Barrena inauguró las sesiones ordinarias del HCD destacando los logros de su primer año de gestión

0
339
Esta noche, el intendente municipal de Lobería, Pablo Barrena, dejó inaugurado el período de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante.
Tras un breve discurso del presidente del cuerpo deliberativo, Mario Hardoy, el jefe comunal hizo uso de la palabra, realizando un resumen de los principales logros de su primer año de gestión, además de realizar anuncios de lo que se hará en 2025.
Aquí algunas de sus principales frases:
– “La Vivienda es una de nuestras principales preocupaciones, por lo que se ejecutan diferentes operatorias, siempre con mano de obra local, lo que permite que muchas familias loberenses tengan su ingreso asegurado. Culminamos 10 Viviendas pudiendo entregarlas junto al gobernador Kicillof y en pocos meses estaremos terminando 32 unidades más del programa Solidaridad II financiado por el Instituto de la Vivienda provincial”.
– “Construimos la ciclo vía, desde calle Cayetano Rodríguez hasta la Virgen del Camino, incluyendo el puente peatonal, lo que dio seguridad a ciclistas y peatones que circulan en el acceso y avanzamos con bicisendas en las 4 avenidas principales”.
– “Construimos el puente sobre calle Barragán y realizamos el estabilizado con piedra de las calles de Villa Ercilia, como prueba piloto, y aspiramos a reconvertir todas las calles de tierra del distrito que tengan cordón cuneta con el mismo sistema”.
– “Somos conscientes de las deficiencias del servicio de alumbrado público, las que fueron provocadas por el aumento indiscriminado de los precios de los repuestos y luego de las tarifas. En 2024 pudimos adquirir 319 led para calles y paseos, durante este año ya adquirimos 550, lo que nos permitirá que antes de la llegada del invierno el servicio funcione óptimamente, ya que tenemos 400 luminarias con inconvenientes”.
– “Pusimos en marcha el uso de contenedores para residuos de obra y bolsones para el depósito en la vía pública de áridos para la construcción, como arena fina, arena gruesa y piedras granza”.
– “Seguiremos buscando financiamiento para la Planta de Tratamiento en Tamangueyú y de esa manera terminar la obra del servicio de desagües cloacales”.
– “Logramos la aprobación del proyecto, denominado “Construcción de Red de Alimentación de Agua y pozos de Bombeo”, el que está dispuesto a financiar la Provincia de Buenos Aires constituyendo una obra fundamental para nuestra ciudad”.
– “Desde la Dirección de Deportes logramos que 880 alumnos formen parte de los diferentes talleres en todo el distrito”.
– “La Dirección de Cultura ofrece 36 talleres en Lobería, San Manuel, Tamangueyú y Matienzo, llegando a un total de 729 personas”.
– “En el Centro Cultural Ramón “Tito” Filgueiras en 2024, se realizaron 35 eventos culturales como exposiciones de Pintura y grabados, presentaciones de libros, obras de Teatro y Música”.
– “Por ser muy reciente, por el éxito que tuvo quiero destacar a los Carnavales 2025, propusimos un cambio que fue resistido, un cambio de lugar y un nuevo método de gestionar la fiesta. Mudarnos del centro a la Avenida Sarmiento era un anhelo de varias comparsas, gestionar la gastronomía en forma más profesional una necesidad.
El balance es sumamente positivo, la fiesta gozó de una afluencia de público inusitada, cualquier cálculo conservador coincide que entre las 4 noches pasaron más de 15.000 personas, instalando a los Carnavales de Lobería como una fiesta zonal”.
– “Este año crearemos la Escuela de Carnaval, donde se dictarán talleres de las distintas artes y disciplinas que se desarrollan durante esa festividad”.
– “Desde la Dirección de Protección Ciudadana, se instalaron cámaras en puntos clave de la Ruta 227, equipadas con energía solar y conexión WiFi S.O.S, para garantizar vigilancia en zonas remotas e incrementamos la cobertura en sectores estratégicos. Este año invertiremos en dos puntos más en los accesos a Arenas Verdes por Ruta 88 y Costa Bonita”.
