos

En lo que respecta a los mercados internacionales a los cuales la Argentina comercializó carne vacuna, China continuó liderando la demanda aunque el informe del Consorcio señaló que cedió considerablemente en su participación: promediaba un 80% antes de las restricciones aplicadas, para alcanzar el 64% en septiembre. Por otro lado, se resaltó que luego del pico registrado en mayo último, las exportaciones a dicho mercado cayeron a 28 mil y 25 mil toneladas en junio y julio respectivamente, para estabilizarse en 33 y 36 mil toneladas, participando las carnes con hueso con 8.5 y 9.1 miles de toneladas, respectivamente.

Por otro lado, en los primeros nueve meses de este año el gigante asiático demandó unas 325 mil toneladas peso producto de carnes congeladas, que equivalen a casi 450 mil toneladas peso res, tres cuartas del total de las exportaciones argentinas de carnes bovinas. Al respecto, el presidente del Consorcio, Mario Ravettino, comentó: “La firmeza de los embarques a este destino hasta la sanción del Decreto 408/2021, ha compensado la caída de los últimos meses, por lo que el total facturado es similar al de igual lapso de 2020. Otro factor positivo fue la mejora en los valores medios que gradualmente se están acercando al récord de 2019′’.

Por último, el relevamiento reflejó que la caída en la facturación fue atenuada por una tendencia ascendente en los valores medios: en agosto, el valor promedio de las exportaciones de carnes desosadas a China fue de 5076 dólares la tonelada y volvió a aumentar en septiembre a 5368 dólares la tonelada, un 48% de incremento interanual y solamente 300 dólares menos que el pico observado a fines de 2019. “No obstante ello, no se ha logrado compensar el impacto de las restricciones sobre el valor facturado, en los últimos tres meses se acumula una pérdida de 178 millones de dólares, comparado con el promedio mensual de los cinco primeros meses de 2021″, concluyó el informe.

Con el techado entra en su etapa final la construcción de la sede de la Dirección de Cultura

La obra de los techos está al 80% y ya se culminaron instalaciones de cloacas, agua y revoques, restando algunas tareas de carpintería. “Si Dios quiere vamos a poder armar el próximo Festival Infantil en las nuevas instalaciones”, expresó emocionado el director Juan Gamba.

Así como la gestión del intendente Arturo Rojas tomó las decisiones de arreglar los techos del Teatro Municipal y de los galpones del predio de Cultura, también lleva adelante lo que será por primera vez la sede propia de la Dirección de Cultura, la cual se encuentra muy avanzada en su fase de ejecución sobre la calle 62, entre 43 y 47.

Así lo explicó desde lo técnico el arquitecto de la Secretaría de Desarrollo Humano, Lisandro Dones, al apuntar que “la obra sigue avanzando y según los plazos estimados vamos a estar terminándola antes del cronograma presentado: se estimaba un plazo de seis meses y si el clima nos acompaña para finales de noviembre se podría estar inaugurando el edificio de Cultura”.

Al respecto, señaló que “en estos momentos tenemos el techo al 80 por ciento, las instalaciones cloacales y de agua ya están terminadas, así como los revoques, y estamos esperando las carpinterías que estarán llegando en los próximos días”, para recordar que “la obra de la sede es de 110 metros cuadrados y con un fondo cercano a los 4 millones de pesos”.

Por su parte, el director de Cultura, Juan Gamba, manifestó que “tenemos un agradecimiento enorme a esta gestión que nos escuchó, porque la mayoría de los directores de Cultura que me precedieron tenían también el deseo de tener la Dirección de Cultura, ya que la gente cada vez que se acostumbraba a un lugar donde estaba la sede, enseguida se cambiaba y nunca teníamos un lugar fijo”.

Por eso, “es maravilloso por fin contar con nuestro espacio y si Dios quiere vamos a tener la posibilidad de armar el próximo Festival Infantil en las nuevas instalaciones”.

