Los “números positivos” del campo se explican, según la consultora, principalmente por el aumento del precio internacional, ya que hay una situación “en la que la merma de la oferta por cuestiones climáticas impacta en el valor de los granos”.
Así y todo, pronosticó una caída para la producción de carne bovina del 4,7% en este contexto de restricciones, tras el pequeño aumento del 2020, cuando subió 1%.
Paralelamente, Abeceb señaló que la actividad automotriz presentó un incremento en el consumo del 54,4%, mientras que el rubro de la informática, televisión y comunicaciones lo hizo en el 36,2%. Por último se encuentran los aparatos de uso doméstico, que crecieron en adquisiciones en el 28,5%.
Según Abeceb, los motivos tienen que ver con “la brecha cambiaria, la dificultad para ahorrar en dólares y el resguardo contra la inflación, por lo que puede estimarse que este alto nivel de demanda está llegando a su techo“.
Los “números positivos” del campo se explican, según la consultora, principalmente por el aumento del precio internacional, ya que hay una situación “en la que la merma de la oferta por cuestiones climáticas impacta en el valor de los granos”.
Así y todo, pronosticó una caída para la producción de carne bovina del 4,7% en este contexto de restricciones, tras el pequeño aumento del 2020, cuando subió 1%.
Paralelamente, Abeceb señaló que la actividad automotriz presentó un incremento en el consumo del 54,4%, mientras que el rubro de la informática, televisión y comunicaciones lo hizo en el 36,2%. Por último se encuentran los aparatos de uso doméstico, que crecieron en adquisiciones en el 28,5%.
Según Abeceb, los motivos tienen que ver con “la brecha cambiaria, la dificultad para ahorrar en dólares y el resguardo contra la inflación, por lo que puede estimarse que este alto nivel de demanda está llegando a su techo“.