– “Se llevaron a cabo dos compactaciones con un total de 200 motos y 80 autos, el producido de la misma se distribuyó entre el Taller Protegido de Lobería y la Asociación de Familiares de Personas con Discapacidad”.
– “En San Manuel, dentro del programa Lote Propio, se realizaron las obras de infraestructura necesarias, como apertura de calle, cloacas, agua y electricidad a cargo de Ceysa”.
– “Avanzamos con el sendero aeróbico y colocamos dos nuevas garitas sobre la ruta 227.
Se realizaron dos nuevas cuadras de cordón cuneta, proyectando para el año 2025 la realización de cuatro más”.
– “Se realizó bacheo del ingreso con el material desechado en el bacheo de la ruta 227, a la espera de que la empresa adjudicataria de la licitación provincial realice el bacheo definitivo”.
– “En Arenas Verdes, licitamos dos unidades turísticas fiscales siendo otorgada una de ella a un grupo local que instaló en tiempo récord un emprendimiento en la misma y generando trabajo genuino”.
– “Desde la Dirección de Desarrollo Social se reforzó la cantidad y calidad de los alimentos tanto a las familias en situación de vulnerabilidad, como a instituciones. Es así que en la asistencia alimentaria se observó una demanda mayor , de más de 11.000 bolsones en el año”.
– “Los subsidios económicos fueron destinados mayormente a apoyar a las familias a afrontar el alquiler de una vivienda y a partir del segundo semestre al pago de tarifas”.
– “La Dirección de Viviendas intervino en 98 hogares con distinto tipo de soluciones: 638 metros cuadrados de techos, 49 aberturas, 26 instalaciones y reparaciones eléctricas, 36 instalaciones de agua, 7 baños, 14 tanques y conexiones a cloacas lo que mejora la calidad de vida de nuestros vecinos”.
– “Seguiremos abordando un trabajo en conjunto con el Hogar de Día “Manitos de Luz” en la inclusión de personas con discapacidad”.
“Se encuentra en Proyecto la creación de un refugio para víctimas de violencia destinados a alojar y atender temporalmente las necesidades de las mujeres víctimas de violencia de género y a sus hijo/as. Desde el año de creación del espacio se han acompañado a más de 157 mujeres en lo que es la “Ruta Crítica de la Violencia”.
– “En Salud a pesar de las deficiencias del sistema provincial y nacional, a pesar del aumento indiscriminado de precios en los medicamentos, lo que afecta a los más vulnerables y principalmente a los jubilados pero también al municipio, a pesar de todo ello, se logró la contratación de nuevos profesionales para diversas especialidades, como cirugía, pediatría, kinesiología, UTI, y se estableció un nuevo consultorio de IVE/ILE para el segundo nivel de atención entre otras decisiones destinadas a fortalecer nuestro compromiso con la salud de los loberenses”.
– “En 2024, ampliamos nuestra atención a 30 especialidades médicas, incorporando dos nuevas áreas: Nefrología y Psiquiatría Infantil”.
– “En 2024 realizamos 767 mamografías, incrementamos año a año el número de personas que se realizan el estudio. Se realizaron 679 PAP a pacientes que asistieron a los diferentes efectores de salud del municipio en 2024″.
“A pesar de la publicidad de los dichos de un político local, la salud no está privatizada en Lobería, acompañamos a aquellos pacientes con poca o nula cobertura desde su obra social en medicamentos e insumos, como prótesis traumatológicas, traslados a centros de mayor complejidad, estudios de imágenes y laboratorios de alta complejidad”.
“Vamos a proponer la creación del Instituto Integral de Desarrollo Turístico. Este instituto será un espacio de encuentro y trabajo conjunto entre cuatro pilares fundamentales para el desarrollo turístico de nuestro municipio; el sector público, el sector privado, las organizaciones no gubernamentales, como ONG, museos, COA, clubes deportivos, centros culturales, etc. y el sector educativo local y regional”.
– “Desde la secretaria de Innovación y Coordinación en 2024 llevamos a cabo un total de: 179 proyectos que impactan directamente en los ejes de nuestra gestión: Calidad de Vida, Innovación y Oportunidades, y Sostenible”.
– “Instalamos el servicio de internet Starlink para asegurar la conectividad y garantizar el correcto funcionamiento de la Historia Clínica Digital y el Portal del Paciente”.