Asimismo, Dones no soslayó que “simultáneamente a la obra de la sede, con otro fondo hicimos el recambio del techo de los galpones donde trabaja Barrio Cultura y que se utilizan como depósito de los elementos que se van usando en los distintos festivales, protegiendo así el patrimonio de la ciudad y el trabajo de los artistas necochenses, y poniendo en valor a su vez los lugares con cielorrasos e instalación eléctrica nueva, lo que va a generar mayor seguridad en el ámbito laboral de los chicos que trabajan en los galpones”.

“Acá empezamos el camino de una política pública sobre derechos humanos y nos propusimos plantar memoria”

Así se expresó en la Escuela Municipal de Artes, el director de Relaciones con la Comunidad y DDHH, Gerónimo Gallegos, lugar donde se inauguró, justo en el Día por el Derecho a la Identidad, el “Espacio de las Abuelas de Plaza de Mayo” y la muestra “Arte y Memoria”. Presencia de funcionarios, organizaciones de DDHH locales y funcionarios de la Provincia

El Ejecutivo municipal, a través de la Dirección de Relaciones con la Comunidad y DDHH, realizó este 22 de octubre, en la Escuela Municipal de Artes, el acto en conmemoración por el Día Nacional por el Derecho a la Identidad, al tiempo que en dicho espacio público, elaborado por personal de la comuna, se inauguró el “Espacio de las Abuelas de Plaza de Mayo” y la muestra “Arte y Memoria”.

En la ocasión, se escucharon diversos discursos, habida cuenta que le dieron el marco al momento funcionarios del gobierno de la comuna, organizaciones de Derechos Humanos, el subsecretario de Derechos Humanos de la Provincia, Matías Moreno y el director del Archivo Provincial de la Memoria, Guillermo Clarke, entre otros.

“Desde el comienzo de la gestión se nos instauró la premisa de trabajar generando huellas, haciendo un camino que luego se pueda continuar, y es por ello que estamos acá trabajando con cada uno de ustedes, con la idea de que este espacio lo enaltezcamos todos cada día” señaló Gerónimo Gallegos, responsable del área organizadora.

Y siguió”: Tenemos que seguir trabajando en conjunto para la prosperidad de los derechos para que cada día se vayan afianzando más en nuestra comunidad”.

Para cerrar, el funcionario recordó y puso énfasis en que “acá, en este mismo lugar, empezamos el camino de una política pública sobre derechos humanos, y nos propusimos plantar memoria. Y más tarde, un 4 de agosto, con el Concejo Deliberante profundizamos esa política pública y conformamos este espacio y el Archivo Municipal de la Memoria”.

A su turno, Moreno manifestó que “esta es la mejor manera de volcar en el territorio las políticas que durante mucho tiempo militamos desde los organismos de derechos humanos y que hoy, como miembros del Estado, tenemos la obligación de llevarlas a cabo”.

“Este es un lugar hermoso en todo sentido, y nos encontramos en este día tan especial inaugurando este contador de nietos, con ese 130    que esperemos vaya subiendo, y el Archivo Municipal de la Memoria” admitió para finalizar el funcionario bonaerense.

Además, ofrecieron palabras alusivas a la sentida fecha la directora de Políticas de Género, Noelia Otero, el integrante de H.I.J.O.S. Necochea, Manuel Ibáñez y el referente de la Comisión por la Memoria Militante de Necochea, Raúl De la Llosa.

El plan de vacunación contra el Covid-19 ya alcanzó a 7400 niños y adolescentes

Coordinado por el municipio, el programa nacional funciona en tres puntos de inoculación en Necochea y en uno de Quequén. Hasta la tarde de ayer, esa era la cantidad de menores de 18 años alcanzados por la campaña en el distrito.

Desde el martes de la semana pasada, la campaña de vacunación contra el Covid-19 que organiza la Secretaría de Salud municipal en nuestro medio está abocada, principalmente, a aplicar las dosis a los menores de 18 años que habitan en el distrito.

Hasta ayer por la tarde, en Necochea el número de niños inmunizados superaba los 2200, mientras que más de 5200 adolescentes de entre 12 y 17 años también habían sido alcanzados por el primer componente. Además, en este último grupo etario, fueron aplicada unas 450 segundas dosis.

