El presidente del Grupo Laboranti, Carlos Laboranti, estuvo como invitado en el programa Caras & Negocios, que se emite por Net TV, y fue entrevistado por la periodista Pilar Smith, acerca de sus comienzos como emprendedor y el notable crecimiento que viene teniendo el proyecto Av366 y el restaurant Julia en Arenas Verdes.
A continuación, la entrevista completa:
-¿Cómo nace tu espíritu emprendedor?
“Mi espíritu emprendedor nace a muy temprana edad, cuando finalizaba la Escuela Primaria y comenzaba la Escuela Secundaria. En esos momentos decidí eh ir a una Escuela Agrotécnica. Nosotros venimos de una familia de emprendedores agropecuarios y eso un poco condicionó mi elección en ese momento y así fue que en los dos primeros años estuve en la Escuela Agrotécnica y mi primer emprendimiento empieza con eso, criar animales, una cría de pollos, después empecé con otro tipo de ganado y así fui hasta que teniendo 15 años, decidí que no era por ahí, que era buscar una formación más de la administración, más de los números, más de buscar de gestionar la empresa desde otro lugar y fue así como decidí empezar a pensar en estudiar Licenciatura en Administración de Empresas y Contador Público”.
-¿Y cuándo nace el proyecto Av366?
“El proyecto nace hace un año, hace muy poco. Hoy por hoy el Grupo Laboranti tiene distintas unidades de negocio y una de ellas es un desarrollo turístico y saludable, nosotros decimos que vamos a la industria del ocio y la salud mental. AV366 es la pata de negocios de Grupo Laboranti que nos permite desembarcar en este tipo de de industria”.
-¿Dónde están esos lugares?
“Nosotros estamos ubicados en Lobería, Provincia de Buenos Aires, cerca de Necochea y Tandil entre otras ciudades. Arenas Verde es un lugar diferente, es un lugar único, es un lugar donde vos llegas y lo primero que te encontrás es el campo, con toda su naturaleza, seguís avanzando y te encontrás con el bosque con hermosas variedades de plantas y distintas especies y miras a tus costados y ves imponentes médanos vivos, entonces como que voz a decís «wow, tengo el desierto al lado de todo esto verde‘, y por el otro lado te encontrás con una ventana fascinante que es el mar Atlántico, entonces Arenas Verdes es imponente, te da tranquilidad, te da paz, te da armonía… Nosotros estamos convencidos, y lo decimos como un mantra, te da salud mental”.
-¿A cuántos kilómetros está de Capital y qué significado tiene el nombre del proyecto?
“Está más o menos a 450 kilómetros de Buenos Aires y el nombre de Av366 significa Arenas Verdes 366, es decir que te da un día más, por eso lo de 366. La idea del grupo y de todos los que hacen posible AV fue ese, el desafío nuestro fue que esté todo el año abierto, que no solamente sea en el verano, que puedas venir en el invierno con tu campera y camines en el mar. Hay un microclima, desde la orilla del mar, cuando pasas los tamariscos que están en todo el complejo de cabañas, tenés 10 grados de temperatura de diferencia, te lo aseguro, entonces vos decís ’que frío que estaba frente al mar’ y vas a tus cabañas y es otro microclima”.
–¿Qué tipo de construcciones hay en el lugar?
“Hasta que llegó nuestro emprendimiento, había 300 plazas de alojamiento en el lugar, y nosotros vamos a aportar 50 plazas más, o sea que vamos a tener casi un 20 por ciento de las plazas y toda la construcción de las cabañas de AV366 son todas Bio, todas en madera, todo vidrio, no tiene una gota de cemento el emprendimiento, respetando el médano, nosotros construimos todas las cabañas respetando la topografía del lugar”.
-Decime que abro la ventana a la mañana y veo el mar…
“Totalmente, las dos cabañas de los extremos, abrís y ves el mar, las otras tienen unos lugares elevados que a un metro, salís de tu cabaña y ves el mar también”.
-Decime algo más sanador que eso, no existe, para los que estamos quemados y estresados es ideal.
“Las cabañas están a 40 metros del mar, entonces vos vos estás acostado y tenés el sonido del mar dándote ese relax y es hermoso. Es el mejor tratamiento y paso seguido, caminas unos metros y encontrás nuestro lugar de gastronomía”.
-El restaurant también está abierto todo el año?
“Si, Julia, que es el restó, con una parrilla gourmet, está abierto todo el año. Nosotros ofrecemos no solamente distintos platos, sino que nuestra bandera es poder ofrecer lo que producimos en el campo, es decir, las carnes tanto de vaca, como de cerdo y de pollo, son producidas en nuestros campos y las llevamos a Julia”.
-¿Esto es para toda la gente o es algo exclusivo? ¿A dónde apuntan ustedes?
“Nosotros apuntamos a toda aquella persona que quiera disfrutar una experiencia y un momento diferente y que pueda hacerse parte de la naturaleza; y tiene un lugar de confort como es Julia, donde vas a tener todo para poder este pasarla bien”.
