Mónica Bouysede, la Codirectora de la Diplomatura en Educación para la Paz y el abordaje de la Conflictividad Socia que se dicta en la.sede Quequén de la Unicen, participó del Seminario Regional “Iniciativas para la prevención y abordaje de la presencia y uso de armas de fuego en escuelas de América Latina y el Caribe”, realizado en la ciudad de Lima, que fue organizado por las Naciones Unidas. Bouyssede participó en representación de la Asociación Civil “Alfredo Marcenac” y la Red Argentina para el Desarme.
En el seminario organizado por el Centro Regional de las Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UN-LiREC) participaron representantes de los sectores de educación, seguridad ciudadana y de la sociedad civil, de los diferentes países de Latinoamérica y el Caribe. El intercambio durante las jornadas y la información aportada por expertos en la materia, permitió dimensionar el riesgo que generan las armas en los entornos escolares, cuya presencia va en aumento desde hace una década. Los datos dan cuenta de hechos graves de ataques y muertes ocurridos en escuelas de varios países de la región. La mayoría de los que acceden a las armas de fuego, los que matan y mueren son varones jóvenes, de entre 13 y 17 años.