“El primer día, habían dado (desde la Provincia de Buenos Aires) 1300 turnos y vacunamos, más o menos al 80%, alrededor de unos 1000 chicos”, explicó Adriana Turiaci, quien coordina el operativo, explicando que el ausentismo se pudo deber al feriado decretado por el municipio con motivo del aniversario de la ciudad.

A lo largo de esta semana, “se turnaron adolescentes y algunos adultos que, entiendo, ya serán los últimos”, debido al “anuncio de que todo mayor de 18 años puede asistir a darse la vacuna sin turno previo”.

Con respecto al desarrollo de esta parte de la campaña, “fue muy satisfactoria, pensé que no iban a concurrir tantos niños”, explicó Turiaci, contando que “los chicos estaban bastante predispuestos y sabían a qué venían, o sea que fue un tema que se conversó en las casas”, opinó.

Esta mañana, la campaña continuaba en el Centro de Acopiadores de Cereales con un gran caudal de personas haciendo fila con sus niños para proceder a la aplicación de la dosis que, en el caso de los adolescentes, puede ser Pfizer o Moderna y en los niños Sinopharm.

Realizan simulacros para capacitar a estudiantes de Enfermería

La Escuela de Enfermería Municipal realiza periódicamente simulacros para capacitar a sus estudiantes, con el objetivo de formar técnicos competentes, eficaces y con capacidad de respuesta y resolución ante diversas situaciones.
La última de ellas se llevó a cabo el pasado martes 20 de octubre, mediante la cual se realizaron prácticas sobre el abordaje de pacientes politraumatizados y se trabajó en la prevención de la accidentología.
Como formador de futuros profesionales, el equipo de la Tecnicatura tiene como objetivo insertar en el área de Salud egresados aptos para trabajar en equipo, por ello, las prácticas se realizan con integrantes de diferentes servicios de emergencia de la comunidad.

El escritor y apicultor loberense, Leandro Frígoli, presentó su libro «El guardián de la colmena»

Leandro Frígoli es un escritor, poeta, licenciado en comunicación social y apicultor loberense, que desde hace años se encuentra radicado en Azul.
Justamente allí presentó su libro “El guardián de la colmena”, en el cual indaga sobre la vinculación entre las abejas, la naturaleza y el ser humano, traduciendo el lenguaje de las abejas y acercando al lector a esta vida fascinante por medio de la poesía. Es decir, rescata aquellos momentos o instantes que existen en la actividad apícola.

Tras ser semifinalista en dos torneos, «Nacho» Archieri juega en Bragado

Después de llegar a dos semifinales seguidas en AJPP, Necochea 250 y Brandsen 100, Ignacio Archieri jugará en Bragado este fin de semana un torneo de 500 puntos junto al estadounidense radicado en Argentina, Matías “Yanki” Segura.
El joven oriundo de Lobería, además de destacarse en los torneos mencionados, ha ganado tres torneos americanos en CABA y Viente López.
Vale destacar que el portal Padel Network publico lo siguiente en referencia al joven de Lobería: “Hablamos de esencia y desde siempre, el alma del Ascenso fue el surgimiento de nuevos profesionales todavía adolescentes. Alguna vez fueron Belluati y Capra, o Martin di Nenno. Después Leo Aguirre, Fede Chiostri, Gonzalo Sassano o Alex Chozas por nombrar sólo algunos ejemplos. Hoy es el turno de ver crecer a Nacho Archieri, el pibe de Lobería que ya viene probando también en puntajes más altos y que evidentemente va por la ruta correcta.”
Junto al “Pulpo” Hernán Quiñones, Archieri pasó su primer partido bajando a otra pareja candidata, la de Julián Pérez y el Topito Leandro Quintero, por 6/4 6/3. Luego vendría el 6/2 7/6 a Gonza «Roger» Torres y Fabricio Guerreiro y más tarde el 6/2 6/3 en cuartos contra Gonzalo Rosales y el local y organizador Lautaro Guattini (hasta no hace mucho, jugador de fútbol en Quilmes). Archieri-Quiñones terminaron despidiéndose en semis, dando pelea contra Benito-Fischer para caer 7/5 4/6 6/3.
Actualmente Ignacio se encuentra en la posición 155 del ranking, iniciando el año en el lugar 944. “Nacho” descartó de lleno ir a jugar unos torneos de invitación a México, ya que prefiere seguir entrenando en PPT Asturiano junto a sus profesores y seguir incursionando en torneos de mayor puntaje en el ámbito nacional.

