Esta noche se produjo la inauguración del período de sesiones ordinarias 2023 del Honorable Concejo Deliberante de Lobería.
Tras el discurso del presidente del cuerpo, Mario Hardoy, hizo uso de la palabra el intendente municipal Juan José Fioramonti.
A continuación, repasamos sus conceptos más importantes:
«Estoy convencido que hemos dado una identidad a nuestra gestión, simple y a la vez entiendo contundente, con participación, cercanía con los vecinos, austeridad, transparencia, trabajo en equipo priorizando la gestión y las obras. Nunca perdimos la visión de consolidar un proyecto colectivo moderno, justo, solidario y popular. Iniciamos una transformación, impulsando proyectos estratégicos, sustentados sobre valores. Trabajo y hechos concretos, no palabras o expresiones simplistas de relato”.
“El proyecto de la Universidad en Lobería es el disparador de la transformación, acercando propuestas académicas creativas e innovadoras. Es un proyecto en marcha que transforma, innova, moderniza, nos saca de la comodidad de un statu quo que paraliza. La Universidad pública, gratuita y de calidad es una realidad en Lobería”.
“A la fecha se encuentran inscriptos para iniciar el ciclo lectivo 2023, 330 alumnos, actualmente cursando 148 y 63 egresados. El edificio se encuentra en un 65 por ciento de avance de obra, siendo una inversión que supera los 150 millones de pesos, utilizando recursos municipales, mano de obra local y priorizando el compre local”.
“Durante el año 2022 logramos alcanzar una mejora salarial del 91,2 por ciento, y en enero 2023 cumplimos con el compromisos asumido de devolver al 2 por ciento la antigüedad al trabajador, derecho que injustamente le fue quitado en forma inconsulta”.
“Del 2015 a la fecha, por gestión, trabajo de la junta de ascenso y promoción, se produjo la movilización de 463 agentes municipales, política pública que seguiremos implementando. Subirá a tratamiento de este cuerpo un proyecto de ordenanza que autorice el ascenso automático del trabajador cada 5 años en función a su categoría superior, a lo que proponemos sumar una retribución especial sin cargo de reintegro para aquellos trabajadores que se jubilen y no tengan 30 años de servicio, abonándose una suma proporcional al tiempo trabajado”.
“Estamos trabajando y avanzando en el desarrollo del Código de Ordenamiento Urbano Ambiental para el Partido de Lobería”.
“Estamos ejecutando a partir de convenios con el IVPBA la construcción de 10 viviendas e iniciamos los movimientos de suelo y procesos de compra de materiales para la construcción de 32 más, a lo que sumamos los módulos por el programa esfuerzo compartido y programa techo digno, ambos ejecutados con recursos municipales”.
“Por el programa Lote Propio, 18 familias sanmanuelenses accederán al lote para construcción de su vivienda”.
“Se proyecta la construcción del playón del CEF de San Manuel”.
“Estaremos ejecutando en los próximos días la refacción del ala media del Hospital, cambio de pisos, instalaciones de agua, desagüe, instalación eléctrica, baños, carpintería e instalación de gases medicinales, logrando de esta manera el acondicionamiento total de las habitaciones”.
“Se planificó para este año la ejecución de 150 kilómetros de entoscado a través de la conformación de consorcios”.
“Planificamos y presupuestamos en este 2023 la ejecución de la primera etapa del proyecto de la Isla de Servicios, espacio pensado para los loberenses, que se integrará a diversas actividades recreativas y culturales contando con información turística, un lugar de exposición de artesanos y de servicios”.
“Hemos logrado el desarrollo de un Sistema de Protección Ciudadana” que institucionaliza su accionar trabajando en forma articulada, colaborativa con los organismos provinciales responsables de la seguridad, policía, Fiscalía y juzgados. Contamos con un Sistema de Monitoreo que es referencia en la región. En la actualidad el sistema dispone de 200 cámaras entre urbanas y rurales, con accesos controlados por LPR o cámaras de detección de patentes en el marco de un programa de seguridad regional federal”.
“No puedo dejar de compartir y expresar mi preocupación respecto a la perdida por segundo año consecutivo de recursos coparticipables que representan un monto que supera los 100 millones de pesos, siendo una gran injusticia para nuestro pueblo. También expresar la preocupación, ante la deuda que IOMA sostiene con Lobería por servicios de salud prestado, deuda reconocida por las autoridades de la organización, cuyo importe a la fecha es de 36 millones de pesos, para dimensionar equivale a una ambulancia o un tomógrafo”.
“El orden en la gestión nos ha dado previsibilidad, permitiéndonos afrontar esa caída de recursos, recursos de los loberenses que no podemos ni debemos resignar”.
“No vamos a resignar ni renunciar en los reclamos de obras en infraestructuras que aseguren calidad de vida, seguridad a nuestros vecinos, repavimentación con demarcación de la Ruta 227 y los accesos a Lobería, reconstrucción y demarcación del acceso a San Manuel y reconstrucción del acceso Lobería-Moro-Nutrias”.
“Seguimos de cerca las inversiones en obras solicitadas y comprometidas cuyos recursos aún no han ingresado, como la ampliación de Escuela Agraria, renovación de los baños de la Unidad Académica Domingo Teruggi, ampliaciones de la Escuela Secundaria Nº1, Nº3 y cambio de cubierta de la Escuela Especial Nº 501, y hemos solicitado a las autoridades provinciales se concrete la elaboración del proyecto de ampliación de la Secundaria Nº 3 de San Manuel”.
“Este año los loberenses concurriremos a las urnas, momento clave porque se definirá el modelo y rumbo de las políticas públicas del distrito para los próximos años. Quiero darle a los ciudadanos la tranquilidad que las actividades de gestión seguirán de acuerdo a lo planificado en sus tiempos”.