-¿Y en verano, en temporada, cómo es?
“Esta es nuestra primera temporada, que la agarramos por la mitad, porque otro de los datos importantes es que desarrollamos todo el complejo en tres meses y medio y tiene muchos metros cuadrados, hubo trabajando más de 50 personas para desarrollarlo. Fue un desafío muy grande y a mí gustan esas cosas. Que me digan, ’che eso no lo vas a poder hacer, este año no vas a poder abrir’ y eso me encanta. Si tengo que trabajar 20 horas por día trabajo, no pasa nada. Ese es el espíritu del emprendedor”.
-¿Cómo pensaste vos la propuesta de Julia? ¿Cómo nació?
“Yo no tengo ninguna hija mujer y bueno Julia es la hija que nunca tuve, esa es Julia, entonces la mimo. Está abierto todo el todo el año y ofrece todas las comidas. Nuestro centro, nuestro corazón es parrilla, pero no solamente carne, sino también tenemos parrilla de vegetales, tenemos ricos quesos, tenemos una provoleta especial muy rica, tenemos cosas destacadas, nuestra carne es toda de selección, toda de exportación… Vas a comer a Julia y vas a volar. La idea no es que vayas, sino que vuelvas”.
-¿Buscas el trabajo en equipo? Porque esto tuyo que motiva y empuja es fundamental, pero no va solo.
“La realidad es que tanto en AV366 como en el resto de las empresas del grupo, hay mucho trabajo en equipo, hay mucha gente que siente propio el emprendimiento, hay mucho compromiso, hay mucha visión compartida… Yo trato de predicar y de replicar siempre, lo que para mí es como la base de modelo de negocio, que es un libro de Peter Senge que se llama La Quinta Disciplina que habla justamente de esto, de trabajo en equipo, de visión compartida, de modelos mentales, de buscar que los sistemas funcionen sistémicamente, que vos diga ’yo miro de afuera, miro esto, que anda, que no anda, que ayudo, que pongo, que saco’ y yo a la gente que trabaja conmigo trato de explicarle que así tienen que concebir cada unidad de negocio y cada proyecto. Habrá momentos en que las cosas salen bien y otros que no y terminamos diciendo bueno ’si sale mal aprendemos, si sale bien festejamos’. Y ahí estamos, entre los festejos y el aprendizaje”.
-¿Y tu compromiso con la comunidad más allá de tu actividad empresarial?
“Hay un claro compromiso que vengo manejando hace bastantes años que es a través de Sendero Regional, que es un pequeño medio de comunicación que tenemos en la zona y cuando la distribución del medio era en papel, los talleres protegidos de las distintas ciudades, tenían la distribución del periódico y la mitad del ingreso del periódico era para ellos. Ese es uno de los ejemplos donde uno trata de hacer una devolución concreta a la comunidad, porque está todo bien con el márketing social, pero vamos con las acciones concretas. Por ejemplo, los guardavidas de Arenas Verdes arman una carrera para poder tener cosas para ayudar a la gente y poder sumar elementos importantes para ello. Nosotros le dimos toda la estructura de AV366 para la carrera que ellos organizan, toda a disposición, desde un food track, que armen las inscripciones en Julia, todo lo que nosotros podemos poner a disposición para que la comunidad pueda hacer eventos, estamos abiertos. Nosotros decimos, llegamos a un lugar y si realmente queremos que sea salud menta, tiene que ser parte de la comunidad, tenés que llegar
pidiendo permiso. El día que yo di las palabras de agradecimiento y de bienvenida en la inauguración de AV366, dije ’yo llegué a Arenas Verdes pidiendo permiso’, porque realmente uno debe respetar desde el primer momento a la comunidad que existe y poder devolverle lo que más pueda”.
-¿Cómo ves el futuro de Av366?
“Explosivo, muy lindo, bien, va creciendo mucho y eso se está visualizando. Nosotros estamos muy agradecidos de que tanto ustedes como todo el grupo Perfil hayan podido visualizar parte de lo que nosotros muy incipientemente estábamos haciendo en comunicación y poder estar hoy charlando acá e ir contando un poco las experiencias. Por eso estamos agradecidos que nos den la oportunidad de estar en este lugar y poder estar contando desde acá nuestra experiencia, por eso estoy agradecido de este espacio, esta posibilidad fundamental”.
-¿Cuáles son las redes sociales para que la gente pueda hacer su reserva, pueda mirar, o pueda conocer más de este lugar maravilloso?
“El Instagram es @arenasverdes366 y hay una subcuenta que es @julia.av366 que es el restaurante. Ahí van a estar Yasmín, Silvina y Marisol, que son las personas que están en toda la coordinación y que llevan adelante la administración de Av366. Y desde ya también agradecer a todo el grupo de personas que trabajan constantemente, día a día, porque es muy importante. Si no, no sería posible”.