El intendente Reino afirmó que “está demostrado que el control de precios no sirve y ha fracasado siempre»

El gobierno nacional publicó este miércoles en el Boletín Oficial la resolución de la Secretaría de Comercio Interior, a través de la cual se retrotraen al 1º de octubre y se mantendrán hasta el 7 de enero próximo los precios de 1.432 productos de consumo masivo.
El plan será de «cumplimiento obligatorio» para las empresas distribuidoras de alimentos y al respecto, en la Provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof reunió a intendentes oficialistas del Gran Buenos Aires y acordaron salir a fiscalizar en los municipios.
Respecto a Balcarce, el control estará a cargo de la Defensoría del Pueblo y en ese sentido, el intendente municipal, Esteban Reino opinó que “está demostrado que el control de precios no sirve y ha fracasado siempre. Y además, esto es simple; con el nivel de emisión que tenemos el aumento de precios se produce básicamente, porque el peso, nuestra moneda nacional, se deprecia cada día de nuestras vidas. Esto que se intenta ahora va a dañar notoriamente el bolsillo de los que menos tienen y de la clase trabajadora después de las elecciones donde, insisto, habrá un efecto devaluatorio que puede ser muy negativo para las economías familiares”, sostuvo.
Por otra parte, Reino señaló que “la épica que intentan adosarle a este tipo de medidas electoralista mostrando a los empresarios como los malos de la película y demonizándolos no es el camino y no tendrá otro efecto que el mal humor social porque como antes va a quedar a mitad de camino. Acá el problema es la inflación y la incapacidad que se tiene para resolverla”.
Fuente: La Vanguardia.

Avanza la construcción del edificio de la Universidad en Lobería

Un importante avance puede observarse en la construcción del edificio propio de la Universidad en Lobería, el cual se está realizando en el inmueble ubicado en calle Alem  150, cedido por la Sociedad Cosmopolita.
El objetivo del municipio es que este edificio se transforme un espacio de encuentro y de pensamiento para la comunidad, un lugar de acceso al conocimiento y de igualdad de oportunidades para todos los loberenses
Los obreros se encuentran trabajando en la estructura que sustentará los nuevos espacios y permitirá conservar gran parte del histórico edificio.

Se desarrolla en el CEF Nº 43 el 1º Congreso de Educación Física y Deporte Paralímpico

Se realiza desde ayer en el CEF Nº 43, el 1º Congreso de Educación Física y Deporte Paralímpico en el marco del 5º Festival de Atletismo Inclusivo.
En el acto de apertura estuvieron presentes el intendente Juan José Fioramonti, el director Provincial de Educación Física de la Provincia Leonardo Troncoso, la directora de Deportes Herminia Echarren, el director del CEF Nº 43 Javier Martínez, el entrenador nacional de FADEPAC Ariel González, atletas paralímpicos, funcionarios municipales, autoridades educativas, concejales, consejeros escolares, vecinos, profesores y alumnos del CEF.
En la apertura, el intendente expresó que «cuando uno decide trabajar en equipo y cuando nuestras prioridades son nuestros vecinos, creo que el éxito se asegura. Felicito a los deportistas que nos honran con su presencia, por los valores del esfuerzo que nos transmiten, gracias a los profesores que son esenciales en el desarrollo de estas importantes iniciativas que se proponen, las actividades recreativas y deportivas son fundamentales”.
El director provincial de Educación Física de la Provincia agradeció «a todos los profesores que hacen posible generar estos espacios que son fundamentales», agregando que «celebramos este encuentro por lo que significa reunirnos a intercambiar ideas, a seguir reflexionando sobre nuestras prácticas, a escuchar a muchos profesores que saben mucho del tema”.