– “En estos días en Tamangueyú ampliaremos la señal de Internet para que todos los sectores del lugar tengan conectividad y estamos trabajando con las empresas distribuidoras de telefonía para la ampliación de la señal”.
“Este año abriremos las puertas del edificio de la Universidad en Lobería, un espacio pensado como espacio de pensamiento, desarrollo, formación y encuentro para los loberenses”.
– “Hasta hoy, 1752 personas han pasado por la Universidad en Lobería. Actualmente, 312 estudiantes están cursando sus estudios, 192 han certificado sus trayectorias en cursos o talleres, y contamos con 118 egresados, de los cuales el 97% de ellos son la primera generación universitaria de sus familias”.
“En 2025 concretaremos la primera propuesta de carrera de grado, ciclo completo en Universidad en Lobería, la Licenciatura en Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. Esta carrera representa una gran oportunidad para los loberenses que buscan desarrollarse en esta disciplina clave para entender y mejorar la calidad de vida de las personas, una de las carreras más elegida en el país y en el mundo”.
– “En 2024 propusimos la creación de un clúster Agtech dentro de la Universidad en Lobería “Lobería Innova”, y así lo hicimos”.
– “Gracias al trabajo de la Junta de Ascensos y promociones durante el año pasado en enero 43 trabajadores mensualizados pasaron a planta permanente, y 53 trabajadores ascendieron, vamos a seguir impulsando la jerarquización de nuestros compañeros de trabajo y columna vertebral del estado municipal”.
– “Lamentablemente debo ahora reiterar que observamos con preocupación cómo la política nacional salta de un extremo al otro, repitiendo incesantemente esa lógica pendular, pasando de un pseudoprogresismo carente de ética a un libertarismo carente de ética y de humanismo. En lo poco que coinciden es en la violencia discursiva que impide llegar a un sano y necesario consenso y en la intolerancia que también es el común denominador de ambos espacios”.
– “Hay un discurso dominante en contra de los municipios, seguramente de las grandes urbes, pero que nos impacta a todas las comunas con respecto al cobro de tasas. El problema impositivo de la Argentina es fundamentalmente del gobierno federal que tiene que continuar reduciendo hasta eliminar las retenciones. Del total de la presión tributaria solo el 4 por ciento corresponde a los municipios, el 79 por ciento son impuestos nacionales y el 17 por ciento son provinciales, a pesar de ser el municipal el único Estado al que los vecinos pueden reclamar inmediatamente”.
– “Tenemos que poner en la agenda pública el destino de las 476 hectáreas que posee el municipio en la Costa Atlántica, estudiar opciones, debatirlas y ponerlas a la consideración de los vecinos”.
– “A pesar de la paralización de la obra pública y la falta de respuesta del gobierno provincial ante las reiteradas solicitudes del municipio, seguiremos reclamando la repavimentación del accedo a San Manuel y la ruta 227“.
– “Apostamos a la diversificación de la Economía Local, estamos orgullosos de ser el 5º Partido en producción agropecuaria de la Provincia de Buenos Aires, pero necesitamos que otras actividades económicas se desarrollen en Lobería para de esa manera generar mayor cantidad de trabajos de calidad, la economía del conocimiento, la economía circular, el Turismo, la mecánica de alta competencia deben ser algunos de los retos que nos permitan diferenciarnos en el futuro”.
– “Debemos continuar con el fortalecimiento del impulso de la Región que inicio Juan José, siendo el ferrocarril y el Puerto dos herramientas indispensables para este desarrollo, y vamos a aprovechar la experiencia y capacidad de nuestro intendente mandato cumplido para organizar a la Región”.
– “No puedo sino resaltar que los loberenses elegimos nuestra bandera, fruto de un trabajo mancomunado con una amplia participación popular, nuestra enseña desde el 29 de octubre de 2024 nos representa y enorgullece”.
– “Como en 2024 nuevamente los invito a soñar, a trabajar, a estudiar, a continuar por el camino que iniciamos en 2015 para que todos los loberenses tengamos una vida digna, donde podamos desarrollarnos plenamente en beneficio de nuestra patria chica, de la Lobería del futuro, así podremos decir por fin que Lobería es grande”.