Aníbal «Cali» Del Prado: “Los cómplices civiles de la dictadura son quienes sostienen a este gobierno”

Fuerte discurso de quien estuvo detenido durante la dictadura. Fue durante las actividades desarrolladas en Necochea por el Día Nacional de la Memoria. Masiva concurrencia.

0
160
Tras los discursos, se realizó una marcha por el centro de la ciudad.

Organizado por el Colectivo de la Memoria y con el lema “Si los sueños de los 30000 siguen pendientes la lucha sigue vigente, Todxs a la plaza” se realizó el acto por el Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, al cumplirse el 49º aniversario del último golpe militar y en conmemoración de las víctimas de la dictadura.

El encuentro contó con una participación masiva de cientos de vecinos, destacándose que fueron muy pocos las organizaciones políticas con banderas o que se movilizaron en forma orgánica.

Con un contundente mensaje, integrantes de Colectivo por la Memoria se dirigieron al público.

Desde el Colectivo por la Memoria, los organizadores dieron inicio a la jornada con un mensaje contundente leído por Julieta del Prado y Pablo Casals: “Venimos, una vez más, a este querido lugar de memoria justamente por eso, porque tenemos memoria de los sacrificios del pueblo en lucha por una vida mejor. Venimos porque somos conscientes de que solo un pueblo organizado y movilizado puede avanzar hacia un país justo y soberano», agregando que “si los sueños de los 30.000 siguen pendientes, la lucha sigue vigente”.

Por su parte Morotí Arocena, integrante de la Comisión por la Memoria Militante de Necochea señaló: “nos parece que esta fecha es muy movilizante porque como tal vez muchos sepan desde el año 2006 se ha convertido en un feriado inamovible el 24 de marzo para poder trabajar, reflexionar sobre el horror de la última dictadura militar en nuestro país”.

«Cali» Del Prado dejó su sentido mensaje.

Anibal “Cali” Del Prado, detenido en abril de 1976 se dirigió al público, primero para recordar detenidos desaparecidos que ya no están en Necochea. También explicó que “últimamente hay un grupo de militares y gente del gobierno trabajando en la supuesta idea de reconciliación nacional o de la verdad completa. No hay posibilidad de reconciliación si antes no hay verdad y justicia, para después asegurar que “los cómplices civiles de la dictadura son quienes sostienen a este gobierno”.

Marcha por calles céntricas

Pasados los discursos, se hicieron presentes integrantes de la organización “Hijos” que interpretaron una canción en formato de murga y cuya letra se repartió entre los presentes.

Gran cantidad de público se hizo presente en el acto.

Minutos después se dio inicio a la marcha por las calles céntricas de la ciudad, donde los manifestantes circularon con pancartas con consignas alusivas y tras la recorrida se volvió al punto de inicio en el paseo de la memoria.

Una vez allí, se produjo un emotivo momento en donde fueron leídos los nombres de los desaparecidos de la ciudad y se ratificó que la consigna del “Nunca más” lejos de haber quedado en el pasado, está más vigente que nunca.