La sucursal sancayetanense del Banco Nación festejó su centenario

Se llevó a cabo en el día de ayer el acto por el centenario de la sucursal San Cayetano del Banco de la Nación Argentina. El mismo se desarrolló frente a la sede ubicada en la esquina de las avenidas San Martín e Independencia.
Participaron el intendente municipal, Miguel Gargaglione, la gerente Regional, Liliana Cecilia Llull; el gerente en Gestión Comercial, Edgardo José Aguado, el gerente de la sucursal local, Maximiliano Andrés Ramírez, personal de la entidad bancaria, funcionarios municipales y representantes de instituciones locales.
En la oportunidad, el jefe comunal junto a la gerente Regional, el gerente en Gestión Comercial y el gerente de la sucursal local descubrieron una placa, con los nombre de las autoridades del Banco Nación a nivel nacional, regional y local. Luego el propio Gargaglione entregó una placa en conmemoración al significativo aniversario.
En sus palabras, el intendente destacó el trabajo conjunto y la comunicación diaria, en pos del bien de toda la sociedad sancayetanense. Del mismo modo valoró la importancia de la entidad pública apoyando a los distintos eslabones productivos y las instituciones de la ciudad.
Luego del acto se llevó a cabo un ágape, donde Gargaglione junto al secretario de Gobierno, Marcelo González y el secretario de Hacienda, Manuel Martínez hicieron entrega de presentes a las autoridades del Banco antes mencionadas.

Realizan trabajos de repavimentación de la calle frente a la Plaza América

Simultáneo a la remodelación de Plaza América, la Municipalidad de San Cayetano está trabajando en la calle H. Yrigoyen entre Av. San Martín y 25 de Mayo, con el objetivo de repavimentar esta cuadra lindante al espacio público mencionado.
Esta obra era necesaria ya que las raíces de las plantas existentes en la vereda de la plaza produjeron roturas, levantamiento y alabeo de las losas del pavimento existente.
Para evitar el inconveniente generado por las raíces se colocó, a la altura del cordón de la calzada, una membrana de nylon de 200 micrones que va 1 metro hacia abajo, a efectos de impedir que las raíces se desarrollen superficialmente y levanten las losas del pavimento.
Previamente se demolió totalmente el pavimento, trabajándose actualmente en el nivelado y entoscado de dicha arteria, para luego repavimentar.
Esta tarea se replicará en la calle 25 de Mayo entre H. Yrigoyen y Av. Independencia.

La actividad económica creció 12,8 % en agosto

En los primeros ocho meses del año, la economía en su conjunto acumuló un alza del 10,8%, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos.

El estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró en agosto una mejora de 12,8% en relación a igual mes del año pasado, y se colocó por primera vez por encima de los niveles de febrero del 2020, en la previa del inicio de la pandemia de coronavirus en el país.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó, además, que la actividad de agosto estuvo 1,1% por encima de la de julio.

De esta forma, acumuló en los primeros ocho meses del año un alza del 10,8%.

Con estos datos, la actividad económica supera por primera vez el nivel pre-Covid-19 de febrero de 2020 desde el inicio de la pandemia (+0,4% serie sin estacionalidad).

En términos interanuales, el EMAE aceleró en agosto el crecimiento hasta 12,8% interanual frente al 11,8% interanual de julio, con lo que marcó así la sexta suba consecutiva de dos dígitos.

Por rubro de actividad, en agosto crecieron de forma interanual todos los sectores, algo que no sucedía desde octubre de 2017, con subas de dos dígitos en ocho de ellos.

Lideraron el crecimiento durante septiembre el rubro otras actividades de servicios, con un alza del 77,4% interanual, lo que aportó 1,1 puntos porcentuales al crecimiento del EMAE.

También gravitó de manera favorable el sector hoteles y restaurantes, con la paulatina normalización de la actividad, con un alza del 35 % interanual y un aporte de 0,3 puntos porcentual en el total.

Por su parte la construcción subió 26,7% interanual, la Industria marcó una mejora en el nivel de actividad del 13,7% interanual; y el comercio reflejó una mejora de 5,6%.

Estos tres últimos sectores acumulan diez meses consecutivos de crecimiento.

Al buen resultado también aportaron sectores como actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, con un alza del 7,9% interanual; transporte y comunicaciones, con una mejora de 11,6%; y salud, con una suba de 12,9% interanual.

Tras conocerse los números del INDEC, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo los datos son muy alentadores porque “la economía no solo creció en el mes, sino que superó en 0,4% el nivel de febrero de 2020, el mes previo al inicio de la pandemia”.

«El dato es muy alentador: la economía no solo creció en el mes, sino que superó en 0,4% el nivel de febrero de 2020, el mes previo al inicio de la pandemia», resaltó Kulfas en un hilo de mensajes en su cuenta de la red social Twitter.

«La industria y el comercio han sido dos grandes impulsores de la recuperación, y hoy se encuentran notoriamente por encima de 2019. Pero a la vez, los sectores más castigados por la pandemia, como turismo, gastronomía y cultura, empezaron a reactivarse fuerte», destacó el ministro.

Asimismo, señaló que «el panorama de septiembre y octubre es positivo, y augura una continuidad de la mejora. La industria creció 1,4% mensual en septiembre y 14,7% contra septiembre de 2019. El turismo está repuntando semana a semana de la mano del Previaje y la mejora sanitaria».

«Con el dato de agosto, estamos confiando que el año 2021 terminará con un crecimiento acumulado de por lo menos un 8% respecto a 2020. De la mano de la producción y el trabajo, estamos empezando a salir», completó Kulfas.

Para 2021, el ministro de Economía, Martín Guzmán, proyecta que el PBI “crecerá cerca del 8%”, por encima de los cálculos de las consultoras y bancos privados, que ubican la mejora en torno al 7,6%.

Renuevan nomencladores y sigue la señalización vial en Quequén

Personal municipal recambia los nomencladores en un sector de la Av. Benedicto Campos, mientras que continúa la colocación de carteles en inmediaciones de escuelas primarias.

El área de Señalización de la comuna, dependiente de la Secretaría de Gobierno, renueva los nomencladores en un fragmento de la Av. Benedicto Campos, al tiempo que continúa colocando carteles en inmediaciones de las escuelas primarias de la ciudad.

En lo que respecta a nomencladores, el personal de dicha área colocó los nuevos carteles en una de las principales avenidas como es la Benedicto Campos, desde calle 519 hasta 541.

Mientras tanto, se colocaron carteles de prohibición a la circulación de camiones sobre el asfalto nuevo de la Escuela Primaria Nº 40, en calle 576 entre 567 y 569.

Estas tareas se suman a las realizadas del mismo tipo el mes pasado en inmediaciones de la Escuela Primaria Nº 49, en calle 529 entre 578 y 580, y en la misma Benedicto Campos esquina 529.

La vieja estación del ferrocarril, en el segundo capítulo de “Identificate con tu patrimonio”

El municipio lanzó el segundo trabajo del ciclo “Identificate con tu patrimonio”, un programa abierto a la comunidad que surgió con la idea de favorecer la valoración y protección del patrimonio, y en esta segunda segunda muestra se realizó un spot con la lupa puesta sobre la vieja estación de trenes, donde hoy funciona la Escuela Municipal de Artes.

La Comisión de Preservación del Patrimonio Cultural y Ambiental, dependiente de la Dirección de Planeamiento del municipio, continúa con su proyecto de acercar a la comunidad el programa local “Identificate, con tu patrimonio”, coordinado por la arquitecta María Inés Cabral.

Dicho programa está destinado a promover el conocimiento del patrimonio local a través de spots o cortos donde diferentes artistas, teóricos con formación en patrimonio, historiadores del distrito o personalidades que representen momentos históricos de la ciudad, cuenten parte de nuestra historia.

Siguiendo esa planificación y contando con el trabajo audiovisual del la Dirección de Prensa y Comunicación, la primera muestra se llevó a cabo con un recorrido por el Faro de Quequén, y para esta segunda ocasión se hizo lo propio con la vieja estación del ferrocarril en Necochea, donde actualmente funciona la Escuela Municipal de Artes.

En este caso, el relato estuvo a cargo del Ing. Gustavo Pardal, del Colegio de Ingenieros de Necochea, quien vivió en la estación durante su infancia y juventud, ya que su padre era el jefe de la misma.

Vale destacar que esta idea surgió como parte de la necesidad de plantear propuestas que favorezcan la valoración y protección del patrimonio, promoviendo la importancia de la participación activa de la comunidad, para de ese modo, dejar de lado la pasividad de la contemplación cotidiana.

En tal sentido, desde la coordinación del programa informaron que la propuesta comprende dos etapas, que son llevadas a cabo por representantes de las diferentes asociaciones integrantes de la Comisión de Preservación del Patrimonio Cultural y Ambiental del Distrito de Necochea. En una primera instancia se seleccionan los sitios componentes del patrimonio Urbano y Arquitectónico, que por sus características histórico –ambientales – patrimoniales – se desee difundir y los representantes para cada caso, y luego de ello, en una segunda instancia se sumarán más sitios y se difunde una convocatoria abierta, a los fines de que toda persona interesada y que pueda aportar conocimientos, participe.

Dicha comisión, dependiente de la Dirección de Planeamiento, a cargo de la Arq. Juana Odriozola, será la encargada de seleccionar y evaluar las propuestas presentadas que luego serán difundidas por distintos medios.

Cultura prepara un gran Festival de Tango al aire libre para despedir octubre

El director del área, Juan Gamba, confirmó que la actividad se realizará el sábado 30, desde las 15:30, en la Plaza Dardo Rocha. Contará con la participación de una treintena de artistas que actuarán en vivo para dar marco a un evento gratuito y abierto a toda la comunidad.

“Estamos muy contentos con esta experiencia, el género nuevo que vamos a abarcar en esta edición es el tango”, corroboró el titular de Cultura de la comuna, Juan Gamba, sobre el próximo evento que prepara la Municipalidad en la Plaza Dardo Rocha para que los vecinos puedan despedir octubre con una actividad gratuita y al aire libre.

Mientras mostraba algunas de las obras que se preparan en los galpones de la Escuela de Artes para que sirvan de escenografía esa tarde, el funcionario reveló que los espectáculos comenzarán a las 15:30 del próximo sábado 30 y que terminarán “con una gran milonga, alrededor de las 21”.

El Festival de Tango contará con una gran cartelera de artistas en vivo, para cuya convocatoria fue “fundamental” la colaboración de Daniel Salvucci, explicó el Director. El extenso cronograma de shows confirmados inicia con la presentación oficial a las 16 y continuará de la siguiente manera:

16:15 horas: Estela López

16:30 horas: Oscar Calvelli

16:45 horas: Juana Raviñelo

17:00 horas: Miguel Sánchez

17:15 horas: Marita Ventuala

17:30 horas: Agustín Ortíz

17:45 horas: Daniel “Changuito” Fiscina

18:00 horas: Ronda de Bailarines

18:15 horas: Ronda de Bailarines

18:30 horas: Cacho Volpe

18:45 horas: Rodolfo López – Eduardo Álvarez (Músico)

19:00 horas: Natalia Mazza

19:15 horas: Ronda de Bailarines

19:30 horas: Liz Cerica

19:45 horas: Daniel Lays

20:00 horas: Ronda de Bailarines

20:15 horas: José Luis Rodríguez

20:30 horas: Ronda de Bailarines

20:45 horas: Miguel Merlo

21:00 horas: Gran Milonga Necochense | “Todos a bailar” – Martín Vázquez

23:00 horas: Cierre

Luego de brindar la información de este gran espectáculo, Gamba aseguró: “Tengo una expectativa muy grande y la esperanza de que va a salir algo muy interesante de todo esto”.

La invitación quedó abierta y desde la Municipalidad se convoca a toda la familia a participar de este evento, que viene a reforzar la idea primogénita de la apropiación del espacio público como un lugar de encuentro entre vecinos, un lugar para compartir momentos y disfrutar de la